Está en la página 1de 37

Propósito de la proyección manual

Propósito de la proyección manual


Un pozo direccional tiene una trayectoria definida del pozo. Sin embargo,
el direccional no tendrá exactamente un plan durante la perforación. Sin
embargo, es critico que el direccional monitoree el progreso del pozo
para estar seguro de que el área del objetivo propuesto será alcanzado.
Las proyecciones manuales son simple, rápido camino para monitorear
el pozo. Ellos usan el método de Angulo promedio para proyectar la
trayectoria de línea recta de la posición actual del fondo del pozo a el
objetivo o para conocer punto en el plan. Este es un método preciso que
puede ser hecho a mano con la ayuda de un calculador, provee la
distancia entre posición del fondo del pozo y el objetivo, o puntos, no es
damasiado largo en relación a la trayectoria del pozo, con este método,
el direccional puede determinar si el pozo será desviado a la izquierda o
la derecha, y/o hacia arriba o abajo para alcanzar el objetivo.

36
9/8/2016
Propósito de la proyección manual

fig. proyección manual


37
9/8/2016
Propósito de la proyección manual

Datos del plan del pozo


para hacer una proyección manual al objetivo, se necesita los
siguientes datos del plan del pozo para el objetivo:
•Coordenada polar o rectangular del objetivo
•TVD del objetivo
•Plane of proposal
Ejemplo
Coordenada polar del objetivo = 357.34 ft @ 143.85°
TVD del objetivo = 4788.69 ft
Plane of proposal = 135 o

38
9/8/2016
Propósito de la proyección manual

39 fig. datos del plan del pozo


9/8/2016
Propósito de la proyección manual

Datos del survey


para proyectar manualmente la posición actual del
fondo del pozo, el direccional también requiere datos
del survey. La tabla de abajo muestra datos del survey
2, la posición actual del fondo del pozo para este
ejemplo es dada.

40
9/8/2016
Propósito de la proyección manual

Pasos para la proyección manual


Una proyección manual envuelve cálculos de MD, INC, AZ, VS, TVD, y
coordenadas N/S y E/W para el objetivo proyectado, como muestra en
tabla de abajo. Para hacer una proyección manual, se seguirán los
siguientes pasos.

41
9/8/2016
Propósito de la proyección manual

-Calcular las coordenadas N/S y E/W del objetivo


- Identificar la TVD del objetivo
- Calcular la seccion vertical del objetivo
- Calcular el angulo promedio del azimuth
- Comparar el azimut promedio con el azimut del survey 2
- Si el azimut del angulo promedio no es igual azimut del
survey 2, - Calcular el azimut del objetivo .
- Calcular el angulo promedio de inclinacion
- Comparar el angulo promedio de inclinacion con la
inclinacion
del survey 2
- Si el angulo promedio de inclinacion no es igual a la
inclinacion
42 del survey 2, Calcular la inclinacion del objetivo
9/8/2016
- Calcular la profundidad medida del objetivo.
Cambios en el azimut

Cambios en el azimut
Primero calculamos las coordenadas del objetivo N/S y E/W. las
coordenadas el N/S y E/W del objetivo proyectado pueden ser
calculado de las coordenadas polares. La dirección azimutal es
convertida a método del cuadrante. Luego, usando la distancia polar,
las coordenadas rectangulares son calculadas. Las coordenadas
N/S y E/W están en la tabla de abajo
datos del plan del pozo
Coordenadas polar del objetivo = 357.34 ft @ 143.85°
TVD del objetivo = 4788.69 ft
Plane of proposal = 135°
Convertiendo Coordenada polar a metodo cuadrante
θ = 180°- 143.85°
θ = 36.15°

43
9/8/2016
Cambios en el azimut

North/South
N/S = cos θ x 357.34
N/S = cos 36.15°x 357.34
N/S = 0.8075 x 357.34
N/S = 288.55 ft S
East/West
E/W = sin θ x 357.34
E/W = sin 36.15°x 357.34
E/W = 0.5899 x 357.34
E/W = 210.79 ft E

44
9/8/2016
Cambios en el azimut

el objetivo esta en el cuadrante SE, sin


embargo, las coordenadas N/S son negativas

45
9/8/2016
Cambios en el azimut

Identificar el TVD del objetivo


el TVD proyectado es el mismo que el TVD del
objetivo del plan del pozo. La tabla ha sido puesta
la TVD objetivo del plan del pozo
datos del plan del pozo
Target polar coordinates = 357.34 ft @ 143.85°
Target TVD = 4788.69 ft
Plane of proposal = 135°

46
9/8/2016
Cambios en el azimut

Calculo de la sección vertical del objetivo


La sección vertical del objetivo proyectado es
calculado por proyección del desplazamiento
horizontal del objetivo dentro del plano
propuesto en un ángulo recto. De acuerdo a los
datos del plan del pozo, el HD objetivo es 357.34
ft
Para proyectar el HD dentro del plane of
proposal, calcule el ángulo α, la cual es la
diferencia entre el azimut objetivo (143.85 ) y el
plano propuesto (135 )
47
9/8/2016
Cambios en el azimut

Datos del plan del pozo


Target polar coordinates = 357.34
ft @ 143.85°
Target TVD = 4788.69 ft
Plane of proposal = 135°
α = 143.85 - 135 = 8.85°
cos α = VS / HD
VS = cos α x HD
VS = cos 8.85 x 357.34
VS = 0.9881 x 357.34
VS = 353.09 ft

48
9/8/2016
Cambios en el azimut

Calculo del azimuth del angulo


promedio
para determinar si necesita hacer un
cambio en el azimut, el angulo de azimut
promedio es calculado. En el grafico, el
angulo AZAverage es el angulo promedio
del azimut
para calcular el angulo AZAverage se
sigue los siguientes pasos:
calculo ∆NS y ∆EW
49
calcule φ = tan -1 (∆EW / ∆NS)
9/8/2016
convierta φ a formato azimuth:
AZAverage = 180 - φ
Cambios en el azimut

Calculate ∆NS
∆NS = - 288.55 - (-
188.35)
∆NS = - 100.2 ft
Calculate ∆EW
∆EW = 210.79 - 130.71
∆EW = 80.08 ft
Calculate angle φ
φ = tan-1(∆EW / ∆NS)
φ = tan-1(80.08 /-100.2)
φ = tan-1 0.7992
φ = 38.63°
fig. angulo azimut promedio
50
9/8/2016
Cambios en el azimut

Convert φ to azimuthal
AZAverage
AZAverage = 180° - φ
AZAverage = 180° - 38.63°
AZAverage = 141.37°

51
9/8/2016
Cambios en el azimut

compare el azimuth promedio al AZ survey2


Comparamos AZAverage a AZSurvey2 si son iguales, no hay necesidad
para hacer nada mas para la proyeccion del azimuth. Esto significa que no
hay cambio en el azimut.
Como AZAverage no es iguan a AZSurvey2 , entonces se necesita hacer
una correccion.
Sin embargo, el siguiente paso es para calcular el azimut proyectado del
objetivo
AZAverage = 141.37°
AZSurvey2 = 149.50°
AZAverage ≠ AZSurvey2

52
9/8/2016
Cambios en el azimut

Calculo del azimut del objetivo


proyectado
cuando el angulo del azimut
promedio no es igual al azimut del
survey de la estacion actual, el
direccional calcula el azimut del
objetivo proyectado (AZTarget). Para
hacer esto, use el angulo promedio y
substituya los valores para
AZAverage and AZSurvey2.
(AZSurvey2 + AZTarget) / 2 =
ZAverage
(149.50 + AZTarget) / 2 = 141.37°
149.50 + AZTarget = 282.74° fig azimuth del objetivo proyectado
AZTarget
53
9/8/2016 = 133.24°
Cambios en el azimut

el azimuth del objetivo


proyectado es 133.24 , y
esto es la direccion en la
cual el direccional necesita
dirigir el pozo hacia el
objetivo

54
9/8/2016
Cambios en el azimut

Angulo promedio de inclinación


para determinar si hay necesidad para ser cambio en la inclinación, el
angulo promedio de inclinacin es calculado. En el grafico, el angul β es
el angulo promedio de inclinación.
Para calcular el angulo β , seguir los siguientes pasos:
Calculate ∆TVD
Calculate ∆HD
Calculate β = tan-1 (∆HD / ∆TVD)
Calculato de ∆TVD
∆TVD = TVDTarget - TVDSurvey2
∆TVD = 4788.69 - 4531.42
∆TVD = 257.27 ft
∆HD calculado

55
9/8/2016
Cambios en el azimut

Calculate angle β
β = tan-1 (∆HD / ∆TVD)
β = tan-1 (128.27 / 257.27)
β = tan-1 (0.4986 )
β = 26.50°
56
9/8/2016
fig angulo de inclinacion
Cambios en el azimut

Compare la inclinacion promedio a INC Survey2


luego compare la inclinación promedio a la inclinación
survey 2 (INCSurvey2). Si ellos son iguales, no hay
necesidad ninguna proyeccion de inclinación.
Si ellos no son iguales, esto significa un cambio en la
inclinación es requerida
En este caso, ellos son iguales.
Average Inclination = INCSurvey2
26.50°= 26.50°
57
9/8/2016
Cambios en el azimut

