Está en la página 1de 25

28/9/2018 marco legal

Más Crear un blog Acceder

marco legal
lunes Seguidores

Asignacion 3er corte

LAS SOCIEDADES MERCANTILES. CONCEPTO.

ELABORAR UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS SOCIEDADES


MERCANTILES.

FECHA DE ENTRAGA LUNES 04-07-2011 SECCIONES


Archivo del blog
002 PETRO Y 001 CIV
▼ 2011 (10)
▼ junio (3)
Asignacion 3er corte
Unidad V
Publicado por Prof. Osmary Linarez. Derecho. UNEFA. UJAP en 16:40 No hay comentarios: INFORMACION SOBRE
PARCIAL

► mayo (3)
► abril (2)
domingo
► marzo (2)

Unidad V
Datos personales

PRINCIPIOS DE DERECHO MERCANTIL


5.1 ACTOS DE COMERCIO, OBJETIVOS Y SUBJETIVOS
Prof. Osmary Linarez. Derecho.
EN EL SISTEMA VENEZOLANO: UNEFA. UJAP
Ver todo mi perfil

El sistema venezolano de actos de comercio fue incorporado por el legislador del 15


de febrero de 1862, tomándolo del Código de comercio francés. El acto de comercio
objetivo fue ubicado en el Libro Quinto (de la administración judicial en materias de
comercio), Titulo I (De los Tribunales de comercio), Ley IV (De la competencia de los

tribunales de comercio), articulo 1º., con el propósito de delimitar la competencia de los


tribunales de comercio. En el articulo 2º. Fueron colocados los actos subjetivos de
comercio, a los cuales se identifico como “las obligaciones y contratos entre
comerciantes, mientras no se pruebe que tienen un objeto ajeno del comercio”. A partir
de 1873 la enumeración de actos fue trasladad a los títulos preliminares del Código, en
donde ha permanecido desde entonces. El elenco de actos objetivos se amplio

sensiblemente en esa oportunidad (articulo 3º.). El Código de Comercio de 1904


traslado la materia al articulo2o. E incorporo algunos actos objetivos mas. Por ultimo, el
Código de Comercio de 1919 hizo ajustes de redacción en los ordinales 1º y 2º y en el
numeral 19 del articulo 2º.

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 1/25
28/9/2018 marco legal

La realización profesional de las actividades consideradas actos objetivos de comercio


(articulo 2º) convierte en comerciante a quien los ejecuta (articulo 10). Por otra parte, se
presume (presunción iuris tantum), que son actos de comercio cualesquiera otros
contratos o cualesquiera otras obligaciones de los comerciantes, a menos que resulte lo

contrario del acto mismo o que el acto sea de naturaleza esencialmente civil (articulo 3º).
El régimen venezolano se basa en las categorías de acto de comercio y de comerciante,
por lo cual pertenece al sistema mixto. Este sistema, si bien ha existido en el país desde
la primera codificación, sustituyo al sistema subjetivo que existió mientras estuvieron en
vigencia las Ordenanzas de Bilbao.

CONCEPTO DE ACTOS DE COMERCIO


Generalmente se considera imposible formular un concepto de acto de comercio,
porque la disposición que los consagra es amplísima y comprende organizaciones
(empresas), contratos, negocios, operaciones complejas, hechos ilícitos y situaciones de
hecho. Por la diversidad del contenido de la materia, se adelantan nociones muy
amplias que tratan de abarcar lógicamente, todo el espectro del campo que se pretende
delimitar. Martínez Val, en España, afirma, por ejemplo, “que los actos de comercio
pueden ser definidos como aquellos hechos que producen efecto en el ámbito jurídico-
mercantil, comprendiéndose tanto los que dependen de la voluntad de los hombres
(actos propiamente dichos), como también aquellos acontecimientos independientes de
la voluntad humana que tienen realidad en el mundo exterior, pero que de alguna
manera producen tales efectos (Ej.: un naufrago)”.
La afirmación de Vivante según la cual cuando el legislador habla de actos de comercio
usa esta frase como si un hombre de negocios dijese operaciones o negocios
comerciales, es decir, como actividades mercantiles capaces de generar obligaciones
comerciales y es básicamente correcta, pero incompleta, porque hay actos de comercio
que no son operaciones o negocios ni el sentido mas amplio de a palabra. En forma
similar se expresa Rocco, al considerar que los actos de comercio ni son actos jurídicos
ni son relaciones jurídicas, sino formas de actividad social y relaciones sociales. Por
tener en cuenta el legislador la actividad comercial y no el acto jurídico, las operaciones
identificadas como actos de comercio deben interpretarse en su unidad comercial y no
en su sentido limitado de orden jurídico. Ejemplifica Vivante así su concepto: la frase
empresas de transporte, no comprende solamente los contratos de transporte, sino
también todas las actividades accesorias; la compra mercantil incluye también aquella
que se haga sobre materia que se transforma para venderla posteriormente y todos los
actos accesorios correspondientes; las letras de cambio que como acto de comercio,
incluyen el protesto, la resaca, los negocios de descuento y redescuento. Esta
interpretación de Vivante se fundamenta, por lo demás en el principio lógico accesorium
sequitur principale, cuya importancia en esta materia fue puesta de manifiesto por
Bolaffio.
Roberto Goldschmidt reafirma la falta de correspondencia entre las nociones
económicas y jurídicas con relación al acto de comercio así: “El concepto de acto de
comercio no se identifica con el del acto jurídico sino que señala la actividad económica
simple o compleja que se exterioriza en hechos y operaciones. Un acto de comercio
puede componerse de varios actos jurídicos entre los cuales existe una vinculación
desde el ángulo social y económico”
Hugo Mármol Marquis coincide en la apreciación de cual ha sido la intención del
legislador al usar la denominación “acto de comercio”, afirmando que lo ha hecho con un
sentido totalmente practico: “no se refiere a actos jurídicos con significación comercial”,
actos aislados, perfectamente definidos que tengan un contenido mercantil, sino a todo
un conglomerado de operaciones, actividades y situaciones que están englobados

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 2/25
28/9/2018 marco legal

dentro de un concepto general. Por ejemplo, cuando considera acto de comercio “la
compra con animo de reventa” (articulo 2 ordinal 1) esta atribuyendo el carácter
mercantil no solo a la compra propiamente dicha, sino también a todas las otras
operaciones que hayan tenido que ver con ella: la selección de la mercancía a
comprarse, la discusión sobre el precio, lugar en donde tendrá lugar la reventa, la
búsqueda del nuevo comprador. El pago del precio. O cuando habla de acto de
comercio, el “espectáculo publico” (articulo 2 ordinal 11), no solo esta calificado de
comercial la actuación del artista ante el publico sino también la organización y
promoción del evento, la venta de entradas, el acondicionamiento del local, la
contratación de servicios auxiliares de iluminación, utilería y atención al publico y en
general, de todas las actividades preparatorias del espectáculo y de todas las que
fueron precisas después, como una consecuencia del mismo. Esta intención
generalizadora es evidente en dos supuestos (ordinal 13 “todo lo concerniente a letras
de cambio y todo lo concerniente a pagares”), pero existe en la totalidad de los ordinales
y así debe entenderlo el interprete”
En Venezuela se ha planteado la cuestión de saber si la enumeración realizada por el
articulo 2 del Código de Comercio es una enumeración taxativa o enunciativa, al igual
de lo que ha ocurrido en los países que utilizan el mismo sistema. Siendo los actos de
comercio una categoría destinada a delimitar la materia a la cual se contraen las leyes y
a establecer el procedimiento aplicable a las controversias que de ellos se deriven, la
enumeración debería a primera vista, considerarse taxativa, según Vivante. Es la
interpretación realizada en Bélgica, Alemania y Francia, aun cuando hay autores
antiguos (Lyón Caen y Renault, Boistel) y autores más modernos (Ripert-Roblot) que
discrepan de la tendencia dominante.
Sin embargo, la doctrina, en forma mayoritaria ha favorecido la tesis del carácter
enunciativo o demostrativo de la enumeración del articulo 2 del Código de Comercio, por
las siguientes razones:
<!--[if !supportLists]-->1. <!--[endif]-->Las Leyes mercantiles que determinan los actos de
comercio no son ni leyes penales, ni leyes de excepción, ni leyes que restrinjan el libre
ejercicio de los derechos, por lo cual son susceptibles de interpretación por analogía
(Vivante)
<!--[if !supportLists]-->2. <!--[endif]-->En general, por analogía pueden ampliarse los
preceptos que determinan actividades de las que se derivan relaciones regidas por el
Derecho Mercantil; únicamente en algunos casos, y por virtud de la especial naturaleza
de una disposición o de un precepto, podrá negarse la extensión integra del mismo a
casos análogos no previstos, como ocurre, por ejemplo, con las presunciones (Rocco)
<!--[if !supportLists]-->3. <!--[endif]-->Como consecuencia del sentido amplio que utiliza
el legislador para identificar al acto de comercio (identificación generalizadora), hay que
concluir que la enumeración es ejemplificadota; ordinales 6, 7, 18 y 20 del articulo 2
(Mármol Marquis).
<!--[if !supportLists]-->4. <!--[endif]-->Las exclusiones de comerciabilidad de los artículos
4 y 5 del Código de Comercio demuestran que la enumeración del articulo 2 no es
taxativa. Si lo fuera, ningún acto excluido podría ser considerado mercantil y, en
consecuencia, serian inútiles los artículos 4 y 5 (Mármol Marquis)
5. El código regula como comerciales varios contratos no previamente calificados de
actos de comercio: cesión (articulo 150), cartas de crédito (articulo 496 y siguientes) y
fianza (artículos 544 y Siguientes). Mármol Marquis.
La doctrina Venezolana favorece el punto de vista de la naturaleza enunciativa de la
enumeración del articulo 2 del Código de Comercio. En este sentido, se pronuncian
Nestos Luis Pérez, Carlos Morales, Pedro Pineda León, Roberto Goldschmidt, Enrique
Pérez Olivares y Hugo Mármol Marquis, a excepción de Leopoldo Borjas que se aparta,

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 3/25
28/9/2018 marco legal

aparentemente de esta corriente y afirma rotundamente, que la enumeración del articulo


2 es taxativa, que “fuera de esos actos no hoy actos de comercio”, para admitir que lo
que puede hacer con los ordinales del articulo 2 es aplicar el método Lógico-Extensivo.
Razona así Borjas “el concepto de acto de comercio particular, o el general, si es que
podemos dar tal concepto, puede ser extendido, como cualquier otro pensamiento
expresado en palabras, a cualesquiera otros actos que tengan los caracteres generitos y
diferentes del pensamiento de la voluntas legis, expresado en el concepto; pero se
entiende que en este caso estamos aplicando el método de la interpretación lógico
extensivo y no el analógico, como pretende la doctrina criticada. La idea de Borjas
parece ser en cierto modo compartida por Mármol Marquis, quien concluye afirmando
que los actos de comercio objetivos, en el Código Venezolano, son taxativos en cuanto
a su enumeración, pero explicativos respecto a su contenido. Como puede verse, la
consecuencia de las posiciones de Borjas y de Mármol es el mismo de la tesis que
aboga, simplemente, por la aplicación analógica de los ordinales del articulo 2 del
Código de Comercio a situaciones similares hay otros actos de comercio, distintos a los
expresados enumerados en el código.
La doctrina considera que la enumeración es de orden publico, en el sentido de que las
partes no pueden atribuir a los actos un carácter distinto al que le asignan los preceptos
legales. En efecto, el principio de la autonomía de la voluntad no rige respecto de la
determinación del carácter comercial o civil de los actos. Fernández-Gómez Leo.
CLASIFICACION DE LOS ACTOS DE COMERCIO

ACTOS DE COMERCIO EN SENTIDO ABSOLUTO


Son aquellos cuya naturaleza comercial esta implícita al acto mismo. Su comerciabilidad
se destaca atendiendo a la naturaleza intrínsecamente comercial del acto en si.
En este sentido, actos de comercio en sentido absoluto, son: la compra y la venta de un
establecimiento comercial y de las acciones o de las cuotas de una sociedad mercantil;
la creación de empresas para la realización de actividades comerciales; los actos
relacionados con los instrumentos cambiarios, salvo las excepciones legales; las
operaciones de banco y las de cambio; las operaciones de bolsa, las actividades con la
navegación, etc.
En este sentido tenemos:
a) La compra y la venta de un establecimiento de comercio y la de las acciones o de las
cuotas de una sociedad mercantil
b) La creación de empresas para la ejecución de actividades comerciales:
c). Lo relacionado con los instrumentos cambiarios, salvo algunas excepciones legales.
d). Las operaciones de Banco y las de cambio
e) Las operaciones de bolsa
f) Los actos relacionados con la navegación

ACTOS DE COMERCIO EN SENTIDO RELATIVO


Dentro de este grupo de actos se distinguen las siguiente categorías:
<!--[if !supportLists]-->a) <!--[endif]-->Actos de comercio atendiendo a la intención de las
partes.
<!--[if !supportLists]-->b) <!--[endif]-->Actos de comercio en atención a la causa que los
determina
<!--[if !supportLists]-->c) <!--[endif]-->Actos de comercio atendiendo al sujeto que le
imprime el carácter comercial.

a) Actos de comercio atendiendo a la intención de las partes:

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 4/25
28/9/2018 marco legal

Dentro de esa categoría se consideran los actos señalados en los numerales 1 y 2 del
articulo 2 del Código de Comercio, es decir, la compra, permuta o arrendamiento de
cosas muebles, hechas con animo de revenderlas, permutarlas, arrendarlas o sub.-
arrendarlas en la misma forma o en otra distinta; y la reventa, permuta o arrendamiento
de estas mismas cosas; y la compra o permuta de los títulos de la deuda publica u otros
títulos de crédito que circulen en el comercio, hecha con el animo de revenderlos o
permutarlos; y la reventa o permuta de los mismos títulos.

b) Actos de comercio en atención a la causa que los determina:


En esta categoría se ubican:
- La comisión y el mandato comercial (n. 8)
- El deposito, por causa de comercio (n. 10)
- Las operaciones de corretaje en materia mercantil (n. 15)
Se atiende a la causa para luego calificar si dichos actos son o no comerciales, porque
los mismos pueden celebrarse tanto en el campo civil como en el mercantil. Solo
mediante el análisis de su respectiva causa, se podrá determinar si el acto celebrado es
civil o mercantil.
Así, la comisión y el mandato son actos de comercio, cuando se celebran para ejecutar
una actividad comercial, independientemente de la condición jurídica de los sujetos que
intervengan en su formación.
La comisión es un contrato, mediante el cual el comisionista a cambio de una
remuneración, ejecuta en nombre propio pero por cuenta de otro (comitente) una
actividad comercial determinada.
El mandato es el contrato por el cual una persona se obliga gratuitamente, o mediante
salario, a ejecutar uno o más negocios por cuenta de otra que la ha encargado de ello
(articulo 1684 C. C.), o bien, es el contrato en virtud del cual una persona denominada
mandatario se obliga a realizar un negocio comercial en nombre y representación de
otra, denominada mandante, quien queda obligada dentro de los términos establecidos
en el contrato celebrado por su mandatario.
La diferencia entre el contrato de comisión y el de mandato radica fundamentalmente en
que el comisionista se obliga personalmente, en nombre propio, pero por cuenta de otra
(comitente), por su parte el mandatario, no se obliga personalmente sino que obliga al
mandante.

c) Actos de comercio atendiendo al sujeto que le imprime el carácter comercial:


Tomando en cuenta el sujeto que interviene en la formación de un acto de comercio,
debemos considerar que nuestro legislador, hace de esa participación una presunción
iuris tantum, conforme a la cual se orientan las disposiciones que establecen: son actos
de comercio los contratos entre los comerciantes y sus factores de comercio o
dependientes (n 23) y se reputan además actos de comercio cualesquiera otros
contratos y cualesquiera otras obligaciones de los comerciantes, si no resulta lo
contrario del acto mismo, o si tales contratos y obligaciones no son de naturaleza
esencialmente civil (articulo 3 Código de Comercio).

EL ACTO DE COMERCIO SUBJETIVO


El acto subjetivo de comercio es la noción de la cual se vale nuestro sistema jurídico
para completar el proceso de delimitación de la materia mercantil, asentada
principalmente en el acto objetivo de comercio.
La multiplicidad de relaciones a que da lugar la actividad del empresario escapa a las
caracterizaciones contenidas en los actos objetivos de comercio, por lo cual se hace

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 5/25
28/9/2018 marco legal

necesario encontrar en la unidad económica que el empresario dirige. De ese régimen


legal unitario forma parte el acto subjetivo de comercio.
El articulo 3º del Código de Comercio venezolano formula la noción de acto subjetivo de
comercio de la siguiente manera:
“Se reputan además actos de comercio, cualesquiera otros contratos y cualesquiera
otras obligaciones de los comerciantes, si no resulta lo contrario del acto mismo, o si
tales contratos y obligaciones no son de naturaleza esencialmente civil.”
La formulación legislativa tiene el carácter de una presunción. La palabra reputan se
considera equivalente de presumen. A esa conclusión se había llegado también por
parte de los interpretes de la norma del articulo 4º del Código de comercio italiano de
1882, antecedente de nuestro articulo 3º, si bien en su país de origen el problema se
complicaba, porque el legislador había usado la misma palabra para referirse a los actos
objetivos de comercio, los cuales no se presumían comerciales sino que se
consideraban comerciales.
La presunción tiene carácter iuris tuntún, es decir , puede ser desvirtuada por el
comerciante o por la otra parte en la relación, pero las posibilidades de destruir la
presunción tienen que circunscribirse a dos supuestos: que resulte lo contrario del acto
mismo o que el contrato o la obligación sean esencialmente civiles.
La presunción no puede ser desvirtuada comprobando que el acto o contrato no
guardan ninguna relación con el ejercicio individual o especifico del comercio por parte
del sujeto que realiza el acto. La presunción de comercialidad es una relación de
conexión del acto con la profesión de comerciante del sujeto, no con la clase o especie
de comercio que el mismo ejercita. Por lo tanto, la presunción se extiende a cualquier
acto, principal o accesorio, pertenezca o no la rama o explotación de los negocios del
comerciante.
La presunción no incluye los actos objetivos enumerados en el articulo 2º del Código. La
propia redacción de la norma lo indica, al utilizar la palabra “además” después del
articulo 2º, y referirse a los “otros contratos” y a las “otras obligaciones” del comerciante,
distintos evidentemente a los indicados por el articulo 2º. Por tanto, la determinación de
un acto subjetivo de comercio esta precedida de una investigación para descartar que el
acto corresponda a la categoría delos actos objetivos.
Al referirse el Código a “cualesquiera otros contratos y cualesquiera otras obligaciones
de los comerciantes”, han surgido criticas por lo que se ha considerado una falta de
técnica legislativa, puesto que al extender la presunción a las obligaciones se hacia
innecesario extenderla a los contratos. Sin embargo, en opinión de Vivante y de Mármol
Marquis, lo que la ley ha querido expresar es que son comerciales todos los actos que
dan origen a una obligación del comerciante. Por lo tanto, si el comerciante efectúa un
pago indebido a un no comerciante o realiza una gestión de negocios para un no
comerciante la acción de reembolso del pago o de los gastos de la gestión debería
plantearla el comerciante ante la jurisdicción civil, por la sencilla razón de que no se esta
frente a una obligación del comerciante. En cambio, si el comerciante resulta el obligado
en la relación extracontractual, la regla del articulo 3º si se aplica.

5.2 LAS SOCIEDADES MERCANTILES. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN:

5.2.1.- Concepto:
La palabra sociedad del latín societas (de secius) que significa reunión, comunidad,
compañía, se puede definir como la unión moral de seres inteligentes de acuerdo,
estable y eficaz para conseguir un fin conocido y querido por todos. Se dice que la
sociedad es unión moral porque requiere del acuerdo libre e inteligente de varios
hombres para conseguir un fin común. El fin puede ser de muy diversa naturaleza:
mercantil política, educativa, cultural, recreativa, etc., pero en todo caso se exige para la

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 6/25
28/9/2018 marco legal

existencia de la sociedad, que se de el consentimiento de alcanzar entre todos los


socios ese fin.

La palabra sociedad se utiliza en dos sentidos: como contrato y como persona


jurídica. Como contrato, la sociedad designa al acuerdo que celebran los socios, y
como persona jurídica, se designa la agrupación que surge de ese contrato, es decir
una persona jurídica diferente de la de los miembros que la integran.

Para la creación de una sociedad es necesario que exista la unión entre personas, las
cuales hayan decidido unirse con el fin de obtener mayores beneficios en cuanto a sus
intereses.

Esto es lo que se conoce como "fenómeno asociativo", el cual consiste en la unión de


voluntades y de esfuerzos para la obtención de fines difíciles de alcanzar por el
individuo, por lo cuál surge la tendencia de agruparse con otras personas para realizar
actividades comerciales y alcanzar los objetivos o beneficios económicos.

Algunas sociedades de comercio pueden tener un fin único que al ser cumplido quedaría
disuelta la sociedad, otras son creadas con diversos fines, y con una duración
indeterminada.

Las Sociedades Mercantiles se encuentran reguladas en el Código de Comercio y se


caracterizan por perseguir un fin económico (lucrativo) con la ejecución en forma
habitual de actividades mercantiles o actos de comercio,
“Una sociedad es un contrato en el cual dos o más personas convienen en mancomunar
esfuerzos o capitales o ambas cosas, para la obtención de un fin, el cual es de interés
común para los participantes”. (Maldonado, Ma. 1999).
“Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por objeto uno o
más actos de comercio”.(Art. 200 del Código de Comercio.)
- Como todo contrato, debe reunir los elementos esenciales previstos en el Art. 1.141
del C.C.V., es decir, el consentimiento de las partes, objeto que pueda ser materia de
contrato y causa lícita.

Publicado por Prof. Osmary Linarez. Derecho. UNEFA. UJAP en 10:22 5 comentarios:

viernes

INFORMACION SOBRE PARCIAL


EL PARCIAL SERÁ REALIZADO EL DIA LUNES
6-6-2011 PARA LAS SECCIONES OO1 N DE CIV
Y 003N DE PETRO.

PARA LA SECCION 001N DE PETRO DIA


MIERCOLES 8-6-2011.

MATERIAL DE PARCIAL PRIMERA PARTE DE


LA UNIDAD IV.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Publicado por Prof. Osmary Linarez. Derecho. UNEFA. UJAP en 19:58 No hay comentarios:

lunes

UNIDAD IV segunda parte

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 7/25
28/9/2018 marco legal

Parte II

1.- Ingreso a la Administración Pública.

2.- Deberes y Derechos de los Funcionarios.

3.- El Nombramiento, Retiro, beneficios, sometimiento


a jurisdicción especial.

4.- Libre ejercicio de la profesión de Ingeniero.

5.- Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos

INTRODUCCIÓN:
En el Derecho Positivo venezolano la relación jurídica del empleado público se determina
en las leyes, especialmente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
de 1.999 específicamente en el artículo 141 y siguientes de la C.N, en la Ley del Estatuto
de la Función Pública (L.E.F.P.), de reciente promulgación, y en otras leyes de la
República, por lo cual podemos hablar de un sistema jurídico denominado “DE LA
FUNCIÓN PÚBLICA”, y por consiguiente, de un Derecho Funcionarial sustantivo y
adjetivo, con todo lo que ello implica en el mundo de la sociedad y de la juridicidad.
La Ley del Estatuto de la Función Pública constituye el instrumento normativo
fundamental, de esta unidad, donde analizaremos entre otros puntos lo que se refiere al
procedimiento contencioso funcionarial, particularmente en lo relativo a la querella
funcionarial, o su equivalente en materia civil: la demanda. Para ello, hemos abarcado
en lo posible, distintos aspectos que conforman la Ley del Estatuto de la Función Pública
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.522 de
fecha 6 de septiembre de 2002.
Como señalamos, la relación del empleado o funcionario público con la Administración es
una relación especial, dinámica y formal, por cuanto convergen en ella una serie de
mecanismos jurídicos que le confiere una plaza importante y detallada dentro y en la
globalidad del ordenamiento jurídico.
Esa relación o vínculo es esencialmente de Derecho Administrativo, un funcionario
público es una persona incorporada a los cuadros de la Administración Pública, de
manera profesional y técnica. Ahora bien, por tratarse de una relación especial, su
regulación es esencialmente de Derecho Administrativo, lo que dentro del contexto de la
juridicidad, significa prerrogativas de poder, privilegios, actos de autoridad, sumisión,
potestades y sujeción a la legalidad, entre otros.

En el desarrollo del tema ubicaremos las bases constitucionales y legales del sistema de
la función pública en Venezuela; su ámbito de aplicación; los derechos de los
funcionarios públicos, especialmente la estabilidad como derecho público subjetivo
fundamental, así como los deberes y prohibiciones consagrados en la propia Ley del
Estatuto de la Función Pública; El Nombramiento, Retiro, beneficios, sometimiento a
jurisdicción especial.
BASE CONSTITUCIONAL:

Sección Segunda: De la administración pública

Artículo 141. La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y


se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia,
eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la
función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Artículo 142. Los institutos autónomos sólo podrán crearse por ley. Tales instituciones,
así como los intereses públicos en corporaciones o entidades de cualquier naturaleza,
estarán sujetos al control del Estado, en la forma que la ley establezca.

Artículo 143. Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ser informados e informadas
oportuna y verazmente por la Administración Pública, sobre el estado de las actuaciones
en que estén directamente interesados e interesadas, y a conocer las resoluciones

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 8/25
28/9/2018 marco legal
definitivas que se adopten sobre el particular. Asimismo, tienen acceso a los archivos y
registros administrativos, sin perjuicio de los límites aceptables dentro de una sociedad
democrática en materias relativas a seguridad interior y exterior, a investigación criminal
y a la intimidad de la vida privada, de conformidad con la ley que regule la materia de
clasificación de documentos de contenido confidencial o secreto. No se permitirá censura
alguna a los funcionarios públicos o funcionarias públicas que informen sobre asuntos
bajo su responsabilidad.
Sección Tercera: De la Función Pública

Artículo 144. La ley establecerá el Estatuto de la función pública mediante normas sobre
el ingreso, ascenso, traslado, suspensión y retiro de los funcionarios o funcionarias de la
Administración Pública, y proveerán su incorporación a la seguridad social.

La ley determinará las funciones y requisitos que deben cumplir los funcionarios públicos
y funcionarias públicas para ejercer sus cargos.

Artículo 145. Los funcionarios públicos y funcionarias públicas están al servicio del
Estado y no de parcialidad alguna. Su nombramiento o remoción no podrán estar
determinados por la afiliación u orientación política. Quien esté al servicio de los
Municipios, de los Estados, de la República y demás personas jurídicas de derecho
público o de derecho privado estatales, no podrá celebrar contrato alguno con ellas, ni
por sí ni por interpósita persona, ni en representación de otro u otra, salvo las
excepciones que establezca la ley.

Artículo 146. Los cargos de los órganos de la Administración Pública son de carrera. Se
exceptúan los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los
contratados y contratadas, los obreros y obreras al servicio de la Administración Pública
y los demás que determine la Ley.
El ingreso de los funcionarios públicos y las funcionarias públicas a los cargos de carrera
será por concurso público, fundamentado en principios de honestidad, idoneidad y
eficiencia. El ascenso estará sometido a métodos científicos basados en el sistema de
méritos, y el traslado, suspensión o retiro será de acuerdo con su desempeño.

Artículo 147. Para la ocupación de cargos públicos de carácter remunerado es necesario


que sus respectivos emolumentos estén previstos en el presupuesto correspondiente.
Las escalas de salarios en la Administración Pública se establecerán reglamentariamente
conforme a la ley.

La ley orgánica podrá establecer límites razonables a los emolumentos que devenguen
los funcionarios públicos y funcionarias públicas municipales, estadales y nacionales.
La ley nacional establecerá el régimen de las jubilaciones y pensiones de los funcionarios
públicos y funcionarias públicas nacionales, estadales y municipales.

Artículo 148. Nadie podrá desempeñar a la vez más de un destino público remunerado, a
menos que se trate de cargos académicos, accidentales, asistenciales o docentes que
determine la ley. La aceptación de un segundo destino que no sea de los exceptuados
en este artículo, implica la renuncia del primero, salvo cuando se trate de suplentes,
mientras no reemplacen definitivamente al principal.

Nadie podrá disfrutar más de una jubilación o pensión, salvo los casos expresamente
determinados en la ley.

Artículo 149. Los funcionarios públicos y funcionarias públicas no podrán aceptar cargos,
honores o recompensas de gobiernos extranjeros sin la autorización de la Asamblea
Nacional.

La LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, consagra en su artículo 1 el ámbito de


aplicación cuando establece que regirá las relaciones de empleo público entre los
funcionarios públicos y las administraciones públicas nacionales, estadales y municipales
lo que comprende:
1. El sistema de dirección y de gestión de la función pública y la articulación de las
carreras públicas.

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 9/25
28/9/2018 marco legal

2. El sistema de administración de personal, el cual incluye la planificación de recursos


humanos, procesos de reclutamiento, selección, ingreso, inducción, capacitación y
desarrollo, planificación de las carreras, evaluación de méritos, ascensos, traslados,
transferencia, valoración y clasificación de cargos, escalas de sueldos, permisos y
licencias, régimen disciplinario y normas para el retiro.
Quedarán excluidos de la aplicación de la Ley:

1.- Los funcionarios públicos al servicio del Poder Legislativo Nacional, solo en lo que
respecta a los Diputados y Diputadas.
2.- Los funcionarios públicos a que se refiere la Ley Orgánica del Servicio Exterior, existe
un Estatuto propio de la Ley de Servicio Exterior, de agosto de 2.001.
3.- Los funcionarios públicos al servicio del Poder Judicial, del Poder Ciudadano, del
Poder Electoral, la Procuraduría General de la República, Del Servicio Nacional Integrado
de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
4.- Los obreros y obreras al servicio de la Administración Pública que se rigen por la
L.O.T.

6- . Los miembros del personal directivo, académico, docente, administrativo y de


investigación de las universidades nacionales.
CONCEPTO DE FUNCIONARIO PÚBLICO:

El Artículo 3º de la L.E.F.P., entiende por Funcionario o Funcionaria Público a toda


persona natural que, en virtud de nombramiento expedido por la autoridad competente,
se desempeñe en el ejercicio de una función pública remunerada, con carácter
permanente.

La dirección de la función pública en el Poder Ejecutivo Nacional es ejercida por el


Presidente de la República, y en el caso de los Estados y Municipios es ejercida por los
Gobernadores y Alcaldes respectivamente.
Ahora bien la Gestión de la función pública corresponde a:

- El Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo.

- Los ministros o ministras.

- Los gobernadores o gobernadoras.

- Los alcaldes o alcaldesas.

- Las máximas autoridades directivas y administrativas de los institutos autónomos


nacionales, estadales y municipales.

En los órganos o entes de la Administración Pública dirigidos por cuerpos colegiados, la


competencia de gestión de la función pública corresponderá a su presidente o
presidenta, salvo cuando la ley u ordenanza que regule el funcionamiento del respectivo
órgano o ente le otorgue esta competencia al cuerpo colegiado que lo dirige o
administra.
Por otro lado la ejecución de la gestión de la función pública corresponderá a las oficinas
de recursos humanos de cada órgano o ente de la Administración Pública, las cuales
harán cumplir las directrices, normas y decisiones del órgano de dirección y de los
órganos de gestión correspondientes.
INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

Contenido en los Artículos 16 y siguientes de la L.E.F.P., que establece:


Artículo 16. Toda persona podrá optar a un cargo en la Administración Pública, sin más
limitaciones que las establecidas por la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y las leyes.

Los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

1. Ser venezolano (a)

2. Mayor de dieciocho años de edad.

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 10/25
28/9/2018 marco legal

3. Tener título de educación media diversificada.

4. No estar sujeto o sujeta a interdicción civil o inhabilitación política.

5. No gozar de jubilación o pensión otorgada por algún organismo del Estado, salvo para
ejercer cargos de alto nivel, caso en el cual deberán suspender dicha jubilación o
pensión. Se exceptúan de éste requisito la jubilación o pensión proveniente del
desempeño de cargos compatibles.
6. Reunir los requisitos correspondientes al cargo.

7. Cumplir con los procedimientos de ingreso establecidos por la Ley y su Reglamento, si


fuere el caso.

8. Presentar declaración jurada de bienes.

9. Los demás requisitos establecidos en las leyes.

Los funcionarios, antes de tomar posesión de sus cargos, deberán prestar juramento de
cumplir la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes de la
República y los deberes inherentes al cargo.

