Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

HONDURAS
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CRAED – EL PROGRESO YORO

CARRERA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN

_______________________________________________________________

EXPOSICIÓN SOBRE LA DESIGUALDAD POR


CLASE, GÉNERO Y ETNIA
CÁTEDRA:

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION
CATEDRÁTICO:

LIC. WILSON OSWALDO CALLES


SECCIÓN:

“A”
ELABORADO POR:

 MARTHA RIVERA 20121402054


 EVELIN YANERY SORIANO 20131100041
 ALBA MARIA ZEPEDA 20121400157
 LUIS ALONZO RODRIGUEZ 20121402069
 FREDIS RAMOS 20142002909

EL PROGRESO, YORO. SABADO 12 DE NOVIEMBRE 2016


Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 5
DESIGUALDAD SOCIAL .................................................................................................. 5
ETNIA ............................................................................................................................. 5
GÉNERO......................................................................................................................... 6
POSICIONES ENFRENTADAS .......................................................................................... 7
TRIANGULACIÓN CONCEPTUAL .................................................................................... 9
PROPUESTA DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIO ......................................... 9
RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 11
CONCLUSIONES............................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 13
ANEXOS ........................................................................................................................... 15
INTRODUCCIÓN

En el presente informe, hablaremos sobre las desigualdades sociales, como lo


explicaremos, todo tipo de desigualdad social está fuertemente asociada a las
clases sociales, al género, a la etnia, la religión, etc. Así que de forma más
sencilla podemos definir la desigualdad como el trato desigual o diferente que
indica diferencia o discriminación de un individuo hacia otro debido a su posición
social, económica, religiosa, a su sexo, raza, color de piel, personalidad, cultura,
entre otros.

Creemos que es muy importante tocar estos temas, ya que al conocerlo de una
manera más profunda, podemos mejorar como personas y ser más activos en la
erradicación de estas desigualdades sociales. Esperamos que este informe,
llene sus expectativas.
OBJETIVOS

 Explicar a ¿Qué se le llama desigualdad Social?

 Que factores están íntimamente relacionados a la desigualdad social.

 Conceptualizar los conceptos de: género y etnia.


MARCO TEÓRICO

DESIGUALDAD SOCIAL
Es el resultado de un problema social, y no puede observarse meramente como
un fenómeno natural. Es también un fenómeno histórico y cultural que ha existido
en todas las naciones, hasta convertirse en un problema social para cada una
de ellas. La desigualdad social es la condición por la cual las personas tienen un
acceso desigual a los recursos de todo tipo, a los servicios y a las posiciones
que valora la sociedad. Todo tipo de desigualdad social está fuertemente
asociada a las clases sociales, al género, a la etnia, la religión, etc. Así que de
forma más sencilla podemos definir la desigualdad como el trato desigual o
diferente que indica diferencia o discriminación de un individuo hacia otro debido
a su posición social, económica, religiosa, a su sexo, raza, color de piel,
personalidad, cultura, entre otros l término desigualdad social se refiere a una
situación socioeconómica (no necesariamente vinculada con la apropiación o
usurpación privada de bienes, recursos y recompensas) en un contexto de
competencia y lucha.

La desigualdad social, puede ser vista desde varios enfoques que van desde la
desigualdad de oportunidades, la desigualdad de acceso a servicios públicos y
de salud, la desigualdad de ingresos, etc.

El género está atravesando, en muchas ocasiones, por estas otras categorías, y


no contemplarlas puede suponer homogeneizar la realidad de hombres y m no
podemos olvidar que el género es una categoría sobre la desigualdad social tan
importante y trasversal como otras que nos permiten el análisis social.

ETNIA
Se trata de una comunidad humana que comparte una afinidad cultural que
permite que sus integrantes puedan sentirse identificados entre sí. Más allá de
la historia compartida, los miembros mantienen en el presente prácticas
culturales y comportamientos sociales similares.
GÉNERO
El género como indicador del enfoque paradigmático lleva a nombrar, al menos,
tres formas por las que se podría abordar el mismo:

1. Dentro del eje género/sexo.


En este sentido, el eje género/ sexo en el que se asientan los Estudios de
género, por un lado, representa la sociedad culturalmente androcéntrica
y describe el pensamiento dominante y, por otro lado, presenta
aportaciones teóricas y envuelve crítica feminista.

