CURSO: PALEONTOLOGIA
DOCENTE: ING. MAURICIO PERALTA MOLINA
TEMA: GASTEROPODOS
GRUPO: “B”
ENCARGADOS DEL TEMA:
GALLEGOS HUISA, MARITZA
PARICAHUA COAQUIRA, EDWIN ALEX
LUPACA HUAANACUNI, ALEX DAVID
RESUMEN:
Su nombre proviene del griego "Gastro" y "Poda" que significa "Pie en el Vientre". Son la mayor
y más diversa clase de Moluscos. Los Gasterópodos a su vez son la segunda clase más
diversa del reino animal. Esta clase la componen los animales vulgarmente conocidos
como: lapas, caracoles, bígaros, liebres marinas, mariposas de mar, babosas, caracolas, etc.
Los Gasterópodos suelen ser animales sedentarios debido a que su locomoción suele ser
lenta. Como en todos los Moluscos, su cuerpo blando es susceptible al ataque de
depredadores, pero a su vez poseen conchas pesadas de morfología muy diversa que
constituyen su defensa principal.
Cuando decimos que los Moluscos Gasterópodos son enormemente diversos, no solo nos
referimos a las aproximadamente 70 000 especies que actualmente conocemos, sino que
también tenemos que mencionar la diversidad de hábitats que han colonizado. Los
Gasterópodos surgieron en el mar, pero han colonizado aparte el agua dulce y el medio
terrestre. Son los únicos Moluscos que han invadido el medio terrestre con éxito. Su
distribución geográfica es considerable, ya que habitan desde zonas litorales hasta grandes
profundidades cuando hablamos del medio acuático, y en tierra están también muy
extendidos (los caracoles ocupan casi toda clase de hábitats).
Los Gasterópodos incluyen todo tipo de regímenes de
alimentación (carnívoros, herbívoros, suspensívoros, parásitos,
etc.). Aunque la mayoría son herbívoros. De ellos se alimentan
algunos Artrópodos, Peces, Aves y Mamíferos (nosotros incluidos).
Incluso también sirven como huéspedes intermediarios a muchas
especies de trematodos. Su importancia para los humanos es
considerable ya que no solo nos son útiles como alimento, sino
que también lo son para la obtención de joyas, son portadores
de diversas enfermedades, muchos de ellos son causantes de
plagas, e incluso algunos son mascotas.
OBJETIVO GENERAL:
• Reconocer las características fisiológicas de los gasterópodos
• Como ha sido la evolución de los gasterópodos a lo largo de la historia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Describir las características y condiciones de los gasterópodos.
• Describir el proceso de fosilización de los gasterópodos.
• Identificar la taxonomía de los gasterópodos
DESCRIPCION:
Es la segunda clase del reino Animal con un mayor número de especies incluyendo entre
60000 y 80000, sólo por detrás de los insectos. Además, un cuarto de las familias de
gasterópodos conocidas están ya en extinción.(Luis Miguel Bugallo 2016)
CON CONCHA
ANATOMÍA EXTERNA
SIN CONCHA
CLASES DE GASTEROPODOS
Son la mayor y más diversa clase de Moluscos.
LosGasterópodos a su vez son la
segunda clase más diversa del reino animal.
Esta clase la componen los animales
vulgarmente conocidos como: lapas,
caracoles, bígaros, liebres marinas, mariposas
de mar, babosas, caracolas, etc.
los gasteropodos incluyen:
caracoles
las caracolas
los vigaros
las lapas
los cauris
los buxino
y los conos
SISTEMÁTICA
ARQUEOGASTERÓPODOS
SISTEMÁTICA
MESOGASTERÓPODOS
SISTEMÁTICA
NEOGASTERÓPODOS
SISTEMÁTICA
OPISTOBRANQUIOS
SISTEMÁTICA
PULMONADOS
TAXONOMIA
La taxonomía de los Gastropoda está bajo constante revisión, y poco a poco se va
abandonando la antigua clasificación. No obstante, términos
como opistobranquios y prosobranquios se usan todavía en sentido descriptivo.
Realmente puede hablarse de una "jungla taxonómica" cuando descendemos a
niveles taxonómicos inferiores, ya que la clasificación de los gasterópodos varía
según los autores. Además, con el estudio creciente de secuencias de ADN pueden
esperarse nuevas revisiones en la clasificación de los niveles taxonómicos superiores.
Según la taxonomía tradicional, los gasterópodos se subdividen en tres subclases:
Pampa Burros-Lambayeque
GASTEROPODA : Nerinea sp
JURASICO SUPERIOR
Aproximadamente en el Kilómetro 480 de la Carretera Panamericana Sur; Caravelí, Arequipa,
cuadrángulo de Acari.
GASTEROPODA :
Turritella
Purpuroidea
CENOZOICO
PALEOGENO – PALEOCENO
GASTEROPODA :
Actaeonella (Volvulina)
Actaeonella peruviana
PALEOGENO - EOCENO
En la localidad de Negritos y alrededores, así como en la Brea (Piura) se presentan afloramientos del
Eoceno los que corresponden a la Formación Salina en la que se hallan abundantes fósiles como:
Calyptraphorus
Peruluta peruviana
Pseudoliva mutabilis
Melanatria propinqua
Bezanconia pupoidea
Cerithium chatwini
Solarium nelsoni
Turritella negritosensis
Turritella lissoni
Pseudoglauconia lissoni
Volutospina peruvian
UBICACIÓN DE
TODO LOS FOSILES
EN EL PALEOGENO
NEOGENO – MIOCENO
Los afloramientos de la Formación Zorritos se encuentran en las localidades de Bocapán,
Zapotal, departamento de Tumbes con numerosos fósiles, como:
GASTEROPODA :
Strioterebrum gausapatum
Terebra (Strioterebrurn) herviderana
Aphera peruana
Cancellaria (Aphera)
Conus multiliratus spiekeri
Conus (leptoconus) multiliratus spiekeri
Olivella (Callianax) tapira
Pleurofusia (Cruziturrícula) cruziana
Turricula (Pleurofusia) cruziana
Phos (Antillophos) hodsoni
Strombina (Strombina) tumbezia
Melongena Melongena consors
CUATERNARIO
En el Nor oeste, .en la costa de Piura, existen tres terrazas grandes escalonadas, que se les conoce con el
nombre de Tablazos de: Máncora (el más alto), Talara y Lobitos que se hallan a pocos metros sobre el nivel
del mar; estos afloramientos se observan al Sur del Valle de Máncora, se componen de coquinas, margas,
conglomerados, areniscas calcáreas y lutitas de color blanco amarillento. Estos depósitos son casi
horizontales y yacen en disconformidad sobre rocas neógenas.
En la localidad de Talara, departamento Piura
GASTEROPODA :
Thais chocolata
Turritella goniostoma
UBICACIÓN DE
TODO LOS FOSILES
EN EL PERIODO
CUATERNARIO
GRACIAS POR SU ATENCION…