Guía de Tipos de Mundos Primero Medio 2017

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Depto.

de Lenguaje
Profesora: Nora Carrasco Núñez
GUÍA DE RETROALIMENTACIÓN DE TIPOS DE MUNDO
Nombre: ________________________________________ N° Lista:_______ Curso:1° A
Nota:_______________
Objetivo: Identificar en textos escritos y de imagen los tipos de mundos presentes en ellos.
1. Referente a que la literatura va cambiando sus formas de representación, clasifique los tipos de
textos o imágenes según su tipo de mundo representado, FUNDAMENTANDO

N°1:______________________________________________________________________________

N°2: EL GESTO DE LA MUERTE


Un joven jardinero persa dice a su príncipe:
–¡Sálveme! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro,
quisiera estar en Ispahan.
El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la Muerte y le pregunta:
–Esta mañana ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
–No fue un gesto de amenaza –le responde–, sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahan esta
mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahan. Jean Cocteau
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

N°3: BOMBERO: - Mi cuñado tenía, por el lado paterno, un primo carnal uno de cuyos tíos maternos tenía
un suegro cuyo abuelo paterno se había casado en segundas nupcias con un joven indígena cuyo hermano
había conocido, en uno de sus viajes, a una muchacha de la que se enamoró y con la cual tuvo un hijo que se
casó con una farmacéutica intrépida que no era otra que la sobrina de un contramaestre desconocido de la
marina británica … Eugenio Ionesco, La cantante calva.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
N°4: Llovía torrencialmente en las calles y el viento barría las hojas. Entró apresuradamente a su casa luego
de sacar las llaves de sus mojados bolsillos. Se acercó al espejo. Se observó e intentó describirse. Ella era
más primavera que verano y más otoño que invierno. Era más suspiro que alegría o llanto. Seguía
observando. Su imagen poco a poco se desvanecía. Ahora creyó entender lo que él le había dicho. Ella de
pronto ya no era nada. Constanza Gutiérrez, La mirada de los otros
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
N°5:“El límite entre lo real y lo irreal se rompe sin ningún tipo de explicación, lo que resulta muy difícil de
asumir sin cuestionamientos. En los relatos de este tipo no hay lógicas posibles y siempre quedarán sólidas
dudas sin resolver”.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Indique en los casilleros la información que se solicita. (12)

Texto 1: Fui llevado al colegio Campero. Tenía dos entradas, una por Boedo y otra por Independencia, en la
manzana que comprendía o comprende aún esas dos calles y lsa de Colombres de México. Un ancho patio de
baldosas lo dividía.
De este colegio no recuerdo sino a su director, un anciano de aspecto plácido, un poco obeso, de rosado
semblante y, con más precisión, a uno de los maestros. Apareció un día en la sala de clases de mi curso,
esbelto, atlético, sanguíneo.
De sus primeras palabras recuerdo las siguientes.. (Imágenes de infancia, de Manuel Rojas, extracto)

Tipo de mundo

Justificación

Texto 2. El cuento Herodías, cuyo nombre se inspira en la esposa de Herodes, nos aproxima al relato bíblico
de Salomé, quien motivada por su madre consigue, a través del erotismo de su danza, que Herodes ordene la
decapitación de Juan Bautista. El relato también pone en evidencia la debilidad de Herodes, que no sabe qué
hacer con el profeta preso. (Herodías, de Gustave Flaubert, reseña)

Tipo de mundo

Justificación

Texto 3. El anuncio en la pared parecía temblar bajo una móvil película de agua caliente. Eckels sintió que
parpadeaba, y el anuncio ardió en la momentánea oscuridad:

SAFARI EN EL TIEMPO S.A. SAFARIS A CUALQUIER AÑO DEL PASADO. USTED ELIGE EL
ANIMAL, NOSOTROS LO LLEVAMOS ALLÍ, USTED LO MATA.

Una flema tibia se le formó en la garganta a Eckels. Tragó saliva empujando hacia abajo la flema. Los
músculos alrededor de la boca formaron una sonrisa, mientras alzaba lentamente la mano, y la mano se
movió con un cheque de diez mil dólares ante el hombre del escritorio.

–¿Este safari garantiza que yo regrese vivo?

–No garantizamos nada –dijo el oficial–, excepto los dinosaurios. –Se volvió. Este es el señor Travis, su guía
safari en el pasado. Él le dirá a qué debe disparar y en qué momento. Si usted desobedece sus instrucciones,
hay una multa de otros diez mil dólares, además de una posible acción del gobierno, a la vuelta.

(El ruido del trueno, de Ray Bradbury)

Tipo de mundo

Justificación

También podría gustarte