Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

INDICE

PAG

1. CARACTERISTICA DE LOS SUELOS 2

1.1. COMPOSICIÓN QUIMICA Y MINEROLÓGICA 2

1.1.1. COMPOSICIÓN MINEROLÓGICA 2

A. MINERALES CONSTITUTIVOS DE LOS SUELOS


2
GRUESOS

B. MINERALES CONSTITUTIVOS DE LAS ARCILLAS 2

1.1.2. COMPOSICIÓN FISICO-QUÍMICA DE LAS ARCILLAS 3

1.2. TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS 5

1.3. FORMA DE LAS PARTÍCULAS 6

2. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS 8

2.1. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS


8
(S.U.C.S.)

2.2. CLASIFICACION DE SUELOS AASHTO 16

3. ENSAYOS DE LOS SUELOS A REALIZAR 19

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 1


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

1. CARACTERISTICA DE LOS SUELOS


1.1. COMPOSICIÓN QUIMICA Y MINEROLÓGICA
<

1.1.1. COMPOSICIÓN MINEROLÓGICFGFA


A. MINERALES CONSTITUTIVOS DE LOS SUELOS GRUESOS

Un mineral es una sustancia inorgánica y natural. Su composición química y sus


propiedades físicas o son fijas o varían dentro de límites definidos. Sus propiedades
físicas más interesantes son: el color, el lustre, la tonalidad de sus raspaduras, la forma
de cristalización, la dureza, la forma de su fractura y la disposición de sus planos
crucero, la tenacidad, la capacidad para permitir el paso de ondas y radiaciones (luz) y
la densidad relativa.

En los suelos gruesos los minerales predominantes son: silicatos, principalmente


feldespatos (de potasio, sodio o calcio), micas, olivino, serpentina, etc., óxidos, la

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 2


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

limonita, la magnetita y el corindón; carbonatos, entre los que destaca la calcita y la


dolomita y sulfatos, cuyos máximos representantes son la anhidrita y el yeso.

En los agregados gruesos el comportamiento mecánico e hidráulico esta principalmente


condicionado por su compacidad y por la orientación de sus partículas.

B. MINERALES CONSTITUTIVOS DE LAS ARCILLAS

Las arcillas están constituidas principalmente por silicatos de aluminio hidratados, en


algunas ocasiones, silicatos de magnesio, hierros u otros minerales hidratados. Estos
minerales tienen átomos que se disponen en láminas. Existen dos variedades de tales
láminas: la silícica y la alumínica.

La silícica está formada por un átomo de silicio, rodeado de cuatro de oxígeno,


disponiéndose en forma de tetraedro (figura - a). Estos tetraedros se agrupan en
unidades hexagonales (figura - b), sirviendo un átomo de oxigeno de nexo entre cada
dos tetraedros.

Las láminas alumínicas están formadas por retículas de octaedros, dispuestos con un
átomo de aluminio al centro y seis de oxígeno alrededor como se muestra en la figura.

De acuerdo con su estructura, los minerales de las arcillas se encasillan en tres grandes
grupos: caolinitas, montmorilonitas e ilitas. Las caolinitas (Al2O3.2SiO2.2H2O) están

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 3


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

formadas por una lámina sílica y otra alumínica, en consecuencia, estas arcillas serán
relativamente estables en presencia de agua.

Las montmorilonitas [(OH) 4Si8Al4O20.nH2O] están formado por una lámina alumínica
entre dos silícicas, superponiéndose indefinidamente, en presencia de agua, presentan
fuerte tendencia a la inestabilidad. Las bentonitas son arcillas de este grupo originando
por la descomposición química de las cenizas volcánicas.

Las ilitas [(OH)4. Ky (Si8-y.Aly) (Al4. Fe4. Mg4. Mg6) O20, con y, por lo general, igual a 1.5]
están estructuradas análogamente que las montmorilonitas, las arcillas ilíticas, se
comportan mecánicamente en forma más favorable para el ingeniero.

1.1.2. COMPOSICIÓN FISICO-QUÍMICA DE LAS ARCILLAS

A. GENERALIDADES

En los suelos de grano muy fino, fuerzas de otros tipos ejercen acción importantísima;
ello es debido a que, en estos granos, la relación de área a volumen alcanza valores de
consideración y fuerzas electromagnéticas desarrolladas en la superficie de los
compuestos minerales cobran significación. En general, se estima que esta actividad en
la superficie de la partícula individual es fundamental para tamaños menores que dos
micras (0.002 mm).

Una de las teorías más comunes hasta ahora desarrolladas para explicar la estructura
interna de las arcillas es la que se presenta a continuación.

La superficie de cada partícula de suelo posee carga eléctrica negativa, según se


desprende de la estructura iónica arriba descrita 8Sección I-6). La intensidad de la carga
depende de la estructuración y composición de la arcilla. Así la partícula atrae a los
iones positivos del agua (H+) y a cationes de diferentes elementos químicos, tales como
Na+, K+, Ca++, Mg++, Al+++, Fe+++, etc. Lo anterior conduce, en primer lugar, al hecho de
que cada partícula individual de arcilla se ve rodeada de capa de moléculas de agua
orientadas en forma definida y ligadas a su estructura (agua absorbida).

B. INTERCAMBIO CATIÓNICO

Los cristales de arcilla pueden cambiar los cationes absorbidos en su película


superficial; por ejemplo, una arcilla hidrógena (con cationes H+) puede trnasformarse
en sódica, si se hace que circule a través de su masa, agua con sales de sodio en
suspensión. En realidad lo que ocurre es un intercambio de cationes entre el agua y las
películas absorbidas por las partículas minerales, algunas veces en reacción rápida. Los
cationes intercambiables más usuales son: Na+, K+, Ca++, Mg++, H+ y (NH4)+.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 4


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Los caolinitas son menos susceptibles de intercambiar sus cationes que las
montmorilonitas y las ilitas poseen la capacidad la propiedad en grado intermedio.

La capacidad de intercambio crece en grado de acidez de los cristales. La capacidad de


intercambio también crece con la velocidad y concentración de la solución que circule
por la masa de suelo.

Las propiedades mecánicas de una arcilla pueden cambiar la variar los cationes
contenidos en sus complejos de absorción.

En general, los cationes pueden disponerse según su efecto benéfico decreciente en la


resistencia de las arcillas de acuerdo a: (NH4)+, H+, K+, Fe++, Al+++, Mg++, Ba++, Ca++, Na+,
Li+.

C. IDENTIFICACIÓN DE MINERALES DE ARCILLA

Los métodos de investigación por Rayos X y el conocido “Balance Térmico de las


Arcillas”; el microscopio electrónico proporciona datos útiles referente a forma y tamaño
de las partículas minerales.

El efecto de las altas temperaturas sobre una arcilla es extraer el agua de sus retículas
laminares, transformando en mineral de arcilla en otro compuesto químico. La caolinita
permite la remoción de su agua estructural a partir de 500°C y el mineral puede
transformarse en oxido de aluminio amorfo y sílice. Los demás minerales de arcilla
presentan también efectos típicos al ser altamente calentados; estos efectos permiten
su identificación.

El análisis químico se ha usado ampliamente, pero da la compresión integral de la arcilla


y no informa como se distribuyen sus componentes.

El microscopio electrónico permite distinguir ciertos minerales de forma muy típica, tales
como la haloisita (del grupo de los cationes y de forma tubular muy notable).