Funcionarios de carrera:

Los funcionarios de la Administración Pública serán de carrera: es decir, quienes


habiendo ganado el concurso público, superado el período de prueba y en virtud de
nombramiento, presten servicios remunerado y con carácter permanente.
Funcionarios de libre nombramiento y remoción:

Los funcionarios de la Administración Pública serán de libre nombramiento y remoción,


es decir, aquellos que son nombrados y removidos libremente de sus cargos sin otras
limitaciones que las establecidas en Ley.
Estos Funcionarios podrán ocupar cargos de alto nivel o de confianza.
Cargos de alto nivel:

Los cargos de alto nivel son los siguientes:

1. El Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo.

2. Los ministros o ministras.

3. Los jefes o jefas de las oficinas nacionales o sus equivalentes.

4. Los comisionados o comisionadas presidenciales.

5. Los viceministros o viceministras.

6. Los directores o directoras generales, directores o directoras y demás


funcionarios o funcionarias de similar jerarquía al servicio de la Presidencia de la
República, Vicepresidencia Ejecutiva y Ministerios.

7. Los miembros de las juntas directivas de los institutos autónomos nacionales.

8. Los directores o directoras generales, directores o directoras y demás


funcionarios o funcionarias de similar jerarquía en los institutos autónomos.
9. Los registradores o registradoras y notarios o notarias públicos.

10. El Secretario o Secretaria General de Gobierno de los estados.

11. Los directores generales sectoriales de las gobernaciones, los directores de las
alcaldías y otros cargos de la misma jerarquía.

12. Las máximas autoridades de los institutos autónomos estadales y municipales, así
como sus directores o directoras y funcionarios o funcionarias de similar jerarquía.

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 11/25
28/9/2018 marco legal

Cargos de confianza:

Los cargos de confianza serán aquellos cuyas funciones requieren un alto grado de
confidencialidad en los despachos de las máximas autoridades de la Administración
Pública, de los viceministros o viceministras, de los directores o directoras generales y de
los directores o directoras o sus equivalentes. También se considerarán cargos de
confianza aquellos cuyas funciones comprendan principalmente actividades de seguridad
del estado, de fiscalización e inspección, rentas, aduanas, control de extranjeros y
fronteras, sin perjuicio de lo establecido en la ley.

DEBERES Y DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS:

Contenidos en el Capítulo II y III, IV, de la Ley, Artículo 22 y siguientes de la Ley.


- Derecho a la información: Tendrá derecho, al incorporarse al cargo, a ser informado
por su superior inmediato acerca de los fines, organización y funcionamiento de la
unidad administrativa correspondiente y de las atribuciones, deberes y responsabilidades
que le incumben.
- Derecho a percibir un sueldo: Tendrán derecho a percibir las remuneraciones
correspondientes al cargo que desempeñen de conformidad con lo establecido la Ley y
sus reglamentos.

- Derecho a una vacación anual y bono vacacional: Tendrán derecho a disfrutar de una
vacación anual de 15 días hábiles durante el primer quinquenio de servicios, de 18 días
hábiles durante el segundo quinquenio; de 21 hábiles durante el tercer quinquenio y de
25 días hábiles a partir del decimosexto año de servicio. Asimismo, de una bonificación
anual de cuarenta días de sueldo.
- Derecho a la bonificación de fin de año: Tendrán derecho a disfrutar, por cada año
calendario de servicio activo, dentro del ejercicio fiscal correspondiente, de una
bonificación de fin de año equivalente a un mínimo de 90 días de sueldo integral, sin
perjuicio de que pueda aumentarse por negociación colectiva.
- Derecho a permisos y licencias: Tendrán derecho a los permisos y licencias que se
establezcan en los reglamentos de la Ley, los cuales pueden ser con goce de sueldo o
sin él y de carácter obligatorio o potestativo.
- Derecho a la seguridad social: Los funcionarios públicos nacionales, estadales y
municipales, tendrán derecho a su protección integral a través del sistema de seguridad
social en los términos y condiciones que establezca la ley y los reglamentos que regulan
el Sistema de Seguridad Social.
- Derecho a las prestaciones sociales: Gozarán de los mismos beneficios contemplados
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica del
Trabajo y su Reglamento, en lo atinente a la prestación de antigüedad y condiciones
para su percepción.
- Las funcionarias públicas en estado de gravidez gozarán de la protección integral a la
maternidad en los términos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y en la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento.
Derechos Exclusivos de los Funcionarios Públicos de Carrera:
- Estos funcionarios que ocupen cargos de carrera gozarán de estabilidad en el
desempeño de sus cargos, por lo cual sólo podrán ser retirados del servicio por las
causales contempladas en la Ley.

- Estos funcionarios de carrera que ocupen cargos de carrera tendrán derecho al


ascenso en los términos previstos en la Ley y sus reglamentos.
- Los funcionarios públicos de carrera, que ocupen cargos de carrera, tendrán el derecho
a organizarse sindicalmente, a la solución pacífica de los conflictos, a la convención
colectiva y a la huelga, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo
y su Reglamento, en cuanto sea compatible con la índole de los servicios que prestan y
con las exigencias de la Administración Pública. Todos los conflictos a los cuales diere
lugar la presente disposición serán conocidos por los tribunales competentes en lo
contencioso administrativo funcionarial.
Deberes y Prohibiciones de los Funcionarios Públicos:

Además de los deberes que impongan las leyes y los reglamentos, los funcionarios
públicos estarán obligados a:
1. Prestar sus servicios personalmente.
2. Acatar las órdenes e instrucciones emanadas de los superiores jerárquicos.

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 12/25
28/9/2018 marco legal
3. Cumplir con el horario de trabajo.
4. Prestar la información necesaria a los particulares en los asuntos y expedientes en
que éstos tengan algún interés legítimo.
5. Guardar en todo momento una conducta decorosa y observar en sus relaciones con
sus superiores, subordinados y con el público toda la consideración y cortesía debidas.
6. Guardar la reserva, discreción y secreto que requieran los asuntos relacionados con
las funciones que tengan atribuidas.
7. Vigilar, conservar y salvaguardar los documentos y bienes de la Administración Pública
confiados a su guarda, uso o administración.
8. Cumplir las actividades de capacitación y perfeccionamiento destinados a mejorar su
desempeño.
9. Poner en conocimiento de sus superiores las iniciativas que estimen útiles para la
conservación del patrimonio nacional, el mejoramiento de los servicios y cualesquiera
otras que incidan favorablemente en las actividades a cargo del órgano o ente.
10. Inhibirse del conocimiento de los asuntos cuya competencia esté legalmente
atribuida, en los siguientes casos:
a. Cuando personalmente, o bien su cónyuge, su concubino o concubina o algún
pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tuvieren
interés en un asunto.
b. Cuando tuvieren amistad o enemistad manifiesta con cualquiera de las personas
interesadas que intervengan en un asunto.
c. Cuando hubieren intervenido como testigos o peritos en el expediente de cuya
resolución se trate, o como funcionarios públicos hubieren manifestado previamente su
opinión en el mismo, de modo que pudieran prejuzgar la resolución del asunto; o
tratándose de un recurso administrativo, que hubieren resuelto o intervenido en la
decisión del acto que se impugna.
d. Cuando tuvieren relación de subordinación con funcionarios o funcionarias públicos
directamente interesados en el asunto.
El funcionario público de mayor jerarquía en la entidad donde curse un asunto podrá
ordenar, de oficio o a instancia de los interesados, a los funcionarios públicos incursos
en las causales señaladas en este artículo que se abstengan de toda intervención en el
procedimiento, designando en el mismo acto al funcionario o funcionaria que deba
continuar conociendo del expediente.
11. Cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las
leyes, los reglamentos, los instructivos y las órdenes que deban ejecutar.
Prohibiciones:
Se prohíbe a los funcionarios públicos:

Celebrar contratos por sí, por personas interpuestas o en representación de otro, con la
República, los estados, los municipios y demás personas jurídicas de derecho público o
de derecho privado estatales, salvo las excepciones que establezcan las leyes.

-Realizar propaganda, coacción pública u ostentar distintivos que los acrediten como
miembros de un partido político, todo ello en el ejercicio de sus funciones.
>Intervenir directa o indirectamente en las gestiones que realicen personas naturales o
jurídicas, públicas o privadas, que pretendan celebrar cualquier contrato con la
República, los estados, los municipios y demás personas jurídicas de derecho público o
de derecho privado estatales.
>Aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros sin que preceda la
correspondiente autorización de la Asamblea Nacional.
EL NOMBRAMIENTO Y RETIRO

La Constitución vigente creó como principio fundamental, que el ingreso de los


funcionarios públicos a los cargos de carrera, siempre sea por concurso público,
fundamentado en principios de honestidad, idoneidad y eficiencia. Pero el derecho más
importante de los funcionarios públicos consagrado por el Constituyente de 1999, fue el
referido a que las diferentes figuras subjetivas de ascenso y traslados, así como la de
suspensión y retiro, se harán de conformidad con el desempeño obtenido en el ejercicio
del cargo por parte del funcionario público.
Cuando la Administración Pública desea afectar los derechos de los funcionarios
públicos, debe respetar los indicativos legales y en especial el requisito de la evaluación
del funcionario, en tanto y en cuanto la Administración desee prescindir de su servicio.
En este sentido, cuando la Administración Pública, por ejemplo, pretende la remoción y
el consecuente retiro a través de un acto administrativo, de cualesquiera de sus
funcionarios, debe realizar un procedimiento formal de evaluación del desempeño en el

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 13/25
28/9/2018 marco legal
cargo del funcionario para poder sustituirlo posteriormente por otro, lo cual obedece a
un mandato de orden constitucional. Por tal motivo afirmamos que, si la evaluación en el
desempeño del funcionario no se realiza y no consta en el acto administrativo de
remoción y retiro, ese acto administrativo puede ser denunciado de inconstitucionalidad
por el funcionario afectado, y en consecuencia, el juez contencioso administrativo podrá
anularlo por contener un vicio de nulidad absoluta o un vicio de inconstitucionalidad, de
conformidad con el artículo 25 de la Constitución de 1999.

Lo importante que aquí reseñamos, es que la Constitución actual garantiza tanto el


concurso para el ingreso del funcionario público, como la evaluación del desempeño para
su retiro; ingreso y retiro que sin la menor duda constituyen cargas y obligaciones para
la Administración.
La estabilidad como un derecho subjetivo público y un poder a favor del funcionario que
actúa en nombre de la Administración.
LA RENUNCIA A UN CARGO PÚBLICO:
La renuncia del funcionario requiere, para que produzca los efectos jurídicos respectivos,
de la aceptación del ente u órgano al cual el funcionario ha venido prestando servicios. Y
esta excepción, constituida por la exigencia adicional de la aceptación de la renuncia, se
justifica por el hecho de la continuidad del servicio público. Esta prestación de Interés
General es entonces la que justifica y permite a la Administración diferir los efectos de la
renuncia hasta tanto haya tomado las previsiones del caso, con el fin de que no se
afecte la prestación del servicio que desempeñaba el funcionario, haciendo los trámites y
gestiones pertinentes para, por ejemplo, suplir la vacante con otro funcionario que reúna
los requisitos legales y técnicos requeridos a los fines de ocupar el cargo
correspondiente.
BENEFICIOS:
- Tendrán derecho a percibir las remuneraciones correspondientes al cargo que
desempeñen de conformidad con lo establecido la Ley y sus reglamentos.
- Tendrán derecho a disfrutar de una vacación anual de 15 días hábiles durante el primer
quinquenio de servicios, de 18 días hábiles durante el segundo quinquenio; de 21 hábiles
durante el tercer quinquenio y de 25 días hábiles a partir del decimosexto año de
servicio. Asimismo, de una bonificación anual de cuarenta días de sueldo.
- Tendrá derecho a recibir el bono vacacional proporcional al tiempo de servicio
prestado, cuando egrese por cualquier causa antes de cumplir el año de servicio, bien
durante el primer año o en los siguientes.
- Tendrán derecho a disfrutar, por cada año calendario de servicio activo, dentro del
ejercicio fiscal correspondiente, de una bonificación de fin de año equivalente a un
mínimo de 90 días de sueldo integral, sin perjuicio de que pueda aumentarse por
negociación colectiva.

