Está en la página 1de 78

DOCENTE: : Ing.

Alejandro, Lagos Manrique

INTEGRANTES:

 BECERRA CASTRO, Ruby


 CUEVA SALAZAR, Percy
 DAVILA CUBAS, Willy
 ESCOBEDO CHAVEZ, Francéscoli
 GARCIA NECIOSUP, Alejandra
 HUAMAN AYAY, Wilder
 SPELUCIN LEON, Cristhian
INTRODUCCIÓN
La importancia de estudio de los fósiles en
geológica es que gracias a estos podemos datar
y correlacionar estratos, reconstruir ambientes
antiguos, etc. puesto que, así como también
gracias a ellos, conocemos las faunas y las
floras que vivieron en el pasado terrestre,
algunos fósiles tienen también una notable
importancia práctica. Así, en la prospección
petrolífera se utilizan ampliamente los
microfósiles para localizar las zonas más aptas
para buscar petróleo.
OBJETIVOS
Objetivo General:

 Reconocer y definir los diferentes tipos de fósiles existentes en


el territorio peruano desde el Triásico hasta el Cretáceo.

Objetivos Específicos:

 Conocer las diferentes correlaciones en todo el territorio


peruano.

 Conocer los ambientes sedimentarios en donde se desarrollaron


los diferentes fósiles.

 Conocer la clasificación científica de los fósiles.


Columnas
estratigráficas
generalizadas del
Norte Peruano,
correlacionadas
transversalmente
a los Andes
Fuente: INGEMMET
FANEROZOICO

Columnas estratigráficas generalizadas del Norte


Peruano, correlacionadas transversalmente a los Andes
Columnas
estratigráficas
generalizadas del
Perú Central,
correlacionadas
transversalmente a
los Andes

Fuente: INGEMMET
Columnas estratigráficas generalizadas del Perú
Central, correlacionadas transversalmente a los Andes
Columnas
estratigráficas
generalizadas del
Sur Peruano,
correlacionadas
transversalmente
a los Andes

Fuente: INGEMMET
Columnas estratigráficas
generalizadas del Sur
Peruano, correlacionadas
transversalmente a los
Andes
LOS HALLAZGOS

Alfonsina Barrionuevo y Javier Cabrera Darquea – Revista Gente 1987

BAGUA: LA CUNA DE LOS DINOSAURIOS GIGANTES


BAGUA: LA CUNA DE LOS DINOSAURIOS GIGANTES

Titanosaurio,
Saltasaurio y
Abelosaurio
respectivamente

Fig. Nº: Parasuchus e Ictiosaurio

En Bagua, el área del Pongo de Rentema, en el valle del


alto Marañón, vivieron en medio de una selva exuberante
allende al mar, Titanosaurios, Saltasaurios, Abelisaurios
PUNO: LA TIERRA DE LOS DEPREDADORES

En el altiplano puneño y la provincia cusqueña de Sicuani, se hallaron huesos, huellas y


huevos fosilizados de dinosaurios carnívoros como el Carnotauro Sartrei, el Deinonicus o
Velocirraptor, el Giganotosauro y herbívoros como el Apatosaurio.

Deinonicus
Carnotauro Sartrei Giganotosauro

Apatosaurio
HUÁNUCO: DONDE LOS REPTILES VOLADORES REINABAN

En las profundidades de la mina Huanzalá, en la provincia de Huallanca, a mediados de los


años 80, se hallaron los restos fósiles de pterópodos, una especie de reptiles voladores
(que tampoco eran dinosaurios). Estos eran los Pteranodontes, de pico dentado largo,
cresta trasera alargada y membranas cartilaginosas en sus extremidades superiores a
manera de alas (sin plumas), parecidas a las de los murciélagos, sus patas eran muy
pequeñas y débiles, y no tenían cola.

Pteranodote.
FOSILES EN EL TRIASICO
En el Perú no se han encontrado notables
evidencias de depósitos triásicos,
restringiéndose los hallazgos hacia la parte
superior ( Carniano, Noriano, Retiano)
aflorantes en la cordillera centro y norte.
Existen afloramientos considerados como del
Triásico medio (Ladiniano y Anisiano) pero no
están confirmados.