1.2. TAMAÑO DE LAS PARTICULAS

Independientemente del origen del suelo, los tamaños de las partículas, en general, que
conforman un suelo, varían en un amplio rango. Los suelos en general son llamados
grava, arena, limo o arcilla, dependiendo del tamaño predominante de las partículas.
Para describir los suelos por el tamaño de sus partículas, varias organizaciones
desarrollaron límites de tamaño de suelo separado. La tabla 1.1 muestra los límites del
tamaño de suelo separado desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts
(MIT), Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el Cuerpo de Ingenieros
del Ejército de Estados Unidos, la Asociación Americana de Funcionarios de Carreteras

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 5


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Estatales y del Transporte (AASHTO), y la oficina de Restauración de Estados Unidos.


En la tabla, el sistema MIT se presenta únicamente para fines ilustrativos porque juega
un papel importante en la historia de los límites del desarrollo de los límites del tamaño
de suelo separado. Sin embargo, en la actualidad el Sistema Unificado es casi
universalmente aceptado. El Sistema Universal de Clasificación de suelos (SUCS) ha
sido aceptado por la sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM).

Las gravas son fragmentos de rocas ocasionalmente con partículas de cuarzo,


feldespato y otros minerales.

Las arenas están formadas principalmente de cuarzo y feldespatos, aunque también


están presentes, a veces, otros granos minerales.

Los limos son fracciones microscópicas de suelo que consisten en granos muy finos de
cuarzo algunas partículas en forma de escamas (hojuelas) que son fragmentos de
minerales micáceos.

Las arcillas son principalmente partículas submicroscópicas en forma de escamas de


mica, minerales arcillosos y otros minerales. Como muestra la tabla 1.1, las arcillas se
definen como partículas de tamaño entre 0.002 y 0.005 mm también se denomina
arcillas. Las partículas se clasifican como arcilla con base en su tamaño y no contienen
necesariamente minerales arcillosos. Las arcillas se definen como aquellas partículas
“que desarrollan plasticidad cuando se mezclan con una cantidad limitada de agua”
(Grim, 1953). (La plasticidad es la propiedad tipo masilla de las arcillas cuando contienen
cierta cantidad de agua) Los suelos no arcillosos pueden contener partículas de cuarzo,
feldespato o mica, suficientemente pequeñas para caer dentro de la clasificación de las
arcillas. Por consiguiente, es apropiado para las partículas del suelo menores que 2 𝜇 o
5 𝜇 como se definen bajo diferentes sistemas, ser llamadas partículas tamaño arcilla en
vez de arcillas. Las partículas de arcilla son en su mayoría de tamaño coloidal (<1 𝜇)
con 2 𝜇 de límite superior.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 6


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

1.3. FORMA DE LAS PARTÍCULAS

La forma de las partículas minerales de un suelo es de importancia en el


comportamiento mecánico de este.

A. FORMA DE SUELOS GRUESOS

En los suelos gruesos la forma característica es la equidimensional, en la cual las tres


dimensiones de la partícula son de la magnitud comparable. Se origina por la acción de
los agentes mecánicos desintegradores y sólo excepcionalmente corresponde a
partículas que hayan sufrido algún ataque químico. Según la intensidad y lapso con que
estos agentes mecánicos hayan actuado, se producen variedades en la forma
equidimensional, de las cuales pueden considerarse la redondeada, la subredondeada,
la subangulosa y la angulosa, en escala decreciente de los efectos del ataque de los
agentes desintegradores. La forma redondeada es prácticamente la esférica, mientras
la angulosa es la que presenta aristas y vértices aguzados (por ejemplo, la piedra
triturada). Cuando estos vértices y aristas están redondeados por el efecto del rodado y
la abrasión mecánica, se tiene la forma subangulosa, la que por un proceso más intenso
de la erosión puede devenir a la forma subredonda final. Las formas angulosas son
típicas de arenas residuales, y las arenas volcánicas contienen esas formas en
partículas cristalizadas. Las formas redondeadas son frecuentes en las arenas de río y
en algunas formaciones de playa, si bien, en el primer caso, abundan formas
subredondeadas y subangulosas, pues las partículas que no se arrastran, no sufren el
efecto de la abrasión o el rodamiento; naturalmente que lo anterior es más cierto en
partículas de pequeño tamaño, por su mayor facilidad para mantenerse en suspensión.
Las arenas eólicas suelen ser de grano fino y redondeado.

B. FORMA DE SUELOS FINOS

En los suelos finos, a causa de génesis especial, la forma de las partículas tiende a ser
aplastada, por lo que los minerales de arcilla, en su mayor parte adoptan la forma
laminar; como excepción algunos minerales poseen forma acicular. En estos materiales
la influencia de la forma es muy importante, pues cada una de las dos mencionadas
corresponde una diferente relación área a volumen de la partícula y, por lo tanto, una

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 7


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

muy distinta actividad superficial, en lo que se refiere a absorción. La partícula de forma


laminar tiene dos dimensiones mucho mayores que la tercera; en la forma acicular, una
dimensión de la partícula es mucho mayor que las otras dos. La forma laminar es, con
mucho, la más frecuente en los minerales de arcilla. La forma acicular es mucho más
rara (Haloisita y algunas otras mineralógicas no muy comunes).

Durante muchos años se creyó que el tamaño de las partículas era el factor
determinante en algunas propiedades mecánicas importantes concretamente en la
compresibilidad. Hoy se estima que la forma de las partículas toma un papel mucho más
preponderante en esa propiedad. Se ha realizado un experimento clásico como prueba
del anterior aserto, consistente en llenar dos probetas de 1000 cm3, una con arena y la
otra con escamas de mica, de tamaño análogo; aplicando presión a la arena con un
piston, la compresión está pequeña que difícilmente es apreciable; sin embargo las
mismas presiones aplicadas a la mica pueden producir reducciones volumétricas hasta
de 80%.

La reducción de volúmenes de un suelo puede lograrse por aplicación de presión


estática, por medio de vibración se nota una compresión volumétrica que puede llegar
a un 10%. La vibración afecta también a las escamas de mica, aunque menos que la
presión estática.

Una pequeña cantidad de escamas de mica añadida a la arena, da a estas


características de compresibilidad bajo carga estatica notablembente incrementadas.
Terzhagi fue el primero en emitir la opinión de que la proporción de partículas laminares
contenidas en el suelo, es la causa fundamental de la variación tan grande observada
en el compartimiento de los mismos, en lo referente a compresibilidad. G. Gilboy realizo
a sugerencia del propio Terzhagi, los primeros experimentos para comprobar esa idea.
Las curvas de compresibilidad obtenidas por Gilboy para mexclas de arena y mica, se
revelaron sumamente parecidas, a la tradicionalmente obtenidas para diferentes
arcillas.

La compresibilidad de las muestras de arena no se ve afectada si las muestras están


totalmente saturadas, con un tirante de agua sobre ellas; sin embargo, si las muestras
están húmedas y con parte de sus vacios llenos de aire, la vibración se torna mucho
menos efectiva; vibraciones bruscas pueden incluso hacer que el volumen de las arenas
aumente (“Dilatación por vibración”).

2. CLASIFICACION DE LOS SUELOS


2.1. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (S.U.C.S.)

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 8


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

El sistema cubre los suelos gruesos y los finos, distinguiendo ambos por el cribado a
través de la malla No 200; las partículas gruesas son mayores que dicha malla y las
finas menores. Un suelo se considera grueso si más del 50% de sus partículas son
gruesas, y fino, si más de la mitad de sus partículas, en peso, son finas.

SUELOS GRUESOS

El símbolo de cada grupo está formado por dos letras mayúsculas, que son las iniciales
de los nombres ingleses de los suelos más típicos de ese grupo. El significado es:

 Gravas y suelos en que predominan estas. Símbolo genérico, G.


 Arenas y suelos arenosos. Símbolo genérico S.

