Está en la página 1de 5

MI PARTICIPACIÓN DESDE LA ESCUELA

PARA ABATIR EL ABANDONO ESCOLAR DESDE MI ROL COMO


ADMINISTRATIVO Y TUTOR

El estado de Puebla, ocupa el sexto lugar a nivel nacional en la educación media


superior en cuanto abandono escolar con un 11.1% a partir del año 2016, así lo indica el
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo del Estado, todo lo anterior elaborado con cifras de
la Secretaria de Educación Pública SEP. No presentando variación a la fecha actual.
La edad para ingresar y cursar la formación media superior fluctúa en un periodo de
15 a 18 años de edad, durante este proceso los estudiantes se encuentran en la etapa de
adolescencia, como su nombre lo dice durante este proceso el joven adolece de una
madurez psicológica y física, es la etapa que marca el proceso de transformación
del niño en adulto.
El programa de YO NO ABANDONO nace en el año 2015 por la Subsecretaría de
Educación Media Superior como una estrategia integral de carácter nacional que involucra
la participación conjunta y coordinada de autoridades educativas, federales y estatales,
directivos de planteles, docentes, padres de familia, estudiantes y sociedad en general, para
lograr mayores índices de acceso, permanencia y conclusión exitosa de los estudios de
nivel medio superior.
YO NO ABANDONO actualmente se encuentra conformado por 12 manuales, que
contienen herramientas que son aplicables desde el primer día de clases en que un
estudiante ingresa y permanece en la institución educativa, dándole un acompañamiento
integral para lograr que concluya sus estudios.
Cada año en el subsistema Conalep, Plantel San Martín en el cual laboro como
administrativa en el área de Formación Técnica, recibe aproximadamente a 265 jóvenes
que por diferentes motivos ya sea personales, familiares o académicos, ingresan a nuestra
institución y no podemos dejar a un lado que son egresados de un nivel básico y el cambio
es drástico.
Por lo anterior es necesario detectar cuales podrían ser las posibles amenazas que
obstaculice la permanencia de los estudiantes en la Institución Educativa. A continuación,
enlisto los factores que aceleran la deserción dentro del sistema Conalep, Plantel San
Martín.
1. Toma de Decisiones Asertivas (Profesional y Personal)
2. Carencia de un Plan de Vida y Carrera (Metas definidas)
3. Bajo desempeño académico (Falta de Técnicas y hábitos de estudio)

Pero… ¿Como detectar estos factores a tiempo para evitar que un alumno deje sus
estudios inconclusos antes de terminar la educación media superior?.
Como mencioné anteriormente cuando los estudiantes ingresan a primer semestre
de la educación media superior, es un cambio radical por lo cual debemos darles a los
estudiantes las bases para que se integren y desarrollen sus habilidades en un 100%.
Tomando como base el manual número 9 denominado “Manual para Ser un Mejor
Tutor en planteles de Educación Media Superior” del programa YO NO ABANDONO
(MOVIMIENTO CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR) creo que es una herramienta Fundamental para detectar y atender la
problemática de los estudiantes.

Dentro del sistema Conalep existe la figura de tutor pero denominada preceptor o
enlace académico. Ésta figura tiene como objetivo el acompañamiento personal y
académico. Cabe señalar que me desempeño actualmente como tutora o preceptora
administrativa, de un grupo de estudiantes del área de Electromecánica Industrial, dándoles
acompañamiento durante los tres años de su formación en el Plantel.

En base a las estadísticas del Plantel San Martín el mayor porcentaje de deserción
de los estudiantes que se tiene identificado es durante su estancia en el primer semestre.
Es por lo anterior que otro instrumento que apoyaría a la retención de los estudiantes es el
Manual núm. 2.que lleva como nombre “ Bienvenida a los nuevos estudiantes en
Planteles de educación media superior “del programa YO NO ABANDONO
(MOVIMIENTO CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR)

Mis propuestas como Estrategias de solución para disminuir el índice de deserción


son las siguientes:

1. Seguimiento al estudiante desde el primer día de clases con la aplicación del


Test Perfil personal y académico de manera personal.
Este instrumento nos ayuda como tutores a conocer a los estudiantes que tenemos
en el plantel, detectando en esta primera etapa a los jóvenes que puedan ser
candidatos a dejar los estudios durante el primer semestre.
ANEXO 1

2. Diseño y colocación de carteles tamaño tabloide en cada aula de los


primeros semestres, con el tema “Diez consejos para que avances en la
educación media superior”
Estas son recomendaciones para que los estudiantes aprovechen la educación
media superior. Con tips de organización de tiempo y manejo de sus habilidades
socioemocionales.
Con el objetivo de mejorar su desempeño académico.
ANEXO 2

La pertinencia de la intervención en cuanto a estas propuestas es factible,


económica y genera una pertenencia del estudiante a la institución, así mismo, se fomenta
a mejorar la comunicación entre padres de familia y la escuela y por ende la promoción de
habilidades socioemocionales. Cabe señalar que los costos son bajos y pueden ser
sustentados por el plantel.
Para finalizar tanto el personal Directivo como el personal Docente, debemos crear
un ambiente de confianza y seguridad para el estudiante, ya que ellos son la base de
nuestro trabajo.

Correo electrónico: adrianaalvaradobarragan@hotmail.com


ANEXO 1 (LADO FRONTAL)

Perfil Personal y Académico


GENERACIÓN AGOSTO 2019- JULIO 2022, CARRERA: ________________

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

¿PADECE ALGUNA ENFERMEDAD QUE REQUIERA UN CUIDADO ESPECIAL?


(EJEM. MIGRAÑA, PRESION BAJA O ALTA, MUJERES EN ESTADO DE GRAVIDEZ)

EN CASO DE ACCIDENTE AVISAR A:

TEL.

1. DIRECCIÓN COMPLETA (CALLE, NUMERO, COLONIA, LOCALIDAD O MUNICIPIO, ESTADO)

2. NOMBRES DE PADRES Y OCUPACIÓN

3. FECHA DE NACIMIENTO, AÑOS CUMPLIDOS

4. ¿CON QUIEN VIVE EN SU CASA, PAPÁ, MAMÁ, AMBOS, ESPOSO (A) ABUELOS ETC.?

5. ¿CUÁNTOS HERMANOS TIENE Y SUS EDADES?

6. ¿SUS HERMANOS ESTUDIAN? ¿EN QUE GRADO SE ENCUENTRAN?

7. SU PROMEDIO DE SECUNDARIA ES DE IGUAL O MAYOR A 7

8. ¿CONALEP PLANTEL SAN MARTIN FUE SU PRIMER OPCIÓN?

9. SI TRABAJA UD. INDIQUE EL LUGAR, ACTIVIDAD Y HORARIO LABORAL

10. ¿ES POSIBLE QUE UD. SE CASE O VIVA CON SU PAREJA ANTES DE TERMINAR LA CARRERA?

11. ¿CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS EN CASA (AGUA POTABLE, LUZ, GAS ETC.)?

12. ¿A QUE HORA SALE DE SU CASA PARA LLEGAR A TIEMPO (8:00am) A LA ESCUELA?

13¿CUÁNTOS AUTOBUSES ABORDA PARA LLEGAR A ESTA INSTITUCIÓN?


ANEXO 1 (LADO INVERSO)

14. ¿CUÁNTO DINERO LE DAN PARA SU PASAJE Y GASTOS DE LA ESCUELA?


(COLOQUE MONTO DIARIO O SEMANAL?

15. DESAYUNA ANTES DE VENIR A CLASES O LO HACE EN RECESO

16.- ¿CUENTA CON ALGÚN APOYO ECONÓMICO?

SI ( ) ¿CUAL?_________________________ NO ( )

17. ¿QUÉ MATERIA SE LE DIFICULTA MAS Y POR QUÉ?

18. ¿CUÁL MATERIA LE GUSTA MAS Y POR QUÉ?

