Está en la página 1de 18

ADMINISTRACION PÚBLICA

ACT : ANALISIS DE PROBLEMAS

PRESENTADO POR:

CLAUDIA CONSTANZA EUGENIO REMOLINA CODIGO 60261280

MARIA ALEJANDRA FONSECA CODIGO

HUGO ALBEIRO BUITRAGO CODIGO

JENNIFER SAMARA VILLARAGA

GRUPO: 102033_51

PRESENTADO A:
OLIVERIO ENRIQUE JIMENEZ
TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MARZO 2018
INTRODUCCION

Teniendo en cuenta que la Administración Pública ésta relacionada con los organismos,
institutos, instituciones con las que cuenta el estado, el cual tiene como función gestionar y
administrar los recursos del Estado llamados también aportes tributarios de los
contribuyentes para brindar servicios de calidad dirigidos a satisfacer las necesidades del
ciudadano como educación, salud, seguridad, etc., además de generar un buen entorno que
fomente el desarrollo y la inclusión social de toda la comunidad en todas las políticas
públicas desarrolladas en el país.

En cualquiera de los dos casos, la administración pública es un elemento especialmente


importante en lo que respecta al correcto funcionamiento de un Estado ya que es gracias a
las acciones que se realizan a través de estos organismos que se pueden poner en práctica
todas las decisiones que se toman.

Para el caso que nos ocupa, como futuros administradores de empresas egresados de la
Unad, con principios formativos como la capacidad para identificar problemáticas en todas
las dimensiones sociales, creando alternativas de solución e impactando a la comunidad con
aportes significativos que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestras
comunidades, se desarrolla el presente trabajo cuyo objetivo principal es dar un recorrido
por nuestra comunidad e identificar tres problemáticas relevantes para presentar alternativas
de solución, desde el conocimiento del plan de desarrollo de nuestro municipio, el POT y
algunas políticas implicadas en el desarrollo de cada comunidad.
JUSTIFICACION

Dada la función administrativa se entiende la acción primordial del estado en la búsqueda


de la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, a través del bienestar y el progreso
colectivo. Los entes encargados de esta función son aquellos funcionarios que ejercen el
poder, en el territorio colombiano.

Dentro de la función administrativa juega su papel la administración pública, cuyas leyes


tratan de la estructura del estado como poder administrativo y su relación con los
ciudadanos.

La importancia de la administración pública radica en que a través de ella se logran los


objetivos políticos de una nación con una serie de procesos y acuerdos que le otorgan la
legitimidad y autoridad necesarias.

La administración pública debe buscar el equilibrio socioeconómico, primando los


intereses generales frente a los particulares.

En tanto que la administración pública es legal, política y social. Debe ejercer funciones de
autoridad para cumplir con su papel político y social fundamental.

De igual forma la administración pública participa en todo el sistema económico,


regulándolo, ordenándolo y controlándolo en muchos sentidos.
OBJETIVO GENERAL

 Identificar tres problemas principales de la comunidad de Pamplona plasmados


mediante la metodología MGA.

ESPECIFÏCOS

1. Reconocer tres problemas de la comunidad como son: sociales, económicos, y el medio


ambiente de la ciudad de Pamplona

2. Analizar la problemática basada en las propuestas del DNP.

3. Aplicar la mitología MGA en la presentación de los problemas.

4. Identificarr cada uno de los planes de ordenamiento territorial.

5. Buscar las propuestas que contrarresten los problemas en el Plan de desarrollo municipal.

6. Realizar una presentación powet poitn de acuerdo a la guía.


ANALISIS DEL ENTORNO:

Pamplona es una ciudad colombiana, ubicada en el departamento de Norte de Santander.