Las gravas y las arenas se separan con la malla No 4, de manera que un suelo
pertenece al grupo genérico G, si más del 50% de su fracción gruesa (retenida en la
malla No 200) no pasa la malla No 4, y es del grupo genérico S, en caso contrario.

Las gravas y las arenas se subdividen en cuatro tipos.

Grupos GW y SW. Material prácticamente limpio de finos, bien graduado. Símbolo W


(well graded). Para cumplir con los requisitos de estos grupos se garantiza en la práctica
especificando que el contenido de partículas finas no sea mayor de un 5% en peso.

La graduación se juzga por medio de los coeficientes de uniformidad y curvatura. Para


considerar una grava bien graduada se exige que su coeficiente de uniformidad sea
mayor que 4; mientras que el de curvatura debe estar comprendido entre 1 y 3. En el
caso de las arenas bien graduadas, el coeficiente de uniformidad será mayor que 6, en
tanto el de curvatura debe estar entre los mismos límites anteriores.

Grupos GP y SP. Material prácticamente limpio de finos, mal graduado. Símbolo P


(poorly graded).

Son de apariencia uniforme o presentan predominio de un tamaño o de un margen de


tamaños, faltando algunos intermedios; deben satisfacer los requisitos señalados, en lo
referente al contenido de partículas finas (máximo 5%), pero no cumplen los requisitos
de graduación indicados para su consideración como bien graduados.

Dentro de esos grupos están comprendidas las gravas uniformes, tales como las que
se depositan en los lechos de los ríos, las arenas uniformes, de médanos y playas y las
mezclas de gravas y arenas finas, provenientes de estratos diferentes obtenidas durante
un proceso de excavación.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 9


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Grupos GM y SM. Material con cantidad apreciable de finos no plásticos. Símbolo M


(del sueco mo y mjala).

En estos grupos el contenido de finos afecta las características de resistencia y esfuerzo


– deformación y la capacidad de drenaje libre de la fracción gruesa; en la práctica se ha
visto que esto ocurre para porcentajes de finos superiores a 12%, en peso, por lo que
esa cantidad se toma como frontera inferior de dicho contenido de partículas finas. La
plasticidad de los finos en estos grupos varía entre nula y media; es decir, es requisito
que los límites de plasticidad localicen a la fracción que pase la malla No 40 abajo de la
línea A o bien que su índice de plasticidad sea menor que 4.

Grupos GC y SC. Material con cantidad apreciable de finos plásticos. Símbolo C (clay).

Como en el grupo anterior, el contenido de finos debe ser mayor que 12%, en peso, y
por las mismas razones expuestas para los grupos GM y SM. Sin embargo, en estos
casos, los finos son de media a alta plasticidad; es ahora requisito que los límites de
plasticidad sitúen a la fracción que pasa la malla No 40 sobre la línea A, teniéndose
además, la condición que el índice plástico sea mayor que 7.

A los suelos gruesos con contenido de finos comprendido entre 5% y 12%, en peso, el
sistema unificado los considera casos de frontera, adjudicándoles un símbolo doble. Por
ejemplo, un símbolo GP-GC indica una grava mal graduada, con un contenido entre 5%
y 12% de finos plásticos (arcillosos).

Cuando un material no cae claramente dentro de un grupo, deberán usarse también


símbolos dobles, correspondientes a casos de frontera. Por ejemplo, el símbolo GW-
SW se usará para un material bien graduado, con menos de 5% de finos y formada su
fracción gruesa por iguales proporciones de grava y arena.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 10


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

SUELOS FINOS.

También en este caso el sistema considera a los suelos agrupados, formándose el


símbolo de cada grupo por dos letras mayúsculas, escogidas por un criterio similar al
usado para los suelos gruesos y dando lugar a las siguientes divisiones:

 Limos inorgánicos, de símbolo genérico M (del sueco mo y mjala)


 Arcillas inorgánicas, de símbolo genérico C (clay)
 Limos y arcillas orgánicas, de símbolo genérico O (organic)

Cada uno de estos tres tipos de suelos se subdividen, según su límite líquido en dos
grupos. Si éste es menor de 50%, es decir, si son suelos de compresibilidad baja o
media, se añade al símbolo genérico la letra L (low compressibility). Los suelos finos
con límite líquido mayor de 50%, o sea los de alta compresibilidad, llevan tras el símbolo
genérico la letra H (high compressibility).

Los suelos altamente orgánicos, usualmente fibrosos, tales como turbas y suelos
pantanosos, extremadamente compresibles, forman un grupo independiente de símbolo
Pt (del inglés peat: turba).

Grupos CL y CH. El grupo CL comprende a la zona sobre la línea A de la carta de


plasticidad, definida por LL < 50% e IP > 7%, donde:

LL: límite líquido

IP: índice de plasticidad

El grupo CH corresponde a la zona arriba de la línea A, definida por LL > 50%.

Grupos ML y MH. El grupo ML comprende la zona abajo de la línea A, definida por LL


< 50% y la porción sobre la línea A con IP < 4. El grupo MH corresponde a la zona abajo
de la línea A, definida por LL > 50%.

En estos grupos quedan comprendidos los limos típicos inorgánicos y limos arcillosos,
los tipos comunes de limos inorgánicos y limos arcillosos. Los tipos comunes de limos
inorgánicos y polvo de roca, con LL < 30%, se localizan en el grupo ML. Los depósitos
eólicos, del tipo loess, con 25% < LL < 35% usualmente, caen también en este grupo.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 11


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Los suelos finos que caen sobre la línea A y con 4% < IP < 7% se consideran como
casos de frontera, asignándoles el símbolo doble CL-ML.

Grupos OL y OH. Las zonas correspondientes a estos dos grupos son los mismos que
la de los grupos ML y MH, respectivamente, si bien los orgánicos están siempre en
lugares próximos a la línea A.

Una pequeña adición de materia orgánica coloidal hace que el límite líquido de una
arcilla crezca sin apreciable cambio de su índice plástico; esto hace que el suelo se
desplace hacia la derecha de plasticidad, pasando una posición más alejada de la línea
A.

Grupos Pt. Las pruebas de límites pueden ejecutarse en la mayoría de suelos turbosos,
después de un completo remoldeo. El límite líquido de estos suelos puede estar entre
300% y 500%, quedando su posición en la carta de plasticidad netamente abajo de la
línea A; el índice plástico normalmente varía entre 100% y 200%.

LIMITES DE PLASTICIDAD.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 12


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

La plasticidad no es una propiedad permanente sino circunstancial y dependiente del


contenido de agua. Una arcilla muy seca puede tener la consistencia de un ladrillo, con
plasticidad nula, y esa misma arcilla, con gran cantidad de agua, puede presentar las
propiedades de un lodo semilíquido o inclusive, las de una suspensión líquida.

Entre ambos extremos, existe un intervalo del contenido de agua en el que la arcilla se
comporta plásticamente. La plasticidad de un suelo exige, para ser expresada en forma
conveniente, la utilización de dos parámetros en lugar de uno solo.

Según su contenido de agua en orden decreciente, un suelo susceptible de ser plástico,


puede estar en cualquiera de los siguientes estados de consistencia, definidos por
Atterberg.

Estado líquido, con las propiedades y apariencia de una suspensión.

Estado semilíquido, con las propiedades de un fluido viscoso.

Estado plástico, en que el suelo se comporta plásticamente.

Estado semisólido, en el que el suelo tiene la apariencia de un sólido, pero aun


disminuye de volumen al estar sujeto a secado.

Estado sólido, en el que el volumen del suelo no varía con el secado.