2. Como categoría dentro de la estructura social.


Así, se ubicarían otros conceptos tales como división sexual del trabajo,
jerarquía, desigualdad estructurada, patriarcado... y su relación con otras
categorías tales como la etnia y la clase.

3. Bajo su posición histórico-social.


Aquí se enmarcarían los estudios de la dinámica y el cambio.

No obstante, el estudio de las interacciones entre clase social, etnia y género,


implica entender el género como un sistema de sexo-género donde se entrelaza
la diferencia física con las construcciones sociales que se proyectan hacia ella.
También implica abordar el contexto social como un contexto de relaciones
dinámicas lo que conduce a desechar la idea del estatismo como componente
determinante de la estructura social.

El género es pertinente tanto a la estructura social como al desarrollo en el


momento que se asume la estratificación sexual y sus implicaciones tales como
las relaciones de género asimétricas. Cabe señalar que, desde esta perspectiva,
la estratificación de género entendida como el reparto del poder, del prestigio y
de la propiedad ha jugado un importante papel dentro de los estudios del
desarrollo.

Por tanto, la concepción sexo-género no sólo es una concepción integradora sino


también conduce a entender la relación de género como plano de análisis dentro
de la estructura social.

En consecuencia, el género constituiría un elemento de análisis primario, en


muchas ocasiones, para entender las relaciones de poder que en base al mismo
se generan. Incluye símbolos, conceptos normativos, sistemas de organización
social e identidades subjetivas.

POSICIONES ENFRENTADAS
Tradicionalmente la clase ha formado parte, junto con los estratos y los
estamentos, de las tres formas de clasificación social de acuerdo con una
estratificación. El estudio de la clase como nueva estructura de las sociedades
capitalistas del siglo XIX se ubica, fundamentalmente, en las obras de Marx y
Weber. Ambas aproximaciones utilizan el criterio económico para definir la clase
social pero el enfoque es diferente.

Con todo, ni el concepto de clase social ni la teoría de clases han analizado el


género como un contexto de estructuración que actúa de forma también
transversal. Es decir, dentro de la jerarquía analizada el género es un factor que
puede explicar ya no sólo la aparición de grupos sociales sino la desigualdad
dentro de un mismo grupo. Dicho de otra forma y haciendo uso de dos juegos de
palabras, el género es un factor que puede explicar no sólo la feminización de la
pobreza sino la pobreza femenina, no sólo la feminización del trabajo sino el
trabajo femenino.

Así, el género no actúa como grupo social debido a la estructuración de acuerdo


con el sexo. No se sitúa dentro de la escala en un punto determinado sino que
actúa en todos los niveles e interactúa con otras condiciones sociales.

Se ha de comenzar diciendo que Marx tan sólo puso atención al movimiento


obrero y, por tanto, cualquier otra acción reivindicativa como la feminista no entró
a formar parte de sus análisis. Además, la concepción materialista del mismo
hizo posicionar el hogar dentro de la superestructura, es decir, como
consecuencia de las relaciones económicas situadas dentro del ámbito
mercantil.
Realmente, la pregunta que aquí subyace no es qué definición de clase social
es la adecuada para definir a las mujeres como colectivo sino, justamente, qué
concepción de clase social está más próxima para observar la interacción de
esta clasificación con el género. Ello obliga al menos a mencionar la
preocupación motor de toda teoría contemporánea de clases, a saber: la
naturaleza metodológica de clase social, es decir, el concepto y los criterios de
diferenciación de clase teóricos que sean empíricamente adecuados.

El debate que subyace en torno a la teoría contemporánea de las clases sociales


deja constancia de la capacidad interpretativa del término. No obstante, se
adoptará una postura acerca de qué concepción de clase social está más
próxima para observar la interacción de esta clasificación con el Género.