Desde 1.555 capital de la Provincia de Pamplona y capital del Estado Soberano de
Santander entre 1.857 y 1.886. Su economía está basada en el comercio gastronómico, la
educación escolar y superior siendo reconocida así como la ciudad universitaria o ciudad
estudiantil y del turismo, dentro del cual se destaca el religioso (especialmente durante Semana
Santa) y el cultural. Es sede de la Arquidiócesis de Nueva Pamplona una de las primeras
diócesis creadas en la Nueva Granada y de la Universidad de Pamplona, uno de las principales
instituciones de educación superior del departamento. Se encentra conectada por carreteras
nacionales con las ciudades de Cúcuta, Bucaramanga, Bogotá y Arauca.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística proyección a


2014, el municipio tiene una población de 56.983 habitantes, que lo ubican como el quinto
más poblado del departamento después de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios.

Pamplona es nudo estratégico, vial y centro de la cultura santandereana, pues desde ella, en
la época de la colonia, partieron las expediciones, que asentaron posteriormente las
poblaciones que conforman en la actualidad los departamentos de Arauca, Norte de
Santander, y Santander y el Estado venezolano de Táchira siendo así reconocida como la
ciudad fundadora de ciudades.

Está localizada geográficamente en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, a una


altitud de 2200 msnm. Ubicada en la zona suroccidental el departamento de Norte de
Santander. Su extensión territorial es de 1.176 km2 y su temperatura promedio de 16 °C.
Limita al norte con Pamplonita, al sur con Cácota y Chitagá, al oriente con Labateca y al
occidente con Cucutilla.

ECONOMIA

 La producción agrícola: papa su principal producto, le siguen fresa, ajo, trigo, morón,
maíz, fríjol, arveja, zanahoria.
 La explotación pecuaria, bovinos, porcinos, piscicultura, cunícula y aves de corral.
 Actividad comercial: producción de alimentos como dulces y colaciones muy
conocidas en la región y muy apetecidas en semana santa y épocas de festividades,
producción de tejidos, la industria hotelera y turismo.
 Es de destacar que ésta es una ciudad estudiantil, lo cual quizás enfocado a la industria
hotelera y turismo, es probablemente la principal actividad económica actual del
municipio, donde miles de estudiantes son albergados y alimentados, así también son
los principales consumidores en los centros nocturnos y los innumerables cibercafés
que desde hace un par de años han proliferado por la gran demanda que poseen.
 Con gran tristeza observamos que tenemos una economía muy cerrada, ya que la falta
de industria, se ve reflejada que con el único comercio que se cuenta es con el de los
estudiantes, ya que cuando estos salen a vacaciones cae la economía de la ciudad.
 Otro sector muy importante es el de la construcción que desde hace 15 años que la
universidad cogió auge a nivel nacional, se disparó la construcción en la ciudad.

POLITICA

MISION:

Buscar el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de los pamploneses,


prestando los servicios públicos determinados por la ley, construir las obras que
demande el progreso local, ordenar el desarrollo territorial, promover la participación
comunitaria, el mejoramiento cultural y social de sus habitantes, articulando los
sectores productivos, económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales.

VISION:

En el año 2049 Pamplona será un municipio competitivo, planificado a partir de sus


potencialidades, territorialmente arraigado en la cultura, socialmente amigable,
equitativo e incluyente, ambientalmente sostenible, seguro y en paz.

OBJETIVO GENERAL:
Planear, programar, proyectar, coordinar y ejecutar acciones tendientes al desarrollo
municipal y subregional, que permitan canalizar el apoyo interinstitucional y la eficiente y
eficaz ejecución de los recursos.
Funciones

 Son competencias del Despacho del Alcalde Municipal, además de las dispuestas
por la Constitución y las Leyes; entre otras, las siguientes:

 Atender los servicios que demande el ejercicio de las funciones y atribuciones


constitucionales legales. Las ordenanzas y los acuerdos municipales que
corresponda cumplir de conformidad con el Artículo N° 315 de la Constitución
Política de Colombia.
 Conservar el orden público en el Municipio, de conformidad con la Ley, las
instrucciones y las órdenes impartidas por el Presidente de la República y el
Gobernador del Departamento Norte de Santander, dictando las medidas y
reglamentos pertinentes, rendir los respectivos informes ante las instancias
competentes.
 Fijar políticas, dirigir, orientar, proponer los Acuerdos ante el Concejo en cuanto a
la formulación de los planes, programas, presupuestos y demás iniciativas ejecutivas
necesarias para la buena marcha del municipio, asegurando que éstos contengan las
reales demandas y ofertas de la población a través de la efectiva participación
ciudadana, comunal y comunitaria; sancionar, promulgar y reglamentar los actos
administrativos que de éstos se deriven y sean considerados convenientes y con
sujeción a las normas, reglamentos y actos de delegación que le sean atribuidos
expresamente.
 Dirigir, presidir, coordinar, articular y controlar la acción y gestión administrativa
del municipio, apoyando y velando por el cumplimiento de la misión, objetivos,
planes, programas y proyectos de cada una de las dependencias que conforman la
administración central, asegurando el cumplimiento de las funciones y la
presentación de los servicios municipales.
 Fortalecer la organización administrativa, adecuándola oportunamente a las
necesidades del servicio y a sus realidades socioeconómicas y tecnológicas.
Reglamentar grupos de trabajo para la atención de asuntos propios de las
dependencias, conformar, reglamentar y asignar las funciones a los órganos de
asesoría y coordinación, crear, suprimir o fusionar entidades o dependencias
municipales con sujeción a las normas, reglamentos y actos de delegación que le
sean atribuidos expresamente por las instancias y autoridades competentes.
ODM - MUNICIPIO HACIA LAS METAS DEL MILENIO
PAMPLONA HACIA LAS METAS DE MILENIO

Hasta hace solo unos años se ha insistido en detallar y publicar el impacto que han tenido
no solo programas de gobierno pero también el trabajo del sector solidario y privado, sobre
la calidad de vida y dignidad humana de los ciudadanos. Este sistema de información busca
servirle a Usted y a todas las instituciones y demás personas que deseen tener una idea de
cómo ha venido evolucionando el acceso a servicios básicos, salud, educación, y una mejor
nutrición y medio ambiente, dando especial énfasis a las poblaciones más desprotegidas y
vulnerables de nuestro municipio. Igualmente, espera mostrar las estrategias y vínculos con
los planes de desarrollo para cumplir entre los años 2015 y 2019, con los mundialmente
acordados, Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODMs.

Los ODMs no son más que unas metas que espera cumplir el municipio para asegurar
mejoras significativas y sostenibles en el cubrimiento de las necesidades básicas a toda la
población, en especial a aquella que se encuentra en condiciones de pobreza extrema o
mendicidad. A continuación, se presenta una información más detallada sobre los ODMs, y
posteriormente se listan los enlaces por sector para que Usted pueda ver el comportamiento
de los indicadores que monitorean los avances en las Metas Municipales del Milenio. Puede
igualmente revisar los Informes de Rendición de Cuentas para los ODMs de la alcaldía y
los Comunicados del Equipo Ciudadano de seguimiento a los ODMs. Si desea opinar sobre
el estado de los indicadores o avances, por favor escriba un correo electrónico al Equipo
Ciudadano de seguimiento a los ODMs. (ecodms@municipio.gov.co).
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS EN LA CIUDAD DE PAMPLONA.
PAVIMENTACION DE LAS VIAS URBANAS.