Los anteriores estados son fases generales por los que pasa el suelo al irse secando y
no existen criterios exactos para distinguir sus fronteras. El establecimiento de estas ha
de hacerse en forma puramente convencional.

Attergerg estableció las primeras convenciones para ello, bajo el nombre general de
Límites de Consistencia.

La frontera convencional entre los estados semilíquido y plástico fue llamada por
Atterberg Límite Líquido. Atterberg lo definió en términos de una técnica de laboratorio
que consistía en colocar el suelo remoldeado en una cápsula, formando en él una ranura
y en hacer cerrar la ranura golpeando secamente la cápsula contra una superficie dura;
el suelo tenía el contenido de agua correspondiente al límite líquido, según Atterberg
cuando los bordes inferiores de la ranura se tocaban, sin mezclarse, al cabo de un cierto
número de golpes.

La frontera convencional entre los estados plástico y semisólido fue llamada por
Atterberg Límite Plástico y también en términos de una manipulación de laboratorio.
Atterberg rolaba un fragmento de suelo hasta convertirlo en un cilindro de espesor no
especificado; el agrietamiento y desmoronamiento del rollito, en un cierto momento,

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 13


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

indicaba que se había alcanzado el límite plástico y el contenido de agua en tal momento
era la frontera deseada.

A las fronteras anteriores que definen el intervalo plástico del suelo se les ha llamado
Límites de Plasticidad.

Atterberg consideraba que la plasticidad del suelo quedaba determinada por el límite
líquido y por la cantidad máxima de una cierta arena, que podía ser agregada al suelo,
estando este con el contenido de agua correspondiente al límite líquido, sin que perdiera
por completo su plasticidad. Además, encontró que la diferencia entre los valores de los
límites de plasticidad, llamada Indice Plástico, se relacionaba fácilmente con la cantidad
de arena añadida, siendo de más fácil determinación, por lo que sugirió su uso, en lugar
de la arena, como segundo parámetro para definir la plasticidad.

Ip = LL – LP

Dónde:

Ip: Índice de Plasticidad

LL: Límite Líquido

LP: Límite Plástico

Los elementos esenciales del sistema de clasificación fueron propuestos inicialmente


por Arturo Casagrande (1942) y adoptados posteriormente por el Cuerpo de Ingenieros
de los Estados Unidos para la construcción de aeropuertos. Actualmente, este sistema
se utiliza con modificaciones mínimas en la mayoría de los países fuera de los Estados
Unidos. Dentro de los Estado Unidos el sistema es ampliamente utilizado por
organizaciones tales como el Cuerpo de Ingenieros, la Oficina de Reclamos, y con
pequeñas modificaciones por la mayoría de las firmas consultoras.

Básicamente un suelo es:

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 14


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Los suelos se consideran de grano fino cuando más del 50% pasa en tamiz No 200, y
son:

ML, OL o CL: si los límites líquidos son menores que 50%, M= Limo, O= Suelos
Orgánicos, C= Arcilla.

MH, OH o CH: si los límites líquidos son superiores a 50%, H= Alta compresibilidad, L=
Baja compresibilidad.

Para poder identificar un suelo fino entonces, es preciso realizar los ensayos de Límites
de Plasticidad o Límites de Atterberg.

Los límites líquido y plástico se ejecutan sobre material correspondiente a la fracción


menor del Tamiz No 40 de todos los suelos, incluyendo gravas, arenas y suelos finos.
Estos límites se utilizan con la Carta de Plasticidad (Cuadro A de Casagrande) para
determinar el prefijo M, O ó C, dependiendo de la localización de las coordenadas de
plasticidad del suelo dentro de la carta.

Una descripción visual del suelo debe siempre incluirse conjuntamente con el símbolo
unificado para complementar la clasificación.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 15


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 16


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

2.2. CLASIFICACION DE SUELOS AASHTO

De acuerdo con este sistema y con base en su comportamiento, los suelos están
clasificados en ocho grupos designados por lo símbolos del A-1 al A-8. En este sistema
de clasificación los suelos inorgánicos se clasifican en siete grupos que van del A-1 al
A-7. Estos a su vez se dividen en un total de doce subgrupos. Los suelos con elevada
proporción de materia orgánica se clasifican como A-8.

Descripción de los grupos de clasificación:

a) Suelos granulares: Son aquellos que tienen 35% o menos, del material fino que
pasa el tamiz No. 200. Estos suelos forman los grupos A-1, A-2 y A-3.

Grupo A-1: El material de este grupo comprende las mezclas bien graduadas,
compuestas de fragmentos de piedras, grava, arena y material ligante poco plástico. Se
incluyen también en este grupo mezclas bien graduadas que no tienen material ligante.

Subgrupo A-1a: Comprende aquellos materiales formados predominantemente por


piedra o grava, con o sin material ligante, estos materiales son bien graduados.

Subgrupo A-1b: Incluye aquellos materiales formados predominantemente por arena


gruesa bien graduada, con o sin ligante.

Grupo A-2: Comprende una gran variedad de material granular que contiene menos del
35% del material fino.

Subgrupo A-2-4 y A-2-5: Pertenecen a estos subgrupos aquellos materiales cuyo


contenido de material fino es igual o menor del 35% y cuya fracción que pasa el tamiz
número 40 tiene las mismas características de los suelos A-4 y A- 5 respectivamente.

Subgrupo A-2-6 y A-2-7: Los materiales de estos subgrupos son semejantes a los
anteriores, pero la fracción que pasa el tamiz número 40 tiene las mismas características
de los suelos A-6 y A-7.

Grupo A-3: En este grupo se encuentra incluidas las arenas finas, de playa y aquellas
con poca cantidad de limo que no tengan plasticidad. Este grupo incluye, además, las
arenas de río que contengan poca grava y arena gruesa.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 17


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

b) Suelos finos: Contienen más del 35% del material fino que pasa el tamiz número
200. Estos suelos constituyen los grupos A-4, A-5, a-6, y A-7.

Grupo A-4: Pertenecen a este grupo los suelos limosos poco o nada plásticos que
tienen un 75% o más del material fino que pasa el tamiz número. Además se incluye en
este grupo las mezclas de limo con grava y arena hasta en un 64%.

Grupo A-5: Los suelos comprendidos en este grupo son semejantes a los del anterior,
pero contienen material micáceo o diatomáceo. Son elásticos y tiene un límite liquido
elevado.

Grupo A-6: El material típico de este grupo es la arcilla plástica. Por lo menos el 75%
de estos suelos debe pasar el tamiz número 200, pero se incluyen también las mezclas
arcillo-arenosas cuyo porcentaje de arena y grava sea inferior al 64%. Estos materiales
presentan, generalmente, grandes cambios de volumen entre los estados seco y
húmedo.

Grupo A-7: Los suelos de este grupo son semejantes a los suelos A-6 pero son
elásticos. Sus límites líquidos son elevados.

Subgrupo A-7-5: Incluye aquellos materiales cuyos índices de plasticidad no son muy
altos con respecto a sus límites líquidos.

Subgrupos A-7-6: Comprende aquellos suelos cuyo índices de plasticidad son muy
elevados con respecto a sus límites líquidos y que, además experimentan cambios de
volumen extremadamente grandes.

Las características de los diferentes grupos se presentan en la tabla No. 1.

