Está en la página 1de 11

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
UNIDAD ACADÉMICA:
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS.
PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Ingeniería Industrial, Licenciatura en Ingeniería en Transporte
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tecnología Informática NIVEL: I

OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar las habilidades necesarias para el manejo de herramientas informáticas, a través de la aplicación de
Tecnologías de Información y Comunicación para la mejora de los procesos de negocio.

CONTENIDOS:
I. Datos, obtención y origen
II. Tecnologías informáticas de procesamiento electrónico de datos
III. Tecnologías informáticas de almacenamiento electrónico de información
IV. Tecnologías informáticas para transmisión de información

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA:
El docente llevará un registro de asistencia y control de estudiantes, registrará las lecturas técnicas, resúmenes
de la unidad de estudio, los reportes técnicos, las practicas realizadas (que contengan mapas conceptuales,
diagramas y la guía de práctica propuesta), así como sus respectivos casos de estudio y solución mediante un
modelo informático utilizando una computadora, todo ello con la correspondiente evaluación diagnóstica,
acumulativa y correctiva para integrar su carpeta de evidencias.
El docente deberá fungir como facilitador del conocimiento, lo que lo lleva a realizar junto con los integrantes de la
Academia a la que pertenece, diferentes materiales didácticos de todo tipo y formato, dando énfasis a aquellos de
tipo electrónico que sean puestos en la Web o en algún otro dispositivo, a fin de fomentar escenarios de e-
learning e inducir al estudiante a la construcción de su conocimiento individual y en equipos de trabajo.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
El estudiante debe demostrar el logro de las competencias para identificar, seleccionar y aplicar las diferentes
tecnologías informáticas a los diversos problemas de manejo de información del ámbito profesional y empresarial
y la evaluación se realizará en dos factores; Teórico, por medio de evaluación periódicas de forma escrita, de
reportes de lectura, exposiciones e informes de investigación; Práctico, por medio de la realización de las
prácticas y sus respectivos reportes o productos de las mismas.
Las evidencias del proceso de acreditación serán la evaluación escrita mediante reactivos y los reportes de las
prácticas en medios electrónicos.
Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por demostración de competencias, con
base en una evaluación global teórica - práctica, en donde demuestren las competencias planteadas por esta
Unidad de Aprendizaje. Además se puede Acreditar en otra Unidad Académica del Instituto o en una institución
educativa externa al IPN, ya sea nacional o internacional que tenga celebrado convenio académico con el
instituto, adicionalmente tiene la opción de acreditarla en otra modalidad no escolarizada, abierta, a distancia o
mixta.

BIBLIOGRAFÍA:
Parsons June, Conceptos de Computación, Thomson, México, 2008, 848 Págs., ISBN-10: 9706868348
Norton Peter, Introducción a la Computación, Mc Graw Hill, México, 2006, 574 Págs., ISBN: 9789701051085
Sánchez Jesús, Redes Iniciación y Referencia Rápida, Mc Graw Hill, México, 2004, 318 Págs., 8448127714
Presuman Roger S., Ingeniería del Software, Mc Graw Hill, México, 2005, 600 Págs., ISBN: 9701054733
Escribano Roberto, Tecnologías de Información y de la Comunicación, Ra-ma, México, 2005, 480 Págs.,ISBN.
978-84-7897-643-0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD ACADÉMICA: UNIDAD PROFESIONAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tecnología Informática


INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teórica - Práctica
Obligatoria
PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en
Ingeniería Industrial, Licenciatura en Ingeniería en VIGENCIA: Agosto 2010
Transporte
NIVEL: I
ÁREA FORMATIVA: Científica Básica
CRÉDITOS: 6 TEPIC, 4.39 SATCA
MODALIDAD: Presencial

