Está en la página 1de 17

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE IRAPUATO

CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIA:
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

SEMESTRE: 9°

TRABAJO:
UNIDAD 4: TRABAJO EN EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:


COLUNGA MENDEZ ARTURO
GARCIA DIOSDADO JESUS JOAQUIN
MARTINEZ DOMINGUEZ LUIS ALBERTO
MORALES DIOSDADO ISAIAS
TORRES ZAVALA JOSE LUIS

FECHA DE ENTREGA: SPETIEMBRE-2018

NOMBRE DEL MAESTRO:


WASHINGTON DANIEL GOROSITO PÉREZ
Introducción
Este trabajo abordara lo que concierne un análisis económico y su alrededor, debido
a que este proyecta una evaluación económica de cualquier proyecto de inversión;
mediante un estudio o evaluación se puede conocer si es rentable o no un proyecto.

Las herramientas del análisis financiero se dedican principalmente a una evaluación


histórica de la empresa, la esencia del análisis es elaborar los indicadores
esenciales que permitan influir activamente en la gestión de la empresa, que apoya
a todos los departamentos de la misma. Es un asunto para el establecimiento de
relaciones significativas y también para señalar cambios, tendencias y causas.

Siguiendo estas valoraciones, y considerando que en la actualidad las empresas se


ven cada vez más presionadas por obtener buenos rendimientos a partir de su buen
funcionamiento, se hace necesario conocer las técnicas y métodos que le permitan
autoevaluarse y corregirlo que está mal.

El estudio económico financiero conforma la tercera etapa de los proyectos, en el


que figura de manera sistemática y ordenada la información de carácter monetario,
en resultado a la investigación y análisis efectuado en la etapa anterior el Estudio
Técnico.

Este estudio en especial, comprende el monto de los recursos económicos


necesarios que implica la realización del proyecto previo a su puesta en marcha.
Desarrollo
Indicadores Macroeconómicos.

Los indicadores macroeconómicos son las cifras que nos indican la evolución de la
economía en una zona o país concreto. Tanto si se opera mediante criterios
fundamentales como técnicos debemos conocer su evolución para poder entender
el mercado, los indicadores macroeconómicos son publicados por gobiernos o
empresas del sector privado de manera regular.

Principales Indicadores Macroeconómicos

Anuncio de tipos de Interés

Es el dato por excelencia. Es el indicador que más mueve los mercados, ya que es
muy importante para la evolución de la economía del país o zona económica
concreta. Los tipos de interés fijan los flujos de las inversiones. Por norma general,
una subida de tipos perjudica a la bolsa y una bajada lanza las cotizaciones al
alza.

Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB es la medida económica más importante de un país. Representa el valor


total de los mercados de todos los bienes y servicios de un país en un periodo
concreto, normalmente un año. Una buena cifra acostumbra a subir las
cotizaciones del país afectado.

Indicadores de Empleo

El indicador de empleo o cifra de paro refleja la salud de una economía. Para


saber si una economía está sana es necesario saber si se está creando o
destruyendo empleo. También es necesario conocer si las personas solicitan
prestaciones por desempleo y qué porcentaje de mano de obra está activo.

Balanza de pagos

La balanza de pagos es la proporción entre la cantidad de pagos recibidos del


exterior y la cantidad de pagos hechos al exterior. ¿Cómo se interpreta? Si los
pagos recibidos son superiores a los pagos a enviados el balance es positivo, de
esta manera se produce superávit y el mercado se lo toma favorablemente.

Índice manufacturero

El índice manufacturero (ISM) está basado en una encuesta a 400 gestores de


compra de actividad manufacturera en Estados Unidos. Mide la actividad
manufacturera sombre el empleo, nuevos pedidos, producción, precios que pagan
las fábricas etc. Es un dato que aporta mucha información, por encima de 50 se
considera expansión y por debajo contracción. Una publicación superior a la
prevista suele hacer subir las bolsa y al USD especialmente.

IPC

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es el indicador más importante para


analizar la inflación. Nos indica si los precios suben o bajan en un periodo de
tiempo concreto. El IPC está altamente relacionado con los tipos de interés. Un
IPC al alza de manera constante provocará una subida de tipos y viceversa.

