Está en la página 1de 15

ANÁLISIS DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

1. Teoría de Boussinesq
Boussinesq calcula el incremento de los esfuerzos debido a una carga puntual sobre
el suelo. Las condiciones de esta teoría son: Un suelo semi-infinito: de extensión
longitudinal y profundidad infinitas, homogéneo: Conserva sus propiedades
constantes y linealmente elástico: Proporción lineal esfuerzo-deformación. El
sistema de coordenadas coincide con la aplicación de la carga en un punto sobre el
suelo.
El punto de aplicación de la carga genera un “r” o radio de influencia de esfuerzo, a
una profundidad z se traza una diagonal que forma un triangulo con la vertical de
ancho “r” y esto define el esfuerzo en un punto dentro del subsuelo definido por:
𝑃 3 1
𝜎" = $ ' ) (𝑃+ ) 𝑃+ = ( )5/'
𝑧 2𝜋 𝑟 '
1 + 2𝑧 4
Po es un coeficiente de influencia que depende de la relación r/z.
En Mecánica de Suelos las fórmulas de Boussinesq estriban el cálculo de
asentamientos de los suelos sujetos a consolidación, es decir, arcillas y suelos
compresibles.
2. Carta de Newmark
La carta de Newmark es una carta de influencia para la distribución de esfuerzos
verticales Determina la presión de un área de cualquier forma con una carga
distribuida a una profundidad determinada. La relación:
;
'
𝜎" 1
=1−9 :
𝑤 𝑟 '
1 + 2𝑧4
<=
Define la construcción de la carta de Newmark, si >
es 0.1 la relación r/z es 0.27,
quiere decir que el circulo está cargado con r= 0.27z, y el esfuerzo producido a esa
profundidad es igual a 0.1w. Los radios de influencia producidos para la Carta de
Newmark cada espacio tendrá un valor igual de influencia para σz. La dimensión
usual de una carta es para influencia a 5m de profundidad. Al dividir la carta en 20
secciones iguales, la influencia de los espacios es 0.1/20 = 0.005. Para encontrar el
esfuerzo producido a cierta profundidad lo calculamos así:
𝜎" = 𝐼𝑉 ∗ 𝑊 ∗ 𝑁°
W es la carga uniformemente distribuida, N° son los números de recuadros dentro
del área en la cual se estudia el esfuerzo y IV es el valor de influencia de los
espacios de la carta de Newmark. El funcionamiento de la carta de Newmark, es
colocar el centro de la misma sobre el punto al cual se desee calcular el esfuerzo a
cierta profundidad. Cabe destacar que la carta construida es para una profundidad
con una escala 1:100, en caso de querer analizar esfuerzos a otras profundidades
se realiza una conversión por una de regla de 3 inversa, σ para conocer las
dimensiones de la nueva área sobre la cual se calcularan los esfuerzos. La mayor
utilidad de la carta es cuando tenemos áreas muy grandes con cargas de diferentes
proporciones.
3. Método de Fadum
Variaciones de la Teoría de Boussinesq son la distribución lineal e infinita de una
carga “P” unidades. El valor del esfuerzo σz en un punto bajo la masa del suelo
puede obtenerse de la siguiente forma:
𝑧 1 𝑛 1 2
𝜎" ∗ = F J$ ' '
+ ' ) = 𝑃𝑜
𝑝 2𝜋 (𝑚' + 1)√𝑚' + 𝑛' + 1 𝑚 + 𝑛 + 1 𝑚 + 1
Esta relación entre los valores de m y de n resultan del cálculo de los parámetros
de relación entre m= x/z y n= y/z. Los valores de Po fueron graficados en relación a
m y n para las cargas linealmente distribuidas. Midiendo las distancias x y y y
calculando el parámetro Po en la tabla de influencias, obtenemos el esfuerzo a la
profundidad z con la fórmula:
L
𝜎" = " 𝑃𝑜 (Carga linealmente distribuida de longitud infinita)
Otra adaptación es el cálculo de áreas uniformemente cargadas para calcular el
esfuerzo vertical σz bajo la esquina de un área rectangular de lados B y L. Debajo
de esta superficie en un punto N a una profundidad Z existe un factor de influencia
dados por los valores intercambiables m y n, calculados tal cual se muestran en una
carga lineal.
Los puntos intermedios de un área se subdividen en áreas de influencia que igualen
el área total del que se desea conocer el esfuerzo (rectángulos cargados). La
adaptación de Boussinesq no proporciona resultados correctos para suelos de
material fino y grueso y no isótropo. Se adapta una ecuación a parámetros de m y
n:
N
1 2𝑚𝑛 (𝑚' + 𝑛' + 1)'
𝜎" = 𝑤( ∗ ' ∗ ((𝑚' + 𝑛' + 2)/(𝑚' + 𝑛' + 1)
4𝜋 (𝑚 + 𝑛' + 1) + 𝑚' 𝑛'
N
+ tanRN (2𝑚𝑛(𝑚' + 𝑛' + 1)' /((𝑚' + 𝑛' + 1) − 𝑚' 𝑛' ))
Para reducción de las expresiones utilizamos: σz= W*Wo. Los parámetros de Wo
pueden ser calculados en una gráfica en relación a los parámetros de m y n. Para
el desarrollo de esfuerzos sobre áreas circulares uniformemente cargada son:
1
𝜎" = 𝑤(1 − ( );/'
𝑟 '
1 + 2𝑧 4

