Está en la página 1de 22

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PLAN DE MANEJO DE CENTROS HITORICOS

AUTORES:

CASAS ALVAREZ, William


JURADO CERNA, Cathering
LOPEZ ATERO, Alfonso
RIVEROS GONZALES, Miguel
RODRIGUEZ SALCEDO, Erick

ASESOR:
Arq. Fermin Paredes Rodriguez
Arq. Romulo Rojas

CURSO:
URBANO ARQUITECTONICO 3

TRUJILLO – PERU
2018
PLAN DE RECUPERACION DE CENTROS HISTORICOS DE COLOMBIA
Es el conjunto de acciones de planificación, financiación, articulación y fortalecimiento para
recuperar y revitalizar los centros históricos declarados bienes de interés cultural del ámbito
nacional. Se ejecutará mediante la formulación e implementación de los Planes Especiales de
Manejo y Protección -PEMP-, con una metodología participativa, que garantice la sostenibilidad
del bien.

JUSTIFICACION
El PNRCH surge como respuesta a la necesidad de recuperar, conservar y revitalizar los centros
históricos de las ciudades con una visión de futuro, donde los sectores urbanos fundacionales,
recuperen sus funciones como áreas activas de la ciudad, donde se promueva el desarrollo de
una manera sostenible con la preservación de las estructuras existentes y con nuevas acciones
al interior de sus territorios.

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar las políticas, estrategias, acciones e instrumentos necesarios que conduzcan a la
identificación, recuperación, conservación y protección de los centros históricos de las ciudades
y poblaciones colombianas declarados BIC de ámbito Nacional.

OBJETIVO ESPECIFICOS
• Mejorar la calidad de vida en los Centros Históricos.

• Desarrollar un modelo de manejo integral del patrimonio cultural.

• Fortalecer la identidad cultural.

• Avanzar en la equidad social.

• Estimular la participación comunitaria y la descentralización administrativa.

PROBLEMATICAS
• Ocupación del espacio público.

• Falta de control urbanístico.

• Sobre densificación.

• Falta de apropiación del patrimonio por parte de la


comunidad.

ACCIONES PROPUESTAS
• Recuperación física de inmuebles patrimoniales, la rehabilitación de construcciones y la
renovación urbana.

• Conservación y recuperación del espacio público.

• Adecuación institucional y normativa (articulación con el POT)


• Educación y sensibilización constante de la comunidad.

• Inclusión del patrimonio dentro de los programas de turismo cultural.

• Actualización de redes de infraestructura y ordenamiento del tráfico.

• Elaboración de Planes de movilidad.

ESTRATEGIAS
 LEGAL: desarrollo de instrumentos legislativos y urbanísticos que den soporte a las propuestas
económico financieras.

 INSTITUCIONAL: Creación del comité interinstitucional a nivel nacional de la cual hacen parte
todos los entes gubernamentales que participen en la planeación y toma de decisiones frente
al patrimonio cultural.

 SOCIOECONÓMICA, FINANCIERA Y DE INCENTIVOS: dirigida al diseño y armonización de una


estructura de financiación de incentivos y subsidios que beneficien las propuestas de
intervención.

 GESTIÓN URBANÍSTICA: dirigida a promover y apoyar las iniciativas distritales, municipales,


departamentales, publicas y privadas sobres las intervenciones que ofrezcan sostenibilidad en
los procesos de recuperación de los C.H.

 PARTICIPACIÓN DE COMUNIDAD: dirigida a diseñar las metodologías de participación de la


comunidad residente y usuario del centro histórico

PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y RECUPERACION DE COLOMBIA


ESTRUCTURA GENERAL
Instrumento de planeación y gestión para la protección y conservación de los BIC, por medio del
cual se establecen las acciones necesarias para garantizar su protección y sostenibilidad.

CARACTERIZACION/ VALORIZACION- RIEGOS

1. Las condiciones para la articulación del BIC en su contexto físico (arquitectónico, rural y
urbano), con los planes existentes y entorno sociocultural, partiendo del principio de que hay
que conservar sus valores, mitigar sus riesgos y aprovechar sus potencialidades.

