Está en la página 1de 2

Ejes de la revolución [cómo las revoluciones desarticuladoras de la dominación oligárquica]:

1. Condiciones iniciales (“conflictos sociopolíticos”)

La insurrección política estuvo dirigida por el MNR [organización surgida de un grupo de intelectuales de clase media,
que combinaba nacionalismo con elementos del socialismo]. Según Ansaldi y Giordano, retomando ideas del caído
gobierno de Villarroel (1943-1946).

El accionar del MNR se desarrolló en un país con una sociedad mayormente rural, que dependía de los latifundios,
sistema que había demostrado se ineficaz, improductivo, injusto y explotador.

Donde tomo, luego de la fallida insurrección de 1949 el MNR se encontraba perseguido, pero aun así se presenta en
las elecciones de mayo 1951, con Paz Estenssoro y Siles Suazo y las gana por amplia mayoría. Urriolagoitia renuncia
y le deja el poder a los militares, quienes anulan las elecciones apoyados por la derecha y sectores oligárquicos. Este
hecho es repudiado por todo América.

En abril de 1952, de la mano de Siles Suazo, como en 1949, por Lechín [dirigente y líder del COB y FSTMB – POR y
MNR] con apoyo de los campesinos y los obreros comienza una nueva insurrección. En tres días el MNR toma el poder.
Los mineros bajaban a las ciudades con cartuchos de dinamita; los campesinos también velaban armas y en las
ciudades hubo facilidad de acceso a ellas desde el momento en que el jefe de Carabineros, vinculado al MNR, abrió
los arsenales al pueblo.

Hay que reconocer que quienes apoyan al MNR no lo hacen por estar a favor de sus ideales, sino en contra del sistema
que estaba en el poder. Mires expresa que fue la nación contra el Estado.

2. Presiones internacionales

Según Mires la presión internacional fue desde Estados Unidos, en un primer momento en la década del ’40 catalogo
al MNR de fascista y por ende no apoyo la insurrección de 1949, pero esto cambiaria con el nuevo contexto internacional
[guerra fría e invasión en Guatemala] y el nuevo enfoque que iba a tener el MNR con Siles Suazo y Paz Estenssoro.

Además, podemos atribuir a Estados Unidos que el sistema de hacienda boliviano no era viable el capitalismo, por
ende, un nuevo gobierno modernita e industrialistas, como lo era el MNR, le servía.

Por otro lado, el hecho de que los mayores objetivos del MNR no iban en contra de los intereses norteamericanos, que
eran la nacionalización de las petrolíferas, la nacionalización de las minas y las reformas agrarias.

Las nacionalizaciones les convenían a los Estados Unidos, porque en el caso de las minas evitaban comerciar con los
empresarios y por otro, en el caso del petróleo, por medidas tomadas en el gobierno, quedaron en manos de capitales
norteamericanos. La reforma agraria servía a los intereses de los norteamericanos, porque para ellos el modelo de
haciendo no era permeable al capitalismo, pero si lo eran pequeñas propiedades agrícolas, sujetas a la economía
mundial y al sistema financiero.

Otra forma de presión fue, luego de la insurrección, por medio de “ayuda” económica proporcionada por Estados Unidos
por medio de préstamos, asistencia militar, fundaciones sociales y otros subsidios, convirtiendo al país en el mayor
deudor de deuda externa de América Latina.

3. Resultado revolucionario

La Revolución de 1952 fue una revolución social (burguesa) que termino violentamente con la dominación oligárquica.
“La revolución no fue obrera y campesina a la vez. Primero fue obrera (y popular) y después derivo en
campesina. La revolución agraria surgió como continuación de la revolución de 1952, pero luego vivió un
desarrollo independiente. 1952 significo para los campesinos indígenas una oportunidad histórica para
articular las múltiples rebeliones campesinas que se venían gestando, intermitentemente, desde los mismos
días de la Colonia. […] esos indígenas demostraron que ellos constituyen la verdadera base de la sociedad.”
[Mires, p. 278]

Sujetos revolucionarios (sus demandas y sus relaciones)