Estos depósitos han sido originados


por las transgresiones y regresiones
del mar durante este período,
encontrándose pocas evidencias
paleontológicas que permitan una
datación exacta.
FÓSILES EN EL TRIASICO

FILUM: Mollusca
CLASE: Bivalvos
ORDEN: Pterioida
FAMILIA: Spondylidae
GÉNERO

Spondylospira aff. S. alia HALL&WHITFIELD. Spondylospira cf. S. acrotamboensis


X1.4 KORNER X1.5, X1
Localidad: Licay departamento de Localidad :Licay (quebrada, margen
Huancavelica derecha) departamento de Huancavelica
Edad: Noriano. Formación Chambará Edad: Noriano. Formación Chambará
Vista 1a: posterior 1b: valva ventral Vista 2 a,b: interarea 2c: valva dorsal
2d:valva ventral
(Fuente: INGEMMET BoletinN°17 Fauna y flora fósil del Perú)
FÓSILES EN EL TRIASICO

FILUM: Mollusca
CLASE: Bivalvos
ORDEN: Pterioida
FAMILIA: Spondylidae
GÉNERO

Spondylospira aff. S. alia HALL&WHITFIELD


X3.5
Localidad: Camino a Auquibamba Prov. De
Tarma departamento de Junín
Edad: Noriano-Retiano Formación cambara
Vista 1a. interarea 1b: valva ventral

(Fuente: INGEMMET BoletinN°17 Fauna y flora fósil del Perú)


FÓSILES EN EL TRIASICO FILUM: Mollusca
CLASE: Bivalvos
ORDEN: Trigonida
FAMILIA: Trigoniidae
GÉNERO

Minetrigonia pascoensis (STEINMANN)


X0.87, X1.7
Localidad: Quebrada de Licay departamento
de Huancavelica
Edad: Noriano, formación Chambará

Dielasma cf. Woehrmannianum BINTER X1


Localidad: Rio La Leche, Hda. Mayascon
departamento de Lambayeque
Edad: Triásico superior – Formación La Leche
Vista 4a: valva dorsal 4d:lateral

(Fuente: INGEMMET BoletinN°17 Fauna y flora fósil del Perú)


FÓSILES EN EL TRIASICO FILUM: Mollusca
CLASE: Bivalvos
ORDEN: Trigonida
FAMILIA: Trigoniidae
GÉNERO

Perugonia cf.P. jaworsky STEINMANN. X1


Localidad: Lircay departamento de
Huancavelica
Edad: Triásico superior Formación Chambará

(Fuente: INGEMMET BoletinN°17 Fauna y flora fósil del Perú)


FÓSILES EN EL TRIASICO
FILUM: Mollusca
CLASE: Bivalvos
ORDEN: Pectinida
FAMILIA: Pectinidae
GÉNERO

Monotis subcircularis (GABB) X3/4


Localidad: Chachapoyas, departamento de
Amazonas
Edad: Noriano. Formación Chambará

Monotis subcircularis (GABB) X1


Localidad: Km. 53 camino a Chachapoyas-
Leymebamba departamento de Amazonas
Edad: Noriano Formación Chambará

(Fuente: INGEMMET BoletinN°17 Fauna y flora fósil del Perú)


FÓSILES EN EL TRIASICO
FILUM: Mollusca
CLASE: Gasteropoda
ORDEN: Eucycloidea
FAMILIA: Eucyclidae
GÉNERO:
Eucyclus harrisoni COX. X1.5
Localidad: Río La Leche, Hda Mayascon
departamento de Lambayeque
Edad: Triásico superior. Formación La Leche

FILUM: Rhizaria
CLASE:

Radiolarias de Cidaris. X2
Localidad: Rio La Leche Hda. Mayascon
departamento de Lambayeque
Edad: Triásico superior Formación La Leche
(Fuente: INGEMMET BoletinN°17 Fauna y flora fósil del Perú)
Icnitas de Arcosaurio
Millones de años después un huella de 4
dedos con marcas de impacto en el lodo
seguida por la otra 77 centímetros más allá
sería encontrada en el 2006 durante una
expedición exploratoria a la Cuenca
Ene realizada por el Instituto Geológico
Minero y Metalúrgico (INGEMMET) en
areniscas próximas a Mazamari y Puerto
Ocopa, Departamento de Junín.