Índice de grupo: Aquellos suelos que tienen un comportamiento similar se hallan dentro
de un mismo grupo, y están representados por un determinado índice. La clasificación
de un suelo en un determinado grupo se basa en su límite líquido, grado de plasticidad
y porcentaje de material fino que pasa el tamiz número 200. Los índices de grupo de los
suelos granulares están generalmente comprendidos entre 0 y 4; los correspondientes
a los suelos limosos entre 8 y 12 y los de los suelos arcillosos entre 11 y 20 o más.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 18


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Para la evaluación de la calidad de un suelo como material para subrasante de


carreteras se incorpora también un número llamado Índice de grupo (IG). IG = (F-35)
[0.2 + 0.005 (LL-40)] + 0.01 (F-15) (IP-10). Ecuación ec-1
<

F = Porciento que pasa el tamiz No. 200. LL= Limite líquido. IP= Índice plástico.
Reglas para determinar el Índice de grupo:
1.- Si la ecuación (ec-1) de un valor negativo para IG, este se toma igual a O.
2.- El índice de grupo calculado con la ecuación (A-1), se redondea al número entero
más cercano (por ejemplo, IG= 3.5 se redondea a IG=4).
3.- No hay un límite superior para el índice de grupo. 4.- Al calcular el índice de grupo
para los suelos que pertenecen a los grupos A-2-6 y A-2-7, utilice la parte derecha de la
ecuación A-1 (IG=0.01 (F-15) (IP-10).

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 19


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

3. ENSAYOS DE LOS SUELOS A REALIZAR

A. CONTENIDO DE HUMEDAD

1) DEFINICION:
Cantidad de agua superficial retenida por las partículas del agregado (diferencia
entre el estado actual de humedad y el estado seco) La porosidad depende a su vez
del tamaño de los poros, su permeabilidad y la cantidad o volumen total de poros.
NTP.185.2002.

2) OBJETIVOS:
El agregado tanto fino como grueso presentan grados de humedad, lo cual está
presente en los poros que estos contienen, es por eso que este ensayo realizado en
laboratorio nos ayuda a saber que a veces el agua de diseño no siempre es la más
efectiva ya que se necesita de cálculos previos.

3) MATERIALES Y EQUIPOS:
I. Balanza
II. Horno
III. Recipiente cilíndrico (Taras)
IV. Tamiz
V. Cucharon
VI. Agregado

4) MARCO TEORICO:

Los agregados se pueden encontrar de la siguiente manera:

Totalmente seco. Aquí la humedad está totalmente desaparecida tanto interna como
externa y se logra mediante un secado al horno a 110°C

Parcialmente seco. La humedad externa no se encuentra y solo existe humedad interna,


por lo tanto, es ligeramente absorbente. Se logra mediante exposición al aire libre.

Saturado y Superficialmente seco. (SSS). En un estado límite en el que los agregados


tienen todos sus poros llenos de agua, pero superficialmente se encuentran secos. Este
estado sólo se logra en el laboratorio mediante un proceso de saturación (Dejándolos
en agua durante 24 horas).

Totalmente Húmedo. Todos los agregados han sido sumergidos en agua durante 24
horas, estando saturados de agua interna y externamente.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 20


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Generalmente el contenido de humedad se calcula por la siguiente formula.

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑺𝒆𝒄𝒐


%𝑾 = [ ] × 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑺𝒆𝒄𝒐

Donde:
W %= porcentaje de humedad

5) PROCEDIMIENTO:
I. Escogemos 04 taras de las cuales 02 serán para agregado fino y 02 para el
agregado grueso.
II. Pesamos cada una de las taras para el siguiente procedimiento.
III. Se pesa la tara más el agregado húmedo (grueso y fino).
IV. Peso de la tara más el agregado seco (grueso y húmedo). Para llevar a
cabo este paso las taras con su contenido de agregados fueron llevados al
horno durante 24h para que pierda la humedad.

6) APLICACIÓN EN EL DISEÑO DE PAVIMENTOS


El contenido de humedad se aplica en diferentes partes del diseño del pavimento.
 A la hora de realizar el limite plástico del suelo en estudio.
 A la hora de obtener el módulo de Resiliencia.
 A la hora de saber la humedad optima, y también el porcentaje de compactación,
etc.

B. PESO ESPECIFICO Y % DE ABSORCIÓN

1) OBJETO:
Establecer un procedimiento para determinar el peso específico seco, el
peso específico saturado con superficie seca, el peso específico aparente
y la absorción (después de 24 horas) del agregado grueso. El peso
específico saturado con superficie seca y la absorción están
basadas en agregados remojados en agua después de 24 horas. Este
modo operativo no es aplicable para agregados ligeros.

2) FINALIDAD Y ALCANCE:
Una muestra de agregado se sumerge en agua por 24 horas
aproximadamente para llenar los poros esencialmente. Luego se retira del
agua, se seca el agua de la superficie de las partículas, y se pesa.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 21


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

La muestra se pesa posteriormente mientras es sumergida en agua.


Finalmente, la muestra es secada al horno y se pesa una tercera vez.
Usando los pesos así obtenidos y fórmulas en este modo operativo, es
posible calcular tres tipos de peso específico y de absorción.

3) REFERENCIA NORMATIVA:
NTP 400.021: Método de ensayo normalizado para peso específico y
absorción del agregado grueso.

4) PESO ESPECIFICO Y PORCENTAJE DE ABSORCION PARA EL


AGREGADO FINO:

4.1 EQUIPOS:

I. Balanza
II. Picnómetro.
III. Cocina eléctrica.
IV. Cucharones y bandejas.
V. Formularios
VI. Taras
VII. pison

4.2 PROCEDIMIENTO:

Tomamos de la muestra de la arena aproximadamente 1kg, luego se procede a saturar


la muestra del agregado fino, para ello se coloca en un recipiente con agua y se deja
remojando alrededor de 24h.
Se vierte un poco agregado Asss al molde cónico, en una superficie plana y se apisona
el agregado 25 veces, luego se retira el cono; si el agregado fino se desmorona en casi
toda tu totalidad significa que el agregado realmente esta sss, sin embargo si el
agregado mantiene la forma del cono significa que el agregado está muy húmedo. Luego
se pesa el agregado Asss que resulta de apisonarlo en el cono, esta muestra se coloca
en 2 taras cuyos pesos ya deben ser conocidos.
Una vez pesado el agregado sss, se colocan las taras que contienen el agregado en el
horno (110 °C aprox) durante 24 horas, de tal manera que obtendremos el peso seco
de la muestra.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 22


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

4.3 MUESTRA DE DATOS Y CALCULOS:

 Para el cálculo de peso específico:

𝑨
𝑷. 𝑬. =
(𝑩 − 𝑪)

 Para el porcentaje de absorción:

(𝑩 − 𝑨)
%𝑨𝒃𝒔. = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑨

Donde:

A = Peso de la muestra seca en el aire, gramos;


B = Peso de la muestra saturada superficialmente seca en el aire, gramos;
C = Peso en el agua de la muestra saturada.

5) PESO ESPECIFICO Y PORCENTAJE DE ABSORCION PARA EL


AGREGADO GRUESO:

1.1 EQUIPO:
 Balanza.
 Cucharones y bandejas.
 Envase (baldes)
 Canastilla con alambre.
 Taras
 Formularios.

PROCEDIMIENTO:
Se deja el agregado en un recipiente con agua durante 24 horas de tal manera
que este se sature. Este proceso también es útil para eliminar el polvo que
contienen los agregados en su superficie. Después de este lavado, se procede
a secar con un paño la muestra de agregado
El proceso de secado superficial del agregado debe hacerse de manera
cuidadosa y rápida, evitando la evaporación del agua en los poros de los
agregados. Una vez secados superficialmente se pesa el agregado en una
balanza con aproximación de 0.5g, los agregados deben colocarse en 2 taras

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 23


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

(se anota el código de cada una de ellas). Así se obtiene el peso de la muestra
en condición de saturación en superficie seca.
Por último se llevan los agregados en 2 taras hacia el horno (temperatura 110 °C
aprox.) para obtener el peso seco del agregado, luego de 24 horas en el horno y
2 horas más a temperatura ambiente procederemos a pesar y obtener el peso
seco de los agregados en las taras.

6) APLICACIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTO

Se utilizara a la hora de la elección del tipo de material que se le aplicara a la


sub rasante, guiándose de tablas establecidas en la normativa.

C. ANALISIS GRANULOMÉTRICO

EQUIPO UTILIZADO
 Juego de tamices ASTM
 Balanza
 Cepillo
 Horno
 Agitador mecánico.
 Taras
 Cuarteador
Marco teórico
El suelo está constituido por infinidad de partículas y la variedad en el tamaño de estas
es ilimitada. Cuando se comenzaron las investigaciones sobre las propiedades de los
suelos se creyó que sus propiedades mecánicas dependían directamente de esta
distribución en tamaños. Sin embargo, hoy sabemos que es muy difícil deducir con
certeza las propiedades mecánicas de los suelos a partir de su distribución
granulométrica.
El análisis Granulométrico Es la determinación de los tamaños de las partículas de una
cantidad de muestra de suelo, y aunque no es de utilidad por sí solo, se emplea junto
con otras propiedades del suelo para clasificarlo, a la vez que nos auxilia para la
realización de otros ensayos. En los suelos granulares nos da una idea de su
permeabilidad y en general de su comportamiento ingenieril, no así en suelos cohesivos
donde este comportamiento depende más de la historia geológica del suelo.
El análisis granulométrico puede expresarse de dos formas:

1. Analítica.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 24


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Mediante tablas que muestran el tamaño de la partícula contra el porcentaje de suelo


menor de ese tamaño (porcentaje respecto al peso total).

2. Gráfica.
Mediante una curva dibujada en papel log-normal a partir de puntos cuya abscisa en
escala logarítmica es el tamaño del grano y cuya ordenada en escala natural es el
porcentaje del suelo menor que ese tamaño (Porcentaje respecto al peso total). A esta
gráfica se le denomina CURVA GRANULOMETRICA.

Al realizar el análisis granulométrico distinguimos en las partículas cuatro rangos de


tamaños:

1. Grava: Constituida por partículas cuyo tamaño es mayor que 4.76 mm.
2. Arena: Constituida por partículas menores que 4.76 mm y mayores que 0.074 mm.
3. Limo: Constituido por partículas menores que 0.074 mm y mayores que 0.002 mm.
4. Arcilla: Constituida por partículas menores que 0.002 mm.

En el análisis granulométrico se emplean generalmente dos métodos para determinar el


tamaño de los granos de los suelos:
1. Método Mecánico.
2. Método del Hidrómetro.

Análisis Granulométrico Mecánico por Tamizado.


Es el análisis granulométrico que emplea tamices para la separación en tamaños de las
partículas del suelo. Debido a las limitaciones del método su uso se ha restringido a
partículas mayores que 0.074 mm. Al material menor que ese se le aplica el método del
hidrómetro.

Tamiz:
Es el instrumento empleado en la separación del suelo por tamaños, está formado por
un marco metálico y alambres que se cruzan ortogonalmente formando aberturas
cuadradas. Los tamices del ASTM son designados por medio de pulgadas y números.
Por ejemplo un tamiz 2" es aquel cuya abertura mide dos pulgadas por lado; un tamiz
No. 4 es aquel que tiene cuatro alambres y cuatro aberturas por pulgada lineal.

Limitaciones del Análisis Mecánico

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 25


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

 No provee información de la forma del grano ni de la estructura de las partículas.


 Se miden partículas irregulares con mallas de forma regular.
 Las partículas de menor tamaño tienden a adherirse a las de mayor tamaño.
 El número de tamices es limitado mientras las partículas tienen números de
tamaños ilimitados.
 Tiene algún significado cuando se realiza a muestras representativas de suelo.
Procedimiento
A partir del material traído del campo se obtiene una muestra representativa de la masa
del suelo y se seca en el horno. Se reducen los terrones de la muestra a tamaños de
partículas elementales.
El material así reducido se emplea para realizar la granulometría gruesa vertiendo el
suelo a través de los tamices: 3", 2½", 2", 1½", 1", ¾", 3/8", No. 4 dispuestos
sucesivamente de mayor a menor, colocando al final receptáculo denominado fondo.
Luego se pasa a tamizar el material colocándolo en los agitadores mecánicos, cinco
minutos en el de movimiento vertical y cinco minutos en el de movimiento horizontal.
Si no se cuenta con agitadores mecánicos se tamiza manualmente durante diez
minutos. Se recupera el material retenido en cada tamiz asegurándonos manualmente
de que las partículas hayan sido retenidas en el tamiz correspondiente. Se procede a
pesar el material retenido en cada tamiz, pudiendo hacerse en forma individual o en
forma acumulada.
El suelo que se encuentra en el fondo se pesa siempre individualmente. Una vez
pesado, el material que se encuentra en el fondo se cuartea para obtener una muestra
que pese entre 150 y 300 gramos con la cual se hace la granulometría fina. La muestra
obtenida del cuarteo se pesa y se lava sobre el tamiz No. 200 para eliminar el material
menor que ese tamaño.
Se coloca la muestra en el horno y se seca durante 24 horas a 110 oC, después de lo
cual se vierte sobre los tamices: No. 10, No. 30, No. 40, No. 100, No. 200 y fondo
dispuestos sucesivamente de mayor a menor abertura y se procede igual que para la
granulometría gruesa.

El Cuarteo

El cuarteo tiene por objeto obtener de una muestra de porciones representativas de


tamaño adecuado para efectuar las pruebas de laboratorio que se requieren.
El equipo necesario para efectuar el cuarteo es el siguiente: Báscula de 120 Kg. de
capacidad con aproximación de 10 gramos, palas de forma rectangular, hule o lona
ahulado de 150 cm, como mínimo por lado, regla de dimensiones adecuadas al volumen

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 26


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

para cuartear, cazuelas metálicas de forma rectangular de dimensiones apropiadas,


cucharón, partidor de muestras con aberturas en los ductos separadores e 1.5 veces
aproximadamente el tamaño máximo de las partículas de la muestra equipada con
recipientes para depositar el material separado, y un cucharón plano
Para efectuar el cuarteo se deberá seguir los siguientes pasos:
- Formando un cono con la muestra para seleccionarlos por cuadrante, para esto se
resuelve primero todo el material hasta que presente un aspecto homogéneo;
traspaleando de un lugar a otras 4 veces sobre una superficie simplemente horizontal,
lisa y limpia.
- Se procederá después a formar el cono, depositando el material en el vértice del
mismo, permitiendo que dicho material por si solo busque su acomodo y procurando a
la vez que la distribución se haga uniformemente.
- El cono formado se transformará en cono truncado, colocando la pala del vértice hacia
abajo y haciéndola girar alrededor del eje del cono, con el fin de ir desalojando el material
hacía la superficie hasta dejarlo con una altura de 15 a 20 cm. enseguida dicho cono
truncado se dividirá y separará en cuadrantes por medio de una regla de dimensiones
adecuadas.
- Se mezclará el material de dos cuadrantes opuestos y con este, en caso de ser
necesario, se repite el procedimiento anterior sucesivamente, hasta obtener de la
muestra del tamaño requerido. Se deberá tener cuidado de no perder material fino en
cada operación del cuarteo.

APLICACIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS

El análisis granulométrico ayudara al reconocimiento del tipo de suelo en el que se


estará realizando el diseño, ya sea la clasificación por cualquiera de los métodos
anteriormente mencionados.