Aparte de los mencionados arriba existen muchos más, es muy importante dedicar
tiempo a entenderlos y analizarlos, cuanta más información podamos extraer más
datos tendremos para tomar decisiones de inversión y de especulación (trading).
El índice de precios al consumidor (IPC)

Es un indicador que mide el ritmo al que los precios de los bienes y servicios de
consumo cambian de un mes (o un trimestre) a otro. Un IPC mide el ritmo de la
inflación de los precios conforme la experimentan y perciben los hogares en su
papel de consumidores. Los IPC son estadísticas oficiales comúnmente producidas
por las oficinas nacionales de estadística, los ministerios de trabajo o los bancos
centrales. Se publican tan pronto como sea posible, por lo general alrededor de diez
días después de finalizado el último mes o trimestre.

Medida de los precios pagados por una familia de clase trabajadora. Mide la relación
entre los precios de un año determinado y los precios de un año base. Se determina
dividiendo los precios del año corriente entre los del año base y multiplicando por
cien. Promedio ponderado de los precios de los bienes y servicios consumidos por
las familias. Este índice se calcula cada mes utilizando una muestra para pretender
representar la “canasta básica” que el consumidor urbano común compra cada mes,
cumple la misma función que el espejo retrovisor en los carros: deja mirar hacia
atrás para poder conducir con seguridad hacia delante.

Mide la evolución del costo de la canasta de consumo. En la mayor parte de países,


el índice de precios al consumidor (IPC) se calcula oficialmente utilizando la fórmula
de Las PEYRES, en la que se compara el valor de una canasta de bienes de
consumo típica de las familias, a precios corrientes, con el valor de la misma canasta
en un año base. Al no considerar el efecto sustitución mide la evolución del costo
de bienes y servicios y no del costo de vida.
Producto nacional y su distribución

PIB: Medida agregada que expresa el valor monetario de la producción de bienes y


servicios finales de un país durante un período (normalmente, un año).

Producción final

El PIB mide sólo la producción final y no la denominada producción intermedia, para


evitar así la doble contabilización. Al hacer referencia a bienes y servicios finales se
quiere significar que no han de ser tenidos en cuenta aquellos bienes elaborados
en el periodo para su utilización como materia prima para la fabricación de otros
bienes y servicios. Por tanto, dentro de bienes y servicios finales incluimos aquellos
producidos en el periodo que, por su propia naturaleza, no se van a integrar en
ningún otro proceso de producción, así como aquellos otros bienes que no han
llegado a integrarse en el proceso productivo a final del ejercicio aunque estaban
destinados a ello (las denominadas existencias finales).

Valoración

El Producto Interno es el valor total de la corriente de bienes y servicios finales. Al


ser el Producto Interno un agregado o suma total de numerosos componentes, las
unidades de medida en que estos vienen expresados son heterogéneas (toneladas,
metros, unidades, kilovatios hora, etc.). Para obtener un valor total, es preciso
transformarlos a términos homogéneos lo que se consigue dando valores
monetarios a los distintos bienes y servicios; el Producto Interno es pues, una
operación matemática de multiplicación en la que entran dos grandes factores: uno
real, formado por las unidades físicas, bienes y servicios y el otro monetario
integrado por sus precios. De esta manera se concluye que un país aumentaría su
Producto Interno en un 10 por 100 simplemente por haber crecido el nivel general
de precios en ese porcentaje. Para evitar las distorsiones que este fenómeno
provoca en las comparaciones intertemporales se recurre al PIB en términos reales
al que no afectan las modificaciones en los precios ya que las unidades físicas se
valoran siempre tomando como referencia los precios en un año base. Para hallar
el PIB real, se divide el PIB nominal por un índice de precios conocido con el nombre
de deflactor del PIB.

PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un
país o una economía a precios corrientes en el año en que los bienes son
producidos. Al estudiar la evolución del PIB a lo largo del tiempo, en situaciones de
inflación alta, un aumento substancial de precios, aun cuando la producción
permanezca constante, puede dar como resultado un aumento sustancial del PIB,
motivado exclusivamente por el aumento de los precios.

PIB real: se define como el valor monetario de todos los bienes y/o servicios
producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, es decir
valorados según los precios del año que se toma como base o referencia en las
comparaciones. Este cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del PIB, según el
índice de inflación (o bien computando el valor de los bienes con independencia del
año de producción mediante los precios de un cierto año de referencia).

