Gestion Municipal 2018

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Cer fica:

25 UNIVERSIDAD DE
LAMBAYEQUE

Agosto
RESOLUCIÓN N° 120 - 2017-CU/UDL

DIPLOMADO DE
ALTA ESPECIALIZACIÓN:

GESTIÓN PUBLICA
Y
ADMNISTRACION MUNICIPAL
MATRICULA GRATIS!!!
INVERSIÓN:
Clases Intersemanales
PROFESIONALES : S/. 200.0 (Sábados 9:00 am a 1:00 pm - 3:30 pm a 7:30pm)
BACHILLERES : S/. 190.0
CORPORATIVO* : S/. 180.0
MÓDULOS:
(*) Aplica mayor a 3 participantes I. Gestión Publica Municipal y Local
II. Sistemas Administrativos en la Gestión Municipal
CERTIFICACIÓN : S/. 100.0
( 01 Diploma + 01 Certificado Modular) IV. Planicación y Presupuesto por Resultados
V. Sistema de Contrataciones y Adquisiciones
DURACIÓN: 3 MESES VI. Proyectos de Desarrollo Municipal
VI. Gestión de Recursos Humanos
CERTIFICACIÓN: DOCENTES:
352 HORAS ACADÉMICAS Plana Docente de primer nivel con experiencia desempeñando
funciones de la Administración y Gestión Municipal
LUGAR:
AUDITORIO DEL COLEGIO
DIRIGIDOS:
Alcaldes, regidores, funcionarios y servidores de los gobiernos locales,
MARISCAL CÁCERES
profesionales independientes, dirigentes de partidos políticos,
estudiantes y egresados universitarios, bachilleres, entre otros.
INSCRIPCIONES: INFORMES:
Jr. Lima 261 2do Piso Oc. 04 CEL: #942990192
Caed grupoinsur #942990205
Ref. Frente al Jardin N° 102
ENIER
IN
G O UNIVERSIDAD DE
E GI O D E

S
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ LAMBAYEQUE

DE L P E R
RESOLUCIÓN N° 120 - 2017-CU/UDL
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE HUÁNUCO
OL

C U
1962

I. Objetivos
m Proporcionar a los participantes de los conocimientos necesarios para la aplicación
de Soluciones Descentralizadas para la Gestión Integral del agua y saneamiento.
m Brindar al participante los conocimientos y herramientas necesarias que le
permitan aprender el nuevo sistema de inversión pública en el Perú, denominado
Invierte.pe, con lo cual, conozca los contenidos mínimos del nuevo enfoque a nivel
de Saneamiento Básico.
m Brindar las bases teóricas y prácticas para la gestión integral de los residuos
sólidos municipales e hídricos, así como una serie de herramientas metodológicas
para su adecuada gestión.
m Conocer las responsabilidades de un Supervisor y Residente para una Obra en
Saneamiento Básico.
m Valorar y promover la participación de niñas, niños, adolescentes, hombres,
mujeres y en especial de los adultos mayores para realizar un diagnóstico
comunitario, partiendo de sus verdaderas necesidades y a partir de este elaborar
un plan de educación sanitaria.
m Capacidad para identificar y valorar los Impactos ambientales, proponiendo
soluciones integradas de acuerdo a las leyes medioambientales vigentes
m Proporcionar a los participantes las técnicas y herramientas para el desarrollo de
una Auditoria Ambiental óptima.

II. Dirigido
Estudiantes de los ultimos ciclos, Técnicos e Ingenieros: Civiles, Sanitarios, Agricolas,
Agronomos, y Ambientales; Contratistas, Proyectistas, Ejecutores, Operadores y público
en general involucrado con el tema, y que estén ligados a los sistemas de saneamiento
como abastecimiento de agua potable y alcantarillado, Supervisión y Residencia en
proyectos Sanitarios y Ambientales.

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN:


GESTIÓN INTEGRAL DE SANEAMIENTO
MODALIDAD: Presencial y Distancia.
AMBIENTAL BÁSICO
ENIER
IN
G O UNIVERSIDAD DE
E GI O D E

S
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ LAMBAYEQUE

DE L P E R
RESOLUCIÓN N° 120 - 2017-CU/UDL
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE HUÁNUCO
OL

C U
1962

IV. Malla Curricular

MÓDULO I: Gestión de los Servicios de Agua y Saneamiento (1 Sesión)


m Diagnóstico, planificación y financiamiento ·
o Normatividad Municipal asociada a la gestión del Agua y Saneamiento
o Diagnóstico distrital en Agua y Saneamiento
o Planificación y Financiamiento en Agua y Saneamiento
o Formulación de políticas públicas
m Sistemas de información y su institucionalización
o ·Sistemas universales de información en Agua y Saneamiento
o Funcionalidad de los sistemas de información como herramienta de gestión
municipal
o Actualización y monitoreo de los sistemas de información

MÓDULO II: Saneamiento Básico en el Marco de INVIERTE.PE (1 Sesión)


m Gestión de Obras Públicas en los Sistemas Administrativos del Estado, vigentes.
m Normas de INVIERTE.PE
o Decreto Legislativo Nº 1252 y Reglamento de Invierte.pe
o Directiva para la Programación Multianual de Inversiones (actualizado a febrero
2018)
o Directiva para la Formulación y Evaluación Directiva para la Ejecución de
Inversiones Públicas
m Elaboración de Fichas Técnicas
o Proceso para la Formulación de Ficha Técnica General
o Datos Generales
o Identificación de Proyecto
o Formulación y Evaluación
o Revisión de Casos Prácticos

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN:


GESTIÓN INTEGRAL DE SANEAMIENTO
MODALIDAD: Presencial y Distancia.
AMBIENTAL BÁSICO
ENIER
IN
G O UNIVERSIDAD DE
E GI O D E

S
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ LAMBAYEQUE

DE L P E R
RESOLUCIÓN N° 120 - 2017-CU/UDL
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE HUÁNUCO
OL

C U
1962

MÓDULO III: Diseño de Infraestructura de Saneamiento (2 Sesiones)


m Diseño de una Infraestructura de Agua Potable
o Parámetros de diseño de una PTAP (Dotación de agua, Variaciones de
consumo).
o Obras de Captación (Aguas superficiales y Subterráneas)
o Reservorio (Calculo de volumen, Demanda y volumen contra incendio,
diagrama de masa).
o Cámara de cloración.
m Diseño de una PTAR
o Tratamiento Preliminar :
o Cámara de Rejas
o Desarenadores
o Canaleta Parshall
o Tratamiento Primario:
o Lagunas Facultativas
o Tanque Imhoff
o Tanque Séptico
o Lodos Activados
o Tratamiento Secundario:
o Filtros percoladores
o Humedales Artificiales
o Pozos percoladores
m Parámetros de diseño de una UBS
m Diseño de una Infraestructura de Residuos Solidos
m Taller práctico de diseños de PTAP, PTAR y UBS

MÓDULO IV: Gestión Integral de Recursos Hídricos (1 Sesión)


m Marco legal: Ley de Recursos Hídricos. Política y Estrategia Nacional de
Recursos Hídricos.
m El Plan Nacional de Recursos Hídricos: Problemática de la gestión del agua,
acciones del Estado, fundamentos y objetivos.
m La gestión de los recursos hídricos en función del cambio climático.
m Los municipios y la gestión de los recursos hídricos.