4. Método de Steinbrenner
En este mismo caso existe el método de Steinbrenner, que presenta un mejor
modelo del incremento de esfuerzos en el suelo a cualquier profundidad, con la
siguiente ecuación (homologando la nomenclatura con el método anterior):
Para el calculo de cualquier otro punto, se divide el area cargada en rectangulos con una
arista en la posicion del punto considereado y se calcula separadamente el efecto del
rectangulo, 𝜎" sera la suma de cada area. De la formula se sabe que:
a,b: Dimensiones de los lados del rectangulo caragado (b=lado menor).

5. Método de Westergaard
Se determina la distribución de esfuerzos cuando el medio se encuentra
estratificado en pequeñas zonas horizontales, las cuales se encuentran muy
cercanas unas de las otras con rigidez considerable. Se toma el caso en el que el
suelo esta restringido en su deformación horizontal, siendo libre en deformación
vertical. Los esfuerzos verticales propuestos por Westergaard se calculan de esta
manera:
;
'
𝑃 ⎛1 1 ⎞ 1 − 2𝑣
𝜎" = ⎜ 9 ' : ⎟ 𝑍𝑡 = 𝑘> ∗ 𝑧 𝑘> = \
'
𝑧𝑡 2𝜋 𝑟 2(1 − 𝑣 )
1 + 2𝑧 4
⎝ ⎠
La relación de Poisson de la ecuación anterior esta referida a la capa de suelo que
se encuentra entre las capas rígidas horizontales del suelo. Se sustituye el valor de
Zt por Kw*z. Los valores por los cuales se multiplica la relación P/z2 puede reducirse
a un factor de influencia definido de la siguiente manera:
Si las capas rígidas están tan cercanas unas de las otras, y v=0, entonces Kw= 0.5,
por lo tanto:
1 1 𝑃
𝐼>^ = ( ' );/' 𝜎" = ' ∗ 𝐼𝑤𝑝
2𝜋 𝑟 𝑧
1 + 2 2𝑧 4

6. Consolidación primaria
Un incremento del esfuerzo provocado por las cimentaciones u otro tipo de cargas
que comprime los estratos del suelo. La consolidación es producto la deformación
de estas partículas, la expulsión de agua y los vacíos. La consolidación primaria es
la segunda etapa de la consolidación total ocurre en años en suelo de baja y media
permeabilidad, generalmente en los finos.
La consolidación primaria se define en un suelo bajo una prueba de consolidación
unidimensional. En una prueba se coloca un espécimen de suelo de 63.5 mm de
diámetro y 25.4 mm. Este es colocado dentro de un anillo, con dos piedras porosas
en sus extremos inferior y superior. Con un balín se concentra la carga aplicada y
esta es medida en un micrómetro. Cada cierto tiempo se realizará un cambio de
carga cuando el espécimen deje de deformarse con la carga que tiene actualmente
aplicada. La etapa de consolidación primaria es definida por un exceso de presión
sobre las partículas del suelo donde ocurre la expulsión del agua de los poros, en
este instante se dan los esfuerzos efectivos en el suelo.
En la consolidación primaria se establece una relación entre la relación de vacíos y
los esfuerzos totales aplicados a las partículas de suelo que derivan en una eo y una
ef en la carga y en la descarga del suelo. Los incrementos de esfuerzos y la
deformación elástica crean también incrementos en la presión hidrostática del poro
y para poder equilibrar este exceso de presión el agua es expulsada:
Antes de la carga 𝜎 = 𝜎 _ ` + 𝑈`
Tras la carga 𝜎 + Δ𝜎 = (𝜎 _ ` + Δ𝜎`) + (𝑈` + Δ𝑈+ )
La consolidación se verá apreciable en el cambio de volumen del suelo en relación
<
a poros/vacíos expresado por: Δ𝑒 = −𝐶𝑐 ∗ log 2< 4
i
Los asentamientos totales se verán definidos por:
klm <q kqm <+n∆<
𝑆 = Nno.log (<+) + Nnor 𝑙𝑜𝑔 ( <q
)
Cuando la consolidación es producto de una cimentación como las zapatas cuando
se consideran de longitud infinita aplicamos la regla de Simpson, donde el
incremento de esfuerzos esta dado por:
∆<v nw∆<xn∆<y
∆_ 𝜎= z
Son los incrementos de esfuerzo en la parte alta, media y baja del suelo.
Generalidad del calculo de los asentamientos:
Δ𝑒 Δ𝑒 𝑎} 𝑎} Δ𝑝
Δ𝐻 = ∗ 𝐻 𝑎} = 𝑦 𝑚} = 𝑦 𝑠𝑖: ΔΗ = ∗ 𝐻 = 𝑚} ∗ Δ𝑝 ∗ 𝐻
1+𝑒 Δ𝑝 1+𝑒 1+𝑒

