Está en la página 1de 14

UNMSM

2018
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

INTEGRANTES:
VALDEZ CHULLITUPA, FABRIZIO

ARANGO MOCHCCO, SAMUEL

ESQUIVEL RAMOS, JOHN

DOCENTE:
LIC. MARIA A. ZACARIAS DIAS

ESCUELA ACADÉMICA: INGENIERÍA DE MINAS

CURSO: ESTADÍSTICA

TEMA: Problemática de los alumnos de bajo rendimiento de los alumnos ingresantes


2018 de Ing. de Minas en el periodo 2018-I

FECHA DE PRESENTACIÓN: 26/09/2018


Planteamiento del problema

La decana de la facultad de la FIGMMG la doctora Silvia del Pilar Iglesias de León, ha solicitado
al director de cada escuela de la FIGMMG realizar un informe acerca del avance académico de
los alumnos que están llevando los “ESTUDIOS GENERALES” con la finalidad de observar el
avance académico de los alumnos con la nueva reforma universitaria, y en caso darse un
resultado no muy bueno, cada director debe presentar una solución con la finalidad de que los
alumno no sigan viéndose perjudicados en sus notas. Para esta situación el director de la
escuela de Ingeniería de Minas ha decidido solicitar al SUM las notas de los alumnos de dicha
escuela durante el periodo académico 2018-1 de la escuela de Ingeniería de Minas de la
UNMSM.

PREGUNTAS PARA VALIDAR LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

A. Quién desea obtener la información:


- El director de la escuela académica ingeniería de minas.
B. Qué información desea obtener:
- El rendimiento de los alumnos, así como en qué medida afecta dicho rendimiento
el hecho de trabajar y las horas de estudio dedicada por cada alumno.
C. Qué variable(s) permitirá obtener esa información:
- Promedio ponderado, trabaja, horas de estudio.
D. En quién se va a medir la variable:
- El alumno de la escuela de ingeniería de minas que ha cursado los estudios
generales 2018-I.
E. En quiénes se va a medir la variable:
- Todos los alumnos de la escuela de ingeniería de minas que han cursado los
estudios generales 2018-I.
F. De dónde:
- De la FIGMMG.
G. De cuándo:
- De marzo a julio del 2018
H. Para qué:
- Para que, en caso haber problemas en el rendimiento de los alumnos, el directos
de la escuela de ingeniería de minas brinde alternativas de solución.
I. Cómo va obtener la información que busca:
- A través del SUM y con ayuda de una encuesta a los estudiantes.
Conceptos básicos:

U.E: El alumno de la escuela de ingeniería de minas que está


cursando los estudios generales.

Conjunto de U.E: Los alumnos de la escuela de ingeniería de minas


que cursan los estudios generales en el periodo 2018-1 de la UNMSM.

Variables:

Promedio ponderado de los alumnos

Notación: X

Escala : Razón

Tipo de variable: Cuantitativa continúa.

Definición conceptual: Es una medida más exacta para obtener


resultados de diversos datos con diferentes pesos o grados de
importancia.

Definición operacional: Nota de cada curso multiplicado por su valor


en créditos dividido entre el número de créditos.

Trabajo

Notación: Z
Escala: Nominal

Tipo de variable: Categórica

Definición conceptual: Es toda aquella actividad ya sea de origen


manual o intelectual que se realiza a cambio de una compensación
económica por las labores concretadas.

Definición operacional: Es la situación de empleo que posee una


persona.

Horas de estudio empleado diariamente

Notación: Y

Escala: Razón

Tipo de variable: Cuantitativa discreta.

Definición conceptual: Es el tiempo otorgado diariamente por un


estudiante a la investigación y lectura de ciertos temas académicos.

Definición operacional: Es el tiempo que el estudiante emplea para


revisar sus apuntes o repasar lo aprendido en clase.

Recolectando los datos obtenidos:

Se tiene el promedio ponderado de todos los estudiantes

De ing. De minas estudios generales 2018-1

Promedio
Estudiantes de Ing. de minas
.P
CARLOS ENRIQUE PALACIOS 16.667
JODY JEANPOOL REPOMA 16.375
ROMARIO RONALDIÑO ÑUÑURI 15.75
GRAM YSAIR RIVAS 15.667
OLIVER JUNNIOR PINZAS 15.583
ENZO JOSÉ CANALES 15.292
LUIS PIERO CÁRDENAS 14.75
WALTER SAUL GONZALES 14.75
VICTOR MANUEL VALENCIA 14.708
MARITZA YOLANDA AVILA 14.667
FABRICIO ALEJANDRO 14.667
MANFRED ZAMUDIO 14.667
JORDAN RAMOS 14.5
LIZBETH ALEXANDRA ESCOBAR 14.292
GIOEL GUZMAN CHUQUIRIMAY 14.208
JUAN CARLOS BRAVO 14.125
JOEL FABRIZIO PEDRERA 14.125
LUIS FERNANDO CHÁVARRI 14.042
DIEGO JESUS NORIEGA 13.958
JOSE CARLOS MARTINEZ 13.917
JUAN DIEGO ATAUJE 13.833
CRISTOPHER JESUS CASQUI 13.708
RENATO LORENZO LAYME 13.417
JHOJANI MICHAEL MANTARI 13.167
VICTOR MANUEL CALLA 13.083
JOSE GERARDO RUGEL 13.083
SANDY SAYURI SANTIAGO 13
NATALY NELLY BEJARANO 12.833
CARLOS DANIEL GUTIERREZ 12.75
BRIAN ANTHONY QUINTO 12.75
HENRY ABNHER CORILLA 12.542
GUIANPIER GULLIVER GASPAR 12.542
JOSUÉ AARÓN AQUINO 12.5
LUIS FERNANDO GUARDAMINO 12.458
FERNANDA VALERIA ARELLANO 12.208
ANTONY GERMAN GARCIA 12.083
ALONSO JESUS QUISPE 11.917
BILLY JHON CÓRDOVA 11.125
EDISON JOEL CASAFRANCA 10.667

Al ser variables de tipo cuantitativa continua, (N = 39)

SE CONSTRUYE EL INTERVALO DE CLASE:

Rango = (10.667-16.667)

Longitud de recorrido = LR = 16.667-10.667=6

Número de intervalos = m=6

Tamaño de intervalo = LR/m = 1


TABLA DE FRECUENCIAS:

X i-1 - Xi fi
(10.667-11.667) 2
(11.667-12.667) 7
(12.667-13.677) 8
(13.667-14.667) 10
(14.667-15.667) 8
(15.667-16.667) 4
Total 39

Con lo cual se obtiene el siguiente cuadro:

Cuadro Nro.1

Promedio ponderado de los alumnos de Ing. De minas ingresantes el 2018 pertenecientes a


Estudios Generales

Promedio Ponderado Alumnos


(10.667-11.667) 2
(11.667-12.667) 7
(12.667-13.677) 8
(13.667-14.667) 10
(14.667-15.667) 8
(15.667-16.667) 4
Total 39

Fuente: Sistema Único de Matrícula (SUM)


GRÁFICA:

Promedio Ponderado de los alumnos de ing de minas


2018-1 ingresantes el 2018 pertenecientes a Estudios
Genereales
12
10
10
8 8
8 7
Alumnos

6
4
4
2
2
0 0
0

Promedio Ponderado
Teniendo los siguientes datos sobre las horas de estudio
diarias de los estudiantes durante su primer ciclo que
ingresaron en el año 2018

Se tiene la siguiente matriz tripartita

Estudiantes de Ing. de minas Horas de Estudio


diarias
CARLOS ENRIQUE PALACIOS
5
JODY JEANPOOL REPOMA 5
ROMARIO RONALDIÑO
ÑUÑURI 4
GRAM YSAIR RIVAS 4
OLIVER JUNNIOR PINZAS 4
ENZO JOSÉ CANALES 5
LUIS PIERO CÁRDENAS 4
WALTER SAUL GONZALES 5
VICTOR MANUEL VALENCIA 5
MARITZA YOLANDA AVILA 4
FABRICIO ALEJANDRO 4
MANFRED ZAMUDIO 3
JORDAN RAMOS 4
LIZBETH ALEXANDRA
ESCOBAR 4
GIOEL GUZMAN CHUQUIRIMAY 4
JUAN CARLOS BRAVO 4
JOEL FABRIZIO PEDRERA 5
LUIS FERNANDO CHÁVARRI 4
DIEGO JESUS NORIEGA 4
JOSE CARLOS MARTINEZ 4
JUAN DIEGO ATAUJE 4
CRISTOPHER JESUS CASQUI 4
RENATO LORENZO LAYME 3
JHOJANI MICHAEL MANTARI 3
VICTOR MANUEL CALLA 3
JOSE GERARDO RUGEL 3
SANDY SAYURI SANTIAGO 3
NATALY NELLY BEJARANO 3
CARLOS DANIEL GUTIERREZ 3
BRIAN ANTHONY QUINTO 2
HENRY ABNHER CORILLA 2
GUIANPIER GULLIVER GASPAR 2
JOSUÉ AARÓN AQUINO 2
LUIS FERNANDO
GUARDAMINO 2
FERNANDA VALERIA
ARELLANO 1
ANTONY GERMAN GARCIA 1
ALONSO JESUS QUISPE 1
BILLY JHON CÓRDOVA 1
EDISON JOEL CASAFRANCA 1

Lo agrupamos en un cuadro de frecuencias:

Yi fi
5 6
4 15
3 8
2 5
1 5
Total 39

Yi = Horas de estudio al día

fi=Número de alumnos

Cuadro Nro. 2

Clasificación de los alumnos según la hora de estudios

Horas de estudio al
día alumnos

5 6

4 15

3 8

2 5

1 5

TOTAL 39

Fuente: Encuesta virtual realizado a los estudiantes


Teniendo los siguientes datos sobre la situación laboral de los
estudiantes durante su primer ciclo que ingresaron en el año
2018

Estudiantes de Ing. de
Trabaja
minas
CARLOS ENRIQUE
PALACIOS no
JODY JEANPOOL REPOMA no
ROMARIO RONALDIÑO
ÑUÑURI no
GRAM YSAIR RIVAS no
OLIVER JUNNIOR PINZAS no
ENZO JOSÉ CANALES no
LUIS PIERO CÁRDENAS no
WALTER SAUL GONZALES no
VICTOR MANUEL VALENCIA no
MARITZA YOLANDA AVILA no
FABRICIO ALEJANDRO no
MANFRED ZAMUDIO no
JORDAN RAMOS no
LIZBETH ALEXANDRA
ESCOBAR no
GIOEL GUZMAN
CHUQUIRIMAY no
JUAN CARLOS BRAVO no
JOEL FABRIZIO PEDRERA no
LUIS FERNANDO CHÁVARRI no
DIEGO JESUS NORIEGA no
JOSE CARLOS MARTINEZ no
JUAN DIEGO ATAUJE no
CRISTOPHER JESUS CASQUI no
RENATO LORENZO LAYME no
JHOJANI MICHAEL MANTARI no
VICTOR MANUEL CALLA no
JOSE GERARDO RUGEL no
SANDY SAYURI SANTIAGO no
NATALY NELLY BEJARANO no
CARLOS DANIEL GUTIERREZ no
BRIAN ANTHONY QUINTO si
HENRY ABNHER CORILLA no
GUIANPIER GULLIVER
GASPAR si
JOSUÉ AARÓN AQUINO no
LUIS FERNANDO
GUARDAMINO no
FERNANDA VALERIA
ARELLANO no
ANTONY GERMAN GARCIA si
ALONSO JESUS QUISPE si
BILLY JHON CÓRDOVA si
EDISON JOEL CASAFRANCA no

Elaboramos nuestro cuadro de frecuencias:

Zi fi
1 5
2 34
Total 39

Zi=trabaja

fi= Número de alumnos

1= sí; 2 = no

Cuadro Nro. 3

Clasificación de los alumnos con relación a su situación laboral

Trabajan Alumnos

sí 5

no 34

Total 39

Fuente: Encuesta virtual realizada a los estudiantes


Comparamos y vemos si existe relación en cuanto a las horas de estudio y si trabajan
o no. Para ellos elaboramos un cuadro bidimensional.

Cuadro Nro. 4

Clasificación de los alumnos de acuerdo a su situación laboral y horas de estudio

Trabaja
Horas de estudio si no
5 0 6
4 0 15
3 0 8
2 2 3
1 3 2

Fuente: encuesta realizada a los alumnos

Número de alumnos que trabajan vs el número de


horas de estudio
40

35

30 Horas que estudian


Número de alumnos

25
1 2

20
3 4
15

10 5

0
si no
Trabaja
Ahora comparamos las horas de estudio y su promedio ponderado de su primer
ciclo:

Cuadro Nro. 5
Clasificación de los alumnos de acuerdo a su promedio ponderado y horas estudio

Horas de estudio

Promedio Ponderado
1 2 3 4 5
(10.667-11.667) 2 0 0 0 0
(11.667-12.667) 3 4 0 0 0
(12.667-13.677) 0 1 7 0 0
(13.667-14.667) 0 0 0 9 1
(14.667-15.667) 0 0 1 4 3
(15.667-16.667) 0 0 0 2 2

Fuente: SUM; encuesta realizada a los alumnos

Relación entre horas de estudio y el promedio ponderado

16
Número de alumnos

14
12
10 (15.667-16.667)
8
(14.667-15.667)
6
4 (13.667-14.667)
2
0 (12.667-13.677)
1 2 3 4 5 (11.667-12.667)
Horas de estudio (10.667-11.667)
Solución del problema:

El director de la escuela de minas al darse observar las notas ha notado que


hay ciertos alumnos que trabajan y por ende no posee de mucho tiempo
para estudiar por lo que se ve reflejado en sus notas. Por lo cual ha visto
conveniente conversar con la decana acerca de los alumnos en esta
situación y han visto la posibilidad de otorgarles residencia a este pequeño
número de alumnos (teniendo en cuenta que la residencia les otorga un
cuarto dentro de la universidad y comida todos los días de una forma
gratuita) por lo que en cierta forma les permitiría a los alumnos ya no
necesariamente trabajar y dedicar más tiempo a los estudios por lo que ya
no representarían un atraso para ellos mismos, la universidad y el estado.

También podría gustarte