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN:


GESTIÓN INTEGRAL DE SANEAMIENTO
MODALIDAD: Presencial y Distancia.
AMBIENTAL BÁSICO
ENIER
IN
G O UNIVERSIDAD DE
E GI O D E

S
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ LAMBAYEQUE

DE L P E R
RESOLUCIÓN N° 120 - 2017-CU/UDL
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE HUÁNUCO
OL

C U
1962

MÓDULO V: Gestión Integral de Residuos Sólidos (1 Sesión)


m Marco legal: la Ley General de Residuos Sólidos 27314 y otros dispositivos
legales.
m La problemática del manejo inadecuado de los residuos municipales.
m Barrido. Criterios para la planificación y dimensionamiento del sistema.
Herramientas y equipos usados.
m Recolección y transporte. Métodos de recolección. Vehículos de recolección.
Criterios para la planificación y dimensionamiento del sistema.
m Transferencia. Criterios para la selección y evaluación de sitios para el
emplazamiento de una estación de transferencia.
m Tratamiento y reciclaje de residuos municipales. Factores a considerar en
proyectos de aprovechamiento de residuos orgánicos
m El relleno sanitario. Métodos de construcción: trinchera, área, combinado.
Manejo de gases y lixiviados. Relleno sanitario mecanizado. Relleno sanitario
manual.

MÓDULO VI: Residencia y Supervisión en Obras de Saneamiento (1 Sesión)


m Marco Normativo
o Ley de contrataciones del estado, funciones de residente y supervisor de obra
enfocado en agua y saneamiento.
o Ley de Contrataciones del estado, documentos técnicos, control avance físico,
económico y financiero de la obra.
m Residencia de obras de Saneamiento Básico
o El residente de obras: roles y funciones, integralidad de los sistemas de A y S.
o Ejecución de obras: normatividad en proyectos de A y S, especificaciones
técnicas.
o Procesos constructivos: valorizaciones e informes.
o Manejo de personal y relaciones comunitarias.
m Supervisión de obras de Saneamiento Básico.
o Supervisor de obras: roles y funciones; Reglamento de contrataciones del
Estado
o Documentación técnica administrativa: cuaderno de obra, valorización,
almacén, liquidación.

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN:


GESTIÓN INTEGRAL DE SANEAMIENTO
MODALIDAD: Presencial y Distancia.
AMBIENTAL BÁSICO
ENIER
IN
G O UNIVERSIDAD DE
E GI O D E

S
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ LAMBAYEQUE

DE L P E R
RESOLUCIÓN N° 120 - 2017-CU/UDL
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE HUÁNUCO
OL

C U
1962

MÓDULO VII: Promoción, Capacitación y Educación Sanitaria (1 Sesión)


m Introducción a la Educación sanitaria y ambiental
m El agua y la salud de las personas
m La higiene personal, familiar y comunitaria
m Saneamiento ambiental

MÓDULO VIII: Auditoria y Fiscalización Ambiental (1 Sesión)


m Introducción, Objetivos y alcance.
m Sistemas de Gestión Ambiental (SGA ISO 14000)
m El ISO 14000 y las Exigencias crecientes de la normativa ambiental.
m Tipos de auditorías ambientales. Responsabilidad el auditor líder.
m Planificación y técnicas de auditoría ambiental.
m Auditoría y Fiscalización.
m Diseño y contenido del informe de la auditoría ambiental.
m Ejecución de la auditoría ambiental.
m Fiscalización de los instrumentos de gestión del medio ambiente que regulan la
terminación de actividades.
m Delitos Ambientales. Penalización.

MÓDULO IX: Gestión de Riesgos y Evaluación Ambiental (1 Sesión)


m Gestión de riesgos
o Identificación y elaboración de mapas de riesgo.
o Valoración de riesgos.
o Planes de contingencia.
m Evaluación ambiental en proyectos de Agua y Saneamiento integral
o Legislación ambiental sectorial.
o Identificación y valoración de impactos ambientales en proyectos de Agua y
Saneamiento integral.
o Planes de Gestión Ambiental.

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN:


GESTIÓN INTEGRAL DE SANEAMIENTO
MODALIDAD: Presencial y Distancia.
AMBIENTAL BÁSICO
ENIER
IN
G O UNIVERSIDAD DE
E GI O D E

S
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ LAMBAYEQUE

DE L P E R
RESOLUCIÓN N° 120 - 2017-CU/UDL
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE HUÁNUCO
OL

C U
1962

V. Staff de Docentes

Ing. SEGUNDO FAUSTO RONCAL VERGARA


INGENIERO SANITARIO de la Universidad Nacional de Ingeniería. Director
General de Asuntos Ambientales del Ministerio del Ambiente (DGAA).
Con estudios de Postgrado en Administración y Organización en la ESAN y
estudios culminados de Maestría en Gestión Ambiental en la Facultad de
Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha
desempeñado cargos de Gerente General del instituto de Investigaciones
Ambientales de la UNI – UNITRAR; ex Director Nacional de Protección de Recursos Hídricos y
Director Ejecutivo de Ecología y Medio Ambiente (e) de la DIGESA de 1999 a 2002.

Mg. Econ. MERARDO AMERICO OSORIO CANTURIN


ECONOMISTA de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU,
Magíster EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO.
Docente Catedrático del Pregrado y Posgrado de la UNCP, Funcionario
Acreditado por la OSCE, consultor y especialista en Programación Multianual de
Inversiones INVIERTE.PE; capacitador en diferentes instituciones publicas y
privadas en temas de Gestión Publica, Gestión Municipal, PMI INVIERTE.PE y
otros.

Msc. ING. MARTIN M. HUAMAN CARRANZA


INGENIERO SANITARIO de la UNASAM. Master of Science (M. Sc) en
tratamiento de agua y aguas residuales por Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI) - Lima. Miembro de la comisión técnica del agua CIP La
Libertad. Directivo de la asociación peruana de ingeniería sanitaria y
ambiental - Lima. Miembro de la Asociación Interamericana de ingeniería
sanitaria y ambiental AIDIS - Sao Paulo - Brasil.
Actual Catedrático de la Facultad de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional
Santiago Antunez de Mayolo - Huaraz - Ancasch.

Mg. Ing. ROLY CONGACHI HUAMANI


ING. juan ugaz
INGENIERO CIVIL de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA; Magister GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Cuenta con
alta experiencia en Auditoria Gubernamental y en el Organismo Supervisor de
Contrataciones del Estado, Experto Independiente en Auditoria en Obras
Públicas y Privadas a nivel de Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno
Local, Especialista y Experto en la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento, Especialista en Proyectos de Inversión Pública e INVIERTE.PE.

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN:


GESTIÓN INTEGRAL DE SANEAMIENTO
MODALIDAD: Presencial y Distancia.
AMBIENTAL BÁSICO
ENIER
IN
G O UNIVERSIDAD DE
E GI O D E

S
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ LAMBAYEQUE

DE L P E R
RESOLUCIÓN N° 120 - 2017-CU/UDL
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE HUÁNUCO
OL

C U
1962

Ing. RODOLFO CASTROMONTE LUNA


INGENIERO GEÓGRAFO por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos –
UNMSM especialidad: medio ambiente y recursos naturales. Ingeniería Sanitaria
de Residuos Sólidos segunda especialización por la Universidad Nacional de
Ingeniería – UNI. Maestría en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales por la
Universidad Peruana Cayetano Heredia (LIMA) – UPCH. Magíster en Sanidad
Ambiental por la Universidad San Carlos de Guatemala (Guatemala). Diplomado
en Dirección y Gerencia de Seguridad por la Universidad Nacional de Trujillo.
Diplomado en Formulación de perfiles de proyectos de Inversión pública en
Residuos Sólidos. Laboro como Director Gerente en Ulloa Gestión Ambiental SAC (Gestión Integral
de Residuos Sólidos). Ministerio de salud - Dirección General de Salud Ambiental - Dirección
Ejecutiva de Saneamiento Básico. Ministerio de Salud - Dirección General de Salud Ambiental -
Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico - Coordinador de Gestión de Residuos.

Mg. Blgo. JUAN CARLOS CASTRO VARGAS


BIÓLOGO, Universidad Nacional de Trujillo; con 22 años de experiencia
en Gestión y Evaluación Ambiental.
Jefe de áreas protegidas del ex INRENA, Consultor en evaluación
ambiental para proyectos mineros, energéticos e hidrocarburos en
importantes consultoras ambientales, coordinador macrorregional
central del CONAM hoy MINAM, especialista en calidad ambiental del
MINAM, Asesor de la alta dirección de la ANA. Docente de post grado en
importantes universidades públicas y privadas del país. ACTUALMENTE
DIRECTOR DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA ANA.

Econ. YULI REICE YUPANQUI QUISPE


ECONOMISTA de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA; actualmente labora como Coordinadora Social en la DIRECCIÓN
REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO - AYACUCHO
con 5 años de experiencia en el Sector Social.
Especialista en capacitaciones en los gobiernos locales en cumplimiento de
metas planeadas en el PNSR, Proyecto SABA PLUS y Programa de Plan de
Incentivos en Agua y Saneamiento.

Abog. MARIANA TIRADO BARRERA


ABOGADA egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Labora en:
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA. Especialista en
evaluación, control en Auditoria y Fiscalización Ambiental. Ministerio del
Ambiente. Seminario Taller “Capacitación en Manejo y Resolución de Conflictos,
Negociación y Diálogo” . Comisión Andina de Juristas Curso ”Prevención y
Manejo de Conflictos Sociales en el Perú”. United States of Peace “Curso en
Análisis de Conflictos Defensoría del Pueblo”.

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN:


GESTIÓN INTEGRAL DE SANEAMIENTO
MODALIDAD: Presencial y Distancia.
AMBIENTAL BÁSICO
ENIER
IN
G O UNIVERSIDAD DE
E GI O D E

S
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ LAMBAYEQUE

DE L P E R
RESOLUCIÓN N° 120 - 2017-CU/UDL
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE HUÁNUCO
OL

C U
1962

VI. Metodología
Ø Metodología aplicativa, donde se parte de sólidos marcos conceptuales para que el
alumno confronte situaciones similares a su mundo real, a través de la interacción, el
debate, la resolución de casos y otras técnicas que pretenden transformar lo aprendido
en una herramienta útil para el ejercicio profesional.
Ø Sesiones presenciales se combinan con el uso de la plataforma de aprendizaje virtual
que permite compartir información digital (material, presentaciones de los docente

VII. Materiales
A cada asistente se le entregara los siguientes materiales en físico (Impreso) y/o digital
(CD):
- Bibliografía especializado digital: Papers, E - Books, PPT´s, PDF´s.
- Separatas y copias en talleres Aplicativos
- Bolígrafo, Bloc de apuntes.

VIII. Certificación
Concluido los 09 Módulos, Evaluación y exposición del trabajo final y con una asistencia
de 75% de las clases, se otorgara certificado con un total de 432 horas académicas
equivalente a 27 créditos.

IX. Requisitos
- Profesionales y/o Bachilleres presentar una (01) Copia de Grado de Bachiller.
- Alumnos de pregrado presentar una Constancia de Egresado o registro de matricula de los dos
últimos ciclos.

X. Cronograma de fechas
MODULOS
MODULOS TEMARIO FECHAS
MODULO I GESTIÓN Y SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO 09/06/2018
MODULO II SANEAMIENTO BÁSICO EN EL MARCO DE INVIERTE.PE 23/06/2018
MODULO III DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO 07/07 - 08/07/2018
MODULO IV GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS 21/07/2018
MODULO V GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 04/08/2018
MODULO VI RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE OBRAS DE SANEAMIENTO 18/08/2018
MODULO VII EDUCACIÓN SANITARIA, HIGIENE Y PREVENCIÓN 01/09/2018
MODULO VIII AUDITORIA Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL 15/09/2018
MODULO IX GESTIÓN DE RIESGOS Y EVALUACIÓN AMBIENTAL 06/10/2018

XI. Pagos
El pago debe realizarse en la Oficina del CIP C.D. HUANUCO

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN:


GESTIÓN INTEGRAL DE SANEAMIENTO
MODALIDAD: Presencial y Distancia.
AMBIENTAL BÁSICO

También podría gustarte