Está en la página 1de 2

Industria Cartaria Pieretti.

La ventaja dependerá de cuanto capital se invierta en investigación y


tecnología de punta, entre otros factores

La ventaja absoluta es un concepto desarrollado por Adam Smith (1723-1790) en su


obra La riqueza de las naciones, para explicar los flujos de comercio de bienes entre
países. La ventaja absoluta es la cualidad que se tiene en un país para producir cierto
producto usando menor insumo que algún otro productor, es decir, que la ventaja absoluta
está presente cuando algo o alguien es el mejor desarrollando dicha actividad o fabricando
cierto bien a un costo menor al que lo producen los demás.
El término es utilizado al comparar la productividad de una persona, una empresa o una
nación con la otra, por ejemplo: si una persona cuenta con mejor tecnología, más tiempo,
más capital o mejores habilidades que otra para producir algún producto eso significa que
tiene la ventaja absoluta de dicho producto. Los beneficios en el comercio surgen a partir
de las ventajas comparativas así que las personas pueden obtener benéficos comerciales
gracias a la ventaja comparativa.1
Cuando se habla de ventaja absoluta se entiende cuando un país trata de importar
aquellos productos que no fabrica o fabrica en desventaja,respecto a otros y tratara de
exportar aquellos en los que cuenta con ventajas.2
Esta ventaja con relación a otro país, se da cuando se usa menos recursos para producir
que los que usa el otro, cuestiones como puede ser el clima, la productividad de la tierra
etcétera, pero el proceso de especialización productiva de los países ayudara al desarrollo
de ventajas comparativas al aplicarse al producto en el que sean más eficientes y que le
permita ser más competitivo.2
Por ejemplo: si el país A produce alimentos por 5 euros y ropa por 6 euros, mientras que
el país B se dedica a la producción de alimentos por 10 y de ropa por 12, no existiría
comercio entre ellos según la teoría de la ventaja absoluta. Esto sucedería debido a que el
país A tiene ventaja absoluta en ambos productos y no estaría interesado en adquirir
ninguno al país B.3

Índice

 1Países de mayor ventaja absoluta


 2Coste de Oportunidad
 3Diferencias entre las ventajas comparativa y absoluta
 4Referencias
 5[1]Véase también

Países de mayor ventaja absoluta[editar]


Se ha hablado acerca de que la ventaja absoluta es la facilidad o accesibilidad que tienen
ciertas naciones para producir tal o cual producto. Esto se ve reflejado en las
exportaciones, debido a que todos buscaran comprar a los precios mas competitivos, los
países con mayor ventaja competitiva venderán mas producto, tanto en el interior como al
extranjero. A contuniación se presenta un listado con los 15 países de mayor exportación
en el mundo:4

1. China
2. Estados Unidos
3. Alemania
4. Japón
5. Países Bajos
6. Francia
7. Corea
8. Reino Unido
9. Hong Kong
10. Rusia
11. Italia
12. Bélgica
13. Canadá
14. Singapur
15. México

Coste de Oportunidad[editar]
Por otro lado, la teoría de la ventaja comparativa que fue desarrollada por David
Ricardo hace referencia a que incluso si un país no posee ventaja absoluta puede tener
ventaja comparativa y por lo tanto el comercio tendrá su lugar. Mientras que la ventaja
absoluta implica que uno de los países sea mejor en la producción de un bien, así la
ventaja comparativa hace referencia al coste de oportunidad que existe para un país en el
que su producción de un determinado bien no tendrá la necesidad de producir otro.

Diferencias entre las ventajas comparativa y


absoluta[editar]
Una ventaja absoluta significa que una nación puede producir un producto específico de
manera más eficiente, mientras que una ventaja comparativa significa que las naciones
sacrifican menos de otros productos cuando se produce ese producto específico. A pesar
de esto, la ventaja comparativa es más importante que la ventaja absoluta porque las
naciones lo utilizan para decidir sobre sus especialidades, y esto se debe basar en la
producción sobre los resultados de las ventajas comparativas en mejores combinaciones
de productos, incluso sin el comercio internacional. En cuanto a la especialización, la
ventaja comparativa es el factor clave, mientras que la ventaja absoluta no es importante.5
Es posible que se tenga ventaja absoluta sobre varios bienes, pero no se puede tener
ventaja comparativa para ambos bienes, ya que el costo de oportunidad de un bien es el
inverso del costo de oportunidad del otro bien. David Ricardo concluye con esta teoría que
cuando las personas se especializan en producir aquel bien en el que tienen ventaja
comparativa, el total de la producción de la economía se incrementa mejorando el
bienestar de todos. Es importante destacar que para que la especialización y el comercio
tengan beneficios, el precio al que se comercia no debe estar por encima de sus costos de
oportunidad.6

También podría gustarte