Está en la página 1de 9

Los 10 modelos

de cartas que toda


empresa necesita
Accede a las plantillas de las cartas
imprescindibles para empresas
Despidos: tipos, causas y consecuencias 2

ÍNDICE
Los 10 modelos de cartas que toda empresa necesita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Claves para redactar una buena carta empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Cartas para empleados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5


Carta de despido.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Carta de finalización de contrato general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Carta de finalización de contrato por incapacidad permanente. . . . . . . . . 6
Carta de comunicación de desplazamiento temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Carta de comunicación de traslado permanente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Cartas para clientes y proveedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7


Carta comercial de presentación de servicios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Carta de renovación de contrato a clientes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Carta de envío de facturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Carta de invitación a un evento a clientes y proveedores.. . . . . . . . . . . . . . . 8
Carta de pedido para proveedores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Síguenos en:
Los 10 modelos de cartas que toda empresa necesita 3

Los 10 modelos de cartas


que toda empresa necesita

El volumen de documentación que se genera en una empresa día a día


es difícil de medir. Informes, procesos, normativas… llenan los cajones
de papel. También la relación con proveedores, clientes, empleados y
medios produce situaciones en las que debes utilizar cartas de comu-
nicación con ellos. Las invitaciones a eventos, las cartas de despido,
cese de contrato o las cartas comerciales son ejemplo de ello.

Este tipo de comunicaciones suele ser bastante estándar, por lo que


disponer de plantillas ahorra un tiempo considerable y permite estar
seguro de que los mensajes que se transmiten son los adecuados.

Síguenos en:
Los 10 modelos de cartas que toda empresa necesita 4

Claves para redactar una buena carta empresarial


Piensa que estás transmitiendo la imagen de tu empresa a través de tu carta. El estilo que
utilizas, el aspecto gráfico que tenga y los mensajes que incluyas influirán en el futuro de
la relación con la persona que recibe dicha carta. Por eso debes tener en cuenta algunos
consejos a la hora de redactar tus cartas:

• Incluye siempre tu logotipo y sello: tu imagen corporativa debe aparecer en todas


tus comunicaciones. Eso le dará un toque más profesional a tu carta y situará al des-
tinatario de tu carta ante la persona con la que se está comunicando. Parece algo
obvio, pero muchas empresas se olvidan o no le dan suficiente importancia a sus
comunicaciones como para utilizar una plantilla gráfica adecuada.
• Deja claro el motivo de la carta al principio: hay muchos tipos de cartas de empresa,
y muchos contextos diferentes en los que se puede recibir una. Por eso es importante
que concretes muy bien al inicio de tu carta cuál es el motivo de esa comunicación.
Así preparas a tu lector para lo que viene después.
• Sé concreto: respeta el tiempo de la persona a la que te diriges. Ten en cuenta que
seguramente ese tiempo será escaso, por lo que cuanto más sintético seas, mucha
mejor impresión causarás.
• Sé correcto: te sorprendería la cantidad de cartas empresariales con faltas de orto-
grafía y gramática que circulan por ahí. Cuida tu lenguaje, porque la forma en la que
escribes habla por ti.
• Valora las limitaciones y posibilidades del medio que estás utilizando: no olvides
nunca que te estás comunicando a través de un medio escrito. Tu destinatario no te
ve, ni te oye. Esto puede dar lugar a malentendidos en la interpretación de tus pa-
labras si no cuidas bien tus expresiones y el tono que utilizas a la hora de redactar.
• Utiliza una despedida adecuada: el tono es muy importante porque sienta las ba-
ses de la comunicación y la relación entre dos personas. Incluso aunque la carta se
produzca por un motivo desagradable, como un despido o una queja, utiliza siempre
un lenguaje cordial que manifieste que tu acercamiento es amistoso y despídete co-
rrectamente.

Síguenos en:
Los 10 modelos de cartas que toda empresa necesita 5

CARTAS PARA EMPLEADOS

Antes de construir una relación con tus clientes, constrúyela con tus empleados

Un gran consejo que debe transmitirse también a través de las cartas que escribes a tus
empleados. Ellos deben ser los primeros que hablen bien de ti, porque son quienes se en-
cargarán de convencer a tus clientes de que tu empresa es la adecuada para que pongan
en ella su confianza a la hora de adquirir determinados productos o servicios.
A continuación tienes ejemplos concretos de cartas para tus empleados, junto a algunos
consejos que debes tener en cuenta a la hora de redactarlas:

Descarga Carta de despido


la plantilla
PEs el documento que utilizarás de forma más habitual para tus trabajadores junto con
la carta de finalización de contrato. Lo más importante es que expreses bien el motivo del
despido y que lo relaciones con hechos objetivos, medibles y demostrables (ausencias,
retrasos, no cumplimiento de objetivos, no respeto de los procedimientos escritos…). De
esta forma, aunque el trabajador podrá estar o no conforme con tus argumentos, verá que
están justificados y evitarás posibles reclamaciones por su parte.

Síguenos en:
Los 10 modelos de cartas que toda empresa necesita 6

También debes hacer referencia expresa a los aspectos legales relacionados con el des-
pido (cómo puede recurrir el trabajador, cuál es el próximo paso, qué derechos le corres-
ponden). Así, aunque se trate de una situación poco agradable para ambas partes, el tra-
bajador entenderá que se han respetado sus derechos y tendrá una buena opinión de tu
empresa.

