Está en la página 1de 10

Examen Psicometrico

Prueba Psicometrica
1.- A 2 por 5 centavos, ¿ Cuántos lápices pueden comprarse con 50 centavos ?
R= 20

2.- ¿ Cuántas horas tardará un automóvil en recorrer 660 kilómetros a la velocidad de 60


kilómetros por hora ?
R= 11 horas

3.- Si un hombre gana $20.00 diarios y gasta $14.00 ¿ Cuántos días tardará en ahorrar
$300.00 ?
R= 50 días

4.- Si dos pasteles cuestan $0.60 ¿ Cuántos centavos cuesta la sexta parte de un pastel ?
R= $0.05

5.- ¿ Cuántas veces más es 2 x 3 x 4 x 6, que 3 x 4 ?


R= 12 veces más

6.- ¿ Cuánto es el 16% de $120.00 ?


R= $19.20

7.- El cuatro por ciento de $1,000.00 es igual al ocho por ciento de qué cantidad ?
R= $ 500.00

8.- La capacidad de un refrigerador rectangular es de 48 metros cúbicos. Si tiene seis


metros de largo por cuatro de ancho,
¿ Cuál es su altura ?
R= 2 metros

9.- Si 7 hombres hacen un pozo de 40 metros en 2 días, ¿ Cuántos hombres se necesitan


para hacerlo en medio día ?
R= 28 hombres

10.- (A) tiene $180.00; (B) tiene 2/3 de lo que tiene (A); y ( C ) 1/2 de lo que tiene (B); ¿
Cuánto tienen todos juntos ?
R= $ 360

11.- Si un hombre corre 100 metros en 10 segundos, ¿ Cuántos metros recorrerá como
promedio en 1/5 de segundo ?
R= 2 metros

12.- Un hombre gasta 1/4 de su sueldo en casa y alimentos y 4/8 en otros gastos, ¿ Qué tanto por
ciento de su sueldo ahorra ?
R= 25%
1. ¿Cuál de la siguientes palabras no encaja con las restantes? LEÓN | GUEPARDO | TIGRE |
PUMA | LOBO | LEOPARDO

La palabra que no encaja es LOBO, ya que es un carnívoro pero no un felino como los demás. 2.
¿Cuál de las siguientes palabras no encaja con el resto? Ordenanza | Escriba | Secretario |
Amanuense | Copista |

Ordenanza, es la única profesión que no tiene que ver con la escritura 3. Soy un hombre. Si el hijo de
Juan es el padre de mi hijo, ¿qué soy yo de Juan? Su abuelo | Su padre | Su hijo | Su nieto | Yo soy
Juan | Su tío

4. ¿Qué palabra no pertenece al siguiente grupo? cuchillo | cisne | sonrisa | pluma | hermoso |
pensamiento

Las otras palabras son sustantivos. 5. En el grupo que sigue, indique la palabra que, por su
significado, no refleja el mismo concepto. cola | tamiz | clip | clavo | cuerda |

Las otras palabras son para unir elementos y esta separa. 6. Que palabra no está relacionada con las
demás: Serrucho | Destornillador | Escofina | Lima | |

Es más una herramienta para electricistas 7. Poder legislativo es a Cortes Generales como poder
Ejecutivo es a: Congreso | Senado | Tribunal Constitucional | Gobierno del Estado | |

8. Comedia es a Dramático como Novela es a: Lírico | Narrativo | Humor | Didáctico | |

9. Tomás, Pedro, Jaime, Susana y Julia realizaron el test. Julia obtuvo mayor puntuación que Tomás,
Jaime puntuó más bajo que Pedro pero más alto que Susana, y Pedro logró menos puntos que
Tomás. ¿Quién obtuvo la puntuación más alta? Tomás | Pedro | Jaime | Susana | Julia |

10. PERA es a MANZANA como PATATA es a: PLÁTANO | RÁBANO | FRESA |


MELOCOTÓN | LECHUGA |

RÁBANO, los dos crecen bajo tierra

11. Complete esta analogía con una palabra de seis letras terminada en A. «Alto es a bajo como cielo
es a Tierra. | Sierra | Malva | Salva | |

12. En el grupo que sigue, indique las dos palabras que, por su significado, no reflejan el mismo
concepto. cola y clavo | tamiz y sierra | clavo y clip | cuerda y cola | |

Todas las demás palabras son para unir.

13. Montaña es a tierra como remolino es a: fluido | mojado | mar | cielo | lluvia |

Un remolino es parte del mar como la montaña es parte de la tierra.

14. ¿Cuál de estas palabras no pertenece al grupo? microscopio | lupa | micrófono | telescopio |
telégrafo |

Las otras denotan objetos que aumentan imágenes o sonidos (también se puede aceptar B: la única
que no tiene prefijo «tele» o «micro»).
15. Busque las dos palabras de significado más parecido. (a) haz (b) bulto (c) risa (d) rayo (e)
colección a y c | a y d | b y a | c y e | d y e |

son sinónimos (también se podrían admitir A y E, sustantivos colectivos que se pueden aplicar
indistintamente a diversas cosas).

16. Potencial es a altura como cinética es a... Mecánica | Movimiento | Motion | Aceleración | |

17. Axiomático es a inequívoco como zuzar es a... Impeler | Repeler | Rechazar | Atraer | |

18. HSCÑ es a Fran como RBDMQ es a... Paolo | Pabel | Pablo | Palos | |

19. Japón es a yen como Argelia a... Dinar | Peso | Dragma | Dólar | |

20. E-book es a electrónico como libro es a... Hoja | Medio | Letras | Papel | |
2

. 1. Dinamarca es a danés como España a... Hispano | Español | Íbero | Hebreo | |

2. La Meca es a cubo como las pirámides de Keops a... Egipto | Cleopatra | Pirámide | Imperio | |

3. Flor es a pistilo como mujer es a... Útero | Vajina | Abdomen | Ano | |

4. 3 es a 9 como 2 es a... 7 | 5 | 1 | 6 | |

5. Letra es a -grama como cara es a... -edro | -cara | -pedro | -ista | |

6. Deca es a 10 como duodeca es a... 11 | 22 | 32 | 12 | |

7. Oyente es a receptor como locutor es a... Medio | Emisor | Canal | Interferencia |

8. Pictograma es a dibujo como histograma es a... Código | Línea | Barra | Gama | |

9. Kilobyte es a Kb como red es a... RDSI | R | Internet | NET | |

10. Ecuador es a paralelos como polos es a... Altitud | Meridianos. | Latitud | Foco | |

11. Terreno es a topógrafo como hierro es a... Herrero | Férrico | Ferroso | Ferrallista | |

12. Muerte es a tanato- como enfermedad es a... pato- | -itis | noso- | sono- | |

13. Femenina es a progesterona como masculina es a... Andrógeno | Progesterona | Testosterona |


Exteroides | |

14. Escaleno es a uno como isósceles es a... Tres | Cuatro | Seis | Dos | |

15. Rectángulo es a cilindro es a como semicirculo es a… Circulo | Cuadrado | Esfera | Triángulo | |

El cuerpo al entrar en revolución produce esta figura 16. Mantequilla es a lípidos como arroz es a...
Grasas | Carbohidratos | Complejos | Azúcares | |

17. Gusano es a anélido como estrella de mar es a... Paquidermo | Hermafrodita | Estrellada |
Equinodermo. | |
18. Tejido nervioso es a neuronas como músculos es a... Miofibrillas | Fibra muscular | Sinopsis |
Fortaleza | |

19. Ronca es a troncar como oda es a... Modal | Ova | Oval | Moda | |

20. Ordenador es a bit como ser vivo es a... Órgano | Dedo | Piel | Célula |

TERMAN-MERRIL. Es una prueba que tiene como objetivo primordial medir el


coeficiente intelectual de las personas que cuenta con un grado de escolaridad
suficiente, con el que puedan comprender problemas expuestos en forma escrita.

La herramienta descubre la brillantez intelectual, y esta estructura en diez series en


las que se detecta la información cultural, juicio, lógico, razonamiento verbal,
habilidad numérica, atención-concentración, clasificación y discriminación
selectiva.

Su tiempo de aplicación lleva aproximadamente 35 minutos, pudiendo


administrarse en forma individual o colectiva.

Los subtest están estructurados en la siguiente forma:

Los reactivos o ítems (preguntas) se clasifican en tres grupos, el primero


corresponde a aquellos reactivos que toda persona puede contestar, tenga o no
instrucción escolar, el segundo abarca reactivos que se espera sean contestados por
sujetos que han adquirido instrucción escolar media, y el tercero se refiere a
aquellos reactivos que sólo pueden ser contestados por sujetos con cierta
especialización.

En cuanto a los subtests, éstos se califican en varios grupos, atendiendo a los


factores específicos que evalúan cada uno de los subtests. Así tenemos que: el
primero grupos es el denominada estrictamente verbal, a la cual corresponden los
subtest de información, compresión, semejanzas y vocabulario, debido a que son
verbales tanto las operaciones necesarios para resolver las tareas implicadas como
las respuestas. El segundo grupo se denomina atención y concentración, al cual
pertenece los subtests de aritmética y repetición de dígitos. El orden de aplicación
debe ser de acuerdo al manual, con el fin de asegurar una estricta aplicabilidad de
las normas a los resultados. Con el objetote conocer el marco teórico en el cual está
fundamentada esta prueba, se realizó la investigación correspondientes, acudiendo
a diferentes bibliotecas, así como a personas involucradas en este medio. Se obtiene
información de diferentes condu[***]ctos y se conoce que la prueba es originaria de
los Estados Unidos de Norteamérica, y se empezó a difundir en la República
Mexicana por medio de la Ciudad de Monterrey, N.L. Esta prueba de papel y lápiz
cuenta con un formato de aplicación y una hoja de respuestas. Contiene 10 series,
cada una de las con un tiempo límite que no excede de los cuatro minutos:

¿QUÉ MIDE LOS DIEZ SUBTESTS DEL TERMAN?


1. Información o conocimientos generales y memoria.- Cultura y conocimientos
generales; refleja las ideas y experiencias que el individuo ha aprendido y
organizado. Memoria mediata (largo plazo) Semántica.

2. Comprensión.- Juicio y sentido común, manejo de la realidad.

3. Significado de Palabras.- Capacidad de análisis en la formación de conceptos


verbales, cultura general.

4. Selección Lógica.-Capacidad para razonar y deducir lógicamente conceptos de


acuerdo a la experiencia, capacidad de abstracción.

5. Aritmética.- Razonamiento y manejote aspectos cuantitativos y conocimientos


adquiridos.

6. Juicio Practico.- Capacidad para captar las situaciones de la vida diaria con
sentido común.

7. Analogías.- Facilidad para comprender conceptos expresados en palabras.


Habilidad para razonar, abstraer, generalizar y pensar en forma organizada.

8. Ordenamiento de Frases.- Planeación, comprensión y organización de conceptos


verbales, y atención a pequeños detalles.

9. Clasificación.- Discriminación lógica de conceptos verbales.

10. Seriación.- Análisis y síntesis en el manejo de aspectos cuantitativos. Capacidad


de deducción.

APLICACIÓN

La prueba TERMAN es autoaplicables. El usuario toma por lo general alrededor de


35 minutos en terminarla.

TIEMPO DE APLICACIÓN POR SERIE

SERIE TIEMPO

I 2 minutos

II 2 minutos

III 2 minutos

IV 3 minutos

V 5 minutos

VI 2 minutos

VII 2 minutos
VIII 3 minutos

IX 2 minutos

X 4 minutos

INTERPRETACIÓN POR SERIE

SERIE 1.- Información, conocimientos generales y memoria.

Este subtest está orientado básicamente para detectar cuanta información ha


abstraído el individuo de su medio ambientes; La operación utilizada será la
memoria remota y la capacidad asociativa. Puede reflejar la ambición intelectual de
la personal.

SERIE II.- Sentido común, juicio y razonamiento lógicos.

Este subtests implica la capacidad de juicio para comprender y reponer a


situaciones dadas en la práctica.

Sugiere el nivel de funcionamiento intelectual, encontrado calificaciones bajas en


sujetos con marcada inteligencia concreta, mientras que los sujetos con inteligencia
abstracta lograrán calificaciones altas. Puede también indicar el ajuste hacia las
normas sociales establecidas, y el adecuado aprovechamiento de experiencias
previas.

SERIES III.- Significado de palabras: Vocabulario.

Implica el manejo de símbolos verbales, y la riqueza de vocabulario que la persona


ha logrado desarrollar en su medio ambiente. El sujeto requiere de la correcta
operación de su atención dirigida, y la comprensión de ideas o conceptos.

Puntajes altos se encontraran en personas con mayor riqueza de conceptos, manejo


adecuada de un pensamiento abstracto, y un nivel cultural elevado.

Puntajes bajos indican pobreza de vocabulario, dificultad para expresarse, o bajo


nivel de lectura y cultura.

SERIE IV.- Selección lógica, clasificación, organización.

El ejercicio requiere de conceptuar los principios de las cosas a través de una


clasificación, de acuerdo a la importancia de la organización misma del material, y
finalmente de la selección de acuerdo a una lógica establecida.

Mide la calidad de la información lograda en el medio ambiente

SERIE IV.- Selección lógica, clasificación, organización.

El ejercicio requiere de conceptualizar los principios de las cosas a través de una


clasificación, de selección de acuerdo a una lógica establecida. Mide la calidad de la
información lograda en el medio ambiente.
Puntajes altos indican una correcta formación de conceptos y objetivad para
apreciar el medio ambiente.

Puntajes bajos se presentan en sujetos prácticos y muy concretos, con análisis


superficial de elementos de juicio.

SERIE V.- Problemas aritméticos, habilidad numérica, razonamiento, atención


concentración.

Mide la habilidad del sujeto para manejar operaciones de tipo aritmético. Refleja la
práctica y la experiencia en manejar cantidades y problemas basados en las
matemáticas. Se utiliza el razonamiento de proporciones. La persona hace uso de su
atención y concentración para entender el problema, manejarlo mentalmente, y
proponer las operaciones aritméticas necesarias para encontrar un resultado.

Puntajes altos, indican habilidad y experiencia en el manejo de operaciones


aritméticas, así como un elevado nivel de atención y concentración en la tarea bajo
presión de tiempo.

Puntajes bajos se encuentran en personas con dificultad para concentrarse en el


trabajo, ansiedad ante la presión de tiempo y dificultad para manejar operaciones
aritméticas.

SERIE VI .- Significado de oraciones, conocimientos generales, memoria.

Este ejercicio tiene un contenido semejante al de la primera serie, encontrándose


como operación fundamental de la inteligencia, la compresión y el sentido de
frases.

Puntajes altos, se encuentran en persona con cultura amplia, compresión ágil a la


lectura, y un juicio acertado de la realidad. Puntajes bajos se obtendrán de personas
con dificultad en la lectura y compresión de textos, así como un cultura e
información limitadas.

SERIE VII Analogías, razonamiento verbal, vocabulario.

La serie implique una analogía basada en áreas abstractas, buscando proporciones


y semejanzas. Se necesita conceptualizar el razonamiento sobre una base de
clasificación y vocabulario adecuados.

Los puntajes altos se encontrarán en personas con facilidad de palabra y precisión


en la utilización de conceptos, ágiles en la elección entre alternativas.

Los puntajes bajos estarán entre personas de vocabulario reducido, baja posibilidad
para entender una analogía en su frase abstracta y verbal; igualmente tendremos
sujetos lentos para elegir y decidir entre alternativas

SERIE VIII Ordenación de frases, organización lógica, atención-concentración.

Mide la capacidad para ordenar un material no estructurado, utilizando detalle y


clasificación lógica para llevar a formar una frase. Requiere un buen grado de
atención y cuidado de los detalles, así como permanecer atento a la tarea y llegar a
conjuntar un material organizado, por lo que la serie es rica para medir la
capacidad de sintetizar los elementos para formar un programa.

Los puntajes altos en personas rápidas para buscar caminos de solución a los
problemas, creativos con iniciativa. Los puntajes bajos se encuentre en personas
con baja atención a los detalles, y con mayor atención de un todo global.

Los puntajes bajos se encuentran en personas con baja atención a los detalles y con
mayor atención a unidades por separado, que observación de un todo global.

SERIE IX.- Clasificación, discriminación, jerarquización, organización.

La serie mide la rapidez de conceptualización, procediendo a realizar la


clasificación, discriminación y jerarquización de los conceptos mismos.

Los puntajes altos en personas ágiles en comprender significados de conceptos y


palabras, con visión para clasificar y encontrar diferencias en los materiales que
manejen.

Los puntajes bajos indican baja atención a los detalles, ansiedad ante la presión del
tiempo y manejo limitado de números y proporciones.

CALIFICACIÓN

La calificación es realizada por el sistema (la aplicación misma), pudiéndose


generar así la gráfica y el reporte correspondiente a la persona examinada, así como
también la lista de calificaciones obtenidas en cada serie, indicando además su
coeficiente intelectual (C I), el CI de Terman, rango y capacidad de aprendizaje.

De la suma de los puntos obtenidos en cada serie, se obtiene un puntaje crudo, el


cual se convierte a un puntaje de edad mental en meses, según la tabla de
correspondencia a esta prueba. Para obtener el Coeficiente Intelectual se debe
efectuar la siguiente formula:

C I = EDAD MENTAL (en meses) X 100

EDAD CRONOLÓGICA (192 meses)

En el medio industrial, las personas que manejan esta prueba, definen la edad
cronológica en 192 meses por que parten de la base de que todo adulto debe poseer
dicha madurez. No obstante, tendría mayor validez dicho resultado, si la edad
cronológica que se toma para realizar dicha fórmula sea la que corresponde en
meses a la edad actual del individuo.

No obstante a lo anteriormente informado, es una prueba que se está utilizando con


gran auge en diferentes institucionales mexicanas, debido a que se puede aplicar de
manera individual y colectiva, evaluá diferentes áreas de la capacidad intelectual
del sujeto y es de fácil calificación.

Es un instrumento bastante completo debido a los aspectos que evalúa. Sin


embargo, para una correcta utilización del test y para que éste sea válido es
necesario realizar un estudio estadístico de dicha prueba, estandarizándola y
adaptándola a las necesidades de la población.

NORMAS DE CORRECCIÓN

1. Se da un punto por cada respuesta correcta, cero puntos si la respuesta es falsa o


está en blanco.

2. En las series II, V, X el número de aciertos se multiplica por dos para lograr el
cómputo parcial.

3. En las series III, VI, VIII reste al total de aciertos el número de respuestas
equivocadas.

4. Se piden dos respuestas en cada pregunta, el puntaje sería de un punto por cada
reactivo completos; es decir, se dará un punto sólo si las dos respuestas son buenas.

5. Para obtener el coeficiente intelectual, sume los puntos logrados en cada series, y
ese total deberá convertirse en la “Tabla de Edades Mentales” que se anexa.
Obtenida la edad mental en meses, deberá dividirse entre 192 y multiplicarse por
100 (Tabla I ).

Adviértase que se estará trabajando con personas que son mayores de 16 años, en
caso de estudiar a menores de 16 años deberá convertirse su edad en meses y éste
será el denominador para convertir su edad mental en coeficiente intelectual.

C I = EDAD MENTAL (en meses) X 100

EDAD CRONOLÓGICA (192 meses)

INTERPRETACIÓN

126 y mas Excelente

120 –125 Superior

110-119 Superior al término medio

90-109 Término Medio

80-89 Inferior al termino medio

71-79 Inferior

70 ó menos Deficiente

NOTA* Para convertir los resultados parciales de cada serie a rangos, utilice la tabla
Interpretación por Series.

También podría gustarte