Diagnostico regional económico de Guanajuato

El reto
Para nadie es desconocido que al inicio de la administración, en junio de 1995, la
economía nacional, y por ende, la de Guanajuato, pasaba por la peor crisis
económica que se ha vivido en el estado en décadas. En tan sólo unos meses la
tasa de desempleo pasó de 2.4% a finales de 1994 a 6.2% en junio de 1995.

En las mismas fechas la población ocupada pasó de 1 millón 582 mil 715 a 1 millón
570 mil 184, en tanto los asegurados totales en el IMSS se redujeron hasta en 50
mil plazas perdidas. De igual manera aquéllos que mantuvieron su empleo vieron
reducidos sus salarios reales.

El reto inmediato de la administración estaba perfectamente claro: tomar medidas


que contribuyeran a reactivar la economía, recuperar los empleos, atemperar el
impacto económico de la crisis en las finanzas de las familias y las empresas, y
detener el deterioro del nivel de vida de la población.
De la misma importancia pero de mayor trascendencia era el reto de impulsar
cambios de fondo, cambios estructurales que dieran una mayor solidez a la
economía de Guanajuato, la hicieran menos vulnerable a los cambios en el entorno
nacional e internacional y la prepararan para alcanzar un desarrollo sustentable en
lo económico, lo social y lo ambiental.

El reto, en este sentido, tenía que ver con tomar medidas de política económica
dirigidas a mejorar la calidad del crecimiento, a través de la construcción de una
economía más competitiva y más moderna, pero también más equilibrada y más
justa, sustentada en la participación ciudadana y en una gestión responsable del
medio ambiente natural.

La propuesta

Se propuso impulsar un crecimiento con calidad de la economía; incluir a los


excluidos del desarrollo; crear las condiciones para que la sociedad emprendedora
desarrollara exitosamente su tarea de intervenir selectivamente y temporalmente en
aquellas áreas donde el mercado no produciría el tipo de economía a la que
aspiramos en Guanajuato.

Se propuso también lograr lo anterior en tres etapas. La primera y más apremiante


fue la de la reactivación de la economía; la segunda, la recuperación a los niveles
previos a la crisis y, finalmente, la consolidación del cambio estructural.

Si bien no existen límites específicos en el tiempo que separen cada una de estas
etapas, sí es posible identificar periodos para pasar de una etapa a otra
dependiendo de los resultados alcanzados.

Los avances

En materia económica los resultados se miden de varias maneras. La primera y más


usual se refiere a la evolución de los principales indicadores macroeconómicos o
variables que miden el comportamiento agregado de la economía. Esta medición
tiene la ventaja de la síntesis y la desventaja de dejar fuera aspectos de mayor
detalle que son relevantes para evaluar el trabajo de gobierno.

Por ello se incluyó en esta sección una síntesis de las principales acciones de este
gobierno que tienen un receptor o producto perfectamente identificado y que pueden
consultarse con mayor detalle en las exposiciones de cada una de las dependencias
que conforman el núcleo económico del Gobierno de Guanajuato.

Los indicadores macroeconómicos tienen también la desventaja de no reflejar las


fortalezas cualitativas que hacen que una economía esté mejor equipada para
enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades.

Por ello esta sección finaliza con una síntesis de los resultados alcanzados dentro
del reto de contar con una economía más competitiva, moderna, equilibrada y justa,
sustentada en la participación ciudadana y en una gestión responsable del medio
ambiente natural.

Indicadores macro de la economía estatal

El reto planteado de recuperar los empleos perdidos y reactivar la economía, hoy,


gracias al talento, la decisión de emprender y la audacia de los guanajuatenses, la
tasa de desempleo se redujo a un ritmo muy superior al observado a nivel
nacional.

También el aumento de la población ocupada y de los asegurados ante el IMSS fue


mayor, con un crecimiento superior en los municipios localizados fuera del corredor
industrial y en los empleos formales.

Se observó una evolución más favorable que el promedio nacional en la reducción


del subempleo y a la evolución de los salarios.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Guanajuato es ya mayor al que se tenía antes de


la crisis, como también los asegurados en los distintos sectores de la actividad
económica de Guanajuato. En lo que se refiere al sector externo tanto las
exportaciones como el turismo extranjero crecieron satisfactoriamente.

El reto del núcleo económico es seguir creciendo, pero hacerlo con calidad y visión
de futuro, porque no sabemos con absoluta certeza que van a requerir los
trabajadores, los campesinos, y los emprendedores del futuro en Guanajuato.