o Pobres urbanos: se pliegan a la revolución como consecuencia de la urbanización sin industrialización, por
ende, no consiguen trabajo y quedan excluidos del sistema económico.
o Campesinos indígenas: apoyan la revolución porque querían reformas agrarias, querían acabar con los
latifundios. Mires habla de revolución dentro de la revolución.
 Sindicatos campesinos: los campesinos comienzan a organizarse luego de los ’30. El sindicato servía como
fuente de legitimidad del líder sindical, y este es la representación del sindicato. La base de acción del
sindicato será una hacienda, una aldea, una provincia o una región.
el dirigente de un sindicato era obedecido como un patrón, resolvía conflictos e intervenía en todos los asuntos
de los campesinos dentro de su mando.
Hasta la insurrección el sindicato fue un instrumento de lucha, luego se constituyó en una suerte de poder
local y después del ’56 en dependencia del gobierno.
o Obreros mineros: según Mires son los más decisivos, estos eran organizados y perseguían sus propios
intereses. Constituían una identidad bastante más marcadamente antiimperialista, en particular,
antiestadounidense.
o MNR: otro articulador principal de la revolución, Mires hace alusión a que gracias a su carácter no clasista
permitió que se ramificara entre distintos sectores [el MNR gracias a su diversificación y a la falta de rigidez
ideológica hizo posible adecuarse y ser flexible a las circunstancias que se presentaron]:
 Pobres urbanos: se comienza a relacionar con el MNR en 1949.
 Campesinos: lento, pero se relacionaron mejor luego de la toma del poder. La perdía del apoyo entre los
sectores medios y el alejamiento de los trabajadores respecto al gobierno obligaron a los políticos del MNR a
buscar otros aliados sociales, y el campesinado parecía ser el sustituto ideal.
 Obreros: vinculado gracias a los líderes sindicales del COB y FSTMB. Dentro del MNR Paz Estenssoro
lideraba una corriente pro-obrera que mantuvo importantes contactos con el POR [orientación trotskista],
conducido por el dirigente minero Lechín.
 Sectores medios: de él surgió el MNR, principalmente estudiantes. Aunque perdería apoyo de este sector
luego de diferentes políticas en contra, como ser suba de impuestos y devaluación de la moneda.
4. Alcance de la reforma agraria

Los campesinos usaron una revolución obrera como inicio de una propia, así destruyeron lo que tanto tiempo los había
oprimido, las haciendas. Como estructura social la reforma planteo dos criterios económicos y político:

o Económico: el MNR tenía en sus planes una sociedad modernista y desarrollista, el sistema de hacienda era de
tipo colonial en su organización, muy lejana del capitalismo reinante en el mundo, por ende, la organización en
pequeñas propiedades capitalista era más apropiada.
o Político: la organización de los campesinos, por medio de los sindicatos, era muy fuerte, además de constituir
una gran parte de la población. Esto era una masa de votantes que no podían perder, si pensamos que habían
perdido peso de los sectores medios y que solo dependían de un cogobierno con los mineros.

Resultados:
-
Erradicación de los latifundios.
-
Formación de una burguesía agraria, integrada al mercado urbano.
-
Pese a que se respetaron las comunidades indígenas no fueron favorecidas y estas se fueron haciendo
pequeños propietarios rompiendo la integridad.
- Nueva estratificación social agraria, por ende, nuevos mecanismos de explotación, a través del mercado y
sistema financiero.
- El objetivo, para el MNR, era la industrialización, sin embargo, nunca se daría. El país no poseía una clase
capitalista nacional propiamente dicha, ni capitales, ni inversiones extranjeras, ni técnicos, ni tecnología. Por
ende, los excedentes agrarios fueron succionados por un sistema financiero.
5. Estado emergente
En Bolivia, la completa nacionalización de la minería y la conexa creación de la Corporación Minera de Bolivia
(COMIBOL), en 1952, fueron un duro golpe a “la Rosca”, endurecido aún más a partir de las leyes de
universalización del sufragio (1952), que otorgo ciudadanía política al 70% de la población, y de Reforma agraria
(1953). En junio del ’53 Estados Unidos obliga a indemnizar a los barones del estaño.
Las ganancias provenientes de la minería, ahora nacional, promovieron inversiones en vías y planes de
diversificación agraria, pero desfinanciando la propia minería. Que según Mires ya estaba en crisis una antes de
ser nacionalizadas. Debió recurrir a más créditos para salir adelante, por lo que la minería se transformaría en un
medio que nunca logro una independencia económica.
Sin el apoyo con los cuales había obtenido el poder, el MNR dependía del campesinado como soporte fundamental
del gobierno y de la revolución. La revolución agraria fue un ariete contra el sistema de haciendas y la dominación
oligárquica, que destruyo definitivamente a uno y otra.
El MNR utilizo la agitación campesina del Valle de Cochabamba y del Altiplano. Cochabamba era una región de
producción agrícola, donde se había desarrollado un campesinado independiente y combativo. En el Altiplano, la
producción se concentraba en haciendas más atrasadas y la explotación era predominantemente coercitiva. Mires
sintetiza la revolución a al decir que nació obrera y termino campesina.
El Estado de la fase de dominación oligárquica era un Estado extremadamente débil. La Revolución de 1952 de
alguna manera se prefiguro en los conflictos de la década del ’30, pero si bien en ella tuvo éxito en la
desarticulación de la dominación oligárquica, fracasó en establecer un Estado poderoso y un régimen político
duradero.

También podría gustarte