Está en la página 1de 29

Unidad Didáctica 1

Programación de la Perforación

1
3

2
5

3
7

4
9

10

5
11

Costo promedio basado en TD 11000 ft y tiempo de taladro de 61 días

12

6
13

14

7
15

Programación de la Perforación
Una operación exitosa de perforación de un pozo petrolero depende
del planeamiento cuidadoso del mismo, que incluya un programa
detallado para perforar el pozo, que considere:

• Seguridad del personal y equipo

• Economía

• Utilidad de acuerdo a los requerimientos de producción y


yacimientos

• Protección al medio ambiente

16

8
Programación de la Perforación
Una operación exitosa de perforación de un pozo petrolero depende
del planeamiento cuidadoso del mismo, que incluya un programa
detallado para perforar el pozo, que considere:

• Seguridad del personal y equipo

• La protección del personal es la máxima prioridad durante la planeación.

• El plan debe ser de tal manera que minimice el riesgo de accidentes y malos
procedimientos operativos.

• Economía

• El plan debe considerar minimizar los costos sin que esto afecte al seguridad

17

Programación de la Perforación
Una operación exitosa de perforación de un pozo petrolero depende
del planeamiento cuidadoso del mismo, que incluya un programa
detallado para perforar el pozo, que considere:

• Utilidad de acuerdo a los requerimientos de producción y


yacimientos

• En el programa debe considerar los requerimientos de producción y


yacimientos para que el pozo pueda producir los hidrocarburos (diámetro
adecuado, evitar daño a la formación, etc.)

• El programa debe maximizar la posibilidad de encontrar petróleo y/o gas

18

9
Programación de la Perforación
Una operación exitosa de perforación de un pozo petrolero depende
del planeamiento cuidadoso del mismo, que incluya un programa
detallado para perforar el pozo, que considere:

• Protección al medio ambiente

• Durante todo el proceso de perforación se debe tener especial cuidado


para no contaminar el ambiente (suelo, aire, agua)

19

Programación de la Perforación

UPSTREAM: EXPLORACION & PRODUCCION

Plan de desarrollo
del yacimiento
Perforación de
Prospección
Confirma Si pozos de desarrollo
Geología Perforación Pozo Evaluación de la
existencia de para explotar el
Geofísica Exploratorio formación
Geoquímica, etc. Hidrocarburos yacimiento
Ingeniería de
No Reservorios
Métodos de
Producción
Abandono del pozo

20
EXPLORACION PRODUCCION

10
Programación de la Perforación
La planeación del pozo es un proceso sistemático y ordenado.
(Devereux)
Adquisición y revisión de datos Análisis de Datos (Información) Discusión Diseño del pozo
Propuesta Geológica, información del Resumen secciones del pozo, objetivos Personal involucrado
área dudas, seguimiento. Cubrir todos los aspectos del diseño
Llegar a un acuerdo sobre el diseño

Elaboración del Diseño del Pozo Distribución del Diseño Elaboración del Programa de
Estado final del pozo (equipo, cañerías, Propuesto para Comentarios Perforación
cabezal, árbol de producción, control de Departamento que solicita, Considerar: seguridad, economía,
arena) departamento de perforación, otros. eficiencia, medio ambiente.
Requerimientos direccionales
Justificación técnica
Documentar decisiones

Discusión del Programa de Perforación Reunión previa antes del inicio de la perforación
Departamento que solicita, departamento de (Pre Spud Meeting)
perforación, otros. Incluye a todo el personal y compañías involucradas en la
Aprobación final perforación 21

Programación de la Perforación
Contratista de Perforación Compañía Operadora

Contabilidad Mantenimiento del Superintendente Ingeniería de Ingeniería de Superintendente Contabilidad


equipo de de perforación Reservorios Producción de perforación
perforación
Geología Ingeniería de
Otros Equipos Perforación
de perforación Otros Pozos
Perforador
Company man
Toolpusher

Cuadrilla

Compañías de Servicio

Fluidos - Lodo Direccional Cementación Registros

Personal involucrado en la perforación de un pozo 22

11
Programación de la perforación
Compañía Operadora

Conocida también como “la compañía petrolera", "la operadora” o “el


cliente”.
Es la compañía que cuenta con los permisos y licencias para
explotar un área determinada y es responsable de las operaciones
en el área.
En función a información de prospección, la compañía operadora
planifica la perforación de pozos.
Existen dos tipos de compañías operadoras:
• NOC: National Oil Company. Ej.: PEMEX, YPFB, PDVSA,
PETROBRAS, etc.
• IOCs: Internaciotional Oil Companies. Ej.: ExxonMobil, BP, etc

23

Programación de la perforación
Compañía Operadora
Superintendente de Perforación
Es responsable de todas las operaciones de perforación de la compañía
operadora.