D. LIMITES DE CONSISTENCIA

- LIMITE LIQUIDO

Cuando el suelo pasa de un estado semilíquido a un estado plástico y puede


moldearse. Para la determinación de este límite se utiliza la cuchara de
Casagrande. Es el contenido de humedad, expresado en porciento del peso del
suelo seco, existente en un suelo en el límite entre el estado plástico y el estado
líquido del mismo. Este límite se define arbitrariamente como el contenido de
humedad necesario para que las dos mitades de una pasta de suelo de 1 cm. de
espesor fluyan y se unan en una longitud de 12 mm., aproximadamente, en el

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 27


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

fondo de la muesca que separa las dos mitades, cuando la cápsula que la
contiene golpea 25 veces desde una altura de 1 cm., a la velocidad de 2 golpes
por segundo.

PROCEDIMIENTO

 Primero calibraremos la cuchara Casagrande hasta poner su contador a cero.


 En un recipiente a parte seleccionaremos un pedazo de la muestra y con un
gotero o jeringa procederemos a humedecerla hasta lograr la consistencia
deseada.
 Ya humedecida se mezclará constantemente hasta lograr que la muestra esta
planchada y la colocaremos en la cuchara Casagrande y este uniformemente.
 Luego con el acanalador, se pasará por medio de la muestra y se sacará una
porción.
 Ahora se procederá a dar vuelta la manija y contaremos los golpes hasta logar
que se cierre a 12-13 mm.
 Ahora se procederá a sacar un pedazo de muestra que se encuentra dentro
de la cuchara Casagrande de la parte derecha y procederemos a realizar los
famosos churritos y luego se pesaran en la balanza eléctrica.
 Ya hecho esto estos churritos se pondrán en el horno por 24 horas.
 Ya pasado las 24 horas se sacarán los churritos del horno y se pesaran en la
balanza.

APLICACIÓN EN EL DISEÑO DE PAVIMENTOS

Mediante este dato podemos hallar el Índice de plasticidad de un suelo y


poder clasificarlo según SUCS.

- LIMITE PLASTICO

Cuando el suelo pasa de un estado plástico a un estado semisólido y se rompe.


Es el contenido de humedad, expresado en porciento del peso del suelo seco,
existente en un suelo en el límite entre el estado plástico y el estado semi-sólido
del mismo. Este límite se define arbitrariamente como el más bajo contenido de
humedad con el cual el suelo, al ser moldeado en barritas cilíndricas de menor
diámetro cada vez, comienza a agrietarse cuando las barritas alcanzan a tener
3 mm. De diámetro. Las propiedades físicas de las partículas de un suelo, tales
como el limo y arcilla, difieren grandemente de acuerdo a su contenido de agua.
De esta forma un suelo se puede comportar entre ciertos límites como un sólido,

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 28


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

en que el volumen del suelo no varía con el secado; entre otros límites, como un
material plástico, en el que el suelo se comporta plásticamente y finalmente
como un material semilíquido, con las propiedades de un suelo viscoso. Estos
límites son denominados límites de consistencia y se expresa en términos de
humedad del suelo. También, estos límites son llamados límites de
ATTERBERG, en honor al científico sueco que los estableció en 1911, los cuales
han quedado normalizados como: limites líquidos, limites plásticos e índice de
plasticidad. Por consistencia se entiende el grado de cohesión de las partículas
de un suelo y su resistencia a aquellas fuerzas exteriores que tienden a deformar
o destruir su estructura. Luego se aplica la siguiente formula:

PROCEDIMIENTO

 Para obtener el limite plástico se sacará una porción del lado izquierdo y se
procederemos a realizar los churritos y lo pesaremos en la balanza.
 Ya pesados se pondrán al horno por 24 horas.
 Ya pasado las 24 horas se sacará del horno y serán pesados nuevamente
en la balanza.
 Finalmente se realiza todos los cálculos.

APLICACIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS

Mediante este dato podemos hallar el Índice de plasticidad de un suelo y poder


clasificarlo según SUCS.

- INDICE DE PLASTICIDAD

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 29


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

El índice de plasticidad se expresa con el porcentaje del peso en seco de la


muestra de suelo, e indica el tamaño del intervalo de variación del contenido de
humedad con el cual el suelo se mantiene plástico. En general, el índice de
plasticidad depende sólo de la cantidad de arcilla existente e indica la finura del
suelo y su capacidad para cambiar de configuración sin alterar su volumen. Un
IP elevado indica un exceso de arcilla o de coloides en el suelo. Siempre que el
LP sea superior o igual al LL, su valor será cero. El índice de plasticidad también
da una buena indicación de la compresibilidad. Mientras mayor sea el IP, mayor
será la compresibilidad del suelo.

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PLASTICIDAD

Es un parámetro físico que se relaciona con la facilidad de manejo del suelo, por
una parte, y con el contenido y tipo de arcilla presente en el suelo, por otra: Se
obtiene de la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico:
IP = LL – LP > 10 plástico.
IP = LL – LP < 10 no plástico.
Valores Menores de 10 indican baja plasticidad, y valores cercanos a los 20
señalan suelos muy plásticos.
DONDE:
IP= índice de plasticidad del suelo, %
LL = límite liquido del suelo, %; y
LP = límite plástico del suelo, %.

- INDICE DE CONTRACCIÓN

1. OBJETIVO

Obtener datos, por medio de los cuales pueden calcularse las siguientes
constantes de los suelos:

a) límite de contracción,

b) relación de contracción,

c) cambio de volumen,

d) contracción lineal,

e) peso específico (aproximado).

2. IMPORTANCIA Y APLICACIÓN EN EL DISEÑO DE PAVIMENTOS

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 30


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Los factores de contracción cubiertos en este ensayo pueden determinarse


únicamente en suelos básicamente finos (cohesivos), que presenten resistencia
cuando se les seca en el horno.

Se supone normalmente que el término límite de contracción, expresado como


un porcentaje del contenido de agua, representa la cantidad de agua necesaria
para llenar los vacíos de un suelo cohesivo dado, cuando se halle en su relación
de vacíos más baja, obtenido ese valor por secamiento (generalmente en el
horno). Así, el concepto del límite de contracción puede emplearse para
evaluar el potencial de contracción o sea la posibilidad de que se
desarrollen grietas en obras que incluyen suelos cohesivos.

3. CÁLCULO DEL LÍMITE DE CONTRACCIÓN

El límite de contracción de un suelo se define como el contenido mínimo de agua,


por debajo del cual una reducción de la cantidad de agua, no causará una
disminución de volumen de la muestra de suelo, pero al cual un aumento en el
contenido de agua causará un aumento en el volumen de la masa de suelo.
El límite de contracción (LC) será calculado de los datos obtenidos en la
determinación de la contracción volumétrica, así:

LC = w – 100 ( V – Vo) x ’∫w / Wo


siendo:
LC = Límite de contracción (%)
w = Contenido de agua (%)
V = Volumen de la muestra de suelo húmedo (cm3)
Vo = Volumen de la muestra de suelo secada al horno (cm3)
Wo = Peso de la muestra seca (W0 = W2 - W3) (g)
’∫w = Peso unitario del agua (g/cm3)

El límite de contracción se calculará con una aproximación de 0.01 en el


porcentaje.