Oleada invernal
Vías en mal estado incrementa
en el perímetro deterioro de vías
urbano de
Pamplona

Alianzas estratégicas
entre la comunidad y
Solicitud de la el gobierno
comunidad URBANISMO

Solución de la calidad de
vida de los transeúntes
Inversión
peatonales y vehiculares
comunidad-
gobierno
Ponderación de los criterios Impacto social Procesos claves Personal motivado Madurez organizativa

eficiente cumplimiento de sus Es necesaria e importante la se logró la consecución de los Es procedente efectuar la
labores conservación de los recursos para poder realizar contratación de suministro de
Dinamismo de la
pavimentos este tipo de actividades, y construcción en Colombia materiales pétreos y cemento,
con un incremento de más
permitirá la oportuna para realizar las labores de
100% en el PIB en los
intervención del municipio últimos 9 años y un pavimentaciones en concreto
crecimiento del 29% de la
para poder realizar los rígido en diferentes sitios de
inversión extranjera en los
trabajos últimos 6 años, la malla vial del Municipio,
convirtiéndolo en el principal
por cuanto se cuenta con
impulsador de los materiales
para la construcción todos los elementos
necesarios (maquinaria, mano
de obra, combustible, etc.),
requeridos para la ejecución
de los trabajos, con la debida
supervisión por parte de la
Secretaría Planeación
Municipal.
CONTRATAR la COMPRA mantenimientos rutinarios se logró la consecución de los Convenio comunidad
DE MATERIALES Y prolongando su vida útil y recursos para poder realizar gobierno donde la comunidad
Comportamiento positivo de
BIENES PARA EL reducción de costos al evitar este tipo de actividades, y la demanda externa de coloca la mano de obra y la
materiales para la
PROGRAMA la reposición total de la permitirá la oportuna administración municipal el
construcción con un
COMUNIDAD GOBIERNO estructura del pavimento intervención del municipio crecimiento de las material necesario para llevar
exportaciones del 16% y
DEL MUNICIPIO DE para poder realizar los a cabo el proyecto
aumento del 78% en las
PAMPLONA trabajos inversiones
Durante la actual Realizando cada una de estas
El objeto a contratar, con sus
Administración Municipal y tareas con los equipos y la
especificaciones, las La edificación ha mostrado
dentro del plan de desarrollo maquinaria y vehículos autorizaciones, permisos y una dinámica positiva en los
licencias requeridos para su últimos años, incrementando
se tiene contemplado el adscritos a la secretaria de
ejecución, y cuando el en más de 3 millones de
suministro de materiales para Planeación Municipal. contrato incluye diseño y metros cuadrados para la
construcción, los documentos construcción y un 24% en
la pavimentación de vías
técnicos para el desarrollo del áreas aprobadas. En el 2010,
urbanas en los diferentes proyecto se licenciaron alrededor de 16
millones de metros
barrios de la ciudad.
cuadrados.
Incremento de más de un
39% en obras civiles por
concepto de mayores
inversiones en el grupo de
carreteras, calles, caminos y
puentes.

cumplir con las metas Es procedente efectuar la Las especificaciones técnicas Para el mediano plazo se Fortalecimiento de los lasos
propuestas en el Plan de contratación de suministro de son las de cada uno de los prevé la profundización del familiares y con los vecinos.
desarrollo y en el Programa materiales pétreos y cemento, materiales a entregar de proceso de urbanización; un
de gobierno de la actual para realizar las labores de acuerdo a sus fichas técnicas crecimiento sostenido del
administración Municipal pavimentaciones en concreto y constructivas, acordes al número de hogares y un
rígido en diferentes sitios de proyecto aprobado por la aumento del ingreso per
la malla vial del Municipio Secretaría de Planeación cápita de los hogares,
Municipal las cuales hacen evidenciando una brecha
parte integral del presente entre la producción de
proceso vivienda y la formación de
hogares
colaboración de las diferentes El objetivo final de la El plazo total para la Con los grandes aportes antes Establecer y vigilar que los
comunidades, es posible intervención por parte del ejecución del contrato es de mencionados y la valiosa materiales sean de optima
pavimentar un mayor número Municipio corresponde a la CINCO (05) MESES, colaboración de las diferentes calidad y que los materiales
de vías mediante el sistema eficiente y correcta prestación contados a partir de la fecha comunidades, es posible sean utilizados para el fin
Comunidad – Gobierno de servicios en especial que de la orden de iniciación. pavimentar un mayor número propuesto
adelantado por el Municipio sus escenarios deportivos de vías mediante el sistema
de Pamplona como lo es el de las canchas Comunidad – Gobierno
sintéticas de la feria, lo que adelantado por el Municipio
permitirá mejorar la calidad de Pamplona, y de esta
de vida de los habitantes y manera garantizar una mayor
una mejor prestación de cubertura y una mejor calidad
servicios a los beneficiarios y de vida a muchos ciudadanos
practicantes de deportes que durante mucho tiempo
han sufrido por el mal estado
de las vías.