7. Consolidación secundaria
Es el deslizamiento progresivo en el tiempo entre las partículas que se reacomodan
para adaptarse a las nuevas condiciones de carga en estados más compactos. Esta
consolidación ocurre cuando hay un reajuste de plasticidad en las partículas del
suelo común de los suelos arcillosos. Cuando la deformación es equiparable a la
expulsión del agua esta consolidación tiene gran relevancia, que se expresa en la
curva de consolidación como un comportamiento casi recto en la curva
semilogarítmica. Este efecto resulta ser independiente de la carga aplicada y del
estrato del suelo. Las relaciones de los efectos de consolidación secundaria serán
visibles en el tiempo cuando el incremento de carga es importante, pero esto puede
ser observada en el transcurso de muchas décadas.
El efecto de la compresión secundaria aumenta con el contenido de material
orgánico en el suelo puesto a la gran variación de la relación de vacíos y el
coeficiente de consolidación.

8. Consolidación elástica
Los asentamientos por consolidación elástica son aquellos que se producen de
manera inmediata en la estructura al aplicar la carga sobre los estratos de suelo.
Estos asentamientos se basan en la hipótesis de un suelo homogéneo y linealmente
elástico. Este tipo de asentamiento se cataloga como inicial y ocurre durante la
aplicación de la precarga en el suelo.
Los parámetros ocupados de este cálculo son el Módulo de Elasticidad del suelo(E)
y la Relación de Poisson (𝜇) además de la carga aplicada sobre él y el área B x L
que ocupará. Los asentamientos elásticos parten de la teoría de consolidación
„o
primaria bajo la ecuación general: Δ𝐻 = Nno ∗ 𝐻 .
Cuando tratamos con suelos compresibles, homogéneos y de espesor pequeño el
factor mv será una constante para el intervalo de presiones:
Δ𝐻 = 𝑚} ∗ Δ𝑝 ∗ 𝐻
Para condiciones de carga puntual, los efectos de consolidación son dados por:
𝑃
𝑝= (1 + 𝜇)(3 − 2𝜇)
2𝜋𝐸𝑧
y para cargas distribuidas rectangulares flexibles:
𝐵 𝐵
𝑝𝑧 = 𝑝 ( (1 − 𝜇)' 𝐹1 + (1 − 𝜇 − 𝜇' ) 𝐹2 ) = 𝑝 𝐹𝜇
𝐸 𝐸
F1 = Z/B y F2 = L/B. μ= 1/3
Si el suelo es homogéneo, podrá considerarse una profundidad infinita. Si hay
estratificación y distintos módulos elásticos, el asentamiento toal será dado por la
suma de las capas.

