Está en la página 1de 8

1 PRUEBAS DE PROCESAMIENTO FONOLOGICO

a) Prueba de Discriminación Auditiva (D,A)

Leer pares de sílabas y palabras. El niño debe decir si son iguales o diferentes.

PA BA
TA TA
VE FE
NA MA
LLA CHA
SAL TAL
COZ TOS
MIDO NIDO
PIDO PIDO
CASA TAZA
CUBO CUPO
BOCA POCA
FOTO VOTO
LEÑA SEÑA
SELLA SELLA
ALTAR ANDAR
CAMISA TAMIZA
RANERO LANERO
ESTUVO ESTUVO
ENTONAR ENCONAR
ENTRENAR ESTRENAR.

b) Prueba de Secuencia Auditiva Fonética.(SA)


Deletrear una a una las siguientes palabras.Debe reconocerlas en la
tarjeta después de cada serie de fonémas.

1- M-I-D-O 2- C-A-S-A
3- C-U-B-O 4- F-O-C-A
5 . L-E-Ñ-A 6.-A-L-T-A-R
7.-C-A-M-I-S-A 8.-R-A-N-E-R-O
9.-E-S-T-U-V-O 10.-E-N-T-O-N-A-R
11.-A-S-I-S-T-E-N-C-I-A 12.-R-E-C-O-N-O-C-E-R.

c) Prueba de Integración de Secuencias Auditivas Orales.(S.A.O).

El niño escucha la secuencia de fonemas señalados anteriormente y


luego debe pronunciar las palabras que se forman con ellos. Se utili-
zan las mismas palabras que en la prueba anterior a fin de comparar
las diferencias en el rendimiento entre ambas. Se sugiere administrarlas
en momentos diferentes.

d) Prueba de Segmentación de Palabras.(S.P)

El niño debe segmentar las palabras escuchadas una a una en los foné-
mas que contienen.

1- OLLA 2- UÑA
3- BOYA 4-MACHA
5-ORUGA 6-COVACHA
7-CENTELLEANTE 8-CHAPILLA
9-COYOTE 10-REGAÑO
11-LLAPITA 12-COYA
13-FACHA 14-HOYUELO
15-CLAVELLINA

e) Prueba de Inversión oral de sílabas.(INV).

El niño debe escuchar cada una de las palabras de las dos series y repe-
tirlas invertidas.
LISTA 1 LISTA 2
LAT ODOM
RAP ECHEL
LAM APOC
NAP ROMA
LACH OTUA
ZEP SIES
LIM ATON
LOR ADEUP
POR RADNA
DOS ACRAM
ALO NERT
VER AELBO
OSA ATOUC
IBA NOIMAC
VEZ ELLEUM
UÑA ORBIL.

2 PRUEBAS DE DECODIFICACIÓN LECTORA


a) Prueba de lectura y decodificación visual (CV) y auditiva de palabras
(CA)

Su objetivo es evaluar los diferentes tipos de errores específicos.


La primera serie está destinada a evaluar las confuciones visuales en la
decodificación. La segunda, tiene por objeto evaluar las posibles confucio-
nes auditivas. En ambos casos el niño debe leer las listas de palabras.
VISUAL AUDITIVA .

reno olla
pueda uña
ahumado boya
epidemia macha
elemento oruga
extinto covacha
embolado centelleante
ilustrísimo coyote
entrenamiento regaño
espléndido chapilla
mulata llapita
desobedecer coya
avitaminosis facha
distributiva hoyuelo
administrador clavellina.
b) Prueba de lectura y dictado de Pseudo palabras.(L ps-p) (D ps-p)
El niño debe leer las dos listas de palabras sin significado .
El objetivo de estas pruebas es estudiar los procesos de decodificación
fonológica, y el tipo de errores, en los niños con retardo lector.
Lect. Pseudopalabras 1 Lect.Pseudopalabras 2
allo dereb
añu porda
yabo sogui
chama chanla
garuo topal
vachaco agmio
cenlleteante anjob
teyoco daresep
challipa calecho
pitalla hembro
reñago llartimo
yaco yarmose
chafa colinadera
loyohue taclecibi
vellinacal redendaera .

3 PRUEBAS DE COMPRENSIÓN ORAL

a) Prueba de Comprensión Escuchada de un cuento.(C.E)

1- ¿ Quiénes son los personajes principales?


2- ¿ Era temprano o tarde la primera vez que los niños partieron de
paseo hacia el bosque?
3- ¿ A quién encontraron en el bosque en esa oportunidad?
4- ¿Cómo regresaron a casa esa vez Pepita y Juanito?
5- ¿ Cómo durmieron esa noche los hermanos?
6- ¿ Qué hicieron los niños al día siguiente?
7- ¿ Con quién se encontraron?
8- ¿ Qué le contaron los niños al leñador?
9- ¿ Cuál fue la respuesta del viejo?
10- ¿ Qué hicieron los niños luego de escuchar lo que les contó el
anciano?
11- ¿ Qué le digieron los niños, a su mamá?
12- ¿ Qué les dijo la mamá al enterarse que habían salido sin su per-
miso?
13- ¿ Por qué don Pedro sintió cariño por Pepita y Juanito?
14- ¿ Qué hacían los niños todos los días a partir de ese día?

b) Expresión Oral

El niño debe narrar el cuento con sus propias palabras.


Observar vocabulario, ideas principales, orden de los acontecimientos, etc.

FONOLÓGICO Y DE LECTURA INICIAL

MIDO MIDO MILO PIDO

TAZA CASA PASA CATA


CUPO HUBO TUVO CUBO

BOCA POCA FOCA POPA

LEÑA SEÑA SELLA BELLA

ANDAR ALTAR AMBAR AMAR

CAMISA TAMIZA CARITA COMIDA

LATERO LANERO RANERO PANERO

ESTUFA ESCUDO ESTUVO ESTUDIO


ENTONAR ENCONAR ESCOLAR ESCOBAR

AUSENCIA ABTINENCIA ASISTENCIA APETENCIA

RECOGER RECONOCER RETROCEDER RETORCER.

PRUEBA DE LECTURA Y DECODIFICACIÓN VISUAL Y AUDITIVA

VISUAL AUDITIVA
RENO OLLA
PUEDA UÑA
AHUMADO BOYA
EPIDEMIA MACHA
ELEMENTO ORUGA
EXTINTO COVACHA
EMBOLADO CENTELLEANTE
ILUSTRISIMO COYOTE
ENTRENAMIENTO REGAÑO
ESPLÉNDIDO CHAPILLA
MULATA LLAPITA
DESOBEDECER COYA
AVITAMINOSIS FACHA
DISTRIBUTIVA HOYUELO
ADMINISTRADOR CLAVELLINA

PRUEBA DE LECTURA Y DE DICTADO PSEUDO PALABRAS

LECTURA DE PSEUDOPALABRAS LECTURA DE PSEUDOPALABRAS


I II
ALLO DEREB
AÑU PORDA
YABO SOQUI
CHAMA CHANLA
GARUO TOPAL
VACHACO AGMIO
CENLLETEANTE ANJOB
TEYOCO DARESEP
CHALLIPA CALECHO
PITALLA HEMBRO
REÑAGO LLARTIMO
YACO YARMOSA
CHAFA COLINADERA
LOYOHUE TACLECIBI
VELLINACAL REDENDAERA

También podría gustarte