Está en la página 1de 8

unidad de educación media superior

Industrial y de servicios
no.97
“Dr. Pedro Daniel Martínez”
Construcción

REALIZA LEVANTAMIENTO Y TRAZO TOPOGRAFICO


CON ESTACION TOTAL Y GPS.

ALJIBE
Profesor: Domínguez Romero Rubén
Alumno: JIMENEZ SANTIAGO JONATHAN RAUL

Grado: 3 ° semestre: 5 °

Grupo: “ac”
Texcoco México
El aljibe es un recurso arquitectónico para almacenar agua, por lo general potable. El modelo tradicional árabe es un
recipiente total o parcialmente subterráneo, construido o labrado y cubierto por una bóveda de cañón o ligeramente
apuntada o en cúpula de casquete, hecha de ladrillo. El agua acumulada suele proceder de la lluvia recogida de los
tejados de las casas o de las acogidas del entorno canalizadas hasta él. Suele estar construido con ladrillos unidos con
argamasa, con las paredes internas recubiertas de una mezcla de cal, arena, óxido de hierro, arcilla roja y resina de
lentisco, para impedir filtraciones y la putrefacción del agua que contiene. Los modernos aljibes son con mayor
frecuencia de hormigón y, en algunos casos, de azulejo u otro revestimiento cerámico.

Etimología
El término aljibe ("aljibe") proviene del árabe hispano alǧúbb, algúbb, y éste del árabe clásico ‫جب‬, gubb, que
significa cisterna, pozo o fosa (depósito).34

Historia

En la antigüedad, en los territorios del Imperio Romano donde el clima era semiárido, como en la Península Ibérica y
la península Itálica, se construyeron grandes depósitos subterráneos donde el agua de lluvia se iba almacenando para su
posterior consumo, bien humano o agrícola.5 Muchas de estas grandes obras hidráulicas continúan apareciendo y
mostrando las técnicas de la ingeniería romana, que había sustituido la piedra arenisca utilizada por los griegos por roca
caliza.
Hermanos menores de las monumentales cisternas fueron los aljibes abovedados que sustituyeron a los de cubiertas
planas, adoptándose a partir de entonces las bóvedas de cañón opus caementicium u hormigón de cal. Estas bóvedas,
además de ser más baratas, permitían salvar luces mayores y transmitían empujes horizontales a la parte superior de los
muros, lo cual hizo posible eliminar los diafragmas o riostras interiores, sin peligro de hundimiento, dando una mayor
anchura a las cisternas. Esta nueva estructura, menos alargada y más ancha y profunda, resulta más racional y
económica, pues con el mismo volumen de obra de fábrica se puede almacenar una mayor cantidad de agua.
En la antigüedad y la Edad Media el aljibe fue en muchas poblaciones o barrios de las mismas el prototipo de reserva de
agua de consumo, al carecer de suficientes fuentes, así ocurrió por ejemplo en el barrio del Albaicín de Granada, cuyos
diversos modelos de construcción aún siguen en uso.
También se ha utilizado, y se sigue utilizando este sistema en algunas de las Islas Canarias, donde el aljibe es parte
inseparable de la construcción de una vivienda. Tal es la importancia del aljibe para la vida diaria que las aguas que
surten al aljibe pertenecen al propietario de la casa, aunque provengan de tejados o canales de viviendas colindantes. La
ley defiende este derecho actualmente.

Aljibes americanos
Desde 1970 este método de almacenar agua se ha ido implantando en algunas pequeñas localidades aisladas en El
Salvador, por ejemplo en las laderas del volcán Chinchontepec, en la proximidad de San Vicente.
Los antiguos mayas de la península de Yucatán, además del agua obtenida de los cenotes, tenían aljibes subterráneos
llamados chultunes para el almacenamiento de agua de lluvia.
Extracción
Es sistema tradicional para extraer el agua es la polea (una máquina tractora de acción individual).

Mantenimiento
El mantenimiento ha de hacerse por lo general un par de veces al año e incluye:89

 Desazolve, limpieza y desinfección: tras el desazolve (Eliminación por medios mecánicos de


partículas sedimentadas) y quitado de incrustaciones (con hidrolimpiadora, bomba de achique y aspiradora de
líquidos), se ha de limpiar y enjuagar toda el área interior, lavar con material biodegradable (detergentes), enjuagar
de nuevo con cepillo duro y, por último, desinfección (con amonio o lejía).
 Tapaderas de acceso al aljibe: pintar las tapaderas y sus marcos, para evitar que se corroan y se rompan, salvo que
sean de madera.
 Estado de las tuberías y vigas por dentro, salvo que se utilice un cubo y polea para subir el agua.
 Eliminar puntos de acceso de insectos al interior del aljibe y uso de cal (óxido de calcio).
 Filtraciones y fugas de agua en los aljibes, utilizando ladrillo de azotea, azulejos y sellado por epóxicos.
 Solucionar la invasión de raíces al interior del aljibe, si no se construyeron correctamente.

Normativa
En España
Para realizar la limpieza y desinfección de los depósitos y aljibes de agua fría sanitaria potable de consumo humano hay
que ajustarse al Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios de la calidad del agua de
consumo humano.

USO CORRECTO DE ALJIBES Y DEPÓSITOS DE AGUA; RECOMENDACIONES


PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DEPÓSITOS E INSTALACIONES INTERIORES
Hoy día, afortunadamente, no existe problema de suministro de agua en las ciudades, por lo
que no es indispensable hacer acopio de agua en los domicilios particulares. Si se tiene que
disponer de reservas de agua y no se ha decidido el tipo de contenedor, se aconseian
depósitos, nunca enterrados.

CONDICIONES QUE DEBE REUNIR UN ALJIBE (DEPÓSITO PARA RECOGIDA Y


ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA) PARA EVITAR CONTAMINACIÓN Se debe construir aleiado de
focos contaminantes, como estercoleros, fosas sépticas, pozos ciegos, almacenes de plaguicidas o
vertederos.
Los materiales de construcción adecuados para la construcción de aljibes son hormigón y azuleio.
Serán estancos (impermeabilizados), sin fisuras, para evitar la contaminación o pérdida de agua a
través de ellas.
Tendrán fácil acceso para facilitar las labores de limpieza.
Estarán dotados de un sistema de drenaje que permita la eliminación de la primera agua de lluvia, ya
que ésta arrastra tierra y materia en suspensión con restos de elementos que pueden contaminar el
agua.
Una vez limpios tejados y tuberías se derivará el agua hacia el aljibe.
Antes de entrar al aljibe el agua debe pasar por una rejilla para cuerpos gruesos y por un filtro de arena.
Si tienen conductos de ventilación, serán muy elevados sobre el nivel del agua y estarán provistos de
rejilla metálica que impida el paso de insectos y roedores. El brocal del aljibe estará provisto de puerta
o tapadera que ajuste perfectamente y estará elevado sobre el suelo sesenta o setenta centímetros.
La zona de alrededor del brocal debe estar inclinada suficientemente para evitar arrastres por la lluvia.
Se debe evitar la iluminación, para impedir la proliferación de algas.
El agua se extraerá, preferentemente, mediante bombas auto aspirantes que no requieran cebado, o
sumergidas.

MANTENIMIENTO DE ALJIBES.
Se efectuará la limpieza y desinfección una vez al año en condiciones de normalidad, y cuando se
detecte contaminación.
PROCEDIMIENTO
Vaciar el aliibe.
Comprobar que no existen grietas ni fisuras, en caso afirmativo proceder a repararlas.
Se fregarán paredes y fondo con un cepillo de cerda dura y una disolución de agua y leiía apta para
desinfección de agua de bebida. También puede realizarse la limpieza con una manguera de agua a
presión.
Aclarado con agua limpia.
Llenado del aliibe, y desinfección del agua, con leiía apta para desinfectar agua de bebida, en la
proporción marcada en la tabla adjunta (1 )
Si es posible remover el agua y determinar el cloro libre para asegurarnos que no está por encima de
0'8 mg/ l.
Si el agua se ha removido bien con una hora de contacto con el desinfectante ya puede beberse,
siempre y cuando se hayan seguido las indicaciones correctamente.
Si se quiere efectuar un análisis para comprobar que la desinfección ha sido correcta, puede realizarlo
en cualquier laboratorio de su localidad que esté preparado al efecto. También puede realizarlo en los
Laboratorios de Salud Pública siguientes: Cartagena, Caravaca, Lorca y Murcia.
Se recomienda realizar un análisis de potabilidad al agua del aliibe, periódicamente. En caso de
encontrar crecimiento bacteriano, solicitar la ayuda de un experto en el Ayuntamiento de la localidad
o en su defecto en la Sección de Sanidad Ambiental de la Conseiería de Sanidad.

I ) Si existe la posibilidad de realizar la demanda de cloro al agua del aliibe, se debe realizar, ya que así
se sabrá con exactitud la cantidad de desinfectante a añadir.

LEJíA A AÑADIR 5000 1. 10001. 500 1. 2001. 10 1. 2 1.


20 g. cloro/litro 500cc 100cc 50cc 20cc gotas

40 g. cloro/litro 250cc 50cc 25cc I Occ IO gotas 2


leiía gotas
50 g. cloro/litro 200cc Occ 20cc 8cc 8 gotas 2
leiía gotas
Nota: Se recuerda que el agua una vez que pierde el cloro, no presenta garantía sanitaria.
RECOMENDACIONES PARA LA CORRECTA INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN DE DEPÓSITO DE RESERVA DE AGUA
POTABLE Y OTRAS INSTALACIONES
INTERIORES INDIVIDUALES O COLECTIVAS
DEPÓSITOS DE RESERVA
• Los depósitos estarán situados en lugares fácilmente accesibles para su limpieza y desinfección, nunca
estarán enterrados ni formando parte de la estructura del inmueble.
• La circulación del agua en los depósitos debe ser continua.
• En las instalaciones que exista una derivación desde la acometida, obviando el depósito, además de una
válvula antirretorno deberá existir una válvula de corte.
• La válvula de corte de la derivación se mantendrá cerrada durante el normal funcionamiento de la
instalación, para que el depósito sea de renovación contínua.
• Los materiales de construcción empleados no serán absorbentes ni porosos, tampoco deiarán pasar la
luz u otra forma de energía, por lo que se desecharán los materiales plásticos transparentes o
semitransparentes. Son adecuados hormigones, aceros inoxidables
• En caso de utilizarse depósitos de poliester, el fabricante deberá presentar un certificado de
migraciones realizado por laboratorio de reconocido prestigio.
• Los depósitos serán de fácil acceso para su limpieza y desinfección periódica.
• El depósito será cerrado y se garantizará la estanqueidad de las piezas y empalmes unidas a él.
• En la parte mas baia del depósito, se dispondrá de un desagüe de fondo.
• Se realizará una limpieza anual como mínimo, con cepillo de cerda dura y disolución de hipoclorito sódico
y agua. También puede utilizarse agua a presión.
• Se revisará al realizar la limpieza, la posible existencia de fisuras o grietas y se sellarán en caso de
encontrarse.

TUBERIAS

Las tuberías interiores de plomo se deberán sustituir por otras de otro material.
• En la acometida de agua potable a las viviendas debe existir una válvula antirretorno.
• Las válvulas antirretorno deben revisarse cada cuatro años.
• Evitar la conexión con otras redes ya que además de estar prohibido, entraña riesgos san itarios.
• Se deben abrir los grifos periódicamente para evitar estancamientos y garantizar la potabilidad.
• En casos de edificios de ocupación temporal, se recomienda antes de su reutilización, dejar correr el agua
de los grifos durante 5 minutos.

OTRAS INSTALACIONES INTERIORES


• Los aparatos sanitarios (WC, cisternas, bañeras, etc,) que reciben agua por debaio están prohibidos.
• No deiar la manguera flexible de la ducha sumergida en la bañera con agua, si se tiene esta costumbre
instalar una válvula antirretorno.
• Los difusores de grifos y duchas se deben limpiar periódicamente sumergiéndolos en vinagre.
• Los calentadores de agua y de calefacción deberían llevar válvula antirretorno o un sistema de
desconexión automático en caso de bajada de presión en la red,
• Los equipos de refrigeración deben tener válvulas antirretorno; si existe circuito cerrado, con o sin
torre de recuperación, la alimentación se realizará a través de un depósito en el que el vertido se realice
al menos 40 mm por encima de los aliviaderos o cualquier otro sistema que imposibilite el retroceso
del agua.
• Los grifos monomando también se recomienda que tengan válvulas antirretorno.
• Las redes de incendio y las redes de riego, tanto públicas como privadas, estarán dotadas de válvulas
antirretorno.