9. Expansiones
Los suelos expansivos son suelos arcillosos e inestables y pueden identificarse
visualmente, pues en época de estiaje presentan fragmentación o rajaduras en su
superficie, presentan cambios volumétricos de acuerdo a su humedad siendo este
parámetro correlativo con la presión de poro y con el esfuerzo efectivo. La relación
se vuelve más fuerte cuando existe una mayor proporción de partículas menores a
2 micras. Para la identificación del grado de expansión de los suelos se consideran
propiedades como: Límite Líquido (LL o wL), Límite Plástico (LP o wP), contenido
de agua (w), peso volumétrico, peso específico seco, entre otras.
El contenido inicial de agua, por ejemplo, indica la cantidad de expansión que puede
presentar un suelo, altos pesos volumétricos son indicios de altos grados de
expansión y con alto número de golpes en sus cálculos de los límites de Atterberg.
Las relaciones de diferentes parámetros del suelo pueden ser útiles para determinar
grados o porcentajes de expansión de los mismos, como:
1 1
𝐿𝑜𝑔 𝑆 = (0.4𝐿𝐿 − 𝑤 + 5.5) 𝑜 𝐿𝑜𝑔 𝑆 = (𝛾𝑑 + 0.65𝐿𝐿 − 130.5)
12 19.5
Estas son relaciones propuestas de Vijayvergiya y Ghazzaly
En expansiones suponemos un suelo arcilloso y homogéneo, por facilidad se asume
un nivel freático a nivel del terreno. Aquí se desarrolla un estado de esfuerzos
totales, neutrales y efectivos. Al aplicar la descarga, se removerá un volumen de
suelo igual a 𝛾𝑚 ∗ ℎ y los diagramas de presiones se ven reducidos en esa cantidad.
Los suelos expansivos como las arcillas tienen una característica la cual conocemos
como zona activa, que es definición del rango de profundidad de variación entre la
humedad/plasticidad. La zona será no activa cuando la relación de estos parámetros
sea nula.
a. Métodos Directos
Los ensayos de consolidación-expansión, ensayo múltiple en consolidómetro y
doble ensayo de consolidómetro proporcionan información del potencial y la presión
de expansión de las arcillas. Los ensayos son realizados con la aplicación de cargas
variables y sobrecargas para generar esfuerzos y deformaciones para las
condiciones de un suelo saturado o no saturado.
En un ensayo de consolidación-expansión se obtiene una muestra inalterada
tomando los datos de contenido de agua, grado de saturación bajo una presión
inicial. Después de eso el espécimen se satura para tener una lectura nueva de
saturación y humedad. De acuerdo a los datos obtenidos y graficados la expansión
se obtiene bajo la misma consideración matemática de una consolidación:
oNRo'
Δ𝜀 = NnoN
Con la información de determinan índices de contracción y de expansión.
Para ensayos con diferentes humedades iniciales dan indicios de la variación
entre el esfuerzo y la relación de vacíos. La intersección de estas gráficas permite
la definición de un esfuerzo de expansión del suelo. Con este esfuerzo se aplica el
método de Weston para el cálculo de la expansión unitaria.
El doble ensayo en consolidómetro se realizan dos ensayos de suelo
consecutivos de acuerdo con su estado inalterado al momento de la extracción. Con
un contenido de agua constante, se calculo un esfuerzo de expansión.

