Está en la página 1de 3

Escuela República de México

Lenguaje y comunicación
Profesora: Alejandra Zapata Aguilera.

Fábula “El ciervo y la fuente”

Grupo 1:

De acuerdo a la fábula leída y siguiendo la estructura de ésta,


establece la secuencia narrativa ordenando los siguientes
párrafos.

Mientras conversaba con Júpiter, vio correr hacia él un fiero


perrazo.
Por el bosque corrió muy rápido gracias a sus delgadas y ágiles
patas, pero sus bellos y enramados cuernos se enredaban con
las ramas de los árboles.
Nos deslumbra todo lo hermoso y rechazamos lo feo. Pero a
veces lo bello nos hace tropezar y lo feo nos es útil.
Reclamó a Júpiter el por qué de la diferencia entre sus hermosos
cuernos y sus feas y alargadas patas.
Casi sin aliento por tanto correr se dijo: ¡Si me he salvado, ha
sido gracias a mis patas! ¡Que se vayan al diablo los cuernos y su
belleza!
Un ciervo contemplaba su belleza en una fuente de aguas
cristalinas.
Escuela República de México
Lenguaje y comunicación
Profesora: Alejandra Zapata Aguilera.

Fábula “El ciervo y la fuente”

Grupo 2: Personajes y sus características.

En el papelógrafos grupal, escriban el o los nombres de los


personajes y mencionen al menos dos características de cada
uno de ellos.

Personaje Características

Grupo 3.
Escribir con sus palabras la moraleja de esta
fábula.

Grupo 4.
Escriban el significado de las palabras
destacadas en el texto.
Escuela República de México
Lenguaje y comunicación
Profesora: Alejandra Zapata Aguilera.

Júpiter:
proporción:
perrazo:
aprisionan:

También podría gustarte