Está en la página 1de 31

Huachipa

Agua potable con calidad


Índice

 1- Características del Agua Cruda.


 2- Características del Agua Tratada.
 3- Los medios de control de la cualidad del agua
potable.
 4- Multiflo.
 5- Laboratorio.
 6- Sala de Control.
Planta de Huachipa - Layout
Multiflo

VWS MULTIFLO® Tecnología


1- Características del cruda

 Aguas superficiales.
• Ricas en materias orgánicas
• Cantidad y calidad variables
• Siempre « contaminada »
• Deben ser tratadas antes de su consumo(!)

 Aguas subterráneas profundas


• Protegidas de las poluciones
• Generalmente, limpias y de buena calidad microbiológica
• Calidad a menudo estable
 Aguas subterráneas superficiales
• Expuesta a las poluciones
• Cantidad y calidad variables
• Generalmente, tienen que ser tratadas antes de su consumo
1- Características de las aguas superficiales

 Presencia de luz
 Presencia de oxigeno
 Alimentación por las aguas pluviales

 Temperatura variable

 Vida animal : bacterias, virus, hongos, protozoarios  animales


evolucionados
 Vida vegetal : algas  árboles

 Gas disueltos (N2, O2, etc.) turbidez, coloración


 Carga menor en elementos mineral
 Materias en suspensión de origen mineral (óxidos, arcilla, etc.)

 Compuestos orgánicos C,H,O y N (ácidos húmicos, proteínas, etc.)

 Contaminante de origen natural o industrial (pesticidas, metales, etc.)


1- Características de las aguas superficiales

Los compuestos principales y sus


evoluciones…

 Color, turbidez, pH, temperatura


 Condiciones climáticas : fuerte nivel de pluviometría …
 Materias orgánicas, (amoniaco)
 Desagües domésticos, erosión del suelo, descomposición de las materias
vegetales & animales
 Hierro, Manganeso y otros metales
 Resta oxigeno a los recursos profundo, contaminación de capa aluvial, aguas
pluviales (suelos o materia orgánica ricos en estos elementos…)
 Hidrocarburos
 Polución atmosférica, desagüe industrial, aguas pluviales.
 Micro-contaminantes orgánicos
 Desagüe industrial
 Bacteria, virus, protozoario, algas
 Desagües domésticos, aguas pluviales.
 (Nitratos, Pesticidas)
 Contaminante agrícolas
2- Características del agua potable

Desde la
salida de
… hasta el
tanque de la
consumidor
planta …

Parámetro Unidad Valor Medio Valor Máximo

pH Ud 6,5 8,5

Turbiedad NTU 1,0 5,0

Color Verdadero UC -- 15,0

Demás parámetros de acuerdo a los requisitos de agua potable presentados en la Norma Técnica
Peruana-ITINTEC 214.003– Junio, 1987; Anexo Nº 03 de Addendum Nº 1: Normas Calidad de Agua
2- Características del agua potable
Riesgo n°1 : polución microbiológica (+ NTU)
 El riesgo microbiológico = el riesgo mayor para el salud humana.
 Las aguas destinadas al consumo humano
no deben contener micro-organismos que constituyen un
riesgo alto para el salud de los consumidores

Riesgo n°2 : polución por Fe + Mn disueltos


 Riesgo menor para la salud humana
 La eliminación de Fe + Mn es mas para no contaminar la red + para tener un
color correcto del agua …

Riesgo n°3 : polución química + polucion por As


 Riesgo por el salud humana, pero depende de la forma del metal As…
 “As” puede tener un impacto fuerte en el salud humano…
3- Los medios de control de la cualidad del agua potable

 A) Plan de Control Analítico de la planta + de la red


(puntos de análisis diarios)
 laboratorio + acciones por el personal de operación

 B) Instrumentos & Analizadores de Control Analítico de la planta + de la red


 acciones automática por el sistema de control - SCADA
 alarmes + acciones por el personal de operación