Sin embargo, estamos seguros que deberán estar equipados con conocimiento y
requerirán agua, tecnología, mercados, calidad, información, acceso a
financiamiento e instrumentos de ahorro, infraestructura de comunicaciones,
cadenas productivas integradas y un medio ambiente natural sin degradar.

Por ello, enfrentamos con hechos, con resultados concretos, los problemas de hoy
y al mismo tiempo contribuimos a tener una estructura económica más sólida para
enfrentar los problemas del mañana.
Teoría De La Producción Y Los Costos.

La teoría de la producción analiza la forma en que el productor dado "el estado del
arte o la tecnología, combina varios insumos para producir una cantidad estipulada
en una forma económicamente eficiente".

Toda sociedad tiene que organizar de algún modo el proceso productivo para
resolver adecuadamente los problemas económicos fundamentales. Pero
independientemente de la organización que se adopte, hay ciertos principios
económicos universales que rigen el proceso productivo. La producción de bienes
y servicios puede estar en manos del Estado, como en el sistema comunista; o en
manos de la empresa privada, como en el sistema capitalista. Pero en ambos casos
la actividad productiva está condicionada por ciertas leyes o principios generales
que tiene que tomar en consideración el empresario si desea lograr el uso más
eficaz de los recursos económicos a su disposición; es decir, lograr la máxima
producción con el máximo de economía, bajo cualquier tipo de organización socio-
económica.

Los principios que regulan la actividad económica son:

• Principio de la Escasez
• Ley de los Rendimientos Decrecientes.
• Principio de Eficacia Económica.

Principio de la Escasez

El concepto escasez es aplicable a aquellas cosas que son útiles. El economista


considera útiles a todas aquellas cosas que tienen la capacidad de satisfacer
necesidades humanas, y también abarca dos dimensiones: de un lado la cantidad
de cosas útiles a nuestra disposición, y que llamaremos recursos o medios; y del
otro lado, las necesidades que estas cosas están dispuestas a satisfacer, es decir
el concepto escasez se refiere a una determinada relación entre los medios
(recursos económicos) y los fines (las necesidades).
Ley de los Rendimientos Decrecientes.

La ley de rendimientos decrecientes (o ley de proporciones variables), describe las


limitaciones al crecimiento de la producción cuando, bajo determinadas técnicas de
producción aplicamos cantidades variables de un factor o una cantidad fija de los
demás factores de la producción. El principio de los rendimientos decrecientes,
puede expresarse en los siguientes términos:

"Dadas las técnicas de producción, si a una unidad fija de un factor de producción


le vamos añadiendo unidades adicionales del factor variable, la producción total
tenderá a aumentar a un ritmo acelerado en una primera fase, a un ritmo más lento
después hasta llegar a un punto de máxima producción, y, de ahí en adelante la
producción tenderá a reducirse".

En primer término, la ley de rendimientos decrecientes presupone unas técnicas de


producción constantes.

En segundo término, la ley de los rendimientos decrecientes presupone que se


mantengan fijas las unidades de ciertos factores de la producción, y que sólo varíen
las unidades utilizadas de uno de los factores.

Para simplificar la exposición de la ley de los rendimientos decrecientes, es


necesario familiarizarnos con los siguientes términos y conceptos, para que de la
misma manera, este pueda ser explicado numéricamente, y así lograr un mayor
entendimiento del tema en referencia.

Principio de Eficacia Económica.

Un empresario tratará siempre de combinar los factores de producción en aquella


forma que le permita producir con el máximo de eficacia económica. La combinación
más eficaz de los factores de producción será siempre aquella que le permita
producir al más bajo costa posible por unidad.

Existen dos situaciones bajo las cuales el empresario tiene necesariamente que
desenvolverse teniendo en mente este concepto de eficacia económica:
• Cuando el empresario varía uno de los factores de producción (mientras
mantiene fijas los demás) para lograr el nivel de producción que más le
convenga.
• Cuando, estando obligado a un monto fijo en la producción varía todos los
factores para lograr ese determinado nivel de producción.

En el primer caso, el nivel de producción de máxima eficacia se conoce como el


nivel de producción óptima.

En el segundo caso la combinación más eficaz de los factores se conoce como la


combinación de costo mínimo.

La Empresa Y El Mercado.

¿Qué es una empresa?

Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con
el fin de obtener beneficios.

Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una


actividad económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la
creación continua de empresas.

En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por
un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir
algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan
beneficios.