FORMULACION

2. Las acciones de carácter preventivo y/o correctivo para su conservación.

3. Las condiciones para su manejo y conservación

4. Los mecanismos para su recuperación y sostenibilidad.

5. Las estrategias para propiciar el conocimiento y la apropiación social del BIC por la comunidad.
ANALISIS Y DIAGNOSTICO
Identificar el valor excepcional Y Establecer el estado actual del BIC desde:

 Estudio histórico y valorización del BIC


 Diagnósticos físico-espacial
 Diagnósticos legal e institucional
 Síntesis del diagnostico

FORMULACION- PROPUESTA INTEGRAL


 Proteger y conservar el valor excepcional del BIC:
 Aspectos generales del plan
 Delimitación del área afectada y la zona de influencia
 Niveles permitidos de intervención
 Condiciones de manejo
 Plan de divulgación

CONTENIDO DEL PEMP


1. Valoración y estudio histórico del bien
2. Estudio del estado actual
3. Diagnóstico integral
4. Propuesta general
5. Adopción del PEMP
6. Ejecución
7. Seguimientos a las acciones

ACTUACIONES RECIENTES
• Elaboración de 13 Planes Especiales de Manejo y Protección, PEMP, de los centros históricos
de Abejorral, Barichara, Tunja, Salamina, Valledupar, Barranquilla, Pore, Zipaquirá, Pasto,
Villa del Rosario, San Gil, Honda, Iza, Playa de Belén.
RENOVACIÓN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE BARRANQUILLA:

Orígenes y evolución del proceso

Desde mediados del siglo pasado las ciudades latinoamericanas han experimentado un rápido
crecimiento de sus centros urbanos. Este veloz proceso de crecimiento ha causado, como en el
caso del Centro histórico de Barranquilla, problemas alrededor de su funcionalidad urbana, lo
que ha originado que se enfoquen las políticas públicas locales y nacionales a solucionar esta
problemática mediante un proceso de renovación urbana. El presente ensayo expone las
principales características alrededor del proceso de renovación urbana del centro histórico de
Barranquilla. El análisis se basa principalmente en una revisión de la problemática que generó
este proceso de renovación y el papel que han desempeñado el sector público y privado a través
las instituciones entorno a este proyecto. El objetivo central de este trabajo es comprender la
manera como se ha desarrollado este proceso a lo largo de casi dos décadas, los logros
alcanzados y el largo camino que aún falta por recorrer para considerar una recuperación
integral del centro histórico de Barranquilla.

La ciudad de Barranquilla ha sufrido una considerable urbanización en los últimos 100 años y el
centro de Barranquilla ha sido el corazón del crecimiento urbano. Sin embargo, la alta
concentración de las funciones urbanas y de transporte en el distrito ha tenido como resultado
una variedad de problemas tales como la confusión de usos de suelo, congestión de tráfico,
contaminación ambiental, deterioro de la infraestructura patrimonial, entre otros.

La ciudad de Barranquilla ha sufrido una considerable urbanización en los últimos 100 años y el
centro de Barranquilla ha sido el corazón del crecimiento urbano. Sin embargo, la alta
concentración de las funciones urbanas y de transporte en el distrito ha tenido como resultado
una variedad de problemas tales como la confusión de usos de suelo, congestión de tráfico,
contaminación ambiental, deterioro de la infraestructura patrimonial, entre otros.

El centro histórico de Barranquilla y su problemática

El crecimiento acelerado de las ciudades desencadena complejos problemas en cuanto al


mantenimiento y recuperación de las áreas con mayor intensidad económica. Este crecimiento
generalmente desordenado en las centralidades genera aglomeraciones urbanas que se realizan
valiéndose del abandono y la oportunidad de obtener ingresos (en el caso del empleo informal)
y vivienda (en la caso de la indigencia), en detrimento del espacio urbano, la accesibilidad de los
usuarios, junto a problemas de limpieza, contaminación y delincuencia. El Centro Histórico de
Barranquilla es el lugar de la ciudad de donde emergió y desarrolló su vida económica, comercial,
cultural y política desde su poblamiento en el siglo XVII, pero principalmente a partir de la
segunda mitad del siglo XIX, cuando la navegación a vapor a través del río Magdalena y la
construcción del Ferrocarril del Atlántico que facilitó la comunicación entre Barranquilla y el
Puerto de Sabanilla.