Sus responsabilidades incluyen la planificación y ejecución del programa de


perforación, tomando en cuenta las normas de seguridad, la seguridad del
personal y el medio ambiente.

Es responsable de obtener el máximo retorno del proceso reduciendo los


costos y minimizando los riesgos.

24

12
Programación de la perforación
Compañía Operadora
Company man– Representante de la
compañía operadora.

Es el representante de la operadora en
la locación.

Es responsable de la planificación,
ejecución y administración de la
operación de perforación.

Coordina con todo el personal


involucrado en la operación de
perforación del pozo.

25

Programación de la perforación
Contratista de perforación

La compañía contratista o compañía de


perforación es la ejecutora principal de la
perforación del pozo.

Es contratada por la operadora y proporciona el


equipo de perforación completo y el personal
requerido para realizar la perforación del pozo.

Entre estas se tiene: HP (Helmerich & Payne,


Inc.), Nabors, equipetrol, transocean, etc.
26

13
Programación de la perforación
Contratista de perforación
Superintendente de Perforación

Es responsable de todas las operaciones de perforación de la


contratista de perforación.

Sus responsabilidades incluyen la planificación y ejecución de la


perforación, tomando en cuenta los términos del programa de
perforación elaborado por la operadora.

Es responsable del seguimiento de las operaciones perforación


de todos los taladros de la contratista de perforación.

Coordina con la operadora las operaciones de perforación.

27

Programación de la perforación
Contratista de perforación
Toolpusher

Es responsable de todas las operaciones


realizadas por el equipo de perforación.

Esta a cargo del personal, mantenimiento


preventivo, reparaciones, repuestos y suministros
que son requeridos por el equipo de perforación
para mantenerlo en condiciones operativas.

Mantiene comunicación directa con el company


man para llevar una operación eficiente y sin
contratiempos.

28

14
Programación de la perforación
Contratista de perforación
Cuadrilla de perforación

Perforador. Opera el taladro, controla el freno del


cuadro de maniobras, la mesa rotaria, top drive,
las bombas, llaves de apriete y desenrosque, etc.

Esta a cargo de la cuadrilla y junto con estos


realiza directamente el trabajo de perforación del
pozo.

Auxiliar del perforador. El segundo a cargo


luego del perforador, debido a su experiencia
reemplaza en algunos casos al perforador.

29

Programación de la perforación
Contratista de perforación
Cuadrilla de perforación

Enganchador o encuellador. Trabaja en el enganche,


se encarga de maniobrar los tiros desde el enganche
cuando se realizan las maniobras de sacada o bajada
de tubería.
Le sigue en rango al perforador y cuando se esta
perforando colabora como asistente del ingeniero de
lodos, con la verificación de las bombas y otros equipos.

Obrero de Piso. Generalmente son 3 y se encargan del


trabajo en la plataforma del taladro, su labor principal es
conectar y desconectar la tubería de perforación durante
las maniobras de sacada y bajada de tubería.
Adicionalmente conectan y desconectan el BHA.
Cuando se perfora, se encargan de la limpieza o de
cualquier requerimiento o necesidad que se tenga en el
equipo.

30

15
Programación de la perforación
Contratista de perforación
Compañías de servicio

Las compañías de servicio cumplen funciones


especializadas dentro de la perforación de un pozo de
petróleo.

Existe una variedad de compañías que son contratadas


por la operadora para realizar un determinado trabajo u
operación en el pozo.

Entre las compañías de servicios requeridas


normalmente se tienen: compañías de fluido de
perforación, control geológico (mud logging), control
direccional, registros eléctricos, cementación, bajada
de cañería de revestimiento, tratamiento de solidos, etc.

31

Propuesta Geológica
Es el primer paso previo a la perforación del pozo, esta
propuesta en base a estudios realizados define la localización de
una estructura favorable que contiene hidrocarburos.