EQUIPOS DE TRATAMIENTO DOMÉSTICO DE AGUA: RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO, APARATOS DE


OSMOSIS INVERSA, FILTROS DE CARBÓN ACTIVO

Excepto en casos muy concretos en que sea necesaria la obtención de un agua con una muy baia
concentración de sales, no se recomienda la instalación en viviendas individuales, salvo que se cumplan
estrictamente las recomendaciones que se exponen a continuación:

• Los equipos deben ser revisados periódicamente por personal especializado. Los filtros deben ser
revisados, y debe ser sustituida periódicamente la carga de los mismos, siguiendo las instrucciones del
fabricante y en especial, el periodo de validez.
• La legislación establece una concentración mínima en sales de calcio y magnesio (dureza), y por debaio
de ella. el agua no es potable.
• Si se dispone de resinas de intercambio iónico, hay que vigilar estrechamente la concentración de sodio
presente en el agua.
• Se deben realizar análisis periódicos, tanto microbiológicos como físico-químicos, al agua procedente
del aparato, con la finalidad de comprobar si la calidad se aiusta a lo dispuesto en la legislación vigente.

Una bendición del cielo aprovechada por los hombres.

Las cisternas romanas


Las cisternas han representado para las regiones
mediterráneas un papel muy importante para recoger,
acumular y utilizar el agua de lluvia16, pues a menudo se
convertían en el único recurso con agua potable para los
habitantes de una población.
Cartagena, aquejada siempre de un grave problema hídrico,
debió contar en época romana con numerosas cisternas,
tanto de carácter municipal como de tipo doméstico,
obviamente de dimensiones mucho más modestas.
La casa romana
Es sabido que los árabes, con una cultura del agua muy
desarrollada, aprovechaban hasta la última gota de agua de
fuentes, ríos y de la misma lluvia. Pero esta cultura no era
más que el desarrollo de lo que ya habían planteado siglos
antes los romanos. Aljibe
En los hogares romanos, se captaba el agua de la lluvia - Distintas canalizaciones se encargan de
haciéndola converger hacia los patios interiores. conducir el agua de lluvia hasta el aljibe.
Con esta intención se impermeabilizaba con betún o grasa - Antes de llegar al aljibe las aguas pasan al
los tejados de las casas, cubriéndolos a continuación con recibidor –decantador–, donde quedan
tejas. Las cuatro vertientes de los tejados que daban a los depositadas sus impurezas.
patios interiores estaban inclinados hacia ellos –es lo que se - Una vez que las impurezas sólidas han
ha denominado el compluvium–. De esta manera, bien
sido depositadas en el fondo, el agua limpia
directamente o por medio de canalones, se lograba que las
llega al aljibe, donde queda lista para el
lluvias convergieran, en el patio inferior –impluvium–, por
consumo.
donde entraban las aguas de la lluvia, que eran recogidas en
un depósito que había en el centro o en una cisterna
subterránea.
El agua iba depositando sus impurezas en la cisterna hasta
quedarse limpia y apta para el consumo humano; además,
su emplazamiento, aislada del calor, le permitía
permanecer fresca. Habitualmente, estas cisternas tenían
un orificio de extracción, con un brocal de cerámica o
mármol para poder dar salida al agua de consumo.

Casa árabe
La casa hispanomusulmana calcó prácticamente el sistema
impluvium-compluvium de la casa romana. El patio de
estanque y aljibe que recogía las aguas de lluvia era casi
idéntico al de los romanos: en las casas se recogía el agua
de lluvia haciéndola discurrir por los tejados a través de
gárgolas o de conductos que podían ser de metal o de
barro cocido. Finalmente, uno o más sumideros ubicados
en el suelo conducían estas aguas al aljibe. El agua es un
elemento esencial en la cultura árabe. También en las
casas. En ellas existían vajillas para aprovisionarse de
agua y para realizar las abluciones antes del rezo diario,
una circunstancia que obligaba a las familias a almacenarla
en diversos recipientes. Grandes tinajas eran colocadas en
un soporte circular. La profunda cultura del agua árabe es
evidente en el mimo a la hora de colocarla: elegantes
jarritas que se disponían en un artístico soporte, a veces en
forma de casa, que se encargaba de retener el agua que
exudaba la vasija. Se trataba de conservarla fresca y pura
y, al mismo tiempo, de no desperdiciar ni una sola gota del
preciado elemento.

Emplazamiento de los aljibes existentes en la


comarca de Jumilla. Fuente: Cayetano
Herrero González y Roque Martínez Abellán.
Plano: Consejería de Industria y Medio
Ambiente. Dirección General de Ordenación
del Territorio y Costas.
Los árabes almacenaban el agua en
grandes tinajas. Éstas eran colocadas en
unos elegantes soportes –a veces en
forma de vivienda– encargados de
recoger el agua exudada. El objetivo era
preservar la pureza del agua y
aprovechar hasta la última gota de
líquido. Museo de Las Claras.

También podría gustarte