- Tendrán derecho a los permisos y licencias que se establezcan en los reglamentos de


la Ley, los cuales pueden ser con goce de sueldo o sin él y de carácter obligatorio o
potestativo.

- Los funcionarios públicos nacionales, estadales y municipales, tendrán derecho a su


protección integral a través del sistema de seguridad social en los términos y condiciones
que establezca la ley y los reglamentos que regulan el Sistema de Seguridad Social.

- Gozarán de los mismos beneficios contemplados en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento, en lo
atinente a la prestación de antigüedad y condiciones para su percepción.
- Las funcionarias públicas en estado de gravidez gozarán de la protección integral a la
maternidad en los términos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y en la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento.
SOMETIMIENTO A JURISDICCIÓN ESPECIAL:

En principio y a los fines de tratar este punto debemos abordar la responsabilidad de los
Funcionaros Públicos y su régimen disciplinario.
LA RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONAROS PÚBLICOS Y SU RÉGIMEN
DISCIPLINARIO.

La responsabilidad patrimonial del estado es hoy en día, el marco obligatorio de


actuación de todo Estado democrático respetuoso de los Derechos Humanos, el estado
responde frente a sus administrados cuando les causa un daño o perjuicio como
consecuencia de funcionamiento normal o anormal, hoy en día ha sido superada aquella

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 14/25
28/9/2018 marco legal
La
concepción del estado irresponsable por la de un Estado responsable de sus actos.
Constitución consagra la responsabilidad patrimonial del estado en es sus
artículos 26, 30, 49, 259 y especialmente en el 140, que reza: “….El Estado
responderá patrimonialmente por los daños que sufran los o las particulares
en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea imputable al
funcionamiento de la administración pública…”Así mismo podemos constatar que
frente a un eventual daño o perjuicio que le cause el Estado a un particular por un
funcionamiento anormal del servicio, EL FUNCIONARIO puede ser responsable del daño
ocasionado, sin excluir la responsabilidad patrimonial del Estado. Esta responsabilidad
individual está consagrada en La Constitución Nacional, en sus artículos 7, 25,
49, 139, 141, 199, 200, 216, 222, 232, 244, 255, 281 y 285. Debemos destacar
el artículo 139 que establece: El ejercicio del Poder Público acarrea
responsabilidad individual por abuso o desviación de poder o por violación de
esta Constitución o de la ley., así vemos como se consagra tanto la
responsabilidad de la Administración Pública como ente-sujeto como la
responsabilidad del funcionario como sujeto imputable del daño o perjuicio
que cause en el ejercicio de sus funciones como funcionario público.

La responsabilidad del funcionario se ha consagrado en distinto cuerpos normativos,


entre ellos la Ley Orgánica de la Administración Pública, que la establece como principio
fundamental y la Ley del Estatuto de la Función Pública, que en su articulo 79 hace
referencia a los distintos tipos de responsabilidad en que pueden incurrir los funcionarios
públicos al servicio de la Administración. Esta ley en sintonía con la Constitución señala
que los funcionarios pueden incurrir en responsabilidad penal, civil, administrativa y
disciplinaria en el ejercicio de sus funciones.

La responsabilidad civil: afecta el orden patrimonial del funcionario, su esfera de bienes


y derechos, que pueden ser el resultado de una acción de repetición por parte del
Estado cuando éste haya tenido que responderle a un tercero por un acto de un
funcionario, o bien una acción directa del estado contra el funcionario (ley contra la
corrupción), o de un tercero directamente contra el funcionario. Esta responsabilidad
será exigible a través de un órgano de la justicia ordinaria civil.

La responsabilidad penal: Deriva de la comisión de hechos típicos, antijurídicos y


culpables y teleológicamente contrarios a las reglas y principios de orden estatal
establecidos, puede ser causada directamente por un hecho ilícito contra el estado o
bien contra un tercero. Es exigible ante un órgano de la justicia ordinaria penal, una vez
que se produzca la correspondiente sentencia.
La responsabilidad administrativa: Deriva del incumplimiento de deberes formales, la
omisión de actuación administrativa, o la actuación ilegal ( no configurable en un hecho
penal), que es llevada por la Contraloría General de la República y que se manifiesta en
los autos de responsabilidad administrativa.
La responsabilidad disciplinaria: Puede incurrir el funcionario en responsabilidad
disciplinaria cuando infrinja o más bien entre en los supuestos que el Estatuto de la
Función Pública pueda establecer como falta. La ley de Carrera Administrativa establece
una variable de sanciones que van desde la amonestación verbal hasta la destitución, la
LOPA, prevé sanciones pecuniarias para el funcionario público, esta sanción previo el
debido proceso, normalmente es impuesta por la máxima autoridad del organismo.
La ley del Estatuto de la Función Pública agrega una nueva conducta ilícita del
funcionario, y es la que se da cuando este se encuentra en la obligación de sancionar y
no cumple con esa obligación, caso en el cual puede ser sancionado por la autoridad
superior con fundamento en los reglamentos y demás leyes atribuidas al caso. (Art. 79
de la LEFP)

Otra responsabilidad determinada en la Ley del Estatuto (Art. 80), está referida al
funcionario que renuncia o compromete sus competencias de dirección o de gestión en
la función pública mediante actos unilaterales o bilaterales, siendo responsable de los
perjuicios causados a la República.
En lo que se refiere a la legitimación activa para proceder contra el funcionario o
funcionaria pública, ésta corresponde al Procurador General de la República, por una
parte, y al Ministerio Público, por la otra en virtud de la disposición contenida en al
artículo 81 de la Ley del Estatuto de la Función Pública, que establece para el Ministerio
Público la obligación de ejercer las acciones judiciales para hacer efectiva las
responsabilidades civiles, administrativas y penales; debiendo seguirse el procedimiento
previsto en el Código Orgánico Procesal Penal. Asimismo, las responsabilidades penales y

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 15/25
28/9/2018 marco legal
civiles pueden ser instaladas por los particulares con la respectiva denuncia ante el
Ministerio Público.
Régimen Disciplinario:

La responsabilidad disciplinaria se deriva de la actuación del funcionario o funcionaria en


cuanto a sus estrictas funciones, como consecuencia de su relación de subordinación, de
su relación con sus superiores.
La Ley del Estatuto se refiere normativamente a dos situaciones o supuestos, la
amonestación escrita y la destitución del funcionario (artículos 82 al 88, ambos
inclusive).
Las amonestaciones escritas se encuentran taxativamente limitadas en el artículo 83 de
la Ley del Estatuto de la Función Pública, lo que implica que la autoridad que impone la
sanción, solo debe incidir en los derechos del funcionario únicamente bajo las causales
prevista en la Ley del Estatuto, toda vez que de extralimitarse la aplicación de la sanción
podría ser denunciada de ilegalidad por ante la jurisdicción contencioso administrativa.
En la Ley del Estatuto de la Función Pública se prevé un procedimiento administrativo
formal.
Una vez que el funcionario ha cometido un hecho que amerita una amonestación escrita,
el supervisor o la supervisora inmediata le notificará por escrito al funcionario, de los
hechos que se le imputan para que en un plazo de cinco (5) días hábiles, formule los
alegatos que tenga a bien esgrimir en su defensa, lo cual le garantiza al imputado su
derecho a la defensa, consagrado en el texto constitucional. El artículo 84 de la Ley del
Estatuto de la Función Pública establece, que el supervisor emitirá un informe que
contendrá una relación sucinta de los hechos y de las conclusiones a las que se haya
llegado. Si se comprueban las faltas, se aplicará la sanción de amonestación escrita a
través del respectivo acto administrativo de sanción. Este acto administrativo, debe
cumplir con los requisitos previstos en leyes como la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos y principalmente, de conformidad con el artículo 84 eiusdem en su
última parte, deberá indicarse el recurso que pudiere intentarse en dicho acto de sanción
y acompañarse con sus respectivas copias certificadas.
El acto administrativo de sanción disciplinaria de amonestación tiene la naturaleza de ser
un acto que incide, aunque sin lesionarlo, en el derecho subjetivo a la estabilidad del
funcionario. Por cuanto a partir de los efectos de la sanción, el funcionario deberá
adoptar una conducta cónsona con el contenido del acto administrativo de sanción.
Contra el acto administrativo de sanción de amonestación escrita, el afectado tiene el
recurso jerárquico ante la autoridad superior, el cual debe introducir en un plazo de
quince (15) días contados a partir de su notificación (artículo 85 de la Ley del Estatuto
de la Función Pública), debiendo ser decidido en un plazo de treinta (30) días máximo. Si
la decisión no se produce dentro del plazo establecido, se tendrá como que operó el
silencio negativo, lo cual significa que el afectado puede acudir a la vía judicial
correspondiente, lo que nos coloca frente a un recurso contencioso administrativo de
característica funcionarial. Tenemos así el procedimiento administrativo en lo que se
refiere a la amonestación escrita.
Las faltas de los funcionarios o funcionarias sancionadas con amonestación escrita,
prescriben a los seis (6) meses contados a partir del momento en que el supervisor
inmediato tuvo conocimiento de los hechos y no se inició el procedimiento
correspondiente (artículo 87 eiusdem).
En cuanto a las destituciones que consisten en la separación del cargo que ostenta el
funcionario dentro de los cuadros administrativos, la Ley del Estatuto en su artículo 86
numeral 3, cuando dice que serán causales de destitución….. 3. La adopción de
resoluciones, acuerdos o decisiones declarados manifiestamente ilegales por el órgano
competente, o que causen graves daños al interés público, el patrimonio de la
Administración Pública o al de los ciudadanos o ciudadanas. Los funcionarios o
funcionarias públicos que hayan coadyuvado en alguna forma a la adopción de tales
decisiones estarán igualmente incursos en la presente causal.
Sanciona con la destitución a aquel funcionario público que dicte decisiones
administrativas ilegales, cuando sean declaradas así por órgano competente (nos
referimos, a los propios órganos de control) o por decisión del juez administrativo.
Las causales de destitución en que pueden incurrir los funcionarios públicos, pueden ser
denunciadas no solo en las propias instancias de la Administración, sino en los distintos
órganos del Estado, como la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público. Las faltas de
los funcionarios y funcionarias públicos sancionados con la destitución prescriben a los
ocho (8) meses contados a partir del momento en que el funcionario tuvo conocimiento
de los hechos y no hubiere solicitado la apertura del procedimiento de destitución
(artículo 88 de la Ley del Estatuto de la Función Pública.)

