Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO PAVIMENTOS

LABORATORIO

PUNTO DE ABLANDAMIENTO DE LOS MATERIALES BITUMINOSOS


INV E-712-13

Profesor: Ing. Edgar Alexander Padilla


Integrantes: Diana Cárdenas Lemus
Paola Rivera Pinto
Edward Díaz Díaz
Daniel Heredia
Cristian Andrés Ibito
Fabián Gutiérrez

Fecha: 14/04/2018
Laboratorio Pavimentos

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 2

2 OBJETIVOS:.................................................................................................................................................... 2

3 MARCO TEORICO: .......................................................................................................................................... 2

4 DATOS. .......................................................................................................................................................... 3

5 CALCULOS...................................................................................................................................................... 4

6 ANALSIS DE RESULTADOS .............................................................................................................................. 4

7 BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................................ 4

6
Laboratorio Pavimentos

1 INTRODUCCIÓN

Para obras de ingeniera se requiere que los materiales a utilizar cumplan ciertos requisitos de calidad y
tengan ciertas propiedades químicas y mecánicas, es por esto que se debe determinar las condiciones a
las cuales los materiales pierden o cambian estas características, y para el asfalto que es un material
bituminoso es preciso determinar a qué temperatura comienza a fluir y para esto se realiza este ensayo
El fin de este laboratorio es hallar el punto de ablandamiento de los materiales bituminosos (visco/elásticos)
mediante el ensayo de anillo y bola, ya que este dato es necesario para saber hasta que temperatura el
material puede o debe ser elevado para hacer su manejo más fácil, asi como el recubrimiento de estos a
los agregados granulares

2 OBJETIVOS:
 Determinar el punto de ablandamiento del material asfaltico utilizando el aparato de anillo y Balin
sumergido en agua.
 Determinar un parámetro que permite tener un criterio para la determinación de la
temperatura ideal de mezclado en los agregados.

3 MARCO TEORICO:

ASFALTO

Es un producto natural o compuesto que proviene de la destilación seca de productos orgánico vegetales.
Es una mezcla de Betún con productos materiales inertes tales como Sílice, Arena, Arcilla, etc.

Asfalto se utiliza principalmente en la pavimentación de viales. Láminas asfálticas: formadas por dos capas
de Betún asfáltico entre las que se dispone un filtro (plástico, fibra de vidrio), etc.

PUNTO DE ABLANDAMIENTO DE MATERIALES

El ablandamiento de un material bituminoso no tiene lugar a una temperatura definida cualquiera, sino más
bien, hay un cambio gradual en la consistencia debido al incremento de temperatura, entonces cualquier
procedimiento que se adopte para determinar el punto en que se inicia el ablandamiento puede ser de
naturaleza un tanto arbitraria. El procedimiento denso común en los laboratorios de materiales para
carreteras se conoce¨ como método del anillo y la bola ¨y se puede aplicar a los materiales sólidos o Semi-
sólidos.

Los productos bituminosos son materiales visco elástico y no cambian del estado sólido al estado líquido
a una temperatura definida, sino que gradualmente se tornan más blandos y menos viscosos cuando la
temperatura se eleva. Por esta razón, el punto de ablandamiento se debe determinar por medio de un
método arbitrario fijo, pero definido que produzca resultados reproducibles y comparables.

El punto de ablandamiento es útil para clasificar productos bituminosos y es un valor índice de la tendencia

6
Laboratorio Pavimentos
del material afluir cuando está sometido a temperaturas elevadas, durante su vida de servicio. También,
puede servir para establecer la uniformidad de los embarques o fuentes de abastecimiento.

4 DATOS.
Los resultados obtenidos en el ensayo de laboratorio, son representados en la siguiente tabla:

PUNTO DE ABLANDAMIENTO
INICIAL FINAL
BALIN 1 BALIN 1
TEMPERATURA 53.9 53.9
Tabla 1. Datos obtenidos en laboratorio
Estos datos se comparan con los valores de las siguientes tablas:

Tabla 2. Especificaciones cemento asfaltico INVIAS (ftp://ftp.ani.gov.co)

6
Laboratorio Pavimentos

5 CALCULOS.

𝑇𝑖 + 𝑇𝑓
𝑇=
2

53.9 + 53.9
𝑇=
2

𝑇 = 53,9℃

6 ANALSIS DE RESULTADOS

 Los resultados obtenidos en el ensaye se comparan con la tabla 2, para ver si cumplen con los
requisitos mínimos de cemento asfaltico
 Según el punto de ablandamiento del asfalto se clasifica PG 64-22 según tabla 2 para asfaltos 40-
50
 Un cemento asfáltico clasificado como PG 64-22 tendrá un desempeño satisfactorio cuando
trabaje a temperaturas tan altas como sesenta y cuatro (64) grados Celsius y tan bajas como
menos veintidós (-22) grados Celsius.

7 BIBLIOGRAFIA

 Capítulo 4 Normas y especificaciones INVIAS


ftp://ftp.ani.gov.co

También podría gustarte