Repaso de Gestion Humana II

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

 Administración de Salarios:

Es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a establecer o mantener


estructuras de salarios equitativas y justas en la organización, con relación a:
Los salarios con respecto a los mismos cargos de la propia organización (equilibrio
interno de salarios). Se logra mediante la evaluación y la clasificación de cargos,
sobre un programa previo de descripción y análisis de cargos.
Los salarios con respecto a los mismos cargos de otras empresas que actúan en el
mercado de trabajo (equilibrio externo). Se logra mediante la investigación de
salarios.

Los objetivos de la administración de salarios son:

- Remunerar a cada empleado de acuerdo al cargo que ocupa


- Recompensarlo adecuadamente por su desempeño y dedicación
- Atraer y retener a los mejores candidatos para los cargos, de acuerdo con los
requisitos exigidos para su adecuado cubrimiento
- Ampliar la flexibilidad de la organización dándole los medios adecuados para
la movilidad del personal, racionalizando las posibilidades de desarrollo y de
carrera
- Obtener de los empleados la aceptación de los sistemas de remuneración de la
empresa
- Mantener equilibrio entre los intereses financieros de la organización y su
política de relaciones con los empleados
- Facilitar el proceso de la nómina

 Higiene laboral :
Se encarga de prevenir los males laborales a partir del estudio del hombre y por otra
parte de su ambiente laboral.
 Prestaciones sociales: son los pagos adicionales al salario, que constituyen beneficios
para el empleado, dichas prestaciones son una remuneración obligatoria por parte del
empleador hacia los trabajadores que se encuentren vinculados a la empresa por
medio de contrato de trabajo.
 Remuneración: Es cuando una persona realiza un trabajo profesional o cumple con
una determinada tarea en una empresa, espera recibir un pago por su esfuerzo.
 Bonos:es una de las formas de materializarse los títulos de deuda, de renta fija o
variable. Pueden ser emitidos por una institución pública (un Estado, un gobierno
regional o un municipio) o por una institución privada (empresa industrial, comercial
o de servicios).
 Beneficios asistenciales:Son beneficios que buscan proveer al empleado y a su
familia ciertas condiciones de seguridad y previsión en casos de situaciones
imprevistas o emergencias, que muchas veces están fuera de su control o de su
voluntad. Incluyen: Asistencia médica, asistencia odontológica, asistencia financiera
mediante préstamos y servicio social.
 Beneficios recreativos:Son los servicios y beneficios que buscan proporcionar al
empleado condiciones de descanso, diversión, recreación, higiene mental u ocio
constructivo. En algunos casos, estos beneficios también se extienden a la familia del
empleado.
 La teoría X y Y:

 ¿Qué es un diagnóstico de necesidades de capacitación?


es el proceso que orienta la estructuración y desarrollo de planes y programas para el
establecimiento y fortalecimientos de conocimientos, habilidades o actitudes en los
participantes de una organización, a fin de contribuir en el logro de los objetivos de la
misma.
 Estrés laboral: es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las
que la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física o
mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan a su
salud, sino también a la de su entorno más próximo.
 Salud Ocupacional:hace referencia a la seguridad y salud en el entorno laboral. Está
ligada a la prevención de riesgos laborales. Son el conjunto de actividades destinadas
a promover y proteger la salud de los trabajadores. El objetivo es controlar, prevenir y
evitar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de
riesgo
 Que es un accidente:sucesos imprevistos e indeseados que afectan negativamente a
una persona o grupos de personas.
 Que es un incidente:es un acontecimiento repentino ocurrido dentro del ámbito del
trabajo, que representa un peligro potencial y que podría terminar provocando una
lesión física en el empleado, un daño material en el mobiliario, máquinas o en los
bienes de una empresa o una interrupción en el proceso productivo de la compañía.
 Incapacidad parcial: provoca la reducción parcial y permanente de la capacidad para
trabajar y sus secuelas se prolongan durante un periodo superior a un año. Casi
siempre es ocasionada por:
- La pérdida de un miembro o de una parte del mismo.
- La reducción de la función de un miembro o de una parte del mismo.
 Incapacidad permanente: provoca la pérdida total y permanente de la capacidad
para trabajar.
Por lo general se debe a:
- La pérdida de la vista de ambos ojos.
- La pérdida de la vista de un ojo y la reducción de más de la mitad de la vista
del otro.
 Jerarquización de las necesidades:

