Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD PRÁCTICA

TIEMPO PRODUCTIVO Y TIEMPO IMPRODUCTIVO – EL VALOR AGREGADO EN EL TRABAJO

Unidad 2
Año : “Año de la consolidación del Mar de Grau”

CURSO : OPTIMIZACIÓN DEL TRABAJO

Unidad : 2

Nombre del Tutor: Julissa Aldea Mora

Nombres y apellidos del participante: Aníbal ,Avelino Díaz

Empresa : Intelectric s.a.c

Cargo :Técnico Electricista / Programador

Sede: SENATI….

Fecha : 19-03-2016
La unidad tiene 02 actividades y la calificación es vigesimal.

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 1
(10 puntos)

“TIEMPO PRODUCTIVO vs TIEMPO IMPRODUCTIVO”

Objetivo.- Identificar y diferenciar los tiempos productivos de los improductivos.

Actividad.- (Justifique sus respuestas)

1. En el diagrama de tiempo improductivo (Página 16) en el EXCESO para el


tiempo improductivo ¿Cuáles de las características suelen suceder en su puesto
de trabajo?

- Averías de instalaciones
- Instalaciones en mal estado
- Cambio de diseño
- Accidentes

2. Los grandes generadores de tiempo improductivo (rutina hecho habito, falta de


conocimientos, procedimiento inadecuados, etc.) suelen estar cada día en su
área de trabajo puede identificarlos y plantear las posibles optimizaciones.

Rutina hecho habito

-Asesoría en el puesto de trabajo.


-Dar responsabilidades al personal, para que ellos propongan la forma de
un procedimiento de trabajo adecuado a su realidad.

Falta de conocimiento.

-capacitar al personal, mediante charlas de inducción orientación.

Procedimientos Inadecuados.

-Revisar los procedimientos de trabajo verificar si están bien cumplen


Según las normas internacionales.

Ausencia indebida del trabajador.

-Tener claro el horario de trabajo


-No distraerse en las redes sociales
3. Complete el perfil de la improductiva

-Falta de actitud

-Mala alimentación

-Influencia negativas

-Pereza

-Falta de lealtad al trabajo

-Amanecidas de estudio

PERFIL DE LA IMPRODUCTIVIDAD
ESTRUCTURA
1. IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES IMPRODUCTIVAS

a) CASOS IMPUTABLES A LA b) CASOS IMPUTABLES AL


DIRECCIÓN TRABAJADOR
-Sueño
-desorden en el área o más
Infraestructuras -Influencias negativas

-mala calidad del producto -La misma rutina diaria

-tras papeleo -Desorden

-Trabajar sin ganas

-Estar distraídos
2. CASOS SUSCEPTIBLES DE SER ELIMINADOS

Identificar los factores que implican la ausencia del trabajador

3. CASOS QUE SE PUEDES OPTIMIZAR ( MEJORAR, REDUCIR, SUSTITUIR, SIMPLIFICAR)


-Dar responsabilidades al trabajador de hacer un buen trabajo, e inspeccionar la
tarea asignada.
-Cambiarle el área de trabajo.

4. CASOS CON LOS QUE SE TIENE QUE SEGUIR LABORANDO


-Tomar conciencia de lo que estas asiendo.
-Cambiar los malos hábitos.
-Reportar y hacer saber que algo no te gusta. Para si solucionar el tema.
ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 2
(10 puntos)

“EL VALOR AGREGADO EN EL TRABAJO”

Objetivo.- Crear el valor agregado en el trabajo realizado.

Actividad.- (Justifique sus respuestas)

1. . ¿Cuál es la importancia de crear y agregar valor al trabajo?

-Es darle sentido a lo que hacemos en nuestra labor.


-Es ser eficaz en la labor que cumplimos

2. Revisar las funciones y responsabilidades de su puesto de trabajo e


identificar casos en los que pueda añadir valor agregado a lo que hace.

-Hacer un formato de revisiones mensual de los equipos y herramientas,


Para así saber en q estado están quedado
-Cambiar el formato de rótulos de los equipos.

3. Describa cuál es su condición en su puesto de trabajo (identificación,


objetivo, funciones y responsabilidades) página Nº 22 manual de estudio

Descripciones en el puesto de trabajo

1.- IDENTIDAD

-Grado de instrucción.- Técnico


-Título del puesto.- Electricista industrial
-Departamento.- Electricidad
-Fecha.- 12-03-10

2.-OBJETIVOS

Mantener correctamente funcionamiento las maquinas industriales, y


mejorando la forma de automatización, con equipos de alta gama del
mercado
3.-FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

POLITICA.-

Es velar los intereses de mi empresa, y la forma que se trabaja día a día.

ADMINISTRACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Administración ingresos de equipos, manteniendo el orden y el stock cada


producto

ADMINISTRACION DE PLANOS

Elaboración de planos y levantamiento de informes.

CONTROL

-controlamos correctamente funcionamiento de las máquinas.

-contamos con un control de planos y programas, donde nos permite


Saber si ya tenemos realizado listo
-contamos con ingresos y salidas de equipos y materiales

INFORME TECNICO
-reportamos las paradas de las máquinas y el tiempo nos demora
Solucionarlo
-nos responsabilizamos por el buen mantenimiento de los equipos
-hacemos un informe técnico de la cantidad de equipos en stok

También podría gustarte