Descarga
Carta de finalización de contrato general
la plantilla
En primer lugar, asegúrate de que envías esta carta con el preaviso suficiente para que
el trabajador tenga tiempo de prepararse ante la finalización del contrato. Piensa que, si
esperas mucho, tu empleado puede albergar esperanzas de renovación. Cuando no es así,
te agradecerá que se lo hagas saber.
Por otro lado, en este tipo de comunicaciones el tono es fundamental. Debe ser siempre
amistoso. No hace falta que justifiques la finalización del contrato, pero no está de más
que añadas una frase de agradecimiento por la implicación y el compromiso manifestado
por el empleado. De esta forma dejarás a la otra persona con un buen sabor de boca por el
trabajo realizado y las puertas abiertas a una futura colaboración.

Descarga
la plantilla
Carta de finalización de contrato por incapacidad permanente
Si hay algún caso en que tienes que tener un especial cuidado al redactar una carta para
tu empleado, es éste. Ponte en el lugar del otro, que se ve obligado a dejar de trabajar por
un impedimento físico o psicológico.
Su estado de ánimo no será el mejor, y su tu carta no está bien redactada puedes hacer
mucho daño a su autoestima. Manifiesta por escrito que lamentas la situación y tu volun-
tad de readmitir al trabajador si cambian sus circunstancias. Te lo agradecerá.

Descarga
la plantilla Carta de comunicación de desplazamiento temporal
Los desplazamientos de trabajadores son habituales en empresas grandes con sedes des-
localizadas. En ocasiones son por unos días, en otros casos llegan a ocupar hasta meses.
Por eso debes utilizar la carta para acotar exactamente la duración del traslado.
Ten en cuenta lo que supone este esfuerzo extra para la vida del trabajador y su concilia-
ción entre los ámbitos profesional y personal e infórmale en la carta de la compensación
que recibirá por ello.

Descarga Carta de comunicación de traslado permanente


la plantilla
Al igual que los desplazamientos temporales, los traslados permanentes suponen una
ruptura en el día a día de tu trabajador. Necesita organizarse y saber cuál es la fecha de su
incorporación a su nuevo puesto de trabajo, así como de qué ayuda dispone por parte de
tu empresa para realizar el traslado.
Asegúrate también de comunicarle sus derechos en caso de que decidiera rechazar el
traslado y con ello renunciar a su puesto de trabajo.

Síguenos en:
Los 10 modelos de cartas que toda empresa necesita 7

CARTAS PARA CLIENTES Y PROVEEDORES


Cuidar la relación con clientes y proveedores no es menos importante que mantener una
buena comunicación con los empleados. Cada vez que envías una carta a un cliente, es-
tás provocando una percepción en él que puede resultar positiva o negativa. Observa tus
cartas a clientes como oportunidades de venta, y tus cartas a proveedores como oportu-
nidades de afianzar las relaciones.

Descarga
Carta comercial de presentación de servicios
la plantilla
Es una de las más importantes que escribirás para tus clientes. La primera impresión es la
que cuenta, y esta carta será la primera impresión que ellos tengan de ti. Cuídala en todos
sus aspectos, tanto de forma como de fondo.
Sé corto y preciso, presentando tus productos de una forma muy clara y destacando tu
aporte de valor frente a tu competencia. Puedes adjuntar un catálogo, pero la carta debe
ser corta y directa. Incluye una línea para explicar “quienes somos” y alguna referencia
que te avale.
Aprovecha la carta para abrir la posibilidad de una reunión de presentación, proponiendo
una cita para realizarla. Por último, no olvides incluir tus datos de contacto para que tu
futuro cliente pueda localizarte fácilmente.

Síguenos en:
Los 10 modelos de cartas que toda empresa necesita 8

Descarga Carta de renovación de contrato a clientes


la plantilla
La renovación de contratos es un momento delicado porque supone la posibilidad de re-
negociación de las condiciones. En muchos sectores, la renovación de servicios se realiza
automáticamente a través de un modelo de suscripción anual, por lo que no está de más
que informes a tu cliente de que dicha renovación se ha producido.

Descarga
la plantilla Carta de envío de facturas
El envío de una factura es también una oportunidad de afianzar la relación con un cliente,
algo que los departamentos de finanzas habitualmente olvidan. Aprovecha la ocasión
para enviar tu factura junto a una carta en la que resumas el servicio que has realizado
y recuerdes amablemente las condiciones de pago. Aprovecha para expresar tu satisfac-
ción por los resultados obtenidos si se trata de una factura de fin de proyecto.

Descarga
la plantilla Carta de invitación a un evento a clientes y proveedores
Si estás preparando un evento para tus clientes y/o proveedores, gran parte de tu poder
de convocatoria residirá en la carta de invitación que utilices. Asegúrate de clarificar bien
el motivo del evento y el beneficio que obtendrá el cliente o proveedor al asistir.
En estos casos es importantísimo que destaques la fecha, hora y lugar de la convocatoria,
así como otros aspectos logísticos como si será necesaria entrada, si existe algún coste, etc.

Descarga
Carta de pedido para proveedores
la plantilla
Es la más habitual en la relación con tus proveedores. En muchas ocasiones el propio pro-
veedor ofrece una plantilla de pedido. Si no es el caso, disponer de una te ahorrará tiempo
y te permitirá no olvidar los aspectos importantes, como incluir las referencias exactas
de los productos que deseas solicitar y las cantidades, para evitar equivocaciones en los
pedidos.
En caso de que disfrutes de algún descuento, no olvides mencionarlo, así como las con-
diciones de pago acordadas con el proveedor. De esta forma evitarás tener que gestionar
reclamaciones de facturas de impagados.

Síguenos en:
Síguenos en:

También podría gustarte