Está en la página 1de 96

Perforación Petrolera I

Ing. Mauricio Jesús Ortuño RIveros


Historia de la Perforación
• China 347 A.C.: 250 m y funcionaban mediante
brocas fijadas a cañas de bambú.
• El petróleo se quemaba para evaporar salmuera
a fin de producir sal. Largos conductos de bambú
conectaban los pozos con las salinas.
• Numerosos registros de la antigua China y Japón
incluyen varias alusiones al uso del gas natural
para iluminar y cocinar.
• El petróleo fue conocido como «agua de
quemar» en Japón en el Siglo VII.
Historia de la Perforación
• En el siglo XIX se experimentó un aumento
brutal de la caza de ballenas por la demanda
de aceite.
Historia de la Perforación
• 1846, Abraham Gesner

• Extrajo del carbon un nuevo producto…


queroseno
Historia de la Perforación
• 1854, se establece en EEUU y funda la North
American Kerosene Gas Light Company a
Long Island.
• Demanda tan grande que el abastecimiento
comenzó a ser un problema
Historia de la Perforación
• George Bissell
• Dartmouth College

• Le llamo la atención una botella con un líquido


negruzco… era nafta mineral (petróleo)
• Un profesor le explicó que ardía fácilmente y que
se obtenía de una zona al oeste de Pennsylvania
donde, de forma natural, rezumaba a la
superficie.
Historia de la Perforación
• Con dinero prestado fundó la Pennsylvania
Rock Oil Company y arrendó 105 acres en la
zona donde manaba aquel producto.
• Contrató a un grupo de perforadores, al
mando del Coronel Edwin Drake, y se puso a
perforar buscando las bolsas de petróleo igual
que se hacía con el agua.
Historia de la Perforación
• Tras año y medio de arduo trabajo, los fondos
se agotaban y el petróleo no aparecía
• Los socios capitalistas de Bissell no querían
perder más dinero y cerraron el grifo. Bissell
envió una carta a Drake para que parasen las
perforaciones… pero la carta se retrasó.
Historia de la Perforación
• El 27 de agosto de 1859,
unos días antes de que
llegase la carta, encontraron
petróleo.
• El mundo cambió desde
aquel día y las ballenas
tuvieron un respiro.
Historia de la Perforación

• Los primeros pozos fueron a


percusión, martillando una
herramienta sujeta a un cable.
Historia de la Perforación
• Tiempo después fueron substituidas por la
perforación rotatoria.
RGD - 53
RGD – 53
• En 1983 se alcanzó un récord en el pozo Kola
Borehole al norte de Rusia, que alcanzó
12.262 m de profundidad, usando un motor
de perforación no rotatoria en el fango
Historia de la Perforación
• En enero de 1909 Sharp-Hughes Tool
Company introduce el primer taladro
(trepano) rotativo de conos permitiendo
atravesar ahora formaciones duras de
terreno.
Historia de la Perforación
• A partir de 1912 la compañia se denominara
Hughes Tools Corporation y en 1933
introducirá al mercado los Triconos.
Historia de la Perforación
• A comienzos de 1970, General Electric inventó
un proceso para hacer diamantes sintéticos.
Consiste en alternar capas delgadas de grafito
de carbón y de cobalto en pequeñas latas,
someterlas a una presión de 13,733 MPa (2
millones de psi) y llevarlas a una temperatura de
1500 ºC (2732 ºF) durante cinco minutos.
• Este proceso origina pequeños cristales de
diamante sintético que se unen entre sí y se
transforman en un compacto de diamante
policristalino (PDC, por su sigla en inglés).
Historia de la Perforación
• A diferencia de los diamantes naturales,
los cristales individuales son muy
pequeños como para cortar roca dura. En
cambio, los insertos de PDC se incrustan
en los filos de los trépanos y van
triturando la roca, como si fuera una lija
extremadamente dura.

• Muchos trépanos tienen filos para corte


y trituración fabricados con una
combinación de acero, carburo de
tungsteno, PDC y diamante.
Historia de la Perforación
• Hoy en día la ingeniería aplicada bajo el
concepto de especialización de modelos
según las formaciones rocosas, abrasividad,
durezas y otros factores preponderantes a
definido una amplia gama de combinaciones
ideadas para perforar eficientemente a
grandes velocidades y con altos rendimientos
de durabilidad.
– Concepto de Petróleo
– Origen del Petróleo
– Migración, Acumulación
– Yacimiento, Roca, Fluidos.
– Perforación Rotaria.
HIDROCARBUROS ORIGEN Y
GENERACIÓN
ORIGEN DEL PETRÓLEO
• Etimológicamente, Petróleo significa aceite
(Oleum) de piedra (Petro).
• El petróleo es una mezcla de hidrocarburos
compleja de alcanos, alquenos, cicloalcanos y
compuestos aromáticos. Antes de la
refinación, es un líquido viscoso, café oscuro y
se le suele llamar aceite crudo.
COMPOSICIÓN ELEMENTAL
• La composición elemental del petróleo
generalmente está comprendida entre los
siguientes rangos porcentuales.
TIPOS DE PETRÓLEOS Y SUS
CARACTERÍSTICAS
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL
PETRÓLEO
• El petróleo está principalmente formado por
hidrocarburos.
• Un hidrocarburo es un compuesto químico
cuyas moléculas están constituidas solo por
átomos de carbono y de hidrógeno, en
distintas combinaciones.
• El hidrocarburo más sencillo que se conoce es
el metano, que se encuentra en forma
gaseosa a la temperatura ambiente y cuyas
moléculas están constituidas por cinco
átomos, 1 de carbono y 4 de hidrógeno.
TIPOS DE PETROLEO

• La gravedad API, de sus siglas en inglés American Petroleum


Institute, es una medida de densidad que describe cuán pesado o
liviano es el petróleo comparándolo con el agua. Si los grados API
son mayores a 10, es más liviano que el agua, y por lo tanto flotaría
en ésta.