b. Métodos Indirectos
• Criterio de Dakshanamurthy y Raman (1973)
Se basa en la carta de plasticidad de Casagrande, donde se propuso la definición
de el grado de expansividad de las arcillas en función del LL, el Límite de contracción
volumétrica (ws), el IP e Índice de contracción (Is = LL - LS). Se establece una
evaluación plástica (LL, IP) y la evaluación de la contracción (LL, Is). La expansión
volumétrica unitaria se calcula:
𝐸% = (41.130 ∗ 10R5 )(𝐼𝑠 '.z’ ) Gráfica partículas de 2𝜇 – Actividad de la arcilla
• Criterio de Seed, Woodward y Lungren (1962)
Fundamentado en la actividad de la arcilla, modificando el concepto de Skempton
con la realineación de la relación entre el IP y la cantidad de partículas menores a
2 micras. La actividad de la arcilla esta dada por:
”L
𝐴 = kR5 donde c es el contenido de arcilla. Realizando pruebas con las condiciones
de peso volumétrico seco máximo y contenido de agua óptimo, se estableció una
correlación entre la arcilla y su actividad, la expansión se da por la ecuación:
𝐸% = 3.6 ∗ 10R5 (𝐴'.ww )(𝐶 ;.ww ) Gráfica partículas de 2𝜇 – Actividad de la arcilla.
• Criterio de Merwe (1964 y 1975)
Clasifican el potencial de expansión de las arcillas considerando la actividad, el IP
y su % de partículas menores a 2𝜇. En la gráfica se expresan el punto de cruce
entre % de partículas y el índice plástico ubicado en la región de la actividad de la
arcilla.
• Método de Weston (1980)
Desarrollo un rango estadístico de correlación entre parámetros índice y la
expansión de las arcillas. Hizo ensayos con cargas variables y diferentes contenidos
de agua , donde se obtuvo la siguiente expresión de cálculo:
w.N’
𝐸% = 0.000411 ∗ 𝑤•> ∗ 𝑝Rr.;–z ∗ 𝑤𝑖 R'.;; Wlw es un límite ponderado del producto
de (LL)(%< de malla N°40), p es la carga y wi es el contenido inicial del suelo antes
de ser cargado.
PROPIEDADES INDICE Y MECANICAS DE LOS SUELOS
1. Propiedades mecánicas: Las propiedades mecanicas de los suelos son:
a. Resistencia al corte: El suelo como material no falla por compresión isotrópica,
a menos que las presiones aplicadas sean muy elevadas de manera de fracturar
los contactos intergranulares.
b. Capacidad de carga: La capacidad de carga es la capacidad de la tierra en torno
a una estructura para soportar las cargas aplicadas. La capacidad de carga se
mide en Pascales o Newtons por metro cuadrado.
c. Permeabilidad y filtración: La permeabilidad se refiere a la facilidad con la cual
el fluido puede fluir a través de los poros en el suelo. La permeabilidad se mide
en metros cuadrados o Darcy. La filtración se refiere a la tasa a la cual el fluido
se mueve a través de una masa de tierra. La filtración se mide en metros por
segundo.
d. Estabilidad de taludes: La estabilidad de taludes se refiere a la resistencia de
una pendiente de fallo o colapso. La estabilidad de una pendiente abarca una
amplia gama de consideraciones y no tiene una sola unidad universal de
medición.
e. Presión lateral de los suelos: La presión lateral del suelo es la presión que ejerce
la tierra horizontalmente. Si tienes una masa cúbica de tierra en un recipiente
cúbico, entonces la presión lateral del suelo es la presión ejercida sobre las
paredes del recipiente.
El empuje lateral se mide en Pascales o Newtons por metro cuadrado.
f. Consolidación: La consolidación es el proceso mediante el cual el volumen del
suelo disminuye bajo la aplicación de una carga. La consolidación es causada
por las cargas que se aplican al suelo y los granos de suelo que son empacados
juntos más estrechamente como resultado.
2. Propiedades Índice: Se conocen como propiedades índice de los suelos la densidad,
porosidad (n), relación de vacíos, gravedad especifica, contenido de humedad, limites
de Atterberg, grado de saturación (S) y algunos otros parámetros descriptivos
generales, similares a éstos.
CONCEPTOS GENERALES DE RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE
1. Teoría de análisis de esfuerzo cortante
El esfuerzo cortante de un suelo se ha definido como la última o máxima resistencia
que el suelo puede soportar. Específicamente, se ha expresado como la resistencia
interna que ofrece la masa de suelo por área unitaria para resistir la falla al
deslizamiento a lo largo de cualquier plano dentro de él. En la resistencia al esfuerzo
cortante los factores que influyen en el son: la historia de consolidación del suelo,
condiciones del drenaje, velocidad de la aplicación de las cargas y la sensibilidad
de la estructura, para los suelos con cohesión.
Los suelos que son cohesivos la adaptación a las condiciones de un estado nuevo
de esfuerzos son un poco complicados debido a la movilidad del flujo del agua que
resulta ser muy importante cuando hablamos de grandes consolidaciones. Los
suelos cohesivos son casos de estudio no definidos por relaciones matemáticas. Un
suelo cohesivo estará definido a un estado natural de cargas y sujeto a un estado
natural de esfuerzos, nosotros podemos incrementar ese estado de esfuerzos por
lo que la Δ𝜎 aplicada en determinado tiempo pasará hacer un esfuerzo efectivo
cuando la presión hidrostática llegue a cero, y si seguimos el procedimiento de
incremento hasta la falla: 𝑆 = (𝜎1 + Δ𝜎) tan(𝜙) = 𝜎' tan (𝜙).
En los suelos friccionantes conformados por arenas limpias, gravas limpias y
enrocamientos existen parámetros que son utilizados para el calculo del esfuerzo
cortante como la compacidad, la forma de las partículas, el tamaño, la granulometría
y la resistencia individual. Las arenas sueltas tienen fallas plásticas, donde la
deformación se vuelve prácticamente constante sin importar el nivel de esfuerzo
aplicado, las arenas compactas tienen un fallo frágil como la cementada con una
disminución importante en el esfuerzo.
La arena suelta sigue una tendencia que podría describirse con C= 0, es decir,
puramente friccionante, mientras que la cementada, puesto a que en el nivel de
esfuerzo 0 presentaría cortante, lo que es catalogado como un valor de la cohesión.
Cuando hay presencia de arenas saturadas utilizamos el esfuerzo efectivo y cuando
su estado es parcial el esfuerzo cortante depende de parámetros como el grado de
saturación, donde se transmite una cohesión aparente bajo presiones normales
Para su determinación existen ensayos in situ en los cuales se utiliza una veleta con
la intensión de perforar un pozo. La veleta en forma de cruz se introduce en el suelo
aplicando torques o momentos, así la veleta ira cortando el cilindro de suelo para
medir la resistencia a cortante “s”, así se desarrollarán momentos resistentes de
áreas:
1 1
𝑀𝑟𝑙 = 𝜋𝐷' 𝐻𝑠 (𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙) 𝑦 𝑀𝑟𝑛 = 𝜋𝐷; 𝑠 (𝑏𝑎𝑠𝑒)
2 12
2. Ecuación de esfuerzo cortante
Coulomb dijo que los suelos fallan por efectos de cortante en el deslizamiento de
los suelos regido por la fricción. En un plano de esfuerzos se puede establecer una
proporcionalidad entre el esfuerzo normal y el cortante máximo, siendo:

œ
= 𝑠 = 𝜏𝑚á𝑥 = 𝜎 ∗ tan(𝜙) La relación del esfuerzo cortante fue definida en base
a 𝜙 llamado ángulo de fricción interna por Coulomb. Se observo que para el
seguimiento de esta regla, en arenas como las de la playa s = 0, pero esta condición
era completamente distinta para las arcillas. A estos suelos se les asigno otro
parámetro que definía su resistencia, que resulto ser la cohesión “c”. En algunas
arcillas se observaba que la resistencia de corte era independiente del esfuerzo y
se lograba establecer una condición de 𝑠 = 𝑐. Estas condiciones de resistencia
dieron cabida para la ecuación que define el esfuerzo cortante:
𝑠 = 𝑐 + 𝜎 tan(𝜙)donde si 𝑐 = 0 hablamos de un suelo puramente friccionante, y si
su contra parte es 0 es un suelo puramente cohesivo. Esta ecuación denomina el
criterio de falla de Coulomb, donde los parámetros que lo definen pueden ser
encontrados en ensayos de laboratorio. Investigaciones posteriores asignaban la
consideración de las presiones efectivas de los suelos definiendo: 𝑠 = 𝑐 +
𝜎 ′tan(𝜙) = 𝑐 + (𝜎 − 𝑢¢ )tan (𝜙) y así se definió el criterio de Mohr-Coulomb.
Pronto habría de definirse que el esfuerzo cortante resultaba afectado por la
variación de la aplicación de la carga y por la humedad que definía la cohesión,
hecho que definió pruebas para el calculo de la resistencia al esfuerzo cortante.

3. Circulo de Mohr
En un análisis de dos dimensiones, los esfuerzos en un punto pueden ser
representados por un elemento infinitamente pequeño sometido a los esfuerzos σx,
σy y τxy. Si estos esfuerzos se dibujan en unas coordenadas σ-τ, se puede trazar el
círculo de esfuerzos de Mohr. En este círculo se definen los valores de σ máximo
(σ1) y σ mínimo (σ3), conocidos como esfuerzos principales como se ve en la
ilustración 26.

Ilustración 2 Grafico de esfuerzos principales

Para interpretar correctamente el fenómeno de falla al cortante en un talud debe


tenerse en cuenta cuál es la dirección de los esfuerzos principales en cada sitio de
la superficie de falla. El esfuerzo σ1 es vertical en la parte superior de la falla y
horizontal en la parte inferior. El círculo de Mohr se utiliza para representar o
describir la resistencia al cortante de los suelos, utilizando la envolvente de falla

Mohr-Coulomb, lo cual equivale a que una combinación crítica de esfuerzos se ha


alcanzado. Los esfuerzos por encima de la envolvente de falla no pueden existir. La
envolvente de falla de Mohr-Coulomb es generalmente una línea curva que puede
representarse de la forma:
En la mayoría de los suelos la envolvente de falla para niveles de esfuerzos
pequeños no es recta sino curva y el error de asumirla como recta puede modificar
sustancialmente los resultados de un análisis. En la realidad no existe un ángulo de
fricción para esfuerzos normales bajos y es preferible utilizar todos los valores de la
envolvente. Sin embargo, los ensayos normales de resistencia al cortante no se
realizan con suficientes puntos para determinar las características de la curva en el
rango de esfuerzos bajos. Hawkins (1996) indica que es recomendable presentar
los ángulos de fricción como una función de las presiones normales.
φ ́ = f σ ́ y φ ́ último = pendiente de la recta de la envolvente

El círculo de Mohr puede extenderse también al análisis de suelos parcialmente


saturados, teniendo en cuenta las presiones en el agua y el aire en los vacíos (Fredlund
1978).El método de la trayectoria de esfuerzos permite estudiar el comportamiento del
suelo en el campo o en el laboratorio. La trayectoria de esfuerzos muestra estados
sucesivos de esfuerzos en un espacio de esfuerzos p-q, donde p y q corresponden a los
máximos esfuerzos normales y de cortante en el círculo de Mohr. Para claridad los
círculos de Mohr no se trazan, y solo se traza el diagrama de trayectoria de esfuerzos. Se
pueden trazar tres tipos diferentes de trayectorias así (Lee, 1996):

1. Trayectoria de esfuerzos efectivos, la cual pretende presentar el verdadero


comportamiento de la muestra de suelo.

2. Esfuerzos totales menos presión de poros estática. Esta trayectoria muestra el estado
de esfuerzos en el suelo con un margen para la presión de poros en el agua, debida al
nivel esfuerzos efectivos y la de esfuerzos totales, menos la presión de poro estática, es
la presión de poros en exceso generada a medida que el suelo experimenta
deformaciones.

3. Esfuerzos totales, la cual muestra la trayectoria de las coordenadas de los esfuerzos


totales solamente.

4. Pruebas triaxiales
La prueba de ensayo triaxial es uno de los métodos más confiables para determinar los parámetros
de la resistencia al cortante. En un ensayo triaxial, un espécimen cilíndrico de suelo es revestido con
una membrana de látex dentro de una cámara a presión. La parte superior e inferior de la muestra
tiene discos porosos, los cuales se conectan al sistema de drenaje para saturar o drenar el
espécimen. En estas pruebas se pueden variar las presiones actuantes en tres direcciones
ortogonales sobre el espécimen de suelo, efectuando mediciones sobre sus características
mecánicas en forma completa. Los especímenes usualmente están sujetos a presiones laterales de
un líquido, generalmente agua. El agua de la cámara puede adquirir cualquier presión deseada por
la acción de un compresor comunicado con ella. La carga axial se transmite al espécimen por medio
de un vástago que atraviesa la parte superior de la cámara. La presión que se ejerce con el agua
que llena la cámara es hidrostática y produce por lo tanto, esfuerzos principales sobre el espécimen,
iguales en todas las direcciones, tanto lateral como axialmente. En las bases del espécimen actuará
además de la presión del agua, el efecto transmitido por el vástago de la cámara desde el exterior.
Es usual llamar 𝜎N , 𝜎' y 𝜎; a los esfuerzos principales mayor, intermedio y mínimo, respectivamente.
En una prueba de compresión, la presión axial siempre es el esfuerzo principal mayor, 1; los
esfuerzos intermedios y menor son iguales ( 2
= ) y son iguales a la presión lateral.
3

a. Prueba Lenta (CD)


En su etapa inicial se permite la consolidación del suelo para lograr el 100% de la
consolidación primaria de la muestra. En su segunda etapa, la carga axial sobre la
muestra se aplica en incrementos permitiendo el drenaje de la muestra en todo
momento. La velocidad de aplicación de la carga y la magnitud de las cargas son
variables a lo largo de la prueba. Los incrementos más grandes de carga se darán
hasta lograr un 75% de su consolidación, posteriormente estos se verán reducidos.
En la finalización de la etapa se calcula el área de acuerdo a cada incremento de
esfuerzo para trazar la curva de esfuerzo deformación y con ello el círculo de Mohr
de falla el cual tendrá su envolvente de falla para la muestra dada.
La característica fundamental de esta prueba es que en la prueba en su primera
etapa son aplicados los esfuerzos efectivos llamados 𝜎3, donde la válvula se
encuentra abierta para permitir el paso del agua, cuando se establezca un equilibrio
estático al interior el suelo estará en su fase solida y los esfuerzos del agua
corresponden a los esfuerzos hidrostáticos
𝑈£ = 𝑈œ = 0 La muestra es llevada a la falla y se mantiene una pequeña carga axial
hasta que se lleva a la presión hidrostática se lleve a 0.
El esfuerzo total de falla se define como: 𝜎N = 𝜎; + 𝑝′𝑐, p’c es el esfuerzo desviador

b. Prueba consolidada no drenada (CU)


En esta prueba el espécimen de suelo se consolida con la aplicación de la presión
hidrostática, es decir, este llegará a ser efectivo el que actuará sobre la fase solida
del suelo. Habrá un incremento sustancial y rápido en la aplicación de la carga axial
hasta que hasta falle esperando que no sean apreciados cambios volumétricos. El
objetivo es no permitir otro tipo de consolidación evitando que el contenido de agua
dentro de la cámara triaxial disminuya. Los esfuerzos desviadores como resultado
de la prueba triaxial no son resultado de la presión neutral ejercida por el agua
dentro de los poros del suelo. Los esfuerzos totales no serán iguales a los efectivos,
sino iguales a los efectivos + la presión neutral que causa su disminución debido a
la condición de no drenado.
𝑈 = 𝑈› = 𝑈¤ + 𝑈¥ = 0 + 𝑈¥
Para ensayos triaxiales CU:
𝜎¦ = 𝜎; + Δ𝜎𝑓 = 𝜎N 𝜎; = 𝜎; 𝜎′N = (𝜎; + Δ𝜎𝑓) − 𝑈¨ = 𝜎N
𝜎′; = (𝜎; − 𝑓) = 𝜎′;
Desarrollamos parámetros para Ccu y 𝜙cu obtenidos mediante esta prueba.
Similarmente los círculos de Mohr trazados representan los esfuerzos efectivos a la
falla que permiten de terminar la envolvente de falla para los mismos esfuerzos.

c. Prueba no consolidada no drenada (UU)


No se permite la consolidación de la muestra en ningún sentido. Aplicamos una
presión hidrostática (𝜎3) a la muestra de manera inicial y la carga axial producirá
una falla inmediata en el espécimen, se supone que el esfuerzo que se de en el
espécimen será el esfuerzo en su estado natural, en el suelo se desarrolla una
presión neutral U1. Aplicando la carga, se distribuye un esfuerzo desviador, y a la
presión neutral se le adiciona una U2 que en conjunto con U1 son la presión neutral
total. Los esfuerzos efectivos desarrollados serán definidos por el 𝜎𝑇 menos la
presión neutral En ningún punto de la prueba es conocidos los esfuerzos efectivos
aplicados, y para el cálculo definimos parámetros por las siguientes fórmulas:
Δ𝜎𝑓
𝜎¦ = 𝜎; + Δ𝜎𝑓 = 𝜎N 𝜎; = 𝜎; (Δ𝜎𝑓) = 𝜎N − 𝜎; 𝑆𝑖: 𝜙 = 0. 𝑆 = 𝐶𝑢 =
2
El suelo se comporta como si tuviera una resistencia cortante constante, si esto es
cierto el ángulo de fricción es o por lo que el esfuerzo cortante es debido a la
cohesión o a la mitad del incremento de esfuerzos finales.

5. Prueba de corte directo


La prueba de corte directo es muy conveniente para determinar el valor de 𝜙 en
arenas. El aparato consta de un marco fijo y un móvil que contienen la muestra de
suelo. Dos piedras porosas proporcionan el drenaje de la muestra, cuando se trate
muestra seca se sustituyen por placas de confinamiento. Sobre la muestra se aplica
la carga que habrá de llevarlo a la falla. La deformación de la muestra es medida
por un extensómetro. A partir de estos datos usamos las ecuaciones siguientes:
𝑠 = 𝜏 = 𝜎 _ tan(𝜙) 𝜙 = tanRN (𝜏/𝜎)
Gráficamente se establece una relación entre el esfuerzo normal y el cortante que
definen el ángulo de fricción interna. Para arenas este parámetro vario entre 26°-
45°, para sueltas 26°-28° y para arenas de alta densidad >45°. La prueba puede
realizarse bajo el parámetro de esfuerzo controlado o deformación controlada.

6. Prueba SPT
El Sondeo de Penetración Estándar se emplea para recuperar muestras alteradas de suelo,
la cuales en campo permiten identificar tipos de suelo y definir estratigrafía; en laboratorio,
permiten la identificación de propiedades índice como contenido de humedad, límites de
consistencia, entre otros. Con el número de golpes que se necesita para hincar el
penetrómetro usado en la prueba se estima, mediante relaciones empíricas, la resistencia
al corte. El penetrómetro consiste en un tubo de acero en cuyo extremo se acopla una
zapata afilada del mismo material. El tubo está cortado longitudinalmente para facilitar la
observación y recuperación de la muestra. Si se estima necesario, se pueden usar
canastillas para entrampar la muestra. Aparte del penetrómetro estándar, la ejecución de
un SPT requiere la utilización del siguiente equipo:

1. Columna de Barras: El penetrómetro se acopla en la parte inferior de una columna


de barras de acero BW.

2. Martinete Golpeador: El Penetrómetro se hinca mediante el golpeteo de un


martinete de 63.5 Kg con una caída de 76 centímetros. Tiene además una varilla
guía por medidas de seguridad.

3. Malacate: En el cual se enrolla un cable manila de 0.75 a 1 pulgada de diámetro,


utilizado para levantar el martinete y dejarlo caer libremente.

Durante la ejecución del sondeo se debe hincar el penetrómetro 60 centímetros a la


profundidad a la que se desea muestrear, contando el número de golpes del martinete
correspondiente a cada etapa de 15 centímetros. En caso de que se alcancen 50 golpes
sin que se supere alguna etapa de 15 cm, se debe suspender la prueba, pues en teoría se
altera demasiado el suelo. El objetivo de esta prueba es obtener la medida de la resistencia
a la penetración con un muestreador en un suelo no cohesivo, tomar muestras
representativas del suelo y hallar correlación entre: El # de golpes, N, medido y la
compacidad, φ y la resistencia a la comprensión simple por medio de tablas o ábacos ya
existentes.

También podría gustarte