Las areniscas de la Formación Sarayaquillo


de la Cuenca Ene (arriba) en que se
encontraron esas huellas tetradáctilas
digitígradas eran del Triásico medio-superior.
JURÁSICO
Jurásico inferior
Jurásico medio
Jurásico superior

Los afloramientos del


Jurásico en el Perú se
han considerado
dentro de tres
divisiones para su
mayor entendimiento

TRIASICO JURASICO CRETACICO

251 – 199
199-145 MA 145 – 65 MA
MA

MESOZOICO
SITEMA Piso
Titoniano
Kimmeridgiano
JURASICO INFERIOR Oxfordiano
Caloviano
JURASICO Batoniano
Bajociano
Los encontramos Aaleniano
distribuidos en la Toarciano

región cordillerana, Pliensbachiano


Sinemuriano
en secuencias Hettangiano
sedimentarias
marinas
Arnioceras ceratitoides QUENSTESTEDT.X3.5
Localidad: Oeste de Paccha (Quebrada Quishca )
Prov. Tarma. departamento de Junín.
Formación Piso: Sinemuriano. Formación Aramachay

Aramachay
el Grupo Fósil
Pucará Clasificación Científica
Imagen: Lamina IX. Boletin N° 17 Reino Animalia
Phylum Mollusca
Clase Cefalópoda
Subclase Ammonoidea
Orden Ammonitida
Superfamilia Psiloceratacea
Familia Arititidae
Género Arnioceras
Hyatt,1897
Especie de Amonite – Inglaterra
SITEMA Piso
Titoniano
Kimmeridgiano
Oxfordiano
Terebratula cf.T.raymondiana GABB. X1.58 Caloviano
Localidad: Cuadrángulo de Huancayo JURASICO Batoniano
departamento de Junín.
Bajociano
Piso:Toarciano superior . Formación Condorsinga
Aaleniano
Toarciano
Pliensbachiano
Sinemuriano
Hettangiano

Fósil
Formación Clasificación Científica
Condorsinga Reino Animalia
Grupo Phylum Brachiopoda
Clase Rhynchonellata
Pucará Familia Terebratullidae
Imagen: Lamina IX. Boletin N° 17 Género Terebratula
Müller, 1776

Tentaculites sp.X3.
Localidad: Cuadrángulo de Huancayo
Piso:Toarciano superior . Formación Condorsinga

Imagen: Lamina IX. Boletin N° 17


Los niveles que contienen ammonites en la
Formación Chocolate consisten de limolitas
calcáreas interestratificadas con areniscas
muy finas, esta fauna corresponde a
Megarietites meridionalis REYNES,
Eparietites cf. undaries (QUENSTEDT),
Megarietites sp., Eparietites sp. y Uptonia
sp.; fósiles que sugieren el Sinemuriano y
evidencia su presencia en aguas marinas
relativamente someras. Estos fósiles
posiblemente han sido retransportados
post-mortem. La sedimentación en estos
niveles fosilíferos presenta evidencias de
Mapa de ubicación de la cantera Chocolate y cerro Yanacoto - PERU turbulencia submarina en un subambiente
de prodelta en facies de talud.
Columna estratigráfica del cerro Yanacoto en
la localidad de Yura, mostrando las secuencias
de la Formación Chocolate y parte basal de la
Formación Socosani.
Esquema paleoambiental generalizado para la localidad de Cerro Yanacoto, Yura, durante el Jurásico inferior.

Los amonites habitaron aguas marinas


relativamente someras. Estos ammonites
fueron encontrados con manifestaciones de
transporte post-mortem en sedimentos que
corresponden a un sub-ambiente de prodelta
en facies de talud.
SITEMA Piso
Titoniano
Kimmeridgiano
Oxfordiano
Caloviano
JURASICO Batoniano Se tienen en el cuadrángulo de
Bajociano Querobamba al Este del Cerro
Aaleniano
Sayac, en sedimentos de lutitas gris,
Toarciano
donde se mencionan las siguientes
Pliensbachiano
Sinemuriano
especies:
Hettangiano

Fósil
CEPHALOPODA: Clasificación Científica
Dactylioceras cf. D. Reino Animalia
Phylum Mollusca
commune(SOWERBY) Clase Cefalópoda
Catacoeloceras sp. Subclase Ammonoidea
Orden Amonitida
Género Catacoeloceras

Fósil
Clasificación Científica
Reino Animalia
BRACHIOPODA: Phylum Brachiopoda

Rhynchonella cf.R.vilsensis Clase


Orden
Rhynchonellata
Rhynchonellida
OPPEL Género Rhynchonella
JURASICO MEDIO

SITEMA Piso
Titoniano
Kimmeridgiano
Oxfordiano
Caloviano Existen evidencias de niveles , ya que en la Zona
JURASICO Batoniano de Lircay, al este de Chunumayo, Rangel (1978)
Bajociano ha reconocido una fauna de bivalvos y
Aaleniano
Toarciano
braquiópodos en secuencias calcáreas que
Pliensbachiano indican niveles de Toarciano – Aaleniano.
Sinemuriano
Hettangiano