El Centro Histórico de Barranquilla fue declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional
por el Ministerio de Cultura mediante resolución 1614 de 1999. Desde la década del 90, se
encuentra en proceso de recuperación, la cual se consolida en 2008 con la convocatoria del
Ministerio de Cultura para el “Concurso Público de Anteproyecto Arquitectónico para el Diseño
de Diferentes Sectores Urbanos para la Recuperación del Espacio Público del Centro Histórico
de Barranquilla”.
El Centro Histórico es el área con mayor degradación ambiental a nivel de contaminación
atmosférica, sonora, visual y manejo de residuos sólidos de la ciudad. En el caso de la invasión
del espacio público por el comercio formal e informal, es de aproximadamente 10.000 personas
en 4.500 puestos que ocupan cerca del 80% de los andenes y el 10% de las calzadas. Hay varias
calles que están ocupadas al 100%. (Sirchal, 2008).

Este proceso de deterioró empieza a partir de los años 60 y contrasta con el auge y desarrollo
de épocas anteriores y parece ir de la mano con el mismo ciclo de desarrollo de la ciudad. Para
Llanos (2007), el proceso de desarrollo urbano de Barranquilla en el siglo XX tiene 4 etapas:

1900 – 1930: El comienzo del auge de Barranquilla y Comercio internacional.

1930 – 1960: Auge de Barranquilla y proceso de industrialización.

1960 – 1990: Crisis industrial y decadencia de Barranquilla.

1990 – 2007: Incidencia dela globalización.

PLAZA SAN NICOLÁS

Localización: Centro Histórico de Barranquilla, Colombia

Fecha diseño: 11/2009

Fecha construcción: 2010

Categoría: Diseño Urbano y Paisajismo.

Área: 11.500 m2 de construcción de espacio público.

La Plaza San Nicolás hace parte de los cinco proyectos de espacio público para la recuperación
del Centro Histórico de Barranquilla, que fueron el primer premio del concurso internacional
promovido por el Ministerio de Cultura, el Fondo Nacional de Desarrollo FONADE, la Alcaldía
Distrital de Barranquilla y EDUBAR, en el marco del Plan Nacional de Recuperación de Centros
Históricos - PNRCH - en el 2008, que busca recuperar, conservar y actualizar las funciones de los
centros históricos de las ciudades actualizándolas como áreas verdaderamente activas de la
ciudad, promoviendo el desarrollo de una manera sostenible desde la preservación de las
estructuras existentes y complementándolas con nuevas acciones.
Estrategias

Recuperar el paisaje cultural del río como patrimonio y el significado del agua, de los caños, del
Río Magdalena y el mar caribe, factores naturales del nacimiento de la ciudad de Barranquilla
que renace como memoria de una población, como el principal patrimonio a recuperar.

Sistema de componentes relacionados con el paisaje cultural del Río Magdalena. Generamos un
sistema de componentes arquitectónicos para todos los proyectos, logrando con esto,
minimizar los costos, construir una imagen compacta del Centro Histórico y servir de soporte
para que la cultura y la vegetación particular produzcan los acentos afines con sus respectivas
vocaciones.
HISTORIA Y PROYECTO

Transformar el deterioro físico y social del lugar. El centro histórico de Barranquilla se encontró
en una situación de deterioro. Durante décadas hicieron falta intervenciones en la
infraestructura vial y de servicios, y en el mantenimiento de los edificios y espacios públicos, lo
que conllevó a una desvalorización del lugar, incidiendo negativamente en el patrimonio
tangible e intangible de los ciudadanos.

Plaza San Nicolás

PROPUESTA CONCURSO

Las actividades económicas que mueven la ciudad (comercio, industria, servicios portuarios)
abandonaron el lugar; es así como el centro ha quedado sobrepoblado por gente con bajos
ingresos, con grandes necesidades no solamente económicas y habitacionales, sino también de
esparcimiento, recreación, e intercambio cultural para desarrollar sentimientos de arraigo y
pertenencia a su sociedad. No obstante, el patrimonio histórico del centro es de gran
importancia cultural y representa el alma de la antigua ciudad de Barranquilla. Aún permanecen
en ella fragmentos representativos de diversas épocas de la arquitectura y el urbanismo
barranquillero, como edificios de principios del siglo XIX e interesantes ejemplos de la
arquitectura moderna de la década de los 30s a los 50s.
PLANTA ARQUITECTONICA PLAZA SAN NICOLAS

Cortes
Proyecto detonador de transformación del entorno.

El proyecto detonó la renovación de los predios privados alrededor de la plaza, gracias a un


trabajo liderado por la administración distrital y los líderes locales. Este proceso permitió
acuerdos durante el proceso de construcción, como también para su mantenimiento en el
tiempo. En consecuencia, la valorización de los predios se recuperó y se generaron nuevas
iniciativas asociadas con el sector cultural y turístico.

Destacar el patrimonio arquitectónico, hacer evidente los fragmentos existentes de los


diferentes períodos de la arquitectura en el entorno de la plaza.

San Nicolás se encuentra ubicada en la calle 33 entre las carreras 41 (prolongación del callejón
de progreso) y 42 y representa, desde el punto de vista de la memoria urbana de la ciudad, un
hito histórico. Su valor emblemático es indiscutible y su emplazamiento permite dominar la
fachada este de la iglesia de San Nicolás, primera catedral de la ciudad. …en 1772 el obispo de
Cartagena escribiría que las barrancas de San Nicolás tienen: “una iglesia parroquial de piedra,
madera y teja muy capaz y decente” localizada en un montículo antes de llegar a la calle “ancha”.

Restauración de la iglesia.

La restauración de la iglesia San Nicolás, se ejecutó de forma simultánea gracias a la acción


conjunta del Ministerio de Cultura y la Alcaldía Distrital, bajo los diseños del arquitecto
restaurador Ernesto Moure, generando un impacto conjunto en el sector, con espacio público y
equipamiento religioso, que impulso otras iniciativas del sector privado.

Manejo sostenible de la escorrentía superficial.

Buscamos hacer visibles los proceso naturales del agua en sus diferentes temporalidades
(tiempos de lluvia y secos), y, a partir de la lectura del lugar y de los planes desarrollados,
reconocemos las particularidades de cada área a intervenir definiendo una vocación para cada
zona.

Revegetalización del centro de la ciudad.

Uno de los principios fundamentales es recuperar y promover la flora en vía de extinción, para
esto se seleccionaron especies que tienen un buen comportamiento en el medio específico de
Barranquilla, aportando de esta manera a su conservación y al aumento de la fauna dentro de
la ciudad.

Vocación histórica monumental


Espacio diseñado para enaltecer el patrimonio y la historia de Barranquilla, con capacidad para
manifestaciones políticas (masivas o culturales), áreas de sombra y de intercambio comercial,
así como espacios verdes cubiertos por árboles de gran porte y agua. “Nuestro propósito es
convertir al centro histórico en el núcleo de la cultura de Barranquilla.” Elsa Noguera Alcaldesa
de Barranquilla 2012-2015.

Reubicación de ventas ambulantes informales a ventas estacionarias.

El proyecto de la Plaza de San Nicolás no es aséptico en la idea de las ventas estacionarias en el


espacio público, al contrario, son parte esencial de la dinámica urbana y se incluyeron 40 ventas
estacionarias dentro del proyecto, además de la reubicación futuras en las siguientes plazas y el
programa de la alcaldía distrital para la reubicación en predios privados.
Proceso de diseño de mobiliario urbano
CENTRO HISTORICO DE LIMA QUINTA HERREN

Ubicación

PROBLEMÁTICA

El centro de Lima posee una herencia arquitectónica y artística única, una estructura tradicional
de calles, espacios públicos y trama urbana que se están deteriorando y perdiendo producto de
la tugurización, el tránsito vehicular y la mala gestión que se hace de ellos. A pesar de que
muchas plazas y plazuelas del Centro Histórico han sido renovadas, el problema de percepción
de inseguridad persiste ya que no se ha hecho una intervención en conjunto con el entorno físico
y social, si no que se ha ceñido al área especí- fica del espacio público; es por ello por lo que aún
son percibidos como una amenaza; la gente se siente insegura, por lo tanto busca no exponerse,
no salir o refugiarse en lugares privados. Es por esta razón por la que los espacios públicos son
abandonados, se pierde la solidaridad, el interés y respeto hacia los otros.

ZONA A INTERVENIR

Se escogió el terreno de la Quinta Heeren por el valor histórico,


urbanístico y arquitectónico que tiene para Barrios Altos, y
además por las grandes áreas libres para intervenir como
espacio público y ofrecer a la población un lugar de encuentro
y de integración.

En esta zona se encuentra alto grado de pobreza urbana que se


expresa en problemas de tugurización y de degradación social
como delincuencia y drogadicción generando problemas de
seguridad que no sólo afecta a los pobladores del lugar sino
también a los que acuden a visitar la zona.
ERRADICACION TOTAL

Erradicaron toda la zona intervenida para la


realización de la intervención urbana.

PROPUESTAS: Accesos y circulación

Accesos

 La propuesta en relación a los ingresos es: primero mantener el acceso desde el Jr. Junín
como principal mejorando las veredas y calzadas.
 Segundo habilitar el ingreso desde el Jr. Maynas.
 Tercero tener un acceso hacia la Quinta desde el estacionamiento ubicado en el terreno
adjunto que da hacia el Jr. Huánuco y
 Cuarto tener un acceso desde los talleres de arte emplazados en el lote vacío hacia el Jr.
Junín 1209. Sin embargo, este último acceso solo será utilizado en los casos de ferias y/o
exposiciones
PROPUESTA DE INTERVENSION

El planteamiento general del proyecto, como ya se ha mencionado, consiste en darle una nueva
utilización a la Quinta Heeren y convertirla en un espacio público con extensas áreas verdes en
las que se desarrollen actividades culturales y de promoción turística. Además de adecuar a
nuevo uso las edificaciones existentes, muchas de ellas de valor patrimonial declarado.

PROPUESTAS: Programación Arquitectónica


 Zona cultural: Este sector lo conforma una edificación pre existente de dos pisos y una
pequeña plaza central. Dicha edificación se adecuará a centro cultural donde
funcionarán diversos talleres de arte, asimismo en esta zona se ubica el terreno que da
hacia Jr. Junín 1209 el cual será un anexo de talleres. Entre el centro de talleres de arte
y el interior de la Quinta Heeren se halla un parque con plazoleta, y que también es pre
existente que servirá para exposiciones al aire libre.

Conclusiones

• El desarrollo de este proyecto cambiará la situación urbana de Barrios Altos, mejorando


la imagen urbana, la calidad de vida y creando un entorno favorable para consolidar la
identidad cultural.

• Mediante la restauración de la Quinta Heeren se recuperará el patrimonio monumental


edificado, repotenciando valores artísticos y culturales olvidados en esta zona.

• El diseño de un espacio público en Barrios Altos generará nuevas dinámicas urbanas,


cohesión social, reconocimiento del otro; reduciendo el nivel de inseguridad y elevando
el valor de la propiedad. Asimismo ofrecerá nuevos lugares de recreación y
esparcimiento para la población.

• El tratamiento paisajista y el diseño de nuevas áreas verdes mejorará la imagen urbana


y favorecerá a disminuir el grado de contaminación ambiental de esta zona.
CRITICA DEL PLAN DE MANEJO DEL CENTRO HISTORICO DE TRUJILLO

EVOLUCION URBANA DEL CENTRO HISTORICO DE TRUJILLO

Plano Trujillo 1929 1943 Macchiavello

Organizó el territorio con el modelo de la ciudad radio céntrica europea, desarrollando una serie
de anillos viales de circunvalación (que permite descongestionar el tráfico motorizado.
PASOS PARA UN MODELO DE DESARROLLO DE UN PLAN DE MANEJO Y DESARROLLO DEL
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

DEMOCRÁTICA

 Involucra a los ciudadanos y vecinos en la propia gestión de la ciudad.

DESCENTRALISTA

 Aplica políticas municipales que atienden desequilibrios, reduciendo las presiones


sociales y económicas sobre el Centro Histórico.

EQUITATIVO

 Solidario y justo, en donde la lógica del mercado no excluye ni limita la lógica del
bienestar ciudadano.

INTEGRAL

 Por su formulación de procesos y variables de carácter económico, social, cultural y


político.

PLAN DE MANEJO DEL CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Características

 Busca mantener activas sus funciones centrales,

 Reducir los impactos negativos producto de la centralidad, no siempre acordes con las
restricciones que presenta el medio.

 Busca modificar parcialmente el modo como la población de la metrópoli de Trujillo, de


su Centro Histórico e incentivar los usos positivos.

 Poli centralidad y descentralización funcional de sus ámbitos espaciales y establece los


ejes de desarrollo que orientan los proyectos de infraestructura y equipamientos
urbanos.

 Regula los usos del suelo

 El reordenamiento de las actividades económicas y el sistema de transporte y otros


asuntos destinados al mejoramiento y mantenimiento urbano.

 la protección ambiental.

 Promueve la recuperación del patrimonio edilicio monumental, la renovación urbana y


la inversión privada para fines de vivienda.

 Apoya al turismo.
El Plan de Manejo y Desarrollo del Centro Histórico de Trujillo considera que en sus propuestas
se sobreponen tres temas prioritarios estrechamente interrelacionados:

 La conservación y recuperación de los valores monumentales, que incluyen valores de


espacios, edificios, de historia, de cultura y de paisaje;

 La atención a los sectores sociales involucrados, mejorando los niveles de la calidad de


vida y del espacio para residentes y usuarios de este sector urbano

 La recuperación de los valores económicos y por ende, al fortalecimiento de la economía


urbana.

1. La mejora y ordenamiento de la estructura urbana y de la circulación en el Centro


Histórico, y el reordenamiento del transporte público en relación con la metrópoli. La
zonificación y reorganización funcional del Centro, que impulse el desarrollo de su
competitividad y fortalecimiento de la economía urbana en forma sostenible.

Plaza de armas
JR. Pizarro

2. La rehabilitación arquitectónica y urbanística del Centro Histórico, mediante la


conservación, protección y puesta en valor del patrimonio monumental y de los espacios
urbanos, incorporándolos a la vida activa de la ciudad.

VACÍOS EN DISPOSITIVOS LEGALES

 Antes de realizar cualquier tipo de actuación hay que conocer los materiales y
los procesos de deterioro del edificio.

3. La seguridad ciudadana, como condición necesaria para el desarrollo de las políticas,


haciendo del Centro un lugar más adecuado para la residencia, la convivencia y la
recreación.
CENTRAL DE MONITOREO

4. El fortalecimiento de la gestión del Centro Histórico.

Caos Vehicular Comercio Informal

Deterioro de pavimentos por rotura Recojo de Basura

de tuberías de agua en Centro Cívico


CONCLUSION

 El crecimiento del centro cívico de la ciudad de Trujillo, urbanísticamente hablando, se


ha constituido en un lugar totalmente caótico, si se tiene en cuenta su crecimiento en
infraestructura, población, parque automotor, colapso de redes de los servicios de agua,
desagüe, energía eléctrica, limpieza.

 La intensa dinámica urbana como consecuencia de la concentración de actividades y


usos, la afluencia de público y la consiguiente congestión vehicular, producen deterioro
y graves problemas de contaminación, que no sólo impactan negativamente en la
imagen urbana del Centro Cívico, sino que afectan las condiciones de vida y de trabajo
de la población residente y población usuaria.

También podría gustarte