Pirámide motivacional establecida por A. H. Maslow, en cuya base se encuentran


las necesidades vinculadas con la seguridad, para terminar en el nivel superior con
las necesidades psicológicas de autorrealización.
- Necesidades fisiológicas: Estas son necesidades biológicas. Se componen de
las necesidades de oxígeno, alimentos, agua, y una temperatura corporal
relativamente constante. Son las necesidades más fuertes porque si una
persona se priva de todas las necesidades, las fisiológicas serían las primeras
que la persona buscaría satisfacer.

- Necesidades de seguridad: Cuando se satisfacen todas las necesidades


fisiológicas y ya no se controlan los pensamientos y comportamientos, las
necesidades de seguridad se pueden poner en acción.

- Necesidades de amor, afecto y pertenencia: Cuando se satisfacen las


necesidades de seguridad y de bienestar fisiológico, puede emerger la
siguiente clase de necesidades de amor, afecto y pertenencia. Maslow afirma
que las personas tratan de superar los sentimientos de soledad y alienación.
Esto implica dar y recibir amor, afecto y el sentido de pertenencia.

- Necesidades de autoestima: Cuando se satisfacen las tres primeras clases de


necesidades, las necesidades de estima pueden llegar a ser dominantes. Esas
necesidades implican tanto las necesidades de autoestima como la estima que
una persona recibe de los demás.

- Necesidades de autorrealización: Cuando se cumplen todas las necesidades


anteriores, entonces y solo entonces se activan las necesidades de
autorrealización. Maslow describe la autorrealización como la necesidad de
una persona para ser y hacer aquello que la persona “nació para hacer”.
 Entrevista:
Es una práctica conversacional entre dos personas, entrevistador y entrevistado,
basada en los principios de la comunicación y de la escucha activa conducida por el
entrevistador, en el que cada parte espera obtener un beneficio.
 Liquidación:
se realiza cuando el trabajador se desvincula definitivamente de la empresa, y se
liquidan todos los conceptos que el empleador le sale a deber al trabajador al
momento de su retiro definitivo.
 Auditoria:
Es un examen y control de la situación económica de la empresa, para saber qué
cosas van mal, qué cosas van bien y cómo se puede mejorar en cualquiera de los
puntos clave de la empresa.
 Seguro médico:
Es un contrato entre la persona y la compañía de seguros en donde la persona
compra un plan y la compañía accede a cubrir parte de los gastos médicos.

 Ley 87-01 4 pilares:


Que son:
 ARS:
Su función es:
- Asumir el riesgo de garantizar a los beneficiarios una protección de calidad,
oportuna y satisfactoria.
- Coordinar la red de Proveedores de Servicios de Salud (PSS) para maximizar
su capacidad resolutiva
- Contratar y pagar en forma regular a las Proveedoras de Servicios de Salud
(PSS)
- Rendir informes periódicos a la Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales
 AFP:
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son sociedades anónimas
que tienen por objetivo administrar un fondo de pensiones y otorgar a sus
afiliados las prestaciones que establece la ley.
 ARL:
Es la institución dentro del esquema dominicano de seguridad social que se
encarga de garantizar las prestaciones de salud y económica a quines sufran un
accidente en el trabajo y o enfermedad profesional
 TSS: tiene como objetivo fundamental tener a su cargo el Sistema Único de
Información y el proceso de recaudo, distribución y el pago a todas las
instituciones participantes públicas y privadas garantizando regularidad,
transparencia, seguridad, eficiencia e igualdad.

También podría gustarte