Está en la página 1de 48

Sistemas de Atomatizacion

Reconectador NOJA con


Controlador RC10
SISTEMAS DE AUTOMATIZACION

1. Automatización de Sistemas de
Distribución - DSA

2. Transferencia Automática- ACO


1. Automatizacion de Sistemas
de Distribucion - DSA
Configuracion tipica de una red de distribucion
con 2 fuentes

Substation 1
SS CB
R1 R2 R3

• R1 puede ejecutar funciones del interruptor de


la subestación
• Para simplificar el ejemplo se asume que no hay Substation 2
usuarios conectados entre SS CB y R1
Proposito de un Esquema DSA

• El proposito de un esquema DSA


(Automatizacion de un Sistema de
Distribucion) es detectar la perdida de
suministro o falla en la linea , y realizar
operaciones de logica simple para
restaurar el suministro automaticamente
de un area no afectada en un corto
periodo de tiempo.
Algoritmo del Esquema DSA

• R1 – Abre para prevenir


retroalimentacion de la subestacion
• R2 – debe tener protección direccional
para proporcionar una protección
adecuada cuando cambia la dirección de
la fuente
• R3 – cerrará en la pérdida de suministro
de SS1
FUNCIONES DE PROTECCION REQUERIDA

• Funciones Requeridas
• Protección direccional para garantizar el funcionamiento de la
protección en ambos sentidos de flujo de potencia (para
Reconectadores R2 y R3).
• Fuente de detección para asegurarse que se reconozca la pérdida de
suministro (para todos los Reconectadores)
• Capacidad de dispositivo de cierre normalmente abierto en pérdida de
alimentación (R3 reconectador)
• Características disponibles en OSM
• Protección direccional
• Detector de Pérdida de suministro (elemento de protección UV3)
• Restauración automática de retroalimentación
Configuracion de Reconectador R1

• Reconectador normalmente cerrado


• Buje de ABC – Lado fuente(VRC →ABC)
• Elemento direccional: deshabilitado
• Pérdida de elemento de alimentación (UV3) –
activado
Configuracion de Reconectador R2

• Reconectador normalmente cerrado


• Buje de ABC – fuente, (VRC →ABC)
• Elemento direccional: habilitado
• Debe configurarse la coordinación
adecuada de protección entre los
Reconectadores para dirección de
adelante y reversa.
Configuracion de Reconectador R3

• Reconectador normalmente abierto.


• Función de Restauración automática ABR) –
habilitado y encendido.
• Control de cierre de voltaje (VRC) – Ajustado
en anillo
• Elemento direccional de protección activado.
• Debe configurarse la coordinación adecuada
de protección entre los Reconectadores para
dirección adelante y reversa
Las Siguientes Situacones deben ser
Consideradas
• Suministro de subestación # 1 falla. En este
caso la subestación 1 debe ser aislada y la
red debe configurarse para alimentar a los
usuarios de la subestación 2.
• Falla entre R1 y R2. Sección de línea debe ser
aislada y restablecido el suministro al área
afectada
• Falla entre R2 y R3. Sección de línea debe ser
aislada y restablecido el suministro al área
afectada
Caso 1 – Interrupcion del suministro del SS1

• El reconectador R1 detecta la pérdida de la


fuente (UV3) y se abre después del tiempo T1
programado
• Reconectador R3 detecta pérdida de voltaje
(ABR) en un lado y se cierra después que
expire el tiempo prefijado T2.
• Tiempo ABR T2 > pérdida de suministro
tiempo T1
• Reconectador R2 tienen elemento direccional
elemento activo y provee protección en
cualquier dirección
Caso 1 – Interrupcion del suministro del SS1

Substation 1
SS CB
R1 R2 R3

• El interruptos de la Subestation
Substation 2
dispara (o no hay presencia de voltaje
en el lado primario de la SE. No hay
fuentes disponibles
Case 1 – Supply interruption from SS CB

Substation 1
SS CB
R1 R2 R3

• Cuando no hay presencia de voltaje en Substation 2


el alimentador, el reconectador R1
detecta la perdida de voltaje y despues
que el contador T1 expira, el
reconectador dispara (elemento de
proteccion UV3)
Caso 1 – Interrupcion del suministro del SS1

Substation 1
SS CB
R1 R2 R3

• Tambien el reconectador R3 detecta la Substation 2


perdida de suministro en un lado y
presencia de tension en otro, y despues
que T2 expire el reconectador cerrara
(elemento ABR).
• El suministro en la linea entre R1 yR3 es
restablecido.
Caso 2 – Falla entre los reconectadores R1 y
R2

• El reconectador R1 ejecuta el numero de disparos de


proteccion configurados y se bloquea (T1 tiempo
total de secuencia del reconectador)
• Reconectador R3 detecta una perdida de voltaje en
un lado y cierra despues del tiempo ABR T2
• T2 > T1
• Despues del cierre del reconectador R3 en falla, R2
cierra despues de un pre-configurado numero de
disparos de proteccion , el equipo se bloquea. El
elemento direccional es usado para operaciones de
proteccion.
• La seccion de linea aislada entre los reconectadores
R1 y R2 y otras areas no afectadas tienen ahora
suministro..
Caso 2 – Falla entre R1 y R2

Substation 1
SS CB
R1 R2 R3

• R1 detecta la falla y ejecuta el Substation 2


numero de operaciones
requeridas
Caso 2 – Falla entre R1 y R2

Substation 1
SS CB
R1 R2 R3

• R3 detecta la no presencia de Substation 2


tension y despues que el tiempo
T2 expira, el reconectador R3
cierra.
Caso 2 – Falla entre R1 y R2

Substation 1
SS CB
R1 R2 R3

Substation 2
• R3 cierra en falla
Caso 2 – Falla entre R1 y R2

Substation 1
SS CB
R1 R2 R3

• R2 detecta la falla y ejecuta el Substation 2


numero de disparos requeridos
para bloquear y aislar la parte de
linea en falla.
RESTAURACION AUTOMATICA DE
SUMINISTRO

• Aplicacion para restauracion rapida de suministro


para cargas criticas.

Suministro Normal Restauracion automatica de


suministro
Fuente 1 Source 1

R1 R1

Fuente 2 Source 2

Carga Critical
R2 critica
R2 Load
Numero de Recierres en DSA

• El numero de recierres en una DSA


puede variar y depende de la presicion
de los equipos y los requerimientos de
la red.
Substation 1
R1 R2 R3

Substation 2 R7 R6 R5 R4
Parametros criticos para tener en
consideracion

• Requiere una coordinacion de protecciones


muy bien diseñada en direccion frente o
reversa entre los equipos.
• El procedimiento de interrupcion debe
estar bien diseñado – La ejecucion de
algunas operación puede desencadenar el
algoritmo de automatización
• Las operaciones deben hacerse conscientes
de que los Reconectadores tienen el
algoritmo DSA activo
Configuracion del Equipo RC10 en aplicacion
DSA

Reconectador normalmente abierto


Las condiciones mínimas necesarias:
• VRC habilitado en Anillo
• ABR: Habilitado
• Auto Open : Habilitado
Condiciones para Habilitar funcion ABR:
• OSM en posición abierta,
• protección habilitada,
• Auto reconexión habilitada,
• Línea Viva deshabilitada,
• Y asegurarse que el equipo esta ajustado en el grupo
configurado.
EJEMPLO DE APLICACION AUTOMATIZACION
DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION - DSA