PROPÓSITO GENERAL
Esta unidad de aprendizaje está diseñada para dotar al estudiante de los conocimientos y habilidades necesarias para
realizar tareas de gestión, investigación y generación de información a partir del conocimiento, manejo y aplicación de
tecnologías informáticas. En este sentido apoya la construcción del perfil de egreso de las licenciaturas en Ingeniería
Industrial, y de Ingeniería en Transporte ya que favorece el desarrollo de habilidades informáticas, facilitando el proceso
de toma de decisiones en todas las áreas. La Informática es una herramienta primordial para el estudiante ya que le
permitirá desarrollar con mayor eficiencia y eficacia sus actividades profesionales, favoreciendo el desarrollo de las
siguientes competencias profesionales:
Identifica diseños de datos en formato digital para usuario final, manejando tecnologías y herramientas informáticas
para la conversión de datos para su transferencia a diferentes formatos de una aplicación a otra.
Identifica diseños de datos en formato digital para usuario final, mediante tecnologías y herramientas informáticas para
la conversión de datos para su transferencia a diferentes formatos de una aplicación a otra.
Identifica las diferentes tecnologías de cómputo y de software, a través de las diferentes técnicas de modelado de datos
existentes, para los diferentes sistemas de información y procesos de negocio.
Aplica las técnicas y normas para búsqueda y organización de información y datos en distintas tecnologías informáticas
(Dispositivos Portátiles), usando normas ISO, mediante prácticas de almacenamiento masivo de datos
(datawerehouse), para la consulta a bases de datos.
Utiliza herramientas informáticas de trabajo colaborativo (groupware), aplicando, las tecnologías de telecomunicación
para compartir recursos e intercambiar datos.
Esta unidad de aprendizaje es la primera en la línea curricular para el Ingeniero Industrial y el Ingeniero en Transporte.
En el primer caso, verticalmente está relacionada secuencialmente con las unidades de aprendizaje optativas:
Informática Industrial, Gestión del conocimiento e Informática Emergente. En el segundo caso, verticalmente se haya
relacionada con las unidades de aprendizaje optativas: Sistemas de Información para Geoprocesamiento, Gestión del
Conocimiento e Informática Emergente.

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar las habilidades necesarias para el manejo de herramientas informáticas, a través de la aplicación de
Tecnologías de Información y Comunicación para la mejora de los procesos de negocio.

TIEMPOS ASIGNADOS UNIDAD DE APRENDIZAJE AUTORIZADO POR: Comisión de


REDISEÑADA: Academia de Programas Académicos del H.
HORAS TEORÍA/SEMANA: 1.5 Consejo General Consultivo del IPN.
REVISADA POR: Subdirección 09 Junio 2010
HORAS PRÁCTICA/SEMANA: 3 Académica.

HORAS TEORÍA/SEMESTRE: 27 APROBADA POR: H. Consejo


Técnico Consultivo Escolar de la
HORAS PRÁCTICA/SEMESTRE:54 UPIICSA.
27 Abril 2010
HORAS TOTALES/SEMESTRE: 81 Ing. Rodrigo de Jesús Serrano
Domínguez
L.A.I. Josefina González de la Riva Secretario Técnico de la Comisión de
Presidenta del CTCE de la UPIICSA Programas Académicos
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tecnología Informática HOJA: 3 DE 11

N° UNIDAD TEMÁTICA: I NOMBRE: Datos, obtención y origen


UNIDAD DE COMPETENCIA
Identifica diseños de datos en formato digital para usuario final, mediante tecnologías y herramientas informáticas
para la conversión de datos para su transferencia a diferentes formatos de una aplicación a otra.
HORAS TAA
HORAS AD
Actividades de
Actividades
No. CONTENIDOS Aprendizaje CLAVE
de docencia BIBLIOGRÁFICA
Autónomo
T P T P

1.1 El mundo digital. 1.5 1B


1.2 Empresa digital y obtención de datos. 1.5 4 1.5 2C
1.3 Representación de datos. 1.5 1B
1.4 Tipos de datos. 1.5 5 1.5

Subtotal 6.0 9.0 3.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Lectura de materiales bibliográficos.


