Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME Nº 001 – 2018 – PFBC/UPLA – FIC

A: ING. DIONISIO MILLA SIMON


Docente Taller XI - Mecánica de Suelos
Pruebas de Compactación y Características Físicas del Agregado

DE: BARRIONUEVO CAHUANA, Fernando


Estudiante de la Carrera Profesional de Ingeniería Civil

ASUNTO: INFORME SOBRE COMPACTACION DE SUELOS

FECHA: Huancayo, 18 de Abril del 2018

Es grato dirigirnos a Ud. para saludarle cordialmente e informarle


sobre las diferentes actividades realizadas el día de clase el día 11 en
laboratorio de suelos; en el informe se verá paso a paso la forma de ejecución
del trabajo la presentación de algunos datos obtenidos.

Es cuanto puedo informarle a Ud. en honor a la verdad para su


conocimiento y demás casos que crea conveniente.

Atentamente

BARRIONUEVO CAHUANA Fernando

TALLER XI - MECANICA DE SUELOS


PRUEBAS DE COMPACTACION Y CARACTERISTICAS FISICAS DEL
AGREGADO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MARCO TEÓRICO
Se denomina compactación de suelos al proceso mecánico por el cual se
busca mejorar las características de resistencia, compresibilidad y esfuerzo
deformación de los mismos. Este proceso implica una reducción más o menos
rápida de los vacíos, como consecuencia de la cual en el suelo ocurren
cambios de volúmenes de importancia, fundamentalmente ligados a pérdida de
volumen de aire.

La compactación está relacionada con la densidad máxima o peso volumétrico


seco máximo del suelo que para producirse es necesario que la masa del suelo
tenga una humedad determinada que se conoce como humedad óptima.

La importancia de la compactación es obtener un suelo de tal manera


estructurado que posea y mantenga un comportamiento mecánico adecuado a
través de toda la vida útil de la obra.

Por lo general las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales,


tales como cortina de presa de tierra, diques, terraplenes para caminos y
ferrocarriles, muelles, pavimentos, etc. Algunas veces se hace necesario
compactar el terreno natural, como en el caso de cimentaciones sobre arena
suelta.

Las ventajas que representa una compactación adecuada son:

a) El volumen de vacío se habrá reducido a un mínimo y


consecuentemente, su capacidad de absorber humedad también se
habrá reducido a un mínimo.
b) La reducción de vacíos se debe a que las partículas de menor tamaño
han sido forzadas a ocupar el vacío formado por las partículas más
grandes. De allí que si una masa de suelos está bien graduada, los
vacíos o poros se reducirán prácticamente a cero y