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 16/25
28/9/2018 marco legal

El procedimiento disciplinario de destitución, se encuentra previsto en el artículo 89 de la


Ley del Estatuto, el cual consagra un procedimiento administrativo formal.
El procedimiento es el siguiente:

->El funcionario o funcionaria público de mayor jerarquía dentro de la respectiva unidad,


solicitará a la oficina de recursos humanos la apertura de la averiguación, lo cual
significa que el funcionario actúa de oficio, sin instancia de parte (artículo 89 numeral 1).

>Se instruye el expediente y se determinarán los cargos a ser formulados al funcionario


o funcionaria investigado (artículo 89 numeral 2).
>Una vez formado el expediente se notifica al inculpado para que ejerza su derecho a la
defensa, dejando constancia de ello en un acta firmada por el inculpado y el funcionario
instructor (artículo 89 numeral 3).
>Si es imposible realizar la notificación se publicará un cartel en uno de los periódicos de
mayor circulación de la localidad, y después de transcurridos cinco (5) días continuos se
tendrá por notificado al funcionario sometido a proceso disciplinario.

>En el quinto día hábil después de haber quedado notificado, la oficina de recursos
humanos le formulará los cargos a que hubiere lugar, y cinco (5) días hábiles después el
funcionario se defenderá frente a los cargos indicados en su contra (artículo 89 numeral
4).

>El funcionario investigado podrá pedir las copias que considere convenientes para la
mejor defensa de sus derechos e intereses, salvo los documentos que la Administración
haya declarado como confidenciales mediante acto debidamente motivado. (artículo 89
numeral 5).

>Luego y seguidamente, se inicia un lapso de cinco (5) días para promover y evacuar
las pruebas que se consideren convenientes (artículo 89 numeral 6)
>Se envía el expediente a la consultoría jurídica del organismo o ente, para que opine
sobre la procedencia o no de la sanción, para lo cual dispone de un lapso de diez (10)
días (artículo 89 numeral 7).

>La alta autoridad del organismo, después de oír la opinión de la consultoría jurídica y
en el lapso de cinco (5) días, notificará de su decisión al funcionario, indicándole los
lapsos para recurrir del acto (si considera lesionados sus derechos subjetivos) así como
el tribunal competente para ejercer el respectivo recurso de nulidad (artículo 89 numeral
8).
El incumplimiento del procedimiento disciplinario a que se refiere todo el artículo 89
eiusdem, por parte de los titulares de la oficina, será causal de destitución.
Si se destituye a un funcionario o funcionaria público sin cumplir con el procedimiento
previsto en la Ley del Estatuto, no solo es posible la interposición de un recurso de
amparo constitucional por violación del derecho a la defensa y al debido proceso, sino
también es posible que en el petitorio correspondiente, se solicite la destitución del
funcionario o funcionaria público instructor que omitió el procedimiento pautado a lo
largo de todo el artículo 89 de la Ley del Estatuto de la Función Pública.

El procedimiento termina con el pronunciamiento de un acto administrativo formal que


afecta severamente al funcionario público, del cual el afectado puede recurrir por ante la
jurisdicción contencioso-funcionarial y hacer valer sus derechos, solicitando la nulidad
del acto más el pago de los salarios dejados de percibir mientras permaneció fuera de
los cuadros administrativos, así como todos los demás beneficios establecidos por ley.

La Ley del Estatuto consagra una modalidad interesante referida a las medidas
cautelares administrativas, aplicables por la propia Administración instructora. Si se trata
de suspender a un funcionario o funcionaria sujeto a una investigación judicial o
administrativa, la suspensión será siempre con goce de sueldo, a los fines de evitar
perjuicios que pudieran dañar el procedimiento o cualquier otra circunstancia en ese
caso. (Artículo 90 de la Ley del Estatuto de la Función Pública).
LEY ORGÁNICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS:La Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos (LOPA) contiene una serie de principios que rigen y
conducen la actividad de la Administración Pública. Dentro de estos principios está
configurar los deberes que incumben a los funcionarios públicos y funcionarias públicas.

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 17/25
28/9/2018 marco legal
Así pues, la Administración Pública y por ende los funcionarios que trabajan en ella,
tienen el deber de estar al servicio de los particulares (artículo 5 LOPA), asegurar a los
particulares la efectividad de sus derechos y procedimientos, resolver los asuntos que se
le propongan (artículo 6 LOPA.); dar información a los particulares; atender las
reclamaciones, conferir guías informativas sobre los procedimientos administrativos
(artículo 6 numeral 3 LOPA.).

Los funcionarios y las funcionarias de la Administración Pública tienen la obligación de


recibir y atender sin excepción, las representaciones, peticiones y solicitudes, que le
formulen los particulares en la materia de su competencia, ya sea vía fax, telefónica,
escrita u oral; así como responder oportunamente tales solicitudes, independientemente
del derecho que tienen los particulares de ejercer los recursos administrativos o
judiciales correspondientes (artículo 9 LOPA.). En un mismo sentido funcionarios
públicos y funcionarias públicas, deben rendir cuenta de los cargos que desempeñen en
los términos y condiciones que determina la ley.

Publicado por Prof. Osmary Linarez. Derecho. UNEFA. UJAP en 16:35 4 comentarios:

jueves

UNIDAD IV

EJERCICIO DE LA
PROFESIÓN EN LA
ADMINISTRACIÓN
PRIVADA Y PÚBLICA
1.- Administración privada.
2.- Ley Orgánica del Trabajo.
3.- Relación de Trabajo.
Empleo y tipos.
4.- Salarios.

1.- ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y PRIVADA:


La Administración Pública es una rama dentro del campo más amplio de la
Administración. Pudiéramos decir que la Administración Pública es una especie mientras
que la administración es un género.
Administrar es manejar o dirigir; de tal manera que, administración significa la dirección
de asuntos.
Así, Administración Pública es conducir los asuntos del gobierno en todos los niveles,
Nacional, Estadal, Municipal. O también pudiéramos definirla como: un conjunto de
poderes, organización personal y métodos que se ocupa de realizar la voluntad del
Estado.
En este sentido, la dirección de toda actividad ajena a esta clasificación, como son las de
las Personas Jurídicas o Naturales tales como las compañías anónimas y demás
funciones corresponden al campo de la Administración Privada.
La administración privada, es un sistema que se preocupa de la organización del
personal y los métodos relacionados con la consecución de objetivos empresariales y la
obtención de márgenes adecuados de rentabilidad.
En el caso de los Ingenieros la ley de ejercicio de la ingeniería, la arquitectura y
profesiones afines en su Artículo 13 establece: Los profesionales a que se refiere esta
Ley que desempeñen cargos nacionales, estadales o municipales, no podrán ejercer
actividades profesionales particulares en el territorio de su jurisdicción ni tener
vinculaciones con intereses comerciales, cuando dichas actividades o vinculaciones estén
relacionadas con las funciones propias de los cargos que desempeñan. Del cual podemos
inferir que los ingenieros pueden desempeñas funciones en la Administración Privada
siempre y cuando no se encuentre ejerciendo funciones en la Administración Pública.
2.- LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO:
Base Constitucional:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1.999, enuncia los principios
y metas del Estado Venezolano en relación con el trabajo. Declara el derecho al trabajo

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 18/25
28/9/2018 marco legal
de todo ciudadano, así como el deber de procurarle colocación que le proporcione una
subsistencia digna y decorosa (Art. 87 C.N.); la duración máxima de la jornada diurna (8
horas diarias y 44 semanales) y nocturnas (7 horas diarias y 35 semanales); el descanso
semanal obligatorio y las vacaciones pagadas de conformidad con la Ley (Art. 90 C.N.).
Deja la Constitución a la Ley la previsión de medios conducentes a la obtención de un
salario suficiente (Art. 91 C.N), el cual, con las prestaciones sociales y los intereses de
mora en su pago, declara deudas de valor (Art. 92 C.N.); a garantizar igual salario para
igual trabajo, sin discriminación alguna; a fijar la participación que debe corresponder a
los trabajadores en los beneficios de las empresas, y a proteger el salario y las
prestaciones sociales con la inembargabilidad en la proporción y casos que señale, y con
los privilegios y garantías que ella misma establezca.

Como novedades digna de mención el texto constitucional predica la prohibición de


obligar al trabajador a laborar horas extra-ordinarias (Art. 90 C.N.); la intangibilidad y
progresividad de los derechos y beneficios laborales (Art. 89 C.N.), y la alternabilidad de
los dirigentes sindicales mediante el sufragio universal, directo y secreto para el ejercicio
de la democracia sindical. La norma constitucional declara, además, la obligación de los
miembros de directivas y representantes sindicales de hacer declaración jurada de sus
bienes (Art. 95 C.N.).

A diferencia de la Constitución de 1.961, la nueva Constitución reconoce explícitamente


el derecho de trabajadores del sector público a la negociación y celebración de
convenciones colectivas de trabajo.
La Ley Orgánica del Trabajo, fue promulgada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.152,
de fecha 19 de junio de 1.997, y entres sus características más importante podemos
reseñar las siguientes:
1.- Territorialidad:
Artículo 15. Estarán sujetas a las disposiciones de esta Ley todas las empresas,
establecimientos, explotaciones y faenas, sean de carácter público o privado, existentes
o que se establezcan en el territorio de la República, y en general, toda prestación de
servicios personales donde haya patronos y trabajadores, sea cual fuere la forma que
adopte, salvo las excepciones expresamente establecidas por esta Ley.
Este principio de la territorialidad se traduce en que las situaciones jurídicas derivadas de
la ejecución del contrato de trabajo se rigen por la ley del lugar donde la actividad se
realiza, cualquiera que sea el lugar de la celebración del vínculo contractual. Como
excepción a este principio las disposiciones de la legislación venezolana se aplicará
igualmente a la prestación de servicios de venezolanos fuera de nuestro país pero
convenida con él.
2.- Irrenunciabilidad:
La irrenunciabilidad es más exacta si se entiende como prohibición del trabajador de
desistir de la titularidad de un derecho mediante pacto, expreso o táctico con el patrono.
De tal suerte que por ejemplo no podría un trabajador convenir con su empleador en no
sindicalizarse.
La irrenunciabilidad debe entenderse en sentido amplio: no son irrenunciables solo los
derechos del trabajador consagrados por la Ley, sino también los que derivan de los
contratos individuales, de las convenciones colectivas de trabajo y de los laudos
arbitrales.
3.- Gratuidad:
Todos los actos jurídicos, solicitudes y actuaciones, de cualquier especie, administrativo
y judiciales, que se realicen por ante los funcionarios administrativos del Trabajo o antes
los Tribunales del Trabajo, son gratuitos, dichas actuaciones quedan exentas de papel
sellado y estampillas y no causan derechos de emolumentos de ninguna clase.
4.- Centralización Administrativa y Legislativa:
Ni los Estados, ni las Municipalidades, pueden dictar leyes, ordenanzas ni disposición
alguna sobre el trabajo.
El artículo 12 de la L.O.T (Ley Orgánica del Trabajo) esta fundamentado en el artículo
156, numeral 36, de la Constitución Nacional, que reserva al PODER PUBLICO NACIONAL
competencia exclusiva para dictar la legislación sobre trabajo, previsión y seguridades
sociales.
3.- RELACIÓN DE TRABAJO. EMPLEO Y TIPOS.
3.1.- EL CONTRATO DE TRABAJO.