Tiempo sin Temporadas de lluvia Deterioro para vehículos y


mantenimiento frentes de viviendas

Tráfico pesado

Empresa de servicios públicos


Vías en mal
con adecuaciones rompe el
estado en el
las autorizaciones, permisos y Mantenimientos rutinarios Solución de la calidad de
licencias requeridos para su prolongando su vida útil vida de los transeúntes
ejecución peatonales y vehiculares

1. ¿Qué tanto afecta a las personas y a la comunidad? (Rango de importancia)


Vemos como esta situación es contraproducente para la comunidad ya que la mala calidad de las vías produce un
tránsito lento, daños a los vehículos, accidentes con motos…
2. ¿Hace cuánto viene sucediendo? ( Tiempo)
Dentro del tiempo podemos mirar que son ya varias administraciones las que han pasado sin buscar un programa
efectivo para esta problemática, hasta la administración del señor Carlos Bustos y la de hoy en día se implementó el
programa de comunidad gobierno.
3. ¿Ocurre frecuentemente?
Cuando no se realiza el respectivo mantenimiento de las vías ocurre esto y como lo decía anteriormente hasta hace más
o menos cuatro años se dio la iniciativa de realizar trabajos donde la comunidad hace un aporte y la alcaldía otro.
4. ¿Priva de los derechos a las personas?
Si tener derecho a un buen disfrute de los espacios públicos, al deterioro de sus viviendas, al deterioro de sus vehículos,
a la disminución de trancones y a respirar aire puro sin el polvo que produce las calles destapadas.
5. ¿Cómo lo percibe las personas en la comunidad?
La comunidad lo percibe como si el funcionario que se eligió para servir a una comunidad no fuera capaz de trabajar en
las necesidades de la misma y por el contrario se vulneraran los derechos que nos da a los ciudadanos de vivir bien con
el respectivo pago de impuestos que como se sabe es un deber también la administración publica tiene el deber de
trabajar en pro de las necesidades de la comunidad.

CONCLUSIONES

 Esta actividad nos coloca a explorar nuestro entorno, y como desde la empresa privada podemos realizar acuerdos con
estamentos públicos para mejorar la calidad de vida de la juventud, para educar al niño de hoy sin tener que juzgar al hombre
del mañana.
 Poder organizar desde las instituciones educativas cambios en los que también intervengan los padres para que el vínculo
familiar sea más fuerte y se tenga más confianza de hablar sobre temas, que muchas veces a nosotros como padres nos da pena
tratar con nuestros hijos.
 Activar las actividades de esparcimiento para no malgastar tiempo en cosas dañinas para nuestros niños y jóvenes.

BIBLIOGRAFIA

 https://www.google.com.co/?gfe_rd=ssl&ei=XK7UVfmaDoWZ-
gWCupP4BQ#q=tabla+1.+identificaci%C3%B3n+de+priorizaci%C3%B3n+de+problemas
 http://pamplona-nortedesantander.gov.co/index.shtml#3
 http://campus10.unad.edu.co/campus10_20152/course/view.php?id=12#
 http://www.eoi.es/wiki/index.php/An%C3%A1lisis_del_entorno_general_en_Estrategia
 http://simprojecte.blogspot.com/p/fase-2-estudio-y-analisis-del-entorno.html

También podría gustarte