Está en la página 1de 7

INFORME DE MONITOREO DEL PLAN DE TRABAJO DE ATENCIÓN

PERSONALIZADA

1) EJECUCIÓN ATENCIÓN PERSONALIZADA :

 El problema identificado es la “BAJA AUTOESTIMA EN LA USUARIA


I.V.V”

2) OBJETIVOS :
Objetivo General:
 Informar los avances del Plan de tratamiento con el sujeto de
intervención I.V.V.
 Reforzar el nivel de confianza en la usuaria a partir del
reconocimiento de sus capacidades.

 Promover el bienestar personal en la usuaria en base a la práctica


de las claves para una mejor autoestima.

3) METODOLOGÍA :

 Consejería: Ejecutada durante la visitas de seguimiento.


 Conversaciones: Se le dio para conocer los avances de la usuaria
referente al tema tratado durante el desarrollo de la sesión.
 Visitas Domiciliarias: Realizadas con la finalidad de ejecutar las
sesiones programadas, así como realizar seguimiento continuo del
avance o cambios progresivos de la usuaria.
 Observación: Mediante está técnica se observará el
comportamiento de la usuaria I.V.V en cuanto a los diversos
acontecimientos y hechos que se presenten.

4) MONITOREO EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES :


EJECUTADO NO
COD ACTIVIDADES EJECU
R B MB
TADO
1 ACCIONES DESDE LA PERSONA
Disposición de tratamiento
1.1 X
individualizado
Cumplimiento orientaciones y
1.2 X
recomendaciones
2 ACCIÓN DESDE LA FAMILIA
Colaboración al tratamiento del
2.1 x
problema de la persona
Cumplimiento de orientaciones y
2.2 X
recomendaciones
ACCIONES DE OTROS
3
PROFESIONALES
Desarrollo acciones desde su iniciativa
3.1 x
técnico profesional
3.2 Seguimiento, evaluación y controles X
ACCIONES DESDE LA
4 ESPECIALISTA DE TRABAJO
SOCIAL
Sensibilización a la persona y a la
4.1 X
familia e institución

4.2 Registro de historia de vida x


4.3 Registro de testimonio X
Elaboración y actualización de ficha
4.4 X
personal
Plantear intervención de otros
4.5 x
profesionales
4.6 Emitir informes a observar por familia X
Acciones de coordinación para apoyo a
4.7 X
la familia
Otras acciones según la particularidad
4.8 X
de casos

4.1. ACCIONES DESDE LA PERSONA:


 Disposición de tratamiento individualizado :

La usuaria durante la visita realizada y desarrollo de la sesión se


muestra interesada y atenta y brinda un poco mas de confianza ya
que acepta la continuidad de las veces que nos vemos, permitiendo la
aceptación de la usuaria para con la practicante.
Referentes a las preguntas y opiniones que se sugirió participo de
forma muy interesada y con buena actitud.

 Cumplimiento de orientaciones y recomendaciones :

La usuaria I.V.V es una persona tranquila, sumisa, tímida y un poco


callada, pero con interés de salir adelante poniendo en práctica todo
lo dicho por la alumna practicante durante la segunda sesión.
Durante las últimas visitas ha sido notorio el cambio de la usuaria
mostrándose más segura de sí misma y mostrando una sonrisa de
felicidad.
Esto también lo dan a conocer los hijos de la usuaria ya que han
observado que la usuaria se preocupa más por su persona y porque
últimamente ha salido con una de sus vecinas a recrearse por
chepén.

4.2. ACCIONES DESDE FAMILIA, GRUPO O COMUNIDAD:


 Colaboración al tratamiento del problema de la persona :
Los hijos de la usuaria se muestran muy interesados por lo que
apoyan constantemente animándola a que siga las
recomendaciones dadas por la practicante, y que se preocupe mas
en ella y no en aquellas personas que solo la juzgan, la motivan a
que salga a divertirse.
Para estos fines sus dos hijos siempre están presentes para el
desarrollo de la sesión.

