Ivan Santiago
OFICINA DE GERENCIA Y PRESUPUESTO
12 junio, 2018
CONTENIDO
1
PROPÓSITO: PREPARAR MAPA ESTADÍSTICO DE MUNICIPIOS
En este tutorial vamos a demostrar cómo hacer mapas estadísticos usando la herramienta Tableau
Public. Este programa es utilizado para visualización de datos (DataViz) y es gratuito. El programa
provee herramientas que permite una integración fácil de archivos geográficos (spatial files) y mostrar
datos estadísticos, ya sea la distribución de los datos y/o la distribución geográfica de los mismos.
DESCARGAR EL PROGRAMA
Use su navegador preferido y visite la página https://public.tableau.com/en-us/s/download
Para descargar, escriba su dirección de correo electrónico y presione el botón download.
INSTALAR PROGRAMA:
Si su computadora pertenece a una agencia de gobierno o corporación, requerirá de permiso de su área
de Sistemas de Información para poder instalarlo. De lo contrario, instale el programa usando una
cuenta que tenga privilegios administrativos.
INTERFAZ GRÁFICA
Al abrir el programa Tableau Public, usted podrá ver la siguiente interfaz gráfica:
2
Antes de traer el archivo geográfico shapefile a Tableau, descárguelo de este enlace.
3
Podrá ver el contenido del archivo geográfico; más bien su tabla de atributos. El campo GEOMETRY es
el que contiene las coordenadas XY o Lat-Long que componen los límites de cada municipio en este
caso. Los demás campos son dimensiones: identificadores, nombre del municipio, abreviación y dos
campos numéricos de área: en metros cuadrados y km2.
4
Podrá notar que Tableau le desplegará el mapa de municipios en la pantalla Sheet 1.
5
CREAR UNA CONEXIÓN A UNA TABLA
En esta parte vamos a enlazar la tabla de atributos del archivo geográfico con una hoja de un archivo
workbook de Excel. En bases de datos, las tablas mantienen relación entre ellas mediante campos que
tienen identificadores comunes. En este caso, usaremos los códigos ID municipales (FIPS) asignados
por el Negociado del Censo. Vamos a relacionar el campo Cntyidfp del archivo geográfico (spatial file)
con el campo Geoid de la hoja Excel. Esto nos proporcionará el medio para poder representar los datos
en un mapa estadístico para Tableau.
Una vez discutido el tema de Join, pasemos a unir las tablas. Por defecto el tipo de Join es Inner.
6
Repetí el panel para mostrar la secuencia.
Del lado izquierdo escoja el campo Cntyidfp
Del lado derecho escoja el campo Geoid
Estamos estableciendo en Tableau que estos dos campos tienen identificadores comunes y los vamos
a unir usando Inner Join.
Espere que le aparezcan los resultados. Podrá navegar en la nueva tabla virtual enlazada con los
campos enlazados de la hoja Excel.
7
PREPARAR MAPA ESTADÍSTICO
En esta parte volveremos al panel Sheet 1 para preparar la visualización de datos en el mapa.
Notaremos que debemos traer el mapa de municipios nuevamente. Este ahora contendrá los campos
enlazados de la hoja Excel.
Regrese al panel Sheet 1 haciendo click en el botón Sheet 1, localizado en la parte inferior izquierda de
la interfaz de Tableau
La interfaz aparecerá así. Verá que la cantidad de campos (Dimensions, Measures) aumentaron por
haber añadido los campos que vienen de la hoja Excel.
8
AÑADIR MAPA
Para añadir el mapa en el panel gráfico, ❶ haga click en el triángulo (drop down menu) y ❷ escoja Add
to Sheet.
