La Plata
Indicaciones:
Para el Mineral: Origen del Nombre, Propiedades, Uso, Mayores productores, ventajas y
desventajas de su explotación (Ambiente, Economía, Social y otros).
PLATA:
Uno de los metales más antiguos, conocidos por el hombre, es la plata. Considerado uno de
los metales preciosos, su valor se ha ido apreciando a lo largo de los siglos.
Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en
forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy común en la naturaleza, de la que representa
una parte en 5 mil de corteza terrestre. La mayor parte de su producción se obtiene como
subproducto del tratamiento de las minas de cobre, zinc, plomo y oro.
Datos generales
Fórmula: Ag
Sistema de cristalización: Cúbico
Lustre: Metálico
Color: Blanco, grisáceo
Dureza: 2,5-3
Rareza: raro
Grupo de minerales: Grupo del cobre.
Serie: Oro - Plata. Paladio - Plata.
Su nombre es una evolución de la palabra latina *platus (cf. chato), que significaba
originalmente "plano" y posteriormente "lámina metálica". En las lenguas romances de
Península Ibérica el término específico referencia al metal: en catalán, aragonés y castellano
plata y en gallego y portugués prata.
El símbolo de la plata, Ag, proviene del latín argentum y el griego ἄργυρος, nombres del
metal en esos idiomas, derivados de una raíz indoeuropea que significa 'brillante'. Del
vocablo latino derivan los nombres de la plata en la mayoría de las lenguas neolatinas, como
el francés argent, el italiano argento y el rumano argint.
Propiedades
La plata es un metal muy dúctil y maleable, algo más duro que el oro, y presenta un
brillo blanco metálico susceptible al pulimento. Se mantiene en agua y aire, si bien su
superficie se empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire con azufre.
Posee la más alta conductividad eléctrica y conductividad térmica de todos los metales,
pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones
eléctricas. La plata pura también presenta el color más blanco y el mayor índice de
reflexión.
En estado puro es un metal bastante suave, siendo su dureza de 2,5 a 3 en la Escala de Mohs.
Su color es blanco y al pulirse adquiere un lustre brillante capaz de reflejar el 95% de la luz.
Posee una densidad que es 10,5 veces mayor a la del agua.
Uso
Mayores productores
Producción en 2011
Rango Estado (mineral)
(en toneladas/año)
1 México 4.500
2 Perú 4.000
3 China 4.000
4 Australia 1.900
5 Chile 1.400
6 Rusia 1.400
7 Bolivia 1.350
8 Polonia 1.200
9 Estados Unidos 1.160
10 Canadá 700
Fuente: United States Geological Survey (USGS) - 2011
1 Perú 120,000 23 %
2 Polonia 85,000 16 %
3 Chile 70,000 13 %
4 Australia 69,000 13 %
5 China 43,000 8%
6 México 37,000 7%
Estados
7 25,000 5%
Unidos
8 Bolivia 22,000 4%
9 Canadá 7,000 1%
VENTAJAS
Sociales
Crea puestos de trabajo directa e indirectamente.
Apoyo a la educación a los pueblos beneficiados por la minería.
Generan canon minero y desarrollo a las ciudades aledañas a la minera.
Genera desarrollo de infraestructura en los pueblos.
Apoyo al desarrollo productivo de las poblaciones aledañas a la minera.
Económicas
Genera divisas para el estado
Hay apoyo a la salud y a la nutrición.
DESVENTAJAS
Ambiente
Destrucción de aguas superficiales y subterránea.
Destrucción de flora y fauna
También genera contaminación ambiental
Sociales
Genera conflictos sociales.
Genera contaminación y daños a la salud
Efectos de la plata sobre la salud
En sí misma, no es un metal tóxico, pero las aleaciones y compuestos, sobre todo las
sales solubles como el nitrato de plata, pueden ser mortales en concentraciones
superiores a los 2 gramos.
La plata no es tóxica pero la mayoría de sus sales son venenosas y pueden ser
carcinógenas. Los compuestos integrados por plata, son absorbidos lentamente por los
tejidos de cuerpo humanos. Esto se reconoce por la pigmentación azulada o
ennegrecida que va adquiriendo la piel.
Incidencia sobre organismos vivos
Contacto con los ojos: Puede causar graves daños en la córnea si el líquido se pone en
contacto con los ojos.
Contacto con la piel: Puede causar irritación de la piel. Contacto repetido y prolongado
con la piel puede causar dermatitis alérgica.
Peligros de la inhalación: Exposición a altas concentraciones del vapor puede causar
mareos, dificultades para respirar, dolores de cabeza o irritación respiratoria.
Concentraciones extremadamente altas pueden causar somnolencia, espasmos,
confusión, inconsciencia, coma o muerte.
El líquido o el vapor pueden irritar la piel, los ojos, la garganta o los pulmones. El mal
uso intencionado consistente en la concentración deliberada de este producto e
inhalación de su contenido puede ser dañino o mortal.
Peligros de la ingestión: Moderadamente tóxico. Puede causar molestias estomacales,
náuseas, vómitos, diarrea y narcosis. Si el material se traga y es aspirado en los pulmones
o si se produce el vómito, puede causar neumonía química, que puede ser mortal. La
sobreexposición crónica a un componente o varios componentes de la plata tiene los
siguientes efectos:
Daños renales. Anemia.
Daños oculares. Daños cerebrales.
Daños pulmonares. Anormalidades cardíacas.
Daños hepáticos.
Se ha informado de la relación entre sobreexposiciones repetidas y prolongadas a
disolventes y daños cerebrales y del sistema nervioso permanentes.
La respiración repetida o el contacto con la piel de la metil-etil-cetona puede aumentar la
potencia de las neurotoxinas tales como el hexano, si la exposición tiene lugar al mismo
tiempo.
((USGS) & (USGS), 2012; American Association for the Advancement of Science., n.d.;
American Mineralogist, 1980; Burriel-Martí & F. Burriel Martí, 2008; Jonhson, n.d.; Van
Dievoet, 1995)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS