Está en la página 1de 6

1.

Introducción

El presente proyecto tiene como finalidad la elaboración de una avioneta con


materiales amigables para el medio ambiente con desplazamiento partiendo del
desarrollo y avance tecnológico para el diseño y creación de nuevos elementos
tecnológicos, aunque el diseño de estos elementos ya ha sido estructurado
consolidado y procesado por grandes ingenieros.
Con la elaboración y diseño propio en el grado quinto permite poner a disposición
de la creatividad, apoyo de los padre y lo mas importante el ingenio para el
desarrollo de estas naves a una escala adecuada con el nivel de conocimiento,
por lo tanto los desafíos presentados en la estructura permiten generar un
conocimiento basado en el prueba, error, por lo tanto se describe a continuación
cada uno de los pasos por los cuales procedió el presente proyecto de la misma
forma se evidencia el paso a paso de la construcción.

2. Objetivos
2.1. Objetivo general
Diseñar y elaborar avioneta con movimiento aportado por motor simple
2.2. Objetivos específicos
Investigar y acoger información importante para la elaboración y estructura de la
avioneta.
Utilizar materiales amigables con el medio ambiente.
Estructurar documento escrito con el paso a paso de la elaboración del proyecto.
2

3. Justificación

El desarrollo de este proyecto se basa en los antecedentes de proyectos en


medios digitales tomando como punto de partida su rango de velocidad y tamaño,
determinando la mejor configuración a esta escala de diseño, la cual se analiza
aerodinámicamente de manera teórica. Para de esta forma lograr el
desplazamiento de la aeronave partiendo de su tamaño materiales, movimiento,
características, por lo tanto, se encontró la configuración geométrica ideal, se
llegó al tipo ala voladora, la cual ofrecía las mejores características aerodinámicas
al tener la menor resistencia al avance y mejor adaptación al flujo..

4. Marco conceptual
Avioneta: Avión pequeño y de poca potencia con el que se realizan vuelos de
menor duración y altura.
Desplazamiento: Si un objeto se mueve en relación con un marco de referencia
(por ejemplo, si una profesora se mueve a la derecha con respecto al pizarrón
objeto cambia.
Empuje: También conocida como tracción; el empuje o tracción es la fuerza
generada por una hélice (tracción) o un motor (empuje) que impulsa la aeronave
hacia adelante en el aire
Fuerza: Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento.
Gravedad: es una fuerza natural que hace que los cuerpos, incluyendo las
aeronaves, sean atraídos hacia la tierra.
Motor simple dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica
de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus
bobinas..
Vehículo: Aparato con o sin motor que se mueve sobre el suelo, en el agua o el
aire y sirve para transportar cosas o personas, especialmente el de motor que
circula por tierra.

5. Marco Teórico

5.1. Historia
El primer avión propiamente dicho fue creado por Clément Ader, quien el 9 de
octubre de 1890 consigue despegar y volar 50 metros con su Éole. Posteriormente
repite la hazaña con el Avión II que vuela 200 m en 1892 y el Avión III que en 1897
vuela una distancia de más de 300 m. El vuelo del Éole fue el primer vuelo
3

autopropulsado de la historia de la humanidad, y es considerado como la fecha de


inicio de la aviación en Europa.
Según la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), el 17 de diciembre de 1903,
los hermanos Wright realizaron «el primer vuelo sostenido y controlado de un
aerodino impulsado por un motor» durante 12 segundos y en el que recorrieron
unos 36,5 metros. Unos años más tarde, el 23 de noviembre de 1906, el brasileño
Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión impulsado
por un motor aeronáutico, estableciendo así el primer récord mundial reconocido
por el Aéro-Club de France al volar 220 m en menos de 22 segundos. Voló una
altura de 2 a 3 metros del suelo con su 14-bis, en el campo de Bagatelle en París.

6. Marco operativo

Avioneta

Un avión ligero o avioneta es un avión de tamaño relativamente pequeño. Si bien


algunas entidades reguladoras aeronáuticas definen «avión ligero» como
aeronaves de cierto rango de pesos,1 no existe una definición universal.
Muchas de las aeronaves utilizadas para transporte de mercancías, fotografía
aérea, vuelos de esparcimiento y vuelos comerciales de corta duración
(ambulancias, taxi aéreo para localidades alejadas, entre otros) se consideran
aviones ligeros. Normalmente, este tipo de aviones no necesitan una pista
demasiado larga para aterrizar o despegar.
Características

Este tipo de aeronaves suelen tener uno o dos motores y siempre son propulsados
por medio de hélices.
Existen modelos que admiten un solo pasajero y están aquellos que soportan
hasta 4 personas o cargamentos ligeros. Otros aspectos destacados son:
No sobrepasan los 5600 kg, de allí que se le conozca como un tipo de avión ligero.
Los modelos ultralivianos no superan los 300 kg de peso y son usadas por una
sola persona.
Son maniobrables. Gracias a esta característica son empleadas para deportes,
medios de entretenimiento y como elemento de publicidad.
Funcionan con uno o dos motores y hélices. Las que poseen un motor poseen
hélices en el morro y las que tienen dos motores cuentan con hélices en las alas.
Los motores de las avionetas son de pistones.
Para su aterrizaje o despegue no requiere pistas especializadas.
4

6.1. Materiales

Recortes de madera MDF,Clavos.Tornillos,Llantas 2 motores, 2 interruptores,


Pegamento Cable Silicona Soldadura 2 pilas 3 barras de silicona

6.2. Herramientas

Pistola de silicona Martillo Destornillador

6.3. Elaboración

En primer lugar se solicita a un profesional en carpintería hacer el corte de las


laminas de MDF, estas cuentan con características específicas deben ser de
punta en triangulo, seguidamente se lleva a cabo la forma de la estructura de l
cual se tiene en cuenta que llevan un soporte y estructura de la avioneta
seguidamente se ubican las ruedas las cuales son las que permiten el
movimiento y desplazamiento de la avioneta, para ello se maca con un lápiz el
lugar indicado seguidamente con el destornillador se procede aponer y asegurar
con los tornillos por ultimo se ubica los motores con el fin de brindar el soporte
para el movimiento.
Se ajustan cada uno de los elementos y se organiza para que quede con la
estructura de la avioneta.
5

7. Presupuesto

Material Cantidad Costo


Recortes de madera MDF 6 12.000
Clavos 10 2.000
Tornillos 10 2.000
Llantas 2 2.000
Silicona 3 3.000
Interruptores 2 2.500
Motores 2 6.000
Pegamento 1 3.000
Cable 1 1.000
Soldadura 1 2.400
Pilas 2 3.800
Total 39.700
6

8. Conclusiones

En la elaboración de la avioneta se presentaron varios desafíos en los cuales


estuvo la aplicación del pegamento lo cual genero una forma de no hacer las
cosas por lo tanto se debió iniciar de nuevo, también se tiene que el material de
elaboración inicialmente fu palos de paleta lo que no le dio consistencia ni
presentación para el proyecto estos desafíos permitieron llegar al mejor resultado
siempre todo desafío permite identificar errores y demás elementos que no
favorecen la construcción.

También podría gustarte