“NOJA Power/PTI proveen un


confiable suministro de energía para
el Torneo Copa Mundial FIFA Sub 20
-2011”

http://www.nojapower.es/press/2011/fifa-sub-20-suministra-energia-confiable-
torneo-copa-mudial.html
EJEMPLO DE APLICACION - DSA
La FIFA requirió que todos los estadios usados en el torneo
tuvieran al menos dos fuentes alternativas de suministro en
el eventual caso que una fallara. La empresa de energía
EDEQ (Empresa de Energía del Quindío S.A. E.S.P)
responsable de la provisión de electricidad para el estadio
en la región del Quindío, trabajó con PTI y NOJA Power
para suministrar e implementar una solución que permitiera
la transferencia automática de carga de una fuente a otra
en la eventualidad que se perdiera la alimentación
principal.
PTI diseñó exitosamente una solución segura y costo-
eficiente utilizando el reconectador Automático de NOJA
Power gracias a su gran capacidad de automatización,
como son la medida de voltaje y corriente en ambos
sentidos y su función integrada de Auto-restauración ABR,
la cual permite que el suministro sea re-establecido en
forma automática de una fuente a otra en un tiempo récord,
sin la intervención de un operador.
EJEMPLO DE APLICACION - DSA
La figura No 1 muestra la configuración de la red eléctrica
del estadio. Si la alimentación principal se pierde por
alguna razón, la función de restauración ABR del
reconectador detecta la pérdida de suministro y
automáticamente cierra para restablecer el servicio de un
punto a otro.
EJEMPLO DE APLICACION - DSA
esto es posible realizarlo gracias a su diseño único que
permite la medida simultanea de las tensiones de ambos
lados del equipo (fuente y carga) mediante sensores de
voltaje capacitivos en sus 6 bujes, realizando la
transferencia de manera totalmente automática en un
tiempo programable desde 0 hasta 180 seg. y sin la
necesidad de una cuadrilla u operario en sitio.

El reconectador OSM de NOJA Power y su funcionalidad


de auto restauracion ABR permitieron a PTI y EDEQ
garantizar en forma exitosa, un suministro confiable y
permanente en el estadio durante el torneo de la Copa del
Mundo FIFA - Sub20 2011.
2. ACO – Cambio/Transferencia
Automático
Manual de Usuario NOJA 594-01

El sistema provee cambio / Transferencia de un


suministro a otro cuando el primero queda no disponible.
Puede ajustarse automáticamente la restauración de la
configuración original de la red cuando el suministro de la
primera fuente se restaura.
El diagrama de la figura 1 muestra dos fuentes que
constituyen la configuración general de ACO.
ACO – Cambio/ Transferencia
Automatico

El sistema consiste en dos


reconectadores OSM y dos
controladores RC10 montados de
espaldas y conectados
consecutivamente con la carga
suministrada en un punto entre los
dos reconectadores. Se requiere un
enlace de comunicación entre los
dos controladores.
Figure 1
ACO – Cambio/ Transferencia
Automatico
Desde el Panel se muestra lo siguiente:
• ACO: On/Off este campo muestra el estado del algoritmo ACO
Cambio/Relevo Automatico, Es también el campo de control para
encender o apagar ACO.
• Modo: “Make before Break / Break Before Make” – “Cierre Antes de
Interrupción / Interrupción Antes de Cierre” este define el método
de restauración.
• Tiempo ACO (s): (0-180s) Este es el tiempo de transferencia de una
fuente a otra
• Peer Comms: (ok/fail): Estado de comunicaciones punto a punto entre
2 controladores
ACO – Cambio/ Transferencia
Automático
• ACR: (Reconectador involucrado en el esquema ACO) Muestra
información de ACR como:
o [este ACR] y [ACR remoto], aquí se define la designación de la
fuente para un ACR ajustado como ACO [Princ/Alter/Igual],
o Estado de cada reconectador [abierto] o [cerrado],
o el estado de funcionalidad de ACO [ok/falla] y,
o Funcionalidad de la fuente [ok/falla].
• Información y Mensajes: Muestra condiciones irregulares
presentes o mensajes dinámicos
CONDICIONES DE ACTIVACION PARA
ACO
El esquema ACO puede ser solamente habilitado cuando se
cumplen las siguientes condiciones:

• Un ACR debe estar abierto y un ACR debe estar cerrado


• Protección debe estar ON
• La protección línea viva debe estar off
• Hot line tag debe estar off
• ABR debe estar off
CONDICIONES DE ACTIVACION PARA
ACO
• Al menos el elemento UV3 debe estar configurado como
bloqueo o recierre a través del mapa de recierre.
• La fuente VRC debe estar configurado como ABC o RST pero no
en Anillo
• Ninguno de los reconecatdores debe presentar ninguna alarma
operacional o condición de malfuncionamiento activo.
• El enlace de comunicación entre los dos reconectadores debe
ser funcional/seguro
• “AR Timer Active” no debe mostrar ningún mensaje
CONDICIONES DE DESHABILITACION
PARA ACO
El esquema de ACO deberá ser deshabilitado si alguna de las
siguientes condiciones ocurre:
• Si el ACO en el otro reconectador es apagado desde cualquier
otra fuente
• Si el controlador se apaga o reinicia por cualquier razón
• Si cualquiera de los reconecatdores es disparado desde
cualquier fuente
• Cualquiera de los ajustes de configuración ACO es cambiado
excepto ACO on/off
CONDICIONES DE DESHABILITACION
PARA ACO
• Si cualquier condición de alarma operacional o mal
funcionamiento ocurre en cualquiera de los reconectadores
• Si el enlace de comunicación de los dos reconecatdores no está
operacional
• Si cualquiera de los ajustes de protección en el grupo de
protección activo es cambiado o si el grupo de protección
activo es cambiado.
• Si el reconectador realiza cualquier operación de protección
OC/EF/SEF y se bloquea
• Si el buje de lado carga continua energizado cuando el tiempo
de ACO ha terminado
CONFIGURACION PARA ACO

Acceso desde el Panel de Control


CONFIGURACION PARA ACO

Pantalla de Control e Indicación de Estado


CONFIGURACION PARA ACO
DESDE CMS
La configuración y control de ACO, esta disponible en la pestaña de
operaciones en línea y su operación es de control directo
CONFIGURACION PARA ACO
DESDE CMS
La siguientes es la ventana de dialogo de configuración:

Cuando la opción OK es seleccionada, una nueva ventana de


dialogo aparecerá con el mensaje de Ajustes de ACO cargados
satisfactoriamente.
CONFIGURACION DE COMUNICACIONES
El esquema ACO utiliza un enlace de comunicaciones “peer to
peer” “Punto a Punto” entre los dos cubículos RC10. La
comunicación puede configurarse utilizando cualquiera de los
medio de comunicación con comunicación con velocidad
razonable como enlace de Radio, Ethernet o fibra óptica. Los
puertos de comunicación deben ser configurados según el medio
de comunicación y dispositivo de comunicación seleccionado.

¡ ADVERTENCIA!
En casos cuando se utiliza el cableado (como RS-232, RS-485,
Ethernet) para la comunicación entre dos los controladores no
conectados al mismo enlace de tierra, dispositivos de aislamiento
apropiados en las líneas de comunicación deben ser empleados,
longitud del cable debe máximo recomendado (10 m) para
RS-232; Valores recomendados para los dispositivos de
protección son:

Nivel de aislamiento (BIL): 3 kV


Protección contra sobretensiones – 1000 w.
CONFIGURACION DE PROTOCOLO
• Puerto de comunicación: Este campo permite la selección de puerto de
comunicación en RC-10 para el protocolo P2P. Cualquier puerto de
comunicación de un controlador puede conectarse a cualquier puerto de
comunicación en otro controlador siempre y cuando estén configurados en
el mismo medio de comunicación.
• Remoto ACR LAN dirección: Este campo define la dirección LAN de ACR
remoto (segundo controlador en esquema ACO). Si es el medio de
comunicación establecido es RS-232, la dirección remota ACR LAN todavía
debe configurarse debido a que esa es estructura de direccionamiento
utilizada por P2P.
CONFIGURACION DEL PUERTO DE
COMUNICACION

También podría gustarte