Hammatoceras alleoni Fósil


Clasificación Científica
DURMORTIR (?) en la región Reino Animalia
de Nazca – Río Grande, Phylum Mollusca
Clase Cefalópoda
Formación Río Grande, Orden Ammonitida
indican Aaleniano medio e Familia Hammatoceratida
Inferior. e
Género Hammatoceras
Hyatt,1897
Fuente: Hammatoceras en Francia
Entre Huancavelica, Abancay y el SO de
SITEMA Piso
Titoniano Ayacucho aflora como una faja con Rumbo No-
Kimmeridgiano SE, conocida como Formación Chunumayo,
Oxfordiano
Caloviano
que contiene Sthephanoceras y Sonninia
JURASICO Batoniano (Rango temporal 168.3 – 170.3 Ma) del
Bajociano
Aaleniano
Bajociando.
Toarciano
Pliensbachiano
Sinemuriano
Hettangiano Amonite
Clasificación Científica
Reino Animalia
Phylum Mollusca
Clase Cefalópoda
Subclase Ammonoidea
Género Sonninia

ECHINOIDEA :
Cidaris sp.

Fuente: Lugar: Marruecos, Cidaris sp


Loboidothyris phillipsi MORRIS. X1
Localidad: Chunumayo
Edad: Bajociano.
Formación Chunumayo.
Vista:3a, peduncular, 3b:dorsal,
3c:lateral,3d:comisural
SITEMA Piso
Titoniano
Kimmeridgiano
Oxfordiano
Caloviano En afloramientos de la región de
JURASICO Batoniano Tacna correspondientes a la
Bajociano
Aaleniano
Formación Guaneros
Toarciano
Pliensbachiano
Sinemuriano
Hettangiano

Se han encontrado estratos con Fósil


Clasificación Científica
Epistrenoceras , Cadomites, y Reino Animalia
Choffatia que indican el Phylum Mollusca
Clase Cefalópoda
Batoniano superior Subclase Ammonoidea
(Westermann et.al.1980). Género Epistrenoceras
SITEMA Piso
En la región del Perú Central se
Titoniano encuentran especímenes que
Kimmeridgiano
indican que el Caloviano marino
Oxfordiano
Caloviano se expandió hasta Ayacucho,
JURASICO Batoniano Apurímac y Cusco de los cuales
Bajociano
Aaleniano destacan amonites de los
Toarciano géneros Reineckeia y
Pliensbachiano
Sinemuriano
Macrocephalites.
Hettangiano

Amonites

Fósil Fósil
Clasificación Científica Clasificación Científica
Imagen: Boletin N° 17
Reino Animalia Reino Animalia
Phylum Mollusca Phylum Mollusca
Reineckeia densistriata BURCKHARDT.X2
Localidad: Cerro Pucará, 3Km.al NE de Clase Cefalópoda Clase Cefalópoda
Hda.Queraine al sur de Vilque. Subclase Ammonoidea Subclase Ammonoidea
Departamento de Puno Orden Ammonitida Orden Ammonitida
Piso: Caloviano inferior Superfamilia Perisphinctaceae Superfamilia Stephanoceratacae
Formación Lagunillas Familia Reineckeidae Familia Macrocephalitidae
Género Reineckeia Género Macrocephalites
Bayle,1818 Zittel,1884
JURÁSICO SUPERIOR
FORMACIÓN CHICAMA

BARRISELLA
PERISPHINCTESCALLISTOIDE
SP. (D’ ORBIGNY)
•• Localidad:
Localidad: Cerro
4 km.,Yana
al NEAllpa.
de Jahuay.
Cuadrangulo
Cuadrángulo Santiago
de Acarí, de
departamento
Chocorvos.
Departameto
de Arequipa. de Huancavelica.
•• Edad:
Edad: Titoniano
Titoniano Superior.
•• Clase:
Clase: Cephalopoda
Cephalopoda
CALOVIANO - OXFORDIANO