Elaboración de reporte escrito de la lectura.
Elaboración de ejemplos de representaciones de datos.
Discusión de ejemplos de representaciones de datos.
Realización de prácticas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Ejemplos de diseño de representación electrónica de datos 10%


Ejemplos de diseño de representación de datos para usuario final 10%
Reportes de lecturas 10%
Evaluación exploratoria 20%
Reporte en formato digital por equipo de las prácticas 1 y 2 50%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tecnología Informática HOJA: 4 DE 11

N° UNIDAD TEMATICA: II NOMBRE: Tecnologías informáticas de procesamiento electrónico de datos


UNIDAD DE COMPETENCIA
Identifica las diferentes tecnologías de cómputo y de software, a través de las diferentes técnicas de modelado
de datos existentes, para los diferentes sistemas de información y procesos de negocio.
HORAS AD HORAS TAA
Actividades Actividades de CLAVE
BIBLIOGRÁFICA
de docencia Aprendizaje
No. CONTENIDOS
Autónomo
T P T P

2.1 Tecnologías de cómputo. 1.5 1B

2.2 Tecnologías de software. 1.5 2C

Modelos de procesos de datos con


2.3 2.0 4.0 2.5 4B
software de aplicación.

Modelos de procesos de datos con


2.4 2.0 6.0 1.0 4B
programas para computadora.

Subtotal 7.0 10.0 3.5

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Lectura de materiales bibliográficos.


Elaboración de reporte escrito de la lectura a manera de mapa conceptual.
Elaboración de diseños de modelos sobre procesos.
Discusión de diseños de modelos de procesos.
Realización de prácticas.
EVALUACION DE LOS APREDIZAJES

Dos reportes de lectura presentados a manera de mapa conceptual 25%


Evaluación escrita en forma de reactivos 25%
Reporte en formato digital por equipo de un modelo de procesos del campo profesional 25%
Reporte en formato digital o impreso por equipo de un proceso con aplicación en el campo profesional 25%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tecnología Informática HOJA: 5 DE 11

NOMBRE: Tecnologías informáticas de almacenamiento electrónico de


N° UNIDAD TEMATICA:III
información
UNIDAD DE COMPETENCIA
Aplica las técnicas y normas para búsqueda y organización de información y datos en distintas tecnologías
informáticas (Dispositivos Portátiles), usando normas ISO, mediante prácticas de almacenamiento masivo de
datos (datawerehouse), para la consulta a bases de datos.
HORAS AD HORAS TAA
Actividades Actividades de CLAVE
BIBLIOGRÁFICA
de docencia Aprendizaje
No. CONTENIDOS
Autónomo
T P T P

El problema del almacenamiento de 1.0 2C


3.1 datos.

3.2 Estructura de datos y archivos. 2.0 1C


3.3 Organización de datos y archivos. 1.0 3.0 1.0 5C

3.4 Tecnologías de almacenamiento. 2.0 3.0 1.0 5C

3.5 Herramientas de explotación. 1.0 3.0 2.0 4B

Subtotal 7.0 9.0 4.0


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Lectura de materiales bibliográficos.
Elaboración de reporte escrito de la lectura.
Elaboración de reporte de diseño de aplicaciones.
Realización de prácticas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Cuatro reportes de lectura 25%


Reporte por equipo del diseño y de la aplicación en formato electrónico de las diferentes tecnología 25%
Reporte en equipo formato electrónico de la evidencia de los almacenamientos de información 25%
Informe electrónico por equipo de las diferentes formas de consulta realizadas 25%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tecnología Informática HOJA: 6 DE 11

N° UNIDAD TEMÁTICA: IV NOMBRE: Tecnologías informáticas para transmisión de información


UNIDAD DE COMPETENCIA
Utiliza herramientas informáticas de trabajo colaborativo (groupware), aplicando, las tecnologías de
telecomunicación para compartir recursos e intercambiar datos.
HORAS TAA
HORAS AD
Actividades de
Actividades
No. CONTENIDOS Aprendizaje CLAVE
de docencia BIBLIOGRÁFICA
Autónomo
T P T P
4.1 Tecnologías de redes. 1.0 3.0 1.5 3C
4.1.1 Redes Alámbricas. 1.5 3.0 3C
4.1.2 Redes Inalámbricas. 1.5 3C
4.2 Tecnologías de Internet. 2.0 3.0 1.0 3C
4.3 Software de redes. 1.0 3.0 1.0 3C

Subtotal 7.0 12.0 3.5

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Lectura de materiales bibliográficos.