19- A ESTA FECHA ¿TIENE TODOS LOS FOLDERS DE EVIDENCIAS YA CONFORMADOS? SI ES NO


MENCIONE EL MOTIVO

20. DE LOS DOCENTES QUE LES IMPARTEN CLASES ¿CON CUAL DE ELLOS SIENTE MAS CONFIANZA PARA
HABLAR DE PROBLEMAS PERSONALES?

21. ¿PARA REALIZAR UN TRAMITE EN LA INSTITUCIÓN SABE CON QUIEN ACUDIR (PERSONAL ADMVO.
O DEPARTAMENTO)?

22. ¿CUENTA CON EQUIPO DE CÓMPUTO E INTERNET EN CASA?

23. ¿SABE CUAL ES EL PERFIL DE UN P.T.B. EN MANTENIMIENTO A ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL?

24-.CONOCE EL REGLAMENTO DE LA INSTITUCIÓN

25. MENCIONE CUATRO PUNTOS DEL REGLAMENTO ESCOLAR QUE RECUERDE


1.-
2.
3.-
4.-

Adriana Alvarado Barragán


NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO
Preceptora
CARTEL “Diez consejos para que avances en la educación media
superior”

10 CONSEJOS PARA AVANZAR


EN CONALEP, PLANTEL SAN MARTIN TEXMELUCAN

1. Sé tú mismo en todo momento y respeta la forma de ser de los demás.


No tengas miedo de ser o pensar diferente a otras personas. Recuerda que tus
compañeros también están en un proceso de búsqueda para crearse una identidad
propia.

2. Mantén tu salud física y mental. Tu cuerpo tiene probablemente el mejor nivel


de salud que puedas tener en toda tu vida, pero lo que hagas o dejes de hacer
en estos años seguramente repercutirá en el futuro. Comer sano, hacer ejercicio
y evitar tanto las adicciones como las malas compañías harán que la buena
salud permanezca por muchos años más.

3. Identifica el o los temas que te apasionan. Durante los estudios que ahora
inicias tendrás oportunidad de conocer muchos temas. Así como te sentirás
atraída(o) por una o más personas y al final deseablemente elegirás solo a
una, procura identificar el área del conocimiento más atractiva: aquella a la que
te sentirías feliz de dedicarle tu vida profesional.

4. Pon atención a las clases y pregunta cuando tengas dudas.


Asegúrate de entender siempre lo que tus maestros
explican en el salón de clase y no te quedes con dudas. En un ambiente educativo,
lo inteligente es asegurarte de que entiendes todo lo que se te enseña: quedarse
con dudas en clase es una mala actitud pues te impedirá comprender temas más
avanzados y te rezagarás del grupo.

5. Aprende a estudiar fuera de la clase. Repasar los temas para asegurarte de


que entendiste todo y de que puedes explicarlo con tus propias palabras es algo
sencillo.

6. Busca ayuda cada vez que la necesites. Ya sea en temas académicos, personales
o económicos, comenta tus problemas con personas mayores, como tus padres
y/o algún maestro. Es normal tener problemas, y lo importante es resolverlos de
manera que no afectes a los demás ni a tu futuro. Recuerda que, por grave que
parezca un problema, al compartirlo es posible encontrar una mejor solución que
la que habías considerado inicialmente.

7. Échale ganas a la escuela y concluye la educación media superior.


ormas parte de un grupo privilegiado de jóvenes y tienes ahora la ventaja de un nuevo
comienzo, Recuerda que las tareas, trabajos
y exámenes son oportunidades para aprender y que cumplirán ese objetivo
únicamente si reflejan un esfuerzo serio de tu parte.

8. Organiza tu tiempo y establece tus prioridades.


Lleva una agenda donde anotes el día de entrega de cada una de tus tareas y trabajos
así como las fechas de exámenes; distribuye tu tiempo dando prioridad a las cosas más
importantes;

9. No te metas en problemas. Recuerda tratar a cada quien de la misma manera en


que nos gustaría que nos trataran.

10. Mantén altas tus aspiraciones.


La persona de la que depende en mayor medida tu futuro eres tú mismo: serás el mayor
beneficiario de tu esfuerzo, pero también el más afectado por tus omisiones. No tengas
miedo de soñar cosas ambiciosas.
Tus sueños son un referente indispensablepara tu vida, pues será más fácil saber
qué hacer hoy si sabes a dónde quieres llegar mañana.

También podría gustarte