TRIGONIA SP.
PHYLLOCERAS CF.P.
• Localidad: Lomas de la Encañada a 1km de
• Localidad: La Pampa del Congo, 10km al SE
la Pampa de los cerrillos a 500m de la
del Pozo el Jahuay, departamento de
Carretera Panamericana Sur, Departamento
Arequipa.
de Ica.
RHYNCHONELLA SP.– Oxfordiano
• Edad: Caloviano
•• Edad: Caloviano – Oxfordiano en el
• Localidad: Aproximadamente
Clase: Cephalopoda
• Clase:
kilómetroBivalvia
480 de la carretera
Panamericana Sur, Caravelí, Departamento
de Arequipa, en el Cuadrángulo de Acarí
• Edad: Oxfordiano – Kimmeridgiano
• Clase: Brachiopoda
TITONIANO - BERRIASIANO

AUCELLA AFF.A.BLANFORDINA
•BERRIASELLA
Localidad: Las
CALLISTO
Lomas,(D’ORBINGNY)
cerca de Oquendo.
• Cuadrángulo
Localidad: Endela región
Chancay,
de Departamento
Lima – Lurín, de
Grupo Puente Piedra.
Lima
• Edad: Titoniano – Berriasiano.
Berriasiano Formación
• Puente
Clase: Cephalopoda
Piedra
• Clase: Bivalvia
FORMACIÓN JAHUAY

ASPIDOCERAS SP.
ISASTREA SP.
• Localidad: en las regiones de Nazca y
• Localidad: Formación Jahuay,
Marcona, departamento de Ica, Formación
Departamento de Ica
Jahuay.
• Edad: Titoniano Inferior.
• Edad: Titoniano inferior
• Clase: Cnidaria
• Clase: Cephalopoda
CERRO SAYATACA

EQUISETITES SP.

• Localidad: Cuadrángulo de
Antabamba, Cerro sayacata.
• Edad: Jurásico
• Clase: Flora
SAN FELIPE, JAÉN - CAJAMARCA

NERINEA SP.
NEBRITES CF. N.AGUILERAE (BURCKHARDT)

• Jaen –
Localidad: San Felipe, Jaén - Cajamarca
Cajamarca
• Edad: Jurásico Superior
• Gasteropoda
Clase: Cephalopoda
En Puno encontramos un afloramiento de Lutitas oscuras,
localmente con areniscas calcáreas y delgados lechos de
caliza, que recibe el nombre de Formación Muni, u localidad
típica se encuentras en los alrededores de Muni, Distrito de
Juliaca, Provincia de San Román, Departamento de Puno, en
el que se hallaron los siguientes Fósiles.

BIVALVIA: BIVALVIA:
Trigonia cf.T. literata Liostrea sp.
YOUNG&BIRD
La flora fósil nos indica un ambiente continental de regiones bajas
próximas al mar, sometidas a movimientos alternados de
hundimiento y ascenso, razón por la que los mantos de carbón varían
en número. Espesor y calidad en distancias relativamente cortas, se
puede conjeturar que los mantos se forman en distintas aéreas
pantanosas, en la que cada uno de ellos constituía una pequeña
cuenca de sedimentación.

Exposiciones de la Formación Chimú se encuentran en el


cuadrángulo de Otuzco:

FLORA:
Weicheselia peruviana ZEILLER
Otra Formación que constituye el Grupo Gollarisquizga es la
Formación Santa, cuya localidad típica se encuentra en el
rio Santa, provincia de Huaylas, departamento de Ancash,
está constituido por una intercalación de Lutitas y areniscas,
cuyos fósiles son:

BIVALVIA:
GASTERÓPODA:
Buchotrigonia flexicostata
Paraglauconia strombiformis SCHLOTHEIM
FRITZSCHE
En el área ubicada en el sector noroccidental del territorio peruano, en el
departamento de Cajamarca, específicamente en la zona de Cruz Blanca. Se
localiza la Formación Carhuaz de edad Valanginiano-Aptiano, compuesta por
una alternancia de lulitas, limolitas y areniscas de granos fino, se pudo
identificar los siguientes fósiles:
FLORA: Weicheselia peruviana
ZEILLER

GASTERÓPODA:Paraglauconia
strombiformis
Formación Cerro Blanco, equivalente a la Formación Panpilla, se
halla expuesta en el área del cuadrángulo de Chancay, en los
cerros de Regla y Oquendo, en la refinería La Pampilla, próxima
de Ventanilla, encontrándose:

BIVALVIA: Inoceramus sp. Entolium sp.

CEPHALÓPODA:Berriasella sp.
En la zona norte de Perú, en el Departamento de Cajamarca se
localiza la Formación Chulec, constituida Litológicamente por una
secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas calcáreas y
margas. La formación Chúlec es fosilífera por excelencia ,
habiéndose encontrado restos de cefalópodos, lamelibranquios y
equinoideos tales como:

Parangonoceras sp. Douvilleiceras sp. Knemiceras raimindi


En el departamento de Cajamarca también localizamos a la
Formación pariatambo, la cual está constituida
litológicamente por una alternancia de lutitas con lechos
delgados de calizas bitutminosas negruzcas, estratos
calcáreos con nódulos silíceos. La formación pariatambo
contiene generalmente restos de moluscos, entre los que
predominan:
Oxitropidoceras carbomarium Ostrea (lopha) sp
FOSILES DEL CRETACEO
SUPERIOR
FOSILES DEL CENOMANIANO
EQUINODERMOS

Albiano - Cenomaniano Cenomaniano superior


Phymosoma texanum Hemiaster fourneli
ROEMER DESHAYES

FILO : ECHINODERMATA FILO : ECHINODERMATA

CLASE : ECHINOIDEA CLASE : ECHINOIDEA

ORDEN : PHYMOSOMATOIDA ORDEN : SPATANGOIDA

FAMILIA: PHYMOSOMATIDAE FAMILIA: HEMIASTERIDAE

GENERO: PHYMOSOMA GENERO: HEMIASTER

UBICACIO N: Formación Jumasha. UBICACIÓN : Fm Chonta


Formacion Yumagual
BIVALVOS
ORDEN : OSTREOIDA

FAMILIA: GRYPHAEIDAE

GENERO: EXOGIRA

Exogyra mermeti Exogyra Exogyra


COQUAND ponderosa Exogyra Africana olisiponensis
SHARPE

cenomaniano inferior Cenomaniano medio Cenomaniano medio Cenomaniano medio

UBICACIÓN: Fm Chonta – UBICACIÓN: Fm UBICACION: Miembro UBICACIÓN: Fm


Pongo de Manseriche Mujarrum (miembro Culebra, Formación Mujarrym
Fm Jumasha; Yumagual.
Fm Yumagual
choro)
GASTEROPODOS CEPHALOPODOS

ACANTHOCERAS SP
Cenomaniano superior
Actaeonella sp.
FILO : MOLUSCA
Cenomaniano Superior
CLASE : CEFALOPODA

ORDEN : AMMONITIDA
FILO : MOLUSCA
FAMILIA: ACANTHOCERATIDAE
CLASE : GASTEROPODA
GENERO: ACANTHOCERAS
ORDEN : CEPHALASPIDEA

FAMILIA: ACTEONELLIDAE Ubicación: Grupo Quiliquiñan


GENERO: ACTAENOELLA
FOSILES DEL TURONIANO

Coilopoceras Newelli BENAVIDES INOCERAMUS PERUANUS


TURONIANO SUPERIOR
Turoniano superior
FILUM MOLUSCA
CLASE BIVALVIA
Filo molusca
SUBCLASE PTERIOMORPHIA
Clase cephalopoda ORDEN PTERACEOS
Orden ammonitida FAMILIA INOCERAMIDAE
Family: coilopoceratidae GENERO INOCERAMUS
Genus: coilopoceras
Ubicación: Fm Celendin
Ubicación: fm Chonta/
Fm Cajamarca
FOSILES DEL CONIACIANO

FILO : MOLUSCA

CLASE : CEFALOPODA

ORDEN : AMMONITIDA

FAMILIA: ACANTHOCERATIDAE

GENERO: BUCHICERAS

UBICACIO N: Fm Celendín
Buchiceras bilobatum HYATT
Fósil guía del coniaciano inferior

FILO : MOLUSCA

CLASE : CEFALOPODA

ORDEN : AMMONITIDA

FAMILIA: AMONOIDEA

GENERO: TISSOTIA

UBICACIO N: Fm Chonta
Tissotia obesa KNECHTEL
GENERO FORRESTERIA

Forresteria alluaudi Forresteria basseae BENAVIDES Forresteria (harleites)sp.

Fosil guía del


coniaciano Ubicación: Fm Celendín
inferior

FILO : MOLUSCA

CLASE : CEPHALOPODA

ORDEN : AMMONITIDA

FAMILIA: COLLIGNONICERATIDAE

GENERO: FORRESTERIA
GENERO BARROISISCERAS

Barroisiceras. Sp. Barroisiceras haberfellneri BENAVIDES

Ammonites del Coniaciano inferior

FILO : MOLUSCA

CLASE : CEPHALOPODA

ORDEN : AMMONITIDA UBICACIÓN: Fm Celendín


FAMILIA: COLLIGNONICERATIDAE

GENERO: BARROISICERAS
FOSILES DEL SANTONIANO

Coniaciano - Santoniano Santoniano santoniano

Tissotia steinmanni LISSON Tissotia reesidiana KNECHTEL Tissotia stephensoni KNECHTEL

Ubicación: Fm Chonta
(Quebrada Charutayaco, rio Ubicación: Fm Chonta (Quebrada
huallaga - San martin ) Chilcayo - San martin )

FILO : MOLUSCA

CLASE : CEPHALOPODA

FAMILIA: TISSOTIIDAE

GENERO: TISSOTIA
Lenticeras baltai LISSON
Texanites sp
Santoniano temprano

FILO : MOLUSCA

PHYLUM: MOLUSCA CLASE : CEPHALOPODA

CLASS: CEPHALOPODA ORDEN : AMMONITIDA

FAMILIA: COLLIGNONICERATIDAE
FAMILY: LENTICERATIDAE
GENERO: TEXANITES
GENUS: LENTICERAS

Ubicación: Fm Celendin (pongo de


rentema, amazonas )
Fm Chonta
FOSILES DEL CAMPANIANO - MAASTRICHTIANO

(Foraminífero bentónico) Foraminífero planctonico Foraminífero planctonico

SIPHOGENERINOIDES SP Rugoglobigerina rugosa Gumbelina globulosa

FILO : FORAMINIFERA
Ubicación: Grupo Petacas
CLASE : POLYTHALAMEA

ORDEN: BULIMINIDA

FAMILIA: SIPHOGENERINOIDIDAE

GENERO: SIPHOGENERINOIDES
Entre los foraminíferos, los más
abundantes son las globigerinas,
pequeños animales que tienen una
concha que mide medio milímetro, y
está constituida por cámaras
globulares. Forman el fango de
forarminíferos o globigerinas.

Globigerina bulloides

CHAROFITAS
DOMINIO : EUKARIOTA

REINO : PLANTAE

SUBREINO : VIRIDIPLANTAE

DIVISION : CHAROPHYTA

Girogonito (Oóspora
Comparación entre una carófita fósil y una actual recubierta de incrustraciones
de sales)
FORMACIONES DEL CRETÁCEO
SUPERIOR Y CONTENIDO
FOSILÍFERO
FAJA COSTANERA
NORTE DEL PERU
Fm. ANCHA F: Gumbelina globulosa
Rugoglobigerina rugosa
Siphogerinoides sp

MAESTRICHTIANA
Fm PETACAS F:Rugoglobigerina rugosa
Gumbelina globulosa

GRUPO REDONDO Siphogenerinoides Sp

CAMPANIANO

SANTONIANO

CONIACIANO
Sup GRUPO COPA
Fm encuentros
TURONIANO SOMBRERO
Med Fm Jahuay negro, inoceramus
Fm Huasimal Cephalopodas
Inf
Sup

CENOMANIANO Med.
Inf
CORDILLERA OCCCIDENTAL - ORIENTAL

NORTE DEL PERU CENTRO

PALEOCENO SUPERIOR
Carophytas, globigerinas carofitas de los géneros Nodosochara,
MAESTRICHTIANO CHOTA
Tectochara y Harrisichara. CASAPALCA
CAMPANIANO
C: Texanites hourcqui, Tissotia steinmanni, Tissotia fournelli, Tissotia
halli, Lenticeras baltai,Lenticeras lissoni
Texanites sp, Tissotia sp
B:Nicaisolopha nicaisei, Veniella intermedia, Inoceramus sp.
SANTONIANO
C:Buchiceras bilobatum, Barroisiceras haberfellneri , Barroisiceras kayi , CELENDIN
CELENDIN Forresteria basseae , Forresteria alluaudi, Tissotia hedbergi.
B: Inoceramus aequivalvis, Inoceramus peruanus, Plicatula ferryi,

CONIACIANO Exogyra
Spondylus striatus, Plagiostoma grenieri, Nicaisolopha nicaisei, Ostrea
Exogyra
Hemiaster fourneli Exogyra
bravoi, Vepricardium pulchrum, Ostrea sp. Africana
DESHAYES ponderosa
E: Hemiaster fournelli
olisiponensis
SHARPE
Sup CAJAMARCA C: Coilopoceras Newelli
Med B: Inoceramus peruanus
TURONIANO C: Coilopoceras Jenksi, vascoceras sp J
Inf COÑOR B: Inoceramus labiatus
Sup
U
E: Hemiaster fourneli DESHAYES
OXITROPIDOCERAS ROMIRON
Nicaisolopha
Ostrea so
Sharpeiceras
G: Acanthocerasoccidentale
Plagiostoma grenieri
Chasca, forbesiceras sp
Plicatula ferryi Buchiceras bilobatum HYATT M
Exogyra mermeti
Forresteria alluaudi ):

CARBONARIUM Med. nicaisei COQUAND


COQUAND
Benavides
B: Exogyra Africana , Costagyra olisiponensis. A
CENOMANIANO C: Acanthoceratidos ind. S
MUJARRUM B: Exogyra ponderosa
inf B: Exogyra Mermeti
H
Forresteria basseae
BENAVIDES
YUMAGUAL BENAVIDES
C: Sharpeicera occidentale.
Barroisiceras haberfellneri
kkkkkkkk
Tissotia steinmanni lisoon A
Sup B: Ostrea cyphax
ALBIANO :

C: Oxitropidoceras carbonarium
FORMACION JUMASHA (Albiano superior-Turoniano)

ECHINOIDEA:
Phymosoma texanum ROEMER
BIVALVIA: Phymosoma texanum ROEMER Exogyra mermeti COQUAND
Ostrea scyphax COQUAND
Exogyra mermeti COQUAND
Inoceramus duvenganensis MC. LEAN
Trigonia cf. T. sieversi STEINMANN
Spondylus cf. S. spinosus DESHAYES
CEPHALOPODA:
Lyelliceras ulrichi KNECHTEL Spondylus cf. S. spinosus DESHAYES Lyelliceras ulrichi KNECHTEL
Oxytropidoceras douglasi KNECHTEL
GASTEROPODA :
Actaeonella sp.
Nerinea sp.

Actaeonella sp. Nerinea sp


La litología y fauna de la Formación Jumasha sugiere depositación en un mar extenso, de poca
profundidad y que estuvo lejos de fuentes de sedimentos clásticos.
FAJA SUBANDINA
NORTE DEL PERU
PALEOCENO
MAESTRICHIANO Fm.CASA BLANCA

Fm. CACHIYACU
CAMPANIANO
F:Ammodiscus sp, Ammobaculites sp, Haplophragmoides
Fm. VIVIAN sp, Miliammina sp.
SANTONIANO CAROFITAS:

C:Buchiceras bilobatum, HYAT ; Buchiceras bilobatum


laeve BRUGGEN
Barroisiceras haberfellneri , Forresteria basseae ,
CONIACIANO Forresteria alluaudi, y Barroisiceras sp

Sup Pseudotissotiinae
TURONIANO Med
Inf B: Inoceramus labiatus
Sup
Fm. CHONTA
Med.
CENOMANIANO Inf B: Exogyra Mermeti.

Sup C: Oxitropidoceras carbonarium


ALBIANO
Lyelliceras lyelli
med Oxitropidoceras peruvianum
CONCLUSIONES

 Debido a las pruebas y a los fósiles hallados podemos afirmar


que el Perú en el Mesozoico fue un Perú de dinosaurios.

 Los diversos afloramientos del Triásico en el Perú presentan


especies afines al Triásico Europeo que sirven de apoyo en la
datación.

 Los fósiles encontrados en Jurásico son del tipo de amonites,


cephalópoda, brachiopoda, echinoidea, etc.

 Los afloramientos del cretáceo se encuentran ampliamente


distribuidos a través de nuestro territorio: así en la costa en el
flanco andino occidental, en la faja andino oriental y en el
llano amazónico; con presencia de fósiles de amonites,
gasterópodos, cephalópoda, etc.
BIBLIOGRAFÍA

 Boletín 55-Geologia del Perú del INGEMMET-Lima-Perú


octubre del 1995
 http://pubs.usgs.gov/bul/b2151/b2151.pdf
 http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?pid=S1561-
08882010000100007&script=sci_arttext
 http://dinorider.blogspot.com/2012/02/caminando-
con-arcosaurios-triasicos-de.html
 http://porlasendadelahistoria.blogspot.com/2013/02/d
inosaurios-en-el-peru.html

También podría gustarte