De esta definición se deducen las principales características de toda empresa:

1. La empresa es un conjunto de factores de producción, entendiendo como tales


los elementos necesarios para producir (bienes naturales o semielaborados, factor
trabajo, maquinaria y otros bienes de capital); factores mercadotécnicos, pues los
productos no se venden por sí mismos, y factores financieros, pues, para realizar
las otras tareas, es preciso efectuar inversiones y éstas han de ser financiadas de
algún modo.

2. Toda empresa tiene fines u objetivos, que constituyen la propia razón de su


existencia.

3. Los distintos factores que integran la empresa se encuentran coordinados para


alcanzar sus fines. Sin esa coordinación la empresa no existiría; se trataría de un
mero grupo de elementos sin conexión entre sí y, por tanto, incapaces de alcanzar
objetivo alguno. Esa coordinación hacia un fin la realiza otro factor empresarial que
es la administración o dirección de la empresa. El factor directivo planifica la
consecución de los objetivos, organiza los factores, se encarga de que las
decisiones se ejecuten y controla las posibles desviaciones entre los resultados
obtenidos y los deseados. En definitiva, este factor se encarga de unir los esfuerzos
para conseguir los objetivos globales del sistema empresarial.

4. La empresa es un sistema. Un sistema es un conjunto de elementos o


subsistemas, interrelacionados entre sí y con el sistema global, que trata de
alcanzar ciertos objetivos. Por consiguiente, de lo reseñado anteriormente se
deduce la evidencia de que la empresa es un sistema.

Clasificación según su actividad económica

Según la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas del:

• Sector primario (agricultura)


• Sector secundario (industria)
• Sector terciario (servicios)

Mercado

Los Mercados que en la terminología económica de un mercado es el área dentro


de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas
relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera
que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse.

Clasificación de los mercados


Los mercados pueden clasificarse según diferentes criterios y por lo tanto tenemos
diferentes segmentos y nombres de mercados.

Según su volumen

• Mercados mayoristas: Alto volumen de ventas.


• Mercados minoristas: Bajo volumen de ventas.

Según el número de participantes que ofertan

• Competencia perfecta: Hay muchos vendedores y muchos compradores, por


lo tanto ninguno puede influir en el funcionamiento (especialmente en los
precios) del mercado.
• Oligopolio: Hay pocos ofertantes para un determinado producto o servicio y
por lo tanto se ponen de acuerdo en fijar precios y condiciones de venta. De
esta manera se elimina la competencia entre ellos.
• Monopolios: Un solo ofertante de un producto o servicio muy demandado,
por lo tanto puede fijar el precio y las condiciones.

Según las transacciones sean sobre bienes o servicios

• Mercado de bienes: Se compran y venden productos y mercancías.


• Mercado de servicios: Contrataciones.
Conclusión

La estructura de preparación y presentación de proyectos comienza con una idea.


Cada una de las etapas siguientes es una profundización de la idea inicial, no sólo
en lo que se refiere a conocimiento, sino también en lo relacionado con investigación
y análisis.

La última parte del proceso es, por supuesto, la cristalización de la idea con la
instalación física de la planta, la producción del bien o servicio y, por último, la
satisfacción de la necesidad humana o social, que fue lo que en un principio dio
origen a la idea y al proyecto, buscando recopilar, crear y analizar en forma
sistemática un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar
cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una
determinada iniciativa.

La evaluación de un Proyecto de Inversión, cualquiera que este sea, tiene por objeto
conocer los aspectos de análisis más significativos del Estudio de Mercado, del
Estudio Económico y Estudio Financiero, de tal manera que asegure resolver una
necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Solo así es posible asignar
los escasos recursos económicos a la mejor alternativa.
BIBLIOGRAFIA

[1]: Del libro: «Investigación de Mercados Un Enfoque Práctico», Segunda


Edición, de Malhotra K. Naresh, Prentice-Hall Hispanoamericana, 1997,
Págs. 90 al 92.

[2]: Del libro: «Principios de Marketing», Segunda Edición, de Randall


Geoffrey, Segunda edición, Thomson Editores Sapin, 2003, Pág. 120.

[3]: Del libro: «El Marketing de Servicios Profesionales», Primera Edición, de


Kotler Philip, Bloom Paul y Hayes Thomas, Ediciones Paidós Ibérica S.A.,
2004, Pág. 98.

También podría gustarte