Está en la página 1de 3

PRACTICA N° 2

TALLER DE PRÁCTICAS AMBIÉNTELES EN CURTIEMBRE

I. OBJETIVOS
 Encontrar los puntos en el proceso donde se agregan aditivos químicos.
 Encontrar la consecuencia y mejoras ambientales en curtiembre.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


2.1. Definiciones
2.1.1. Aditivos químicos
Según LCN, nos menciona que “Los aditivos son sustancias que
intencionadamente se añaden a los alimentos para conservarlos evitando su
deterioro, y también para colorearlos, darles sabor y mantener o mejorar su
estructura” (parr.1).

La LCN, nos menciona que no solo los aditivos que pueden ser tanto como
artificiales lo cuales estos tienes la mismas características que un aditivo natural, la
cual pueden también conservar, estabilizar, colorear y endulzar, con igual o mayor
eficiencia que los naturales.

2.1.2. Sales
Según definición ABC, nos menciona que:
“Las sales son compuestos químicos salinos, tal como se denomina a aquellos
que contienen sal o disponen de las características típicas de esta sustancia, que
pueden ser orgánicos o inorgánicos. En tanto, la sal es un tipo de compuesto
químico que se encuentra conformado por cationes, que son iones de carga
positiva, que a su vez están enlazados con aniones, iones que disponen de carga
negativa”(párr. 1).

2.1.3. Cromo
El cromo es un elemento metálico, la cual sirve como protección de algunos
metales.

Según Rinehart, et al. Citado por Chávez, 2010., nos mencionan que “Los efectos
tóxicos del Cr3+ son menores a los del Cr6+, conocido cancerígeno, ya que éste
puede ocasionar manifestaciones agudas y crónicas en las personas que hayan
estado en contacto directo” (p.44).

2.1.4. Sulfuro de amonio


Según New Jersy Departamet of Health (2011), no menciona que:

Solido amarrillo cristalino, por lo general en una solución de agua, con un fuerte
olor similar a huevos podridos y el amoniaco.

El sulfuro de amonio puede afectar por inhalación y al pasar a través de la piel.

El sulfuro do amonio es una sustancia química corrosiva que al contacto puede


producir graves irritaciones y quemaduras en la piel y los ojos, con la posibilidad
de daño ocular.

La exposición puede causar dolor de cabeza, mareos, irritabilidad, sensación de


desvanecimiento y desmayo. (p.1)

III. MATERIALES Y MÉTODOS


3.1. METODOLOGÍA
En el siguiente flujo-grama como herramienta para identificar todo lo que interviene
en el proceso.

Ad. Químicos Recurtición - Estiercol



Piel salada - Plagas e insectos
- Sangre
Desaguado
Remojo
Secado al
14% Hr
vacío Cal sulfuro Pelambre

Ablandado Descarnado

Lijado Ácidos Piquelado


Acondicionamiento
Tamboreado Cromo Curtido

Terminado Escurrido
IV. RESULTADOS
 Los puntos en el proceso donde se encuentra o se elevaran aditivos químicos
son:Pelambre, descarnado, piquelado, curtido, escurrido, recurtición y desaguado.

 Las consecuencias que provocan estos son daños a la flora, fauna, suelos y agua; debido
la a eliminación de aditivos químicos como también residuos en este proceso obtención
de cuero terminado.

 Mejores ambientales
Control de efluentes en el proceso, reutilización de agua previo tratado, Realizar sub
productos del proceso de pelmabre.

V. CONCLUSIONES
 Se encontró los puntos en el proceso donde se agregan aditivos químicos, como las
consecuencias que estos provocan y también la sus mejorar ambientales para estos.

VI. BIBLIOGRAFÍA
LCN. (2018). Recuperado de http://www.laboratoriolcn.com/aditivos/concepto

Definición ABC. (2018). Recuperado de https://www.definicionabc.com/general/sales.php

Chaves, A. (2010). DESCRIPCIÓN DE LA NOCIVIDAD DEL CROMO PROVENIENTE


DE LA INDUSTRIA CURTIEMBRE Y DE LAS POSIBLES FORMAS DE
REMOVERLO. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, (No. 17, pp. 41-50) (vol. 9).
Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
HidrogeoquimicaEnElAcuiferoCosteroDelEjeBananeroDe-4845697.pdf

New Jersy Departamet of Health. (2011). Hoja informativa sobre sustancias peligrosas.
Recuperado de http://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/0115sp.pdf

También podría gustarte