Está en la página 1de 6

EL ORIGEN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL PERU Y EL MUNDO

El derecho constitucional como disciplina de estudio en la universidad tuvo su

origen en el siglo XIX. El origen se sitúa a finales del siglo XVIII, con la aparición

de las primeras constituciones escritas:

La norteamericana de 1776

La francesa de 1789

La necesidad de la constitución escrita y sistemática fue una de las ideas de la

revolución francesa que tuvo rápida difusión a través del continente europeo.

Varios movimientos trataron de oponerse al constitucionalismo, pero sin existo,

entre ellos estuvo el movimiento de restauración monárquica, la tentativa de

resucitar la concepción medieval de la estamental de Alemania y la aristocracia

territorial de Inglaterra.

Durante el siglo XIX, se la práctica común de cada estado- nación tenga una

constitución escrita. Tal fue el caso de la mayoría de los países latinoamericanos.

FUENTES HISTORIAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

La constitución ha pasado ha pasado por un proceso de evolución atraves del

tiempo recibiendo la influencia de naciones que al cambiar su situación social,

modificaron la concepción del derecho en sí misma, y aunque existen diversas

controversias sobre las causas de estas conmociones sociales, en que suelen

ponerse de acuerdo es en la fuentes históricas, de donde se nutre el derecho

constitucional:
Fuentes inglesas

Fuentes francesas

Fuentes norteamericanas

FUENTES INGLESAS

Tiene su origen en 1251. Esta época estaba influida por los valores religiosos, era

una etapa de guerra entre cristianos y musulmanes, siendo las cruzadas el

equivalente a guerras mundiales que ensangrentaron el siglo XX. En Inglaterra se

dio el alza de impuestos por parte del rey, la respuesta a esto es que los varones

pedían la reducción de los impuestos y el desalojo de sus siervos que constituían

la mano de obra de sus feudos.

Esta controversia genera una guerra civil, que finalmente, que termina con una

capitulación, denominada carta magna, la cual contenía 49 disposiciones, entre las

cuales se plasmaba las limitaciones del poder que tenía el rey.

Si la fuente del poder pertenece al monarca, claro está que el pueblo no tendrá

más derechos, que los que aquel quiera conocerle. El contrario, si la fuente del

poder está en el pueblo, el gobernante no tiene más facultades de las que se

otorguen.

Si un pueblo vasallo admite la legitimidad de la potestad monárquica, podría

obtener del soberano una “carta” en la cual se reconociese formalmente al pueblo

ciertos derechos. En cambio los pueblos soberanos no precisan de tales

concesiones, pues de ellos mismos emana la ley estableciendo la forma de


facultades del gobierno y los derechos inalienables que este está obligado a

respetar de una ley semejante depende a una estructura básica del estado, por

eso se le llama “ley fundamental”.

Es por ello que la influencia inglesa se hace importante por dos razones

fundamentales:

a) El hecho de las doctrinas de derecho de los pensadores anglosajones

influyeron decisivamente sobre los teóricos que alimentaron tanto a la

revolución francesa como a la independencia americana; por ejemplo:

Locke influyo en otros pensadores franceses como motesquieu y

americanos como Thomas Jefferson.

b) En la aparición de un estado a que su interior dividida en primer lugar las

funciones ejecutivas (monarquía) y las funciones legislativas

(parlamento),dando base que posteriormente aparezca una judicatura

interpretando la ley producida por el parlamento, creándose así la división

de poderes dentro de un mismo estado.

En resumen, se puede decir, que en Inglaterra se da dos primeros pasos del

constitucionalismo afirmando la libertad sobre el poder político. No se tiene una

constitución, se tiene un cuerpo de normas, para los ingleses la constitución no

está ben la norma, sino fundamentalmente en el sentido común.

FUENTES FRANCESA
La sociedad francesa fue una de las más avanzadas de Europa, empero, como lo

demostraron los intelectuales, al lado del desarrollo material que experimento al

influjo de la de la ilustración y el siglo de las luces, la desigualdad social se

mantuvo y profundizo.

Esta contradicción se expresó cuando los estados generales, que actuaban como

la asamblea estamental, que convocada periódicamente la corona para consultar

asuntos de gobierno se subordino contra el orden político establecido en el

denominado tener estado o pueblo llano, que se convocó en el ejercicio de la

soberanía popular, dando inicio a lo que la historia conoce como la revolución

francesa el 14 de julio de 1789.

La asamblea constituyente de Francia, después de abolir los privilegios del

antiguo régimen, constituyo la “declaración de los derechos del hombre y del

ciudadano”, garantizando la igualdad ante la ley, la libertad individual y la

propiedad privada y algunos años después encabezo con ella su primera

constitución en 1791, aquella declaración tiene 17 articulos.

DECLRACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO

(26 de agosto de 1789)

Los representantes del pueblo francés, constituido en asamblea nacional,

considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del

hombres son las únicas causas de las desgracias públicas y la corrupción de los

gobiernos, han resuelto exponer, una declaración solemne, los derechos

naturales, inalienables y sagrados del hombre, para que esta declaración,


constantemente presente a todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin

cesar sus derechos y sus deberes; para que los actos del poder legislativo y los

del poder ejecutivo, pudiendo en cada instante ser comparados en cada instante

con el objetivo de toda institución política, sean mas respetados; para que las

reclamaciones de los ciudadanos, fundadas desde ahora sobre principios simples

e indiscutibles redunden siempre al mantenimiento de la constitucion y en la

felicidad de todos. En consecuencia, la asamblea nacional reconoce y declara, en

presencia y bajo los auspicios del ser supremo, los siguientes derechos del

hombre y del ciudadano:

Artículo 1 los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las

estimaciones sociales no pueden fundarse mas que sobre la utilidad común.

Articulo 2 el objetivo de todo asociación política es la conservación de los

derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad,

propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

Articulo 3 el principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ningún

cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella.

Articulo 4 la libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dañe a un

tercero por tanto, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene

otros limites que los que aseguren a los demás miembros de la sociedad el

disfrute de estos mismos derechos. Estos límite no puede ser determinados mas

que por la ley.


Articulo 5 la ley no tiene derecho de prohibir mas que las acciones nocivas a lo

sociedad. Todo lo que no esta prohibido por la ley, no puede ser impedido, y nadie

puede ser obligado a hacer lo que ello no ordeno.

Articulo 6 la ley es la expresión de la expresión de la voluntad general. Todos los

ciudadanos tienen derecho a contribuir personalmente, o por medio de sus

representantes, o por medio de sus representantes, a su formación. La ley debe

ser idéntica para todos, tanto para

También podría gustarte