• Gravedad API = (141,5/GE a 60 °F) - 131,5


ROCAS MADRE
ROCAS MADRE
¿Petróleo Sintético?
Jorge E. Pereira
• El término "petróleo sintético", es un término del cual no se ha hablado por mucho tiempo. Recientemente ha
comenzado a tratarse seriamente, por ser una de las tantas soluciones para la inminente crisis de combustible que
enfrenta el mundo. He conocido sobre los lubricantes sintéticos que se usan en los automóviles, pero nada sabia
sobre el llamado "petróleo sintético". Cuando me puse a buscar a investigar sobre el tema me encontré con una
interesante historia, íntimamente relacionada con el mercado del petróleo.
• El origen de la producción de un sustituto del petróleo y sus derivados es un proceso desarrollado en Alemania,
llamado Fischer-Tropsch. El proceso Fischer-Tropsch (abreviado FT) fue patentado por los alemanes Franz Fischer y
Hans Tropsch en 1925, fue llevado a escala piloto por vez primera por la empresa Ruhrchemie AG en 1934 e
industrializado en 1936.
• Experimentó gran auge por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la cual dificultó el acceso a fuentes externas
de petróleo para las potencias beligerantes. El control de la fuentes de petróleo era un elemento vital para salir
victorioso en esa guerra.
• Alemania, país productor de carbón, revivió los esfuerzos para convertir carbón en gas de síntesis, mediante un
proceso de gasificación. El proceso FT tenía un serio competidor en la licuefacción directa del carbón, impulsada
por IG Farben, que se desarrolló aun más de prisa. A principios de 1944 en Alemania se producía, a partir de
carbón, unos 124.000 barriles/día de combustibles. Esta producción provenía de 18 plantas de licuefacción directa
pero también de 9 pequeñas plantas FT, que aportaban unos 14.000 barriles/día.
• Entre 1944 y 1945 las plantas alemanas y japonesas fueron principal objetivo de los bombardeos aliados. La
mayoría de esas plantas fueron desmanteladas después de la guerra. Los científicos alemanes que habían
trabajado en el proceso FT fueron capturados por los americanos y siete de ellos enviados a trabajar en EE.UU. en
el marco de la Operación Paperclip. Varias plantas completas alemanas también fueron trasladadas a los Estados
Unidos, como el natural botín de guerra. Entre ellas se cuenta una que se instaló en Luisiana, MO. El programa
estadounidense sobre la síntesis FT fue a su vez abandonado en 1953.
¿Petróleo Sintético?
Jorge E. Pereira
• A partir de los años 1950 la tecnología FT renació en la Sudáfrica, para hacer frente a un embargo
internacional de petróleo. Sudáfrica recurrió a sus grandes reservas de carbón. La empresa South
African Synthetic Oil Ltd. fue fundada con el objetivo exclusivo de producir hidrocarburos líquidos a
partir del carbón. Esta empresa desarrolló sus propios procesos y construyó un gran complejo FT en
la ciudad de Sasolburg en 1955. Dado el éxito de esta planta, a principios de los años 1980 otras dos
plantas. Según datos recientes Sudáfrica produce más del 50% de los combustibles para
automotores partiendo de carbón.
• Las crisis del petróleo de 1973 y 1980 empujaron a algunos países y empresas occidentales a
investigar de nuevo las fuentes alternativas de combustibles líquidos. Shell fue la que llevó más
lejos el desarrollo, construyendo a principios de los 1990 una planta FT en Malasia basada en su
propio proceso. En este caso el gas de síntesis no proviene de carbón sino del reformado de gas
natural por lo que se habla de Gas-to-Liquids, para distinguirlo del Coal-to-Liquids practicado en
Alemania y Sudáfrica.
• En general los años 1990 fueron una era de petróleo barato que frenó la mayoría de los desarrollos
en fuentes alternativas al petróleo, entre ellos la síntesis FT. Al aumentar el precio del petróleo a
partir de 2000, el interés ha renacido una vez más y numerosas empresas anuncian nuevos
desarrollos o proyectos industriales. El más avanzado es el proyecto Gas-to-Liquids "Oryx" en Qatar
(Península Arábiga), basado en la tecnología FT de Sasol, que ya se encuentra produciendo petróleo
sintético.
POTENCIA DE HIZAJE
SISTEMA DE HIZAJE
• COMPONENTES: MALACATE
– PESO: 4,5 – 35,5 TN
SISTEMA DE HIZAJE
• COMPONENTES: CABLE DE PERFORACION
6
RAMALES

TORCIDOS A LA DERECHA
DIAMETRO 22 – 44 mm
PESO 2- 8,5 Kg/m
SISTEMA DE HIZAJE
• COMPONENTES: MASTIL
– Se asienta sobre una sub estructura muy fuerte.
• 4 – 8,5 m
– Altura del mastil: 26 – 50 m
• 13 – 26m: piso del enganchador
SISTEMA DE HIZAJE
• COMPONENTES: BLOQUE VIAJERO
– Peso: 1,7 – 11,8 TN
SISTEMA ROTATORIO

También podría gustarte