 Acciones por el personal de operación :


• <
Parámetros umbral critico
=> Acción de re-ajuste…
• Parámetros ≥ umbral critico
=> Plan de Emergencia : comunicado de alarme a la población, etc…
3- Los medios de control de la cualidad del agua potable

A) Plan de Control Analítico

=> Empezaremos de trabajar sobre el plan a la llegada de las personas


encargadas (principio de febrero) …
3- Los medios de control de la cualidad del agua potable

B) Instrumentos & Analizadores


de Control Analítico
3- Los medios de control de la cualidad del agua potable

Pre tratamiento Pre Cloracion Clarificación


Filtración
Estanque de
Distribución
Cloracion
final

 La planta esta controlada gracias a unos 15 parámetros, analizados antes y


después de cada uno de los proceso

 Un cambio del valor medido (alto o bajo) tiene como consecuencia una
corrección de los parámetros que influyen la marcha del proceso.
3- Identificación de los parámetros
Agua Cruda

Agua
Cruda
 NTU
 ORP
 COND
 pH
 T°
 Fe Control : caudal dependiente
 Mn de la carga en NTU a la
 Zn entrada de la estacion…
 As
 Al
 NO3, NH4
 T.A.C
 Materia Organica
 Color
3- Identificación de los parámetros
Pre cloración

Pre- clocacion
 Residual del oxidante Cl

 pH
 COND Control : Inyección de Cloro
 Mn con el residual de cloracion
 Fe + el caudal…
 Zn
 Al
 As
3- Identificación de los parámetros
Clarificación

Coagulación Floculación Decantación

Control : Inyección de
coagulante + polímero
 pH con el potencial de carga
 NTU (zeta) y Jar Test…
 Potential  Color
de carga
(zeta)  Materia Organica
 Color
3- Identificación de los parámetros + medidas de acción…
Clarificación

Ejemplo de problemas encontrados en la coagulación + las


acciones de corrección… (Manual de Operación…)
Causa Solución
Evaluación de la calidad del agua cruda Laboratorio: Jar-test Determinar y
(materia orgánica, turbiedad, algas) modificar el tiempo de tratamiento.
Fuera del rango de pH admisible (a raíz del Trabajar sobre el pH de inyección del
tipo de coagulante utilizado…) coagulante.
Floculación difícil; baja temperatura… Laboratorio: Jar-test determinar si
existe un floculante que funciona mejor en
estas condiciones particulares
Relación de tratamiento inadecuado - Verificar el caudal de la bomba
- Verificar los parámetros de inyección/
la calidad del agua que ingresa a la PT.

Bomba non funcional - Verificar si pb electromecánico


- Verificar si pb de obstrucción (bomba
atorada, etc...)
Mala inyección - Trabajar con distintos puntos de
inyección.
- Mejorar y optimizar la calidad de la
mezcla…
3- Identificación de los parámetros
Filtración

Filtros de
 NTU arena
 Fer
Control : lavado periódico  Mn
del filtro (calidad del agua de
 Al
lavado)
 As
 Zn
 pH
 Color
 Bacteriología
3- Identificación de los parámetros
Desinfección final

Désinfection
 pH Distribucion
 Residual de desinfección Cl
 Materia orgánica
 pH
 NTU
 Residual de desinfección Cl
 Bacteriología
 NTU

Control : Inyección de Cloro  Materia orgánica


con el residual de cloración  Bacteriología
+ el caudal…
4- Multiflo
4- Multiflo
4- Multiflo
4- Multiflo
4- Multiflo
5- Laboratorio
5- Laboratorio
5- Laboratorio
5- Laboratorio
6- Edificio de Quimicos, Laboratorio y
Sala de Control.
6- Edificio de Quimicos, Laboratorio y
Sala de Control.
Muchas Gracias por su amable
asistencia.
paulo.ayres@veoliawater.com

También podría gustarte