Método opcional. Cuando es conocido el peso específico real de los sólidos, Gs,
y la relación de contracción, R, el límite de contracción puede calcularse con la
siguiente fórmula:

si R está expresado en g/cm3, ‘∫ w es igual a la unidad.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 31


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

E. PERMEABILIDAD IN SITU DE PAVIMENTOS DRENANTES CON EL


PERMEAMETRO LCS

1.0 OBJETO
Describir el procedimiento a seguirse para la realización de medidas de
permeabilidad in situ en las mezclas drenantes utilizadas en capas de rodadura
y bermas.
2.0 FINALIDAD Y ALCANCE
La permeabilidad de un pavimento está directamente relacionada con el
contenido de huecos y su tipo, así como el grado de compactación que se va
obteniendo en las diferentes fases de ejecución del pavimento.
El ensayo se fundamenta en la medición del tiempo que tarda en pasar un
volumen fijo de agua a través del pavimento en las condiciones que se
especifican.
3.0 REFERENCIAS NORMATIVAS
NLT-327/00: Permeabilidad in situ de pavimentos drenantes con el permeámetro
LCS.
4.0 EQUIPOS Y MATERIALES
4.1 EQUIPOS
4.1.1 Permeámetro LCS, representado en la figura 1 (nota 1) y constituido en
esencia por las siguientes partes:
Nota 1. LCS es un acrónimo de Laboratorio Escuela de Caminos de Santander.
4.1.1.1 Una base de apoyo formada por una placa rígida circular de acero, de
165 mm de diámetro y 10 mm de espesor, con un orificio circular en su centro
de 40 mm de diámetro.
4.1.1.2 Un tubo cilíndrico circular, de unos 40 mm de diámetro exterior, 30 mm
de diámetro interior y 45 mm de altura, embutido como se indica en la figura en
el orificio circular de la base de apoyo.
4.1.1.3 Un tubo cilíndrico transparente de 94 mm de diámetro interior y unos 500
mm de altura, unido firmemente y con cierre estanco a la base de apoyo. El tubo
llevará marcadas dos señales de medida, grabadas en toda su periferia y
situadas respectivamente, a 100 y 350 mm del fondo de la base de apoyo.
4.1.1.4 Una carga de forma teórica de 20 ± 0,5 kg de masa, cuyo orificio y base
permitan un apoyo estable sobre la placa circular.
4.1.1.5 Un anillo circular estanco de caucho celular de 16 mm de espesor, que
se adapte perfectamente a las irregularidades superficiales del pavimento para

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 32


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

impedir el escape superficial del agua durante el ensayo. Para ello, su


deformación o reducción de espesor bajo la carga de la pesa teórica deberá ser
del 8 ± 0,5 % a los 30 segundos de carga, alcanzando una deformación final
constante del 12 ± 0,5 % a los 5 minutos.

4.2 MATERIALES

4.2.1 Reserva de agua de al menos 20 litros por ensayo.

4.2.1 Cronometro que tenga una precisión de 0,5 segundos.

5.0 MUESTRA

5.1 Mezcla bituminosa drenante.

6.0 PROCEDIMIENTO

6.1 Se sitúa el permeámetro en el punto elegido para el ensayo y se coloca la


pesa tórica sobre la base.

6.2 A continuación, se llena con agua el tubo transparente del permeámetro


hasta unos 15 cm por encima de la marca superior de medida, y se deja que se
vacíe a continuación para mojar y saturar el pavimento en la zona de medida.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 33


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

6.3 Seguidamente, se vuelve a llenar de la misma forma el permeámetro y se


anota el tiempo de evacuación en segundos que tarda el nivel del agua en
descender desde la marca superior de medida hasta la inferior.

7.0 CALCULOS E INFORME

7.1 CALCULOS

7.1.1 El resultado del ensayo realizado sobre un punto del pavimento será el
tiempo en segundos obtenido según el apartado 6.3

Observación. En el laboratorio, para mezclas bituminosas drenantes con las


siguientes características:

y espesores de la capa comprendidos entre 2 y 6 cm, se ha encontrado la


siguiente correlación entre el coeficiente de permeabilidad y el tiempo de
evacuación:

ln K = 7,624 - 1,348 InT

Donde:

K = Coeficiente de permeabilidad, en (cm/s)x10-2

T = Tiempo de evacuación del agua, en segundos.

Obtenida a partir de los valores representados en la Figura 2.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 34


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

F. CAPILARIDAD

OBJETIVOS

Determinar la capilaridad producida por varios líquidos para tubos capilares de varios
tamaños, a una presión atmosférica determinada y temperatura determinada.

MARCO TEORICO

Alrededor de cada molécula de un líquido en reposo se desarrollan fuerzas moleculares


de cohesión, que actúan dentro de una pequeña zona de acción de radio r.

Las moléculas del líquido que se encuentran a una profundidad mayor que r producen
fuerzas de tracción que compensan; lo contrario acontece con las moléculas que se
encuentran dentro de la capa de espesor r en la proximidad de la superficie libre.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 35


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Dentro de esta capa se ejercen fuerzas resultantes de cohesión en dirección hacia el


líquido, por lo reducido de las fuerzas de cohesión del medio que se encuentra encima
de la superficie libre.

Estas fuerzas impulsan a las moléculas inferiores a un movimiento ascendente, que solo
es posible al desarrollarse un trabajo por el movimiento de las moléculas, equivalente al
crecimiento de energía potencial ganado por las mismas.

LA CAPILARIDAD es el producto de la unión de tres fuerzas que intervienen en un


líquido contenido en un recipiente. Estas tres fuerzas son las fuerzas de Cohesión, la
Tensión Superficial y la fuerza de adhesión.

La fuerza de COHESIÓN es debido al intercambio de las moléculas dentro de un fluido


debido a que este intercambio se da desde abajo hasta arriba existen moléculas en la
superficie que no tienen con quien realizar el intercambio por ello se crea una capa de
Stress o tensión en la superficie del fluido que es lo que se denomina TENSION
SUPERFICIAL.

Por medio a esta TENSION SUPERFICIAL es que existe el denominado Menisco, que
no es más que la pequeña capa de moléculas formada por la tensión. La Capilaridad o
el ascenso capilar (h) se obtiene mediante la siguiente fórmula.

Donde:

= Tensión superficial

D = Diámetro del tubo.

 = Peso especifico del fluido.

 = Ángulo de contacto.

La altura a la cual un líquido es elevado en un tubo capilar es inversamente


Proporcional al radio del tubo. La capilaridad es la responsable del rápido mojado y la
retención de líquidos en telas y papeles absorbentes.

La fuerza DE ADHESIÓN es debida a la atracción que ejerce las moléculas del líquido
con las moléculas de las paredes del recipiente que lo contiene. Se dice que cuando
las fuerzas de adhesión son mayores que las de cohesión la forma del menisco es
cóncavo. Y cuando las fuerzas de cohesión son mayores que las de adhesión el
menisco es convexo.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 36


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

INSTRUMENTOS.

 Tubos capilares de diámetros diversos.


 Sustancias a ensayar. (Agua, alcohol, cetona, mercurio)
 Vernier
 Regla
 Becker
 Soporte universal
 Tubos de ensayo

PROCEDIMIENTO

 Asegúrese de que los tubos capilares estén totalmente limpios.

 Llénese el Becker con el líquido a ensayar.

Insertar los tubos capilares en el líquido hasta el nivel superior completamente


vertical.

 Observar en el tubo capilar el ascenso del líquido. En especial la rapidez con que
alcanza su altura.

 Tomar las alturas alcanzadas en los diferentes tubos.

 Repetir los pasos anteriores para los demás líquidos a ensayar y con diferentes
diámetros.

APLICACIÓN EN EL DISEÑO DE PAVIMENTOS

Para el diseño de la sub base, se debe considera una capilaridad mínima para que
no pueda dañar al pavimento ni al suelo sobre el cual se está construyendo.

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 37


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

PLANIFICACIÓN URBANA IX -“A” 38

También podría gustarte