Elaboración de reporte escrito de la lectura.
Elaboración de guión para videoconferencia.
Realización de prácticas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Dos reportes de lectura 20%


Reporte en formato digital de los navegadores, de motores de búsqueda más utilizados y los
20%
criterios de búsqueda establecidos
Segmento de grabación del desarrollo de la videoconferencia (individual) 20%
Resultado de la evaluación del desempeño individual en la práctica de redes sociales 20%
Evidencia electrónica del producto a venta en el catalogo de productos ofertados y comprobante
20%
de transacción vía internet
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tecnología Informática HOJA: 7 DE 11

RELACIÓN DE PRÁCTICAS
UNIDADES LUGAR DE
PRÁCTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA DURACIÓN
TEMÁTICAS REALIZACIÓN

Conversión de datos a diferentes formatos.


Identificar los diversos formatos digitales en
1 I 4.0 Sala de computadoras
los que se puede encontrar la información y
convertirlos de uno a otro formato electrónico.

Transferencia de datos entre diferentes


herramientas.
Realizar transferencias de archivos de datos,
2 de diferentes formatos de su programa origen I 5.0 Sala de computadoras
a otros programas a fin de ser utilizados en
estos últimos, por ejemplo de hojas de cálculo
a un manejador de base de datos.

Implementación de procesos para diferentes


aplicaciones.
Desarrollar los modelos para algún proceso
de su campo profesional, haciendo uso de
3 herramientas de aplicación, como por II 4.0 Sala de computadoras
ejemplo: programa de producción, control de
inventarios, control de capital humano,
simulación de entradas y salidas, control de
flujo de tráfico, logística de distribución.

Aplicación de software de uso específico.


Usar un software de uso específico según su
4 ámbito profesional (MRP, NOI, SAE, GPSS, II 6.0 Sala de computadoras
GIS etc.), para implementar procesos en
alguna aplicación específica.

TOTAL DE
19.0
HORAS
La duración de éstas prácticas ya se encuentra contemplada en la distribución de horas en cada Unidad Temática

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Asistencia …………………………………………………………………………………………………25%
Realización de la práctica ……………………………… …………………………………………….25%
Elaboración de reporte en formato digital………………………………………………...……………25%
Generación de archivos que contengan los resultados de la práctica ……………………………..25%
Las prácticas deberán cumplir los requisitos del instructivo de prácticas elaborado por el docente y aprobado por
la academia de Tecnologías de la Informática, los factores de evaluación según estructura, metodología, uso de
multimedios e imagines y presentación y todas las prácticas son requisito para acreditar la unidad de aprendizaje
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tecnología Informática HOJA: 8 DE 11

Administración de archivos con diferentes


tecnologías.
Realizar la organización de archivos
5 III 3.0 Sala de computadoras
(directorios de recursos de información)
conformando catálogos, diccionarios y
directorios con base a estándares ISO.

Almacenamiento de datos en diferentes


tecnologías y respaldos.
6 Realizar prácticas de guardado de datos en III 3.0 Sala de computadoras
varios medios como USV, IPO, Disco externo,
entre otros.
Aplicación de SQL.
Realizar la actualización de datos con
7 III 3.0 Sala de computadoras
comandos de de diferentes herramienta con
su SQL.

Navegación y búsqueda de información en


Internet.
8 Buscar información en Internet eligiendo III 3.0 Sala de computadoras
distintos navegadores y establecido
diferentes criterios de búsqueda.

Red Virtual
Generar una red que permita realizar
videoconferencia. Estableciendo los
9 IV 3.0 Sala de computadoras
requerimientos de hardware y realizando la
configuración de equipos para conectarlos en
red.
TOTAL DE
15.0
HORAS
La duración de éstas prácticas ya se encuentra contemplada en la distribución de horas en cada Unidad
Temática

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Asistencia …………………………………………………………………………………………………25%
Realización de la práctica ……………………………… …………………………………………….25%
Elaboración de reporte en formato digital………………………………………………...……………25%
Generación de archivos que contengan los resultados de la práctica ……………………………..25%
Las prácticas deberán cumplir los requisitos del instructivo de prácticas elaborado por el docente y aprobado por
la academia de Tecnologías de la Informática, los factores de evaluación según estructura, metodología, uso de
multimedios e imagines y presentación y todas las prácticas son requisito para acreditar la unidad de aprendizaje
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tecnología Informática HOJA: 9 DE 11

Ambientes colaborativos
Dar de alta en alguna red social,
10 entrar a cada una de las herramientas IV 3.0 Sala de computadoras
e iniciará la sesión de trabajo
colaborativo bajo el guión predefinido.
Comercio electrónico
Elegir alguna empresa que realiza
comercio electrónico y dar de alta
11 algún producto para su venta. IV 3.0 Sala de computadoras
Ejemplo de realización de
transacciones como pagos de
servicios
TOTAL DE 6.0
HORAS
La duración de éstas prácticas ya se encuentra contemplada en la distribución de horas en cada Unidad
Temática.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Asistencia …………………………………………………………………………………………………25%
Realización de la práctica ……………………………… …………………………………………….25%
Elaboración de reporte en formato digital………………………………………………...……………25%
Generación de archivos que contengan los resultados de la práctica ……………………………..25%
Las prácticas deberán cumplir los requisitos del instructivo de prácticas elaborado por el docente y aprobado por
la academia de Tecnologías de la Informática, los factores de evaluación según estructura, metodología, uso de
multimedios e imagines y presentación y todas las prácticas son requisito para acreditar la unidad de aprendizaje
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tecnología Informática HOJA: 10 DE 11

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Valor de las unidades temáticas dentro de la unidad de aprendizaje:
I. 25%
II. 25%
III. 25%
IV. 25%

Es requisito para acreditar la UA entregar y acreditar todos los reportes de prácticas.


Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por demostración de competencias, con
base en una evaluación global teórica - práctica, en donde demuestren las competencias planteadas por esta
Unidad de Aprendizaje. Además se puede Acreditar en otra Unidad Académica del Instituto o en una institución
educativa externa al IPN, ya sea nacional o internacional que tenga celebrado convenio académico con el instituto,
adicionalmente tiene la opción de acreditarla en otra modalidad no escolarizada, abierta, a distancia o mixta.

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1 X Parsons June, Conceptos de Computación, Thomson, México, 2008, 848
Págs., ISBN-10: 9706868348
2 X Norton Peter, Introducción a la Computación, Mc Graw Hill, México, 2006,
574 Págs., ISBN: 9789701051085
3 X Sánchez Jesús, Redes Iniciación y Referencia Rápida, Mc Graw Hill,
México, 2004, 318 Págs., 8448127714
4 X Presuman Roger S., Ingeniería del Software, Mc Graw Hill, México, 2005,
600 Págs., ISBN: 9701054733
5 X Escribano Roberto, Tecnologías de Información y de la Comunicación,
Ra-ma México, 2005 480 Págs., 978-84-7897-643-0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE


1. DATOS GENERALES

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS


UNIDAD ACADÉMICA:
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS.

Licenciatura en Ingeniería Industrial, Licenciatura en Ingeniería en


PROGRAMA ACADÉMICO: NIVEL: I
Transporte

Terminal y de
ÁREA DE FORMACIÓN: Institucional Científica Básica Profesional
Integración

ACADEMIA: Tecnología Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tecnología Informática

Licenciatura en: Informática, Administración, Ingeniería


ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Industrial
Especialidad: Informática, Computación, Sistemas

2. OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Desarrollar las habilidades necesarias para el manejo de herramientas informáticas, a través de la aplicación de
Tecnologías de Información y Comunicación para la mejora de los procesos de negocio.

3. PERFIL DOCENTE:

EXPERIENCIA
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
PROFESIONAL
En el Modelo Educativo En Educación Superior, 2 Creatividad. Compromiso.
Institucional. años. Liderazgo. Congruencia.
En Informática. Comunicación. Disponibilidad al cambio.
En Sistemas. Manejo de grupos. Empatía.
En Bases de Datos. Generosidad.
En Computación Honestidad.
En Tecnologías de Proactividad.
Información y Respeto.
Comunicación. Responsabilidad.
En Sistemas de Solidaridad.
Información. Tolerancia.
Vocación.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Ing. Felipe Reyes Córdova L.A.I. Josefina González de la Riva


Academia de Tecnología Informática Subdirector Académico Directora

También podría gustarte