Está en la página 1de 3

Escalas Termodinamicas

Kelvin
Kelvin o escala absoluta, simbolizado como K. Es la unidad de Temperatura de la escala científica
creada por William Thomson, más conocido por Lord Kelvin, en el año 1848. Esta no es una escala
arbitraria; su cero se sitúa en el punto de temperatura mínima posible, allí donde los Átomos y las
Moléculas estarían en reposo. Este punto se corresponde aproximadamente con - 273 ºC, es decir,
el intervalo de un grado de la escala Kelvin es el mismo que el de la escala centígrada, de modo
que para pasar una temperatura en grados centígrados a la escala absoluta basta con sumar 273.

Fahrenheit

La escala de temperatura de Fahrenheit se puso popular a través de su uso sobre


los primeros termómetros de mercurio en vidrios seguros y comercialmente
disponibles. Daniel Gabriel Fahrenheit fabricó tales termómetros en Ámsterdam de
aproximadamente 1717 hasta su muerte en 1736. La escala que sabemos cómo la
escala de Fahrenheit fue la última de las tres escalas que usó.

Como el punto cero de su escala, Fahrenheit escogió la temperatura de un baño del


derretimiento de hielo en una solución de sal común, una manera de siglo XVIII
usual de conseguir una fiebre baja en el laboratorio. El set de 32 grados como la
temperatura de fusión del hielo en el agua. Para un punto coherente escogió la
temperatura de la sangre de una persona sana (su esposa), que midió en la axila y
llamó a 96 grados. (El número se plantea desde el principio con una escala de 12
intervalos, como pies de rey, y después se duplique el número de pasos, como
instrumentos más precisos, lo que hace a intervalos de 24, luego 48, y 96
finalmente.)

Celsius

Celsius definió su escala en 1742 considerando las temperaturas de congelación y


ebullición del agua, asignándoles originalmente los valores 100 °C y 0 °C respectivamente
(de manera que más caliente resultaba en una menor temperatura); fue Linneo quien
invirtió ambos puntos un par de años más tarde. El método propuesto, al igual que el
utilizado en 1724 para el grado Fahrenheit y el Grado Rømer de 1701, tenía la ventaja de
basarse en las propiedades físicas de los materiales. William Thomson (luego Lord Kelvin)
definió en 1848 su escala absoluta de temperatura en términos del grado Celsius. En la
actualidad el grado Celsius se define a partir del kelvin del siguiente modo:

T(°C)=T(K) – 273,15

Los intervalos de temperatura expresados en °C y en kelvins tienen el mismo valor.

La escala de Celsius es muy utilizada para expresar las temperaturas de uso cotidiano,
desde la temperatura del aire a la de un sinfín de dispositivos domésticos (hornos, freidoras,
agua caliente, refrigeración, etc.). También se la utiliza en trabajos científicos y
tecnológicos, aunque en muchos casos resulta obligada la utilización de la escala de Kelvin.

Rankin
Rankine
A diferencia de su colega William Thomson quien basó su escala absoluta en
grados Celsius, de una mayor sencillez matemática (para muchos de nosotros) por
ser una escala centesimal, William Rankine se inclinó por el uso de la escala
Fahrenheit para desarrollar una escala absoluta de temperaturas. Así, a partir de
1849, los artículos de Rankine hacen mención de ella en sus ecuaciones: "...la
temperatura: medida desde el cero absoluto (274,6 grados Centígrados debajo del
punto de congelación del agua; o 462,28 grados Fahrenheit debajo del cero
ordinario en esta escala)".

William John Macquorn Rankine (Edimburgo 1820, Glasgow 1872), ingeniero y


físico, trabajó desde joven en toda clase de proyectos de ingeniería civil. En 1855
fue elegido jefe del Departamento de Ingeniería Civil en la Universidad de
Glasgow. Allí colaboró con William Thomson, a quien le unía la fascinación por la
naturaleza y las propiedades del calor. Fue uno de los primeros en relacionar calor
y trabajo en términos de energía, e introducir las nociones de energía cinética
(actual/sensible energy), energía potencial (potential/latent energy) y entropía,
conceptos que paralelamente estaban siendo estudiados también por Thomson y
el físico alemán Rudolf Clausius. Hoy, 160 años más tarde, todos reconocemos
que la temperatura de un cuerpo es producto de la energía cinética de sus
constituyentes, como lo dice la pequeña de un post anterior; pero en 1850, éste
era un concepto audaz que aparecía tímidamente en boca de los físicos teóricos.
Su definición en términos energéticos vendría mucho después, luego que el
principio de la conservación de la energía fuera totalmente desarrollado.

Hijo de un teniente de la armada británica y él mismo oficial voluntario durante


unos años, Rankine tenía un fuerte sentimiento patriótico que reflejó en
numerosas piezas humorísticas que él mismo componía e interpretaba tocando el
piano en sus horas de ocio. En una de ellas, The Three Foot Rule, defiende la
supervivencia del tradicional sistema de medidas británico que en ese entonces ya
se veía amenazado por el sistema centesimal, y quién sabe, tal vez sea por esa
defensa a ultranza lo que ayudó a que se le diera un justo homenaje dándole su
nombre a esta escala de temperatura absoluta. Aquí una traducción libre de un
extracto de "The Three Foot Rule":

Cuando era un joven aprendiz, y me esforzaba por usar mis manos,


la gente no hablaba de medidas que venían de países lejanos.
Ahora soy un trabajador británico ya mayor, y al colegio no volveré,
así que ya sea el cincel o la lima lo que sostenga, a mi regla de tres pies me
ceñiré.
Algunos hablan de milímetros, y algunos de kilogramos,
y algunos de decilitros, para medir cerveza y tramos;
pero soy un trabajador británico ya mayor, y al colegio no volveré,
así que por libras comeré, y por cuartos beberé, y por mi regla de tres pies
trabajando seguiré.

También podría gustarte