9
Si mueve el cursor encima del Municipio de Sabana Grande, le mostrará los municipios con el mismo
porcentaje:
10
CAMBIAR APARIENCIA NUMÉRICA (FORMAT)
Lo que falta es añadir las etiquetas de los porcentajes a cada municipio. Esto ayudará a la comprensión
de la distribución ya que, por defecto, la leyenda no aparece dividida en clases. Esa es otra tarea que
puede hacerse más adelante, generando otra columna en la cual los datos serán divididos en clases
(bins). Pero antes, queremos que los números representan porcentajes. Tableau nos permite
formatear las etiquetas para que aparezcan como porcentajes, añadiendo un lugar decimal después del
punto. Para realizarlo, accedemos a las propiedades de la columna 65yrsOrMore y usamos la opción
Custom, escribiendo #.#% en la caja de texto Format.
Para cambiar formatos numéricos, siga la secuencia, según esta figura:
Cierre el panel Format SUM(65yrsOrMore), haciendo click en el botón X como aparece en el paso 9.
Notará que Tableau ubica las etiquetas, algunas afuera de los límites municipales. El arreglarlas o no,
depende del nivel de acercamiento, y si usted desea moverlas.
11
Es posible mover las etiquetas que usted entienda que deban ser movidas. Puede cambiarles el tamaño
reduciéndolas, pero manteniéndolas legibles. La figura a continuación le describe el proceso:
12
MOVER ETIQUETAS
Es preferible mover etiquetas cuando:
• las etiquetas se sobreponen (overlap)
• las etiquetas están encima de límites y líneas de costa, que interrumpen la continuidad visual de
las letras.
Para mover etiquetas (a mano, usando su mejor juicio), siga la siguiente figura:
Notará que el proceso es tedioso (ahora desearía
que consolidaran algunos municipios….)
13
RESALTAR ETIQUETAS
Para que resalten mejor las etiquetas, puede cambiar el color de los límites a uno más claro y que no
resulte conflictivo con estas. Siga los pasos como aparecen en la figura a continuación:
Podrá ver que las etiquetas pueden leerse mejor porque ya no confligen con los límites municipales:
14
GUARDAR SU TRABAJO
Por defecto, Tableau Public guarda los datos en Internet. Su trabajo será publicado y otros podrán ver
sus gráficas y datos. Deberá acceder a su cuenta y guardar la visualización en el lugar que haya
designado Tableau.
15
GUARDAR LOS RESULTADOS A SU COMPUTADORA O EXPORTARLOS A PDF
Como mencionamos en la sección anterior, los resultados se guardan en Internet y son públicos (otros
lo pueden ver). Sin embargo, desde su cuenta usted puede cambiar algunos parámetros para los fines
de:
Para cambiar estos parámetros, vaya a las preferencias de su cuenta y acceda a cambiar los parámetros
como aparece en el orden de esta figura:
Tableau en internet le mostrará las visualizaciones escondidas de esta manera con el símbolo:
Si usted ubica el mouse sobre esta visualización, aparecerán tres botones. El botón de la izquierda es
para descargar la visualización como un archivo Tableau (.twbx). Luego podrá abrirlo en Tableau en su
computadora
16
Si quiere guardar su visualización como un archivo imagen o PDF, siga los pasos según esta figura:
Otra manera más simple de guardar la visualización es hacer print-screen, pero el resultado será una
imagen en la cual la granularidad dependerá de la resolución de su pantalla. Hay varias opciones para
hacerlo.
En el mapa podrá ver que los porcentajes más altos están en el área suroeste (la esquina del retiro),
especialmente los municipios de Hormigueros (HOR), Rincón (RIN) y San Germán (SGE), con 24.3, 21.4
y 21.3% respectivamente.
17
ENLACES DE INTERÉS
Tableau Public, https://public.tableau.com/en-us/s/
Olga Tsubiks, How to save Tableau Public workbooks privately on your computer, March 22, 2017
https://www.olgatsubiks.com/single-post/2017/03/20/How-to-save-Tableau-Public-workbooks-
privately-on-your-computer, Recuperado en mayo 30 2018.
Mapa digital de municipios (shapefile o “Spatial file”), Junta de Planificación, 2015. Este archivo fue
modificado en la Oficina de Gerencia y Presupuesto, para simplificarlo.
18