Está en la página 1de 4

OSCILACIONES

I. OBJETIVO
Estudiar el movimiento armónico simple de los cuerpos elásticos (resorte metálico).
II. MATERIALES
1 Soporte universal
1 Regla milimetrada
1 Balanza de tres palancas
1 Resorte de acero
1 Juego de pesas
1 porta pesas
1 Cronómetro
III. FUNDAMENTO TEÒRICO

La Característica fundamental del M.A.S es que la aceleración es proporcional al


desplazamiento.

Elongación: Cualquier separación del punto de equilibrio, Es una distancia. se mide en


cm o m.

Oscilación: Movimiento al lado y lado de la posición de equilibrio [si la oscilación aumenta la aceleración
también]
Amplitud: se define como la elongación máxima del sistema.

Periodo: En un M.A.S; tiempo que tarda el sistema en completar un ciclo, ó realizar una
oscilación completa. Se mide en segundos.

Otro ejemplo de Movimiento Armónico Simple es el sistema masa-resorte que consiste


en una masa “m” unida a un resorte, que a su vez se halla fijo a una pared, como se
muestra en la figura. Se supone movimiento sin rozamiento sobre la superficie horizontal.

El resorte es un elemento muy común en máquinas. Tiene una longitud normal, en


ausencia de fuerzas externas. Cuando se le aplican fuerzas se deforma alargándose o
acortándose en una magnitud “x” llamada “deformación”. Cada resorte se caracteriza
mediante una constante “k” que es igual a la fuerza por unidad de deformación que hay
que aplicarle. La fuerza que ejercerá el resorte es igual y opuesta a la fuerza externa
aplicada (si el resorte deformado está en reposo) y se llama fuerza recuperadora elástica.
Dicha fuerza recuperadora elástica es igual a :
En el primer dibujo tenemos el cuerpo de masa “m” en la posición de equilibrio, con el
resorte teniendo su longitud normal.

Si mediante una fuerza externa lo apartamos de la misma (segundo dibujo), hasta una
deformación “x = + A” y luego lo soltamos, el cuerpo empezará a moverse con M.A.S.
oscilando en torno a la posición de equilibrio. En este dibujo la fuerza es máxima pero
negativa, lo que indica que va hacia la izquierda tratando de hacer regresar al cuerpo a la
posición de equilibrio.

Llegará entonces hasta una deformación “x = -A” (tercer dibujo). En este caso la
deformación negativa indica que el resorte está comprimido. La fuerza será máxima pero
positiva, tratando de volver al cuerpo a su posición de equilibrio.

A través de la Segunda Ley de Newton relacionamos la fuerza actuante (recuperadora)


con la aceleración a(t).
CONCLUSIONES

 Investigamos sobre el MAS de cuerpos elásticos. El movimiento armónico simple


(m.a.s.), es un movimiento periódico, y vibratorio producido por la acción de una
fuerza recuperadora que es directamente proporcional a la posición, y que queda
descrito en función del tiempo por una función senoidal
 En esta experiencia tuvimos un resorte oscilando en una trayectoria rectilínea,
de esto se puede concluir que la partícula que realiza un m.a.s. oscila alejándose
y acercándose de un punto, situado en el centro de su trayectoria.
 El periodo depende de únicamente de la masa del resorte y de la que se le
adicione.
 La amplitud depende de la masa que cuelga del resorte.  En la gráfica “T 2
vs. m” obtuvimos una recta con pendiente positiva como se esperaba ya que
son magnitudes directamente proporcionales.  La masa que pende del resorte
y la frecuencia son cantidades inversamente proporcionales.

También podría gustarte