Profundidad medida
La ultima pieza de información necesaria para la
proyeccion manual es la profundidad medida total del
objetivo, la profundida medida total puede ser
determinada por calculo de ∆MD entre survey2 y el
objetivo y luego agregar ∆MD to MDSurvey2.
MDTarget = MDSurvey 2 +∆ MD
∆MD puede ser calculado usando el ∆TVD y ∆HD
entre survey2 y el objetivo
58
9/8/2016
Cambios en el azimut

MDTarget = MDSurvey 2 +∆ MD
MDTarget = 4560.00 + 287.47
MDTarget = 4847.47 ft

59
9/8/2016
Cambios en la inclinacion

Cambio en la inclinación
datos del objetivo del pozo
Target polar coordinates = 354.59 ft @ 146.55°
Target TVD = 4857.73 ft
Plane of proposal = 135°

60
9/8/2016
Cambios en la inclinacion

1 calcular las coordenadas N/S y E/W del objetivo


2 identificar la TVD del objetivo
3 calcule la seccion vertical del objetivo
4 calcule el angulo promedio del azimut
5 compare el angulo de azimut promedio a el angulo AZSurvey 2
6 si el angulo de azimut promedio no es igual AZSurvey 2, calculate
AZTarget.
7 calcule el angulo de inclinación promedio
8 si el angulo de inclinacion promedio no es igual INCSurvey 2, calculate
INCTarget.
9 calcule la profundidad medida del objetivo

61
9/8/2016
Cambios en la inclinacion
1 calcular las coordenadas N/S y E/W del objetivo
Datos del plan del pozo
Coordenadas polar del objetivo 354.59 ft @146.55o
TVD objetivo = 4857.73 ft
Plane of proposal = 135 o

North/South
N/S = cos θ x 354.59
N/S = cos 33.45°x 354.59
N/S = 0.8344 x 354.59
N/S = 295.87 ft S
East/West
E/W = sin θ x 354.59
E/W = sin 33.45°x 354.59
E/W = 0.5512 x 354.59
E/W = 195.45 ft E
62
9/8/2016
Cambios en la inclinacion

2) Identificar la TVD del objetivo


como de dato tenemos TVD objetivo = 4857.73 ft

63
9/8/2016
Cambios en la inclinacion

3) Calcular la seccion vertical del objetivo

α = azimut objetivo – plano


propuesto
α = 146.55 - 135 = 11.55°
cos α = VS / HD
VS = cos α x HD
VS = cos 11.55 x 354.59
VS = 0.9798 x 354.59
VS = 347.43 ft

64
9/8/2016
Cambios en la inclinacion

4) Calcule el angulo promedio del azimut


Calculate ∆NS
∆NS = - 295.87 - (- 187.98)
∆NS = - 107.89 ft
Calculate ∆EW
∆EW = 195.45 - 130.65
∆EW = 64.8 ft
Calculate angle φ
ɸ = tan-1(∆EW / ∆NS)
ɸ = tan-1(64.8 /-107.89)
ɸ = tan-1 0.6006
ɸ = 30.99°
AZpromedio = 180 – 30.99
=149.01
65 AZpromedio = 149.01o
9/8/2016
Cambios en la inclinacion

7) calcule el angulo de inclinación promedio


Calculo de ∆TVD
∆TVD = TVDTarget - TVDSurvey2
∆TVD = 4857.73 - 4531.59
∆TVD = 326.14 ft
Calculo de
∆HD

66
9/8/2016
Cambios en la inclinacion

Calculate angle β
β = tan-1 (∆HD / ∆TVD)
β = tan-1 (125.85 / 326.14)
β = tan-1 (0.3859 )
β = 21.10°

67
9/8/2016
Cambios en la inclinacion
calcule la inclinación del objetivo proyectado
cuando el angulo promedio de inclinación no es igual a
la inclinación del survey de la estacion actual, el
direccional calcula la inclinación requerida del objetivo,
esto se realiza usando el angulo promedio y
sustituyendo los valores de inclinación promedio y
INCSurvey 2.
INCSurvey2 + INCTarget) / 2 = INCAverage
(26.00 + INCTarget) / 2 = 21.10°
26.00 + INCTarget = 42.20
INCTarget = 42.20 - 26.00
INCTarget = 16.20°
La inclinación del objetivo proyectado es de 16.20 es la
inclinación a la cual el direccional debe ahora desviar
hacia el objetivo
68
9/8/2016
Cambios en la inclinacion

69
9/8/2016
Cambios en la inclinacion

9) calcule la profundidad medida del objetivo (MDTarget)

70
9/8/2016
Cambios en la inclinacion

MDTarget = MDSurvey 2 +∆ MD

MDTarget = MDSurvey 2 +∆ MD
MDTarget = 4560.00 + 349.58
MDTarget = 4909.58 ft

71
9/8/2016
TIEMPO DE PREGUNTAS

GRACIAS POR SU ATENCION

72
9/8/2016

También podría gustarte