 Cumplimiento de orientaciones y recomendaciones :


La familia de la usuaria por su parte muestra un profundo interés y
motivación de que la usuaria se sienta una persona alegre y
satisfecha con su vida por lo cual apoyan constantemente a su
madre aconsejándola e incentivándola para que se acepte y valore
tanto sus capacidades y cualidades.

4.3. ACCIONES DE OTROS: PROFESIÓN E INSTITUCIONES:


 Desarrollo de acciones desde su iniciativa técnico profesional:

- A la fecha ningún otro profesional o institución se encuentra


atendiendo el caso, por el momento.

 Seguimiento , evaluación y controles :

- La sesión se evalúa a través de las conversaciones y observación


con la usuaria I.V.V y familia.
- Se realizan las visitas domiciliarias para conocer los avances
progresivos que se da dentro del grupo familiar y personal de la
usuaria, así como las recomendaciones sugeridas.

4.4. ACCIONES DESDE EL ESPECIALISTA EN TRABAJO SOCIAL:


 Sensibilización a la persona, familia e institución para atención
individualizado a personas:
- En cada una de las visitas domiciliarias realizadas a la usuaria I.V.V y
a sus hijos se los motivo para que estuviesen presentes y participen
en el desarrollo de la sesión y así puedan apoyarse como familia que
siguiendo las recomendaciones.

- Se realizaron las coordinaciones con la usuaria aria para establecer


la hora a desarrollar la sesión y el día.

 Registro de Historias de Vida:

- En las visitas domiciliarias se registró los hechos más significativos


de lo vivido durante el proceso de su vida tanto positivos como
negativos, describiendo lo vivido en niñez, adolescencia y adultes.
 Registros de testimonios de acontecimientos o incidentes

Testimonios:

“Le contare señorita que e empezado a arreglarme ya


que mis hijos insisten y ruegan para que yo me arregle
más bonita, y le diré que me siente rara pero cuando
me dicen mis hijos que me veo bonita me siento feliz”
(I.V.V USUARIA)

“Ahora mi mama ya sonríe mas ha empezado a arreglarse


tanto que le insistimos con mi hermano lo cual hemos
terminado por hacerle comprender, esto nos hace sentir
bien porque ya es un avance”

(Hija de usuaria I.V.V)

 Elaboración Y Actualización De Ficha Personal :


- No se realizo ya que la alumna practicante obtuvo los datos
necesarios durante las primeras visitas domiciliarias que se
realizaron a la familia de la usuaria.

 Plantear la intervención de otros profesionales :

Para fines de este caso no se está tomando como necesario la


intervención de otro profesional ya que se cuenta con la intervención
de la alumna practicante de Trabajo Social.

 Emitir informes a observar por familia e instituciones :

- A la usuaria I.V.V y a sus hijos se le informa de los avances y


logros que se van manifestando en base a la sesión ejecutada y
consejos dados.

 Acciones de coordinación para apoyo a la familia :

- Las coordinaciones sólo se han establecido con el médico jefe del


Centro de Salud y la encargada del área del SIS para que brinde las
facilidades a la alumna practicante para ayudar a la usuaria y familia.

 Otras acciones según particularidad del caso :

Ninguna.

5) EJECUCIÓN DE ACCIONES NO PREVISTAS:

No se han ejecutado otras acciones en cuanto a la intervención.

6) EVALUACIÓN DE LOGROS EN RELACIÓN A OBJETIVOS


ESPECIFICOS:
Los objetivos: Generar un ambiente de confianza y alegría.
Se puede señalar que este objetivo ha sido cumplido en un 45 % ya que la
usuaria I.V.V e hijos se encuentra dispuesta a mejorar su situación de su
madre mostrando un avance teniendo en cuenta los temas desarrollados y
recomendaciones sugeridas.

7) DIFICULTADES Y SOLUCIONES:

 No se presentaron dificultades

8) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 http://www.acropolix.com/educacion/edu_autoestima

También podría gustarte