La concepción de clase social que está más próxima para observar la interacción
con el género es aquella que atiende a la complejidad de la sociedad actual,
operando bajo esquemas mucho más flexibles que los aportados por los
referentes (sobre todo Marx y Weber) y que acerca el término a otros factores de
desigualdad social.

“Empíricamente, clase y género tienen tendencia a constituirse mutuamente: las


diferencias biológicas siempre son actuadas en el contexto de desigualdades
sociales cruzadas. Por lo tanto, un planteamiento que parta de las relaciones
sociales no da prioridad a la clase ni al género como el principio determinante de
la identidad individual o de la posición social”.

En definitiva, el género interactúa con la clase social entendida como estructura


desigual y jerárquica. Desde este punto de vista se estimula la discusión en torno
a la relación del ‘género’ con las categorías de análisis de las que los estudios
de desarrollo parten, es decir: principalmente, con la exclusión, la marginación y
la pobreza

Sin embargo, desde esta perspectiva de clase social se asume el riesgo de


asociar el género con el sexo hasta construir el sinónimo en tanto que la clase
se entiende plano significativo de estratificación social. Así, se podría concluir en
que el género es una variable dentro del estudio de la estratificación.
TRIANGULACIÓN CONCEPTUAL

Etnia, género y clase social

El término ‘etnia’ hace alusión a cultura. Así, un grupo étnico determinado


comparte normalmente costumbres, lenguaje e instituciones. El grupo étnico se
ha de diferenciar de la acepción racial como el género se diferencia del sexo. Sin
embargo, un colectivo étnico políticamente superior puede otorgarle estereotipos
a otro de acuerdo con los rasgos físicos diferenciadores. Ello puede conducir a
transformarlo en minoría en una misma sociedad o a la subordinación económica
y política.

Con todo, la etnia ha sido tratada desde un enfoque de exclusión-inclusión. Por


tanto, los estudios centrados en el desarrollo y las desigualdades sociales han
aportado mucho material al respecto. En consecuencia, está íntimamente ligado
con la estratificación y estructuración social, por ende, al análisis de las clases
sociales y al del género.

No es fácil abordar en su conjunto lo que se ha querido denominar como


triangulación conceptual entre género, etnia y clase. Dentro de esta triangulación
se incluyen niveles de análisis (micro/macro), enfoques teóricos pero también
empíricos y disciplinas muy diversas que siempre aportan al estudio de las
conexiones de los tres planos. Además, dentro de los análisis empíricos siempre
existe el fantasma del indicador o indicadores como variable o variables que
tratan de representar numéricamente los planos de análisis mencionados.

En consecuencia, los estrechos lazos teóricos y empíricos entre el género, etnia


y clase pueden ser abordados desde la siguiente estrategia de búsqueda de
información y estudio.

PROPUESTA DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIO


En primer lugar, profundizar en las características que explican la dinámica del
sistema social y sus consecuencias, cuyas teorías parten de la tendencia crítica
y de construccionista que caracteriza a los estudios tras la segunda guerra
mundial.

Este primer enfoque hace un estudio de las causas y los efectos de los sesgos
metodológicos en el conocimiento. Busca explicaciones tanto dentro de los
procesos de estructuración social como de la formación de conceptos por
canales culturales. Abordaría las relaciones de la teoría feminista con otras
teorías que otorgan explicación a un sistema social jerarquizado. Este examen
obliga a revisar la evolución histórica del sistema económico y político, recurrir a
teorías sobre la nación, etnia, clases o castas y comprender las consecuencias
de la lógica económica dominante y las respuestas críticas hacia la misma.

En segundo lugar, revisar aquellos enfoques que participa plenamente en el


supuesto de heterogeneidad del género. Son enfoques enriquecedores a la
teoría feminista procurados de dos maneras: Primera, investigaciones
etnográficas enmarcadas dentro de la Antropología feminista y, Segunda, otras
investigaciones procedentes del feminismo generado en las sociedades menos
desarrolladas.

Esta segunda parte conduce al examen de las culturas y de la historia particular


de cada sociedad. Así, las sociedades se componen de un orden social y una
cultura genérica que, a su vez, envuelven otras ‘subculturas’ como es la del
género, con sus particulares conceptualizaciones e identidades. Este enfoque
también permite estudios comparativos entre sociedades y desde distintas
disciplinas.

De igual forma, las teorías de la socialización y de la vida cotidiana (centradas o


no en el eje producción/reproducción) encontrarían una constante en la vida de
una persona. Se trataría de la educación social en roles de identificación sexual
y de la reafirmación en la misma durante la infancia y la etapa adulta
respectivamente (etapa que incluiría a los ancianos).

Ningún tipo de diferencia prima necesariamente sobre los demás. Así pues, si
tomamos el ejemplo del género, es obvio que no se puede experimentar
lógicamente la diferencia de género independientemente de las demás formas
de diferencia. Ser mujer de “raza” negra significa ser mujer y ser negra, pero la
experiencia de estas formas de diferencia es simultánea y en ningún caso
secuencial o sucesivo. Un aspecto fundamental es que, en la sociedad humana,
estas formas de diferenciación son estructuralmente simultáneas, es decir, la
simultaneidad no depende de la experiencia personal de cada individuo, pues ya
se encuentra sedimentada en las instituciones sociales.

En tercer lugar, localizar y adquirir aquellas aportaciones que se dirigen hacia


la convergencia del género con otros planos de análisis ubicados en el estudio
de las desigualdades y desarrollo. Así, el género, la etnia y la clase se
constituyen como categorías acumulativas dentro de un orden social jerárquico
que implica desigualdades (en oportunidades, recursos, poder, propiedad o
cualquier otra desventaja estructurada.

RECOMENDACIONES
 Impulsar leyes para evitar la discriminación laboral de los nacidos en el
extranjero, los migrantes y otros grupos de trabajadores vulnerables.

 Desarrollar políticas e incentivos que faciliten la participación de los


movimientos sociales basados en la clase social, el género, la etnia.

CONCLUSIONES

 En conclusión la desigualdad o discriminación es un medio de presión por


el cual los miembros de las altas esferas o estratos sociales impiden que
las personas que están en las esferas bajas puedan subir. Esto hablando
de cualquier tema es decir política, ambiental, economía, cultural y
educativa entre otras muchas. En tanto las personas de las clases bajas
luchan por llegar arriba para gozar de los beneficios. Es decir que existe
una polarización del sistema político y desde luego económico que
polarizan a los sectores más vulnerables de la sociedad en contraposición
con quienes poseen mayores oportunidades económicas.

 La desigualdad, definida como la existencia de diferencias, es


omnipresente en la naturaleza tenemos que pensar y luchar por la
igualdad, precisamente porque existe una gran desigualdad en el mundo
físico. Que los hombres no son iguales es sólo una verdad a medias, la
otra mitad es que lo son. La interconexión de las diferentes dimensiones
de la desigualdad es una alternativa para comprender la complejidad de
este fenómeno. También muestra que el combate contra la desigualdad
tiene que articular acciones en los tres ámbitos: en el aspecto micro social,
en el nivel intermedio y en el ámbito macro social. Sabemos que en
muchas formas la gente no es igual entre sí. No nace con iguales
potencialidades para aprender y lograr cosas, tampoco nace en
ambientes sociales igualmente favorables. Sin embargo, la igualdad ante
la ley y la igualdad de oportunidades son ideales democráticos
fuertemente protegidos.

BIBLIOGRAFÍA

Sitios de Internet:
 http://www.monografias.com/trabajos28/genero-en-escuela/genero-en-
escuela.shtml#ixzz4PY2mQS1m

 http://www.monografias.com/trabajos28/genero-en-escuela/genero-en-
escuela.shtml#ixzz4PY2JpKlN

 http://www.meditacionessociologicas.cl/2011/10/desigualdad-de-clase-genero-y-
etnia/

 http://gladisahumada.blogspot.com/2011/03/ensayo-sobre-la-desigualdad-social-
y.html

 http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-
79722006000300021&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt

 http://concepto.de/genero/#ixzz4PY0Uj9Xt
ANEXOS

También podría gustarte