Origen
Exploración 32

16
Propuesta Geológica
1. Identificación del área de interés
Se explora una región, es la fase preliminar en la cual se utilizan
métodos indirectos como la geología de superficie,
reconocimiento desde el aire, gravimetría, magnetometría,
geoquímica y geofísica.
Esta fase permite identificar áreas con características favorables.
Procesos de Perforar aquí 2. Detección de trampas
Exploración Cuando se confirma un área de interés, se procede a identificar
de las trampas o estructuras que puedan contener hidrocarburos.
yacimientos Interpretación especializada de sísmica (3D)
de gas y/o En esta fase se define en forma detallada las trampas y se
petróleo estiman las reservas y su valor económico potencial.
3. Verificación de la acumulación
Una vez definidas las trampas se prepara una propuesta
geológica, que sirve de base para preparar el programa de
perforación de un pozo. Durante la perforación del pozo se toma
información (mud logging, registros eléctricos, etc.) para
confirmar la presencia de hidrocarburos 33

Propuesta Geológica
Existen diferentes formatos de propuestas geológicas, en general
puede incluir la siguiente información:

1. Introducción y antecedentes.
Información sobre el área y sobre las operaciones de exploración realizadas
en la misma.

2. Fundamentos u objetivos
Cuales son los objetivos que se buscan:
Incrementar reservas
Estudios litológicos
Incrementar la producción (profundización, EOR, etc.)
Reparaciones del arreglo de producción (Workover)

34

17
Propuesta Geológica
3. Ubicación Geográfica
Información sobre la ubicación geográfica del área donde se propone perforar el pozo
referenciada al sistema de coordenadas UTM.

• Coordenadas del punto donde se va a perforar el pozo.

• Coordenadas del objetivo del pozo.

4. Ubicación geológica.
Relacionada con las características geológicas regionales donde se encuentra el área
donde se va a perforar el pozo.
Ejemplo:
Subandino
Llanura Chaco-Beniana
5. Tipo de pozo
Vertical, dirigido, horizontal

35

Propuesta Geológica
6. Profundidad propuesta
Hasta que profundidad se planea perforar considerando la profundidad
de los objetivos.

7. Secuencia Estratigráfica
Detalle de la secuencia estratigráfica
que atravesara el pozo.
Incluyendo la descripción litológica,
tope y base de cada estrato.

36

18
Propuesta Geológica
8. Planos y mapas de la estructura

37

Propuesta Geológica
9. Información requerida durante la perforación del pozo.
Recuperación de muestras, toma de testigos, pruebas de formación,
registros eléctricos.

10.Predicción del Perfil de presión poral.

11.Pronostico de Producción y Evaluación Económica,


Infraestructura regional,
Vías de acceso,
Existencia de agua,
Poblaciones próximas, etc.

38

19
PROGRAMA DE PERFORACION
El programa de perforación en general contiene lo siguiente:

1. Equipo de perforación que se utilizara en la perforación del


pozo. En la selección se debe considerar lo siguiente:

Profundidad Propuesta Tamaño del equipo


Lugar donde se perfora Tierra, mar
Vías de Acceso Transporte terrestre (carreteras, ferrocarriles),
Transporte marítimo (Barcos), Transporte con helicóptero
Medio Ambiente Equipo adaptado a las condiciones del medio
(Temperatura, altura sobre el nivel del mar)

39

PROGRAMA DE PERFORACION
2. Locación propuesta

Ubicación (coordenadas)
Columna estratigráfica
Modelo Geológico
Descripción de la litología
Mapas

40

20
PROGRAMA DE PERFORACION
3. Determinación de los tramos de
perforación.

Diámetro de pozo y profundidad


Diámetro de cañería y profundidad

En función de la profundidad final


programada y de las presiones en el
subsuelo.

41

PROGRAMA DE PERFORACION
3. Determinación de los tramos de perforación.

42

21
PROGRAMA DE PERFORACION
4. Programa de Trépanos.

Los trépanos se seleccionan de acuerdo


a los diámetros de los tramos, y
características de la formación; se debe
considerar la reducción de los costos de
perforación.

En la actualidad existen diversos tipos


de trépanos con muchas aplicaciones.

43

PROGRAMA DE PERFORACION
5. Programa del fluido de perforación.

El fluido de perforación debe cumplir con


varias funciones (Remoción de recortes,
estabilidad del pozo, refrigeración,
lubricación, etc.)

Se especifican los componentes para


preparar el lodo tomando en cuenta las
características del tramo que se va a
perforar (Compatibilidad con la formación,
para evitar daño).

Se especifican las propiedades del fluido de


perforación para cada tramo. (Densidad,
viscosidad plástica, punto cedente, PH, %
de aceite, filtrado, etc.

44

22
PROGRAMA DE PERFORACION
6. Programa Hidráulico

El objetivo del programa


hidráulico es incrementar la
velocidad de penetración,
limpieza efectiva del agujero,
disminuir la erosión o derrumbes
de las paredes del pozo.
Control de las perdidas de
presión.

45

PROGRAMA DE PERFORACION
7. Programa de Cañerías

El programa de cañerías debe


asegurar la integridad mecánica
durante toda la vida útil del pozo,
minimizar costos, proporcionar
una guía clara para la operación
en el pozo.

46

23
PROGRAMA DE PERFORACION
8. Programa de Cementación
Cemento
En este programa se define el tipo
de cemento, aditivos que se
utilizaran para aislar un
determinado tramo, programa
operativo de la cementación y
accesorios requeridos.

47

PROGRAMA DE PERFORACION
9. Programa direccional

Define las características


direccionales del pozo:

• Procedimientos operativos de
perforación direccional
• Herramientas requeridas
• KOP, ND, ED, MD, TVD, DLS,
Azimut, Desviación,
coordenadas

48

24
PROGRAMA DE PERFORACION
9. Programa direccional

49

PROGRAMA DE PERFORACION
10. Equipo y procedimientos para
control de pozo.

• Equipos de control de pozo (BOPs)


que se utilizaran en cada tramo.

• Procedimientos operativos en caso de


contingencias.

50

25
PROGRAMA DE PERFORACION
11.Tiempos de Operación

Detalle de los tiempos estimados


de las operaciones de perforación
del pozo

51

PROGRAMA DE PERFORACION
11.Tiempos de Operación

52

26
PROGRAMA DE PERFORACION
12. BHA

Detalle de las herramientas que


se utilizaran para perforar los
diferentes tramos

53

PROGRAMA DE PERFORACION
13.Secuencia Operativa de Perforación.

Procedimientos operativos, tipo de trepano, parámetros, BHA para perforar


cada tramo.

14. Programa de registros y toma de muestras, requerimiento de


materiales, costos, programa de terminación, etc. 54

27
Programa de Perforación

Ejemplo del contenido de un programa de perforación

Datos Generales: Tuberías de Revestimiento


Localización Profundidades de asentamiento de TR’s
Estructura Geológica Densidades programadas de lodos
Columna Geológica Esperada
Plano Estructural Geometría del pozo (TR’s y trépanos)
Objetivo Tipos y Características de las TR’s
Arreglo de producción Cementaciones y accesorios
Geo presiones Programa Direccional (trayectoria)
Perfil de presión de formación Proyecto direccional
Perfil de Presión de fractura
Arreglos de fondo por etapa
Perfil de presión de sobrecarga
Mapa de Geo-presiones Programa de mediciones de trayectoria

55

Programa de Perforación

Ejemplo del contenido de un programa de perforación

Fluidos de Perforación Arreglos de Perforación


Programa de fluidos Sartas de perforación por etapa
Características y propiedades de los Arreglos de fondo por etapa
fluidos
Trépanos e Hidráulica Programa de Toma de Información
Programa de trépanos (tipos y Programa de registros
características)
Programa de núcleos
Hidráulica de perforación propuesta
Pruebas de formación
Pruebas de producción

56

28
Programa de Perforación

Ejemplo del contenido de un programa de perforación

Conexiones Superficiales de Control


Conjunto de preventores por etapa
Árboles de válvulas
Cabezales
Programa de pruebas a preventores, cabezales y TR’s
Tipo de Terminación
Características del Equipo de Perforación
Distribución de Tiempos
Programa operativo
Tiempos programados por operación
Gráfica de profundidad vs Tiempo Programada

57

Programa de Perforación

Ejemplo del contenido de un programa de perforación

Información de Pozos de Correlación


Resumen de la información por pozo de correlación
Programa Calendarizado de Requerimiento de Materiales
Costos de Perforación
Anexos
Toda la información que se considere importante, cálculos de respaldo, oficios,
reglamentaciones, etc.
Firmas de Autorización

58

29

También podría gustarte