3.1.1.- Concepto:
El Artículo 67 de la L.O.T., lo define de la siguiente manera “El contrato de trabajo es
aquel mediante el cual una persona se obliga a prestar servicios a otra bajo su

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 19/25
28/9/2018 marco legal
dependencia y mediante una remuneración”.
Esta definición merece las siguientes observaciones especiales:
1.- La remuneración o salario no es la más importante obligación del patrono o
empleador, ni el más trascedente derecho del trabajador. En efecto:
Los artículos 236 y 237 de la L.O.T. prevén la obligación del patrono de garantizar la
salud y el desarrollo de las facultades físicas y mentales del empleado u obrero, bajo
amenaza de sanción (Art. 633 L.O.T.).
El artículo 102 de la L.O.T., Parágrafo Único, declara el derecho del trabajador a negarse
a realizar cualquier quehacer que entrañe un peligro inminente y grave para su vida y su
salud (letra b).
La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, contempla
sanciones administrativas y penales en casos de infracción del patrono o de sus
representantes, contra el dispositivo garante de la salud y la vida del trabajador.
La suficiencia del salario para permitir el sustento del trabajador y de su familia (Art. 138
de la L.O.T.)
2.- Lo que el empleador o patrono contrata no es, estrictamente, un serivicio, una
energía, un esfuerzo, sino una persona física, para que lo desarrolle con su inteligencia
su destreza, su capacidad profesional ese servicio.
3.- Ese deber de permanencia física del trabajador a disposición de su patrono es el que
imprime al contrato de trabajo su fisonomía singular frente a otros contratos onerosos,
civiles o mercantiles que implican una obligación de actividad por tres principales
razones:
Porque es la obligación de presencia física del trabajador, que entraña una restricción a
su libertad personal y un riesgo para su salud y su vida, la causa que origina y justifica
las normas de orden público del Derecho del Trabajo.
Porque la actividad del trabajador, no obstante que constituye el móvil económico
inmediato del patrono, puede ser renunciado por este sin mengua del contrato, si
conserva el poder de disposición de la persona de su dependiente. Observamos que de
ordinario, el control de la actividad del trabajador por parte del empleador es,
simplemente un control de asistencias al trabajo, o como dice el art. 189 de la L.O.T., un
poder sobre los movimientos y el tiempo del trabajador.
Porque en los supuestos de actividad ilícita (trabajo del menor por debajo de la edad
permitida, por ejemplo), son igualmente exigibles las reglas legales establecidas para la
protección de la persona y del interés del menor (art. 247 de la L.O.T.), es la persona
humana del trabajador y no la actividad que desarrolla el verdadero centro de la
atención normativa.
4.- La subordinación o dependencia del trabajador como elemento o requisito esencial
del contrato.
Nada explica mejor el celo del legislador en limitar el ejercicio del poder de esa voluntad
ajena sobre una persona libre, que el hecho de que, en esencia, el contrato de trabajo
implica un acto de enajenación del empleado u obrero, en interés del patrono, de su
libertad para disponer de su capacidad técnica, destrezas, actitudes, experiencia y
comportamiento moral. En palabras más exactas, pero más cercanas al art. 189 de la
L.O.T., mediante el contrato el empleador se coloca en la situación jurídica de poder
disponer libremente de la libertad y de los movimientos de su operario durante un
tiempo y en un lugar determinados, así como para exigirle específicos deberes morales
de lealtad, diligencia y conducta en el trabajo e incluso, fuera de éste.
5.- El contrato de trabajo celebrado entre un patrono o asociación de patrones, y un
empleado u obrero corresponde al que la doctrina y la misma Ley denomina contrato
Individual. Y es en cambio colectivo, el celebrado entre un patrono o una asociación de
patronos y un sindicato o una confederación o confederación de sindicatos (Art. 507
L.O.T.).
3.1.2.- Elementos:
El contrato de trabajo como todos los del derecho común que hemos estudiado
requieren para su existencia de:
Consentimiento.
Objeto y Causa.
Consentimiento (capacidad): La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente, reconoce a los adolescentes a partir de los 14 años de edad, el derecho de
celebrar válidamente actos, contratos y convenciones colectivas relacionadas con su
actividad laboral y económica.
Por su parte el patrono, requiere, para celebrar contratos de trabajo, tener mayoría de
edad o ser emancipado o autorizado por su curador.
Objeto y causa: La actividad, el trabajo, constituye el objeto de la obligación del
trabajador. Las características de este objeto son: Personal, de lo cual deriva que el

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 20/25
28/9/2018 marco legal
empleado u obrero no puede ser sustituido físicamente por otro sin previo
consentimiento del patrono. El trabajador tampoco está obligado a ofrecer un sustituto
en caso de impedimento de su parte para prestar sus servicios.
Este carácter personal del servicio suele dar a todo el contrato de trabajo el de intuito
personae, es decir el de ser celebrado en atención a las cualidades propias de quien a de
ejecutar la labor. Así mismo es infungible, carácter que explica que el servicio debe ser
prestado en forma personal y no por un tercero, y que la muerte del trabajador extingue
la obligación nacida del contrato, por no ser transmisible a los herederos. Lícito, es decir
conforme a la moral, las buenas costumbres y la Ley. Subordinado, el trabajador está
sujeto a la potestad jurídica del patrono de dictar reglas de técnica y de conducta en
relación con el trabajo, no formuladas por el patrono. Remunerado, el servicio personal
amparado por la Ley del Trabajo no es gratuito, sino que tiene como causa una
remuneración. Por cuenta ajena, la actividad del trabajador se ejecuta en provecho y
bajo el riesgo del patrono.
EMPLEO Y TIPOS:
Hay dos especies de trabajadores: empleados y obreros, según que el predominio del
esfuerzo realizado por cuenta ajena sea, respectivamente intelectual o manual. Cuando
el obrero adquiere conocimientos prácticos por causa de la experiencia, o de
entrenamiento especial o aprendizaje, se denomina obrero calificado (Art. 44 de la
L.O.T.).

Trabajadores de dirección, de confianza e inspección:


Artículo 42. Se entiende por empleado de dirección el que interviene en la toma de
decisiones u orientaciones de la empresa, así como el que tiene el carácter de
representante del patrono frente a otros trabajadores o terceros y puede sustituirlo, en
todo o en parte, en sus funciones.
Artículo 45. Se entiende por trabajador de confianza aquel cuya labor implica el
conocimiento personal de secretos industriales o comerciales del patrono, o su
participación en la administración del negocio, o en la supervisión de otros trabajadores.
Artículo 46. Se entiende por trabajador de inspección o vigilancia el que tenga a su cargo
la revisión del trabajo de otros trabajadores o el resguardo y seguridad de bienes.
Todos los empleados de dirección son trabajadores de confianza.
Trabajadores Domésticos:
Artículo 274. Se entiende por trabajadores domésticos los que prestan sus labores en un
hogar o casa de habitación o a una persona determinada, para su servicio personal o el
de su familia, tales como choferes particulares, camareros, cocineros, jardineros,
niñeras, lavanderas, y de otros oficios de esta misma índole.
Parágrafo Único: Si el trabajador contratado como doméstico labora indistintamente en
el hogar del patrono y en la empresa, establecimiento, explotación o faena que éste
administra, será considerado como trabajador de la empresa.
Los Conserjes:
Artículo 282. Los conserjes, a saber, los trabajadores que tienen a su cargo la custodia
de un inmueble, la atención, al aseo y el mantenimiento del mismo.
Artículo 283. No se considerarán conserjes los trabajadores que proporcionen
únicamente servicios de vigilancia y custodia de inmuebles, ni quienes realicen labores
de atención y limpieza en oficinas o dependencias particulares o en áreas comunes.
El trabajo a domicilio:
Artículo 291. Toda persona que en su habitación, con ayuda de miembros de su familia o
sin ella, ejecuta un trabajo remunerado bajo la dependencia de uno o varios patronos
pero sin su vigilancia directa, utilizando materiales y instrumentos propios o
suministrados por el patrono o su representante.
Deportistas Profesionales:
Artículo 302. Los deportistas que actúen con carácter profesional, mediante una
remuneración y bajo la dependencia de otra persona, empresa o entidad deportiva se
considerarán trabajadores. Igualmente serán considerados deportistas los directores
técnicos, entrenadores y preparadores físicos, cuando presten sus servicios en las
condiciones señaladas.
4.- EL SALARIO:
Concepto: Es la remuneración en dinero, o parcialmente en dinero y especie, que el
trabajador percibe regularmente de su patrono por la labor ordinaria convenida, cuando
la ejecuta efectivamente y en las ocasiones en que, por disposición de la Ley, los
contratos o la costumbre, tiene el derecho de no trabajar.
Características: La característica esencial del salario está en la naturaleza alimentaria,
personal y familiar de esa prestación. En virtud de ese carácter alimentario, la legislación
venezolana lo declara:

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 21/25
28/9/2018 marco legal
a.- retenible sólo parcialmente por el patrono para el pago de deudas del trabajador (art.
165 de la L.O.T.).
b.- de cuantía mínima obligatoria (arts. 167 y ss. L.O.T.).
c.- de obligatorio pago, total o parcialmente, en moneda de curso legal (art. 147 de la
L.O.T.).
d.- inembargable, si no excede del mínimo legal y sólo parcialmente embargable en el
resto de los casos (art. 162 L.O.T.).
e- Crédito privilegiado sobre los bienes muebles (art. 159 de la L.O.T.) e inmuebles (art.
160 L.O.T.).
El salario deber ser líquido y exigible, es decir, de existencia indiscutida y de importe
determinado, y exigible no sujeto a condición ni a término que obstaculice el ejercicio la
acción del acreedor.
La ley Orgánica del trabajo lo define:
Artículo 133. Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera
fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo,
que corresponda al trabajador por la prestación de su servicio y, entre otros, comprende
las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades,
sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas extras o
trabajo nocturno, alimentación y vivienda.
Clases de salario:
El artículo 139 L.O.T., hace referencia solo a tres clases de salarios:
Por unidad de tiempo: cuando se toma en cuenta el trabajo que se realiza en un
determinado lapso, sin usar como medida el resultado del mismo (art. 140 L.O.T.).
Por unidad de obra, por pieza o por destajo: cuando se toma en cuenta la obra
realizada, sin usar como medida el tiempo empleado para ejecutarla. (art. 141 L.O.T.).
Por tarea: cuando se toma en cuenta la duración del trabajo, pero con la obligación de
dar un rendimiento determinado dentro de la jornada (art. 142 L.O.T.).
Se incluye además de la tres mencionadas los siguientes:
Salario a comisión, consiste en un porcentaje sobre las ventas o cobranzas realizadas
por el trabajador (art. 143 L.O.T.).Salario por viaje, por distancia, por unidad de carga o
por un porcentaje del valor del flete, de uso en el trabajo de transporte terrestre. (art.
329 L.O.T.).

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ESTATUTO DE LA FUNCION PÚBLICA.


Unidad 4º (Parte II)
Parte I Continuación
5.- Causa de terminación de contrato.
6.- Indemnización por servicios prestados
5. CAUSA DE TERMINACIÓN DE CONTRATO:
Los contratos de trabajo terminan, según la Ley venezolana:
a.- Por despido o retiro.
b.- Por conclusión de la obra o vencimiento del término.
c.- Por caso fortuito o fuerza mayor. (Se llama "caso fortuito" a lo que acontece
inesperadamente, o sea, a lo "imprevisible" ejemplo un incendio en una empresa ; la
fuerza mayor alude a lo irresistible, es decir lo "inevitable" un terremoto).
d.- Por las causas válidamente estipuladas en la Ley y los contratos.
e.- Por el mutuo consentimiento.
f.- Por las demás causas de extinción de los contratos conforme al derecho común, que
sean aplicables a los contratos de trabajo.
a.- Por despido o retiro:
El despido: es el acto jurídico mediante el cual el patrono pone fin justificada o
injustificadamente, al contrato de trabajo.
El retiro: es el acto jurídico por medio del cual el trabajador extingue justificada o
injustificadamente su contrato de trabajo.
Artículo 102. Serán causas justificadas de despido los siguientes hechos del trabajador:
a) Falta de probidad o conducta inmoral en el trabajo;
b) Vías de hecho, salvo en legítima defensa;
c) Injuria o falta grave al respeto y consideración debidos al patrono, a sus
representantes o a los miembros de su familia que vivan con él;
d) Hecho intencional o negligencia grave que afecte a la seguridad o higiene del trabajo;
e) Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la seguridad o higiene del
trabajo;
f) Inasistencia injustificada al trabajo durante tres (3) días hábiles en el período de un
(1) mes.
La enfermedad del trabajador se considerará causa justificada de inasistencia al trabajo

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 22/25
28/9/2018 marco legal
después de doce meses.
g) Perjuicio material causado intencionalmente o con negligencia grave en las máquinas,
herramientas y útiles de trabajo, mobiliario de la empresa, materias primas o productos
elaborados o en elaboración, plantaciones y otras pertenencias;
h) Revelación de secretos de manufactura, fabricación o procedimiento;
i) Falta grave a las obligaciones que impone la relación de trabajo; y
j) Abandono del trabajo.
Parágrafo Único: Se entiende por abandono del trabajo:
a) La salida intempestiva e injustificada del trabajador durante las horas de trabajo del
sitio de la faena, sin permiso del patrono o de quien a éste represente;
b) La negativa a trabajar en las faenas a que ha sido destinado, siempre que ellas estén
de acuerdo con el respectivo contrato o con la Ley.
No se considerará abandono del trabajo la negativa del trabajador a realizar una labor
que entrañe un peligro inminente y grave para su vida o su salud; y
c) La falta injustificada de asistencia al trabajo de parte del trabajador que tuviere a su
cargo alguna faena o máquina, cuando esa falta signifique una perturbación en la
marcha del resto de la ejecución de la obra.
Artículo 103. Serán causas justificadas de retiro, los siguientes hechos del patrono, sus
representantes o familiares que vivan con él:
a) Falta de probidad;
b) Cualquier acto inmoral en ofensa al trabajador o a miembros de su familia que vivan
con él;
c) Vías de hecho;
d) Injuria o falta grave al respeto y consideración debidos al trabajador o a miembros de
su familia que vivan con él;
e) Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la seguridad o higiene del
trabajo;
f) Cualquier acto que constituya falta grave a las obligaciones que le impone la relación
de trabajo; y
g) Cualquier acto constitutivo de un despido indirecto.
Parágrafo Primero: Se considerará despido indirecto:
a) La exigencia que haga el patrono al trabajador de que realice un trabajo de índole
manifiestamente distinta de la de aquel a que está obligado por el contrato o por la Ley,
o que sea incompatible con la dignidad y capacidad profesional del trabajador, o de que
preste sus servicios en condiciones que acarreen un cambio de su residencia, salvo que
en el contrato se haya convenido lo contrario o la naturaleza del trabajo implique
cambios sucesivos de residencia para el trabajador, o que el cambio sea justificado y no
acarree perjuicio a éste;
b) La reducción del salario;
c) El traslado del trabajador a un puesto inferior;
d) El cambio arbitrario del horario de trabajo; y
e) Otros hechos semejantes que alteren las condiciones existentes de trabajo.
Parágrafo Segundo: No se considerará como despido indirecto:
a) La reposición de un trabajador a su puesto primitivo, cuando sometido a un período
de prueba en un puesto de categoría superior se le restituye a aquél. El período de
prueba no podrá exceder de noventa (90) días;
b) La reposición de un trabajador a su puesto primitivo después de haber estado
desempeñando temporalmente, por tiempo que no exceda de ciento ochenta (180) días,
un puesto superior por falta del titular de dicho puesto; y
c) El traslado temporal de un trabajador, en caso de emergencia, a un puesto inferior,
dentro de su propia ocupación y con su sueldo anterior, por un lapso que no exceda de
noventa (90) días.
6.- INDEMNIZACIÓN POR SERVICIOS PRESTADOS:
Preaviso
Es el acto mediante el cual cualesquiera de las partes involucradas en una relación de
trabajo por tiempo indeterminado, notifica a la otra su deseo de dar por finalizado el
vinculo laboral.
La forma de dar el preaviso del patrono al trabajador debe ser por escrito explicando las
causas, y no podrá después invocar otras causas. ART 105. (L.O.T.)
- Preaviso Dado Por El Patrono
Cuando el patrono decide que finalice la relación de trabajo bien sea por tiempo
indeterminado o por despido injustificado, éste tendrá un derecho a un preaviso según
al período de trabajo que haya tenido. ART. 104 (L.O.T.).
- Preaviso Dado Por El Trabajador.
De la misma forma si el trabajador decide finalizar la relación de trabajo bien sea por

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 23/25
28/9/2018 marco legal
tiempo indeterminado o por despido voluntario, éste deberá también dar un preaviso al
patrono según sea su período de trabajo. ART. 107 (L.O.T.)
- Omisión legal del preaviso: indemnización sustitutiva.
El preaviso puede ser omitido por cuales quiera de las partes, para las cuales deberán
cumplirse las siguientes normas:
a- Preaviso omitido por el patrono "el preaviso previsto en el Artículo 104 (L.O.T.) puede
omitirse pagando al trabajador una cantidad igual al salario del periodo correspondiente"
ART 106 (L.O.T.).
b- Preaviso omitido por el trabajador "el trabajador deberá pagar al patrono como
indemnización una cantidad equivalente al salario que le habría correspondido en el
lapso del preaviso" ART 107 (L. O. T.).
- Despido o retiro justificado: indemnización por preaviso.
De acuerdo al Articulo 109 (L. O. T.), cuando el trabajador sea justificadamente
despedido (por algunas de las cosas enumeradas en el Articulo 102 (L.O.T.), aquel
deberá pagar al patrono como indemnización una cantidad equivalente al salario que le
habría correspondido por el lapso del preaviso.
De la misma forma, cuando el trabajador se retire justificadamente (por algunas de las
causas de articulo 103 (L.O.T) el patrono deberá pagar lo correspondiente al preaviso.
- El Preaviso en el Contrato de Trabajo Para Una Obra Determinada Y Por Tiempo
Determinado
Hay que tener en claro que la figura del preaviso que mencionan los Artículos 104 y 107
(L.O.T), sólo se refieren a la relación de trabajo por tiempo indeterminado.
La institución legal del preaviso está fundamentalmente en la contratación individual por
tiempo indeterminado; en los restantes convenios de diferentes tipos es improcedente
ya que en ellos anticipadamente se ha acordado la extinción del contrato.
Sin embargo el Articulo 110 (L.O.T), prevé aquellos casos en que algunas de las partes
ponga fin a la relación de trabajo en este tipo de contrato.
- Omisión del preaviso patronal y la antigüedad.
El párrafo único del Articulo 104 (L.O.T), establece que en caso de ser omitido el
preaviso, el lapso se computa en la antigüedad del trabajador para todos los efectos
legales.
Revocación del preaviso.
Es importante destacar que cuando cualesquiera de las parte da el preaviso a la otra con
la finalidad que se produzca la terminación del contrato de trabajo, tal preaviso puede
ser anulado, si posteriormente se lleva a cabo la comunicación respectiva si y cuando tal
comunicación se realice antes de la finalización del lapso del preaviso. Esa revocación
hace que las condicione del contrato de trabajo no se alteren, ya que la única finalidad
del preaviso, es fijarle feche a la terminación del contrato de trabajo.
VACACIONES:
Es un derecho del trabajador. Según el Artículo 219 (L.O.T.) al trabajador en el primer
año de servicio le corresponden 15 días de disfrutes remunerados y un día adicional por
cada año de servicios.
BONO VACACIONAL:
Según el Articulo 223 (L.O.T.), al trabajador en sus vacaciones le corresponde además
del salario correspondiente una bonificación a un mínimo de 7 días de salario mas 1 día
adicional por cada año de servicio.
UTILIDADES:
Según el Articulo 174 (L.O.T), las empresas deben distribuir el 15% de los beneficios
líquidos de un ejercicio anual o un ejercicio económico entre sus trabajadores.
ANTIGÜEDAD:
De acuerdo al Articulo 108 (L.O.T.), después del 3 mes ininterrumpido de servicio el
trabajador tendrá derecho a la prestación de antigüedad equivalente a 5 días por cada
mes y dos días adicionales a partir del 2 año de servicio.
Los trabajadores bien sea por cumplimento de un contrato o que no exista una firma de
éste, deben gozar de beneficios mientras cumplan con una actividad de servicio a un
patrono o cuando se haya decidido que se dé por terminada la relación de trabajo sin
importar que parte de la relación lo haya decidido (patrono-trabajador o trabajador-
patrono). Estos beneficios como : preaviso, vacaciones, bono vacacional, feriado,
utilidad, antigüedad y otros son irrenunciable aunque haya sido de manera voluntaria
por el trabajador según el Articulo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo, siendo ésta la que
indica o señala los deberes y derechos que deben cumplirse en una relación de trabajo.
Estos derechos de los trabajadores deben ser cumplidos siempre y cuando el despido no
sea legalmente justificado.

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 24/25
28/9/2018 marco legal

Publicado por Prof. Osmary Linarez. Derecho. UNEFA. UJAP en 10:06 19 comentarios:

Página principal Entradas antiguas

Suscribirse a: Entradas (Atom)

Tema Sencillo. Imágenes del tema: Jason Morrow. Con la tecnología de Blogger.

http://marcolegalparaingenieros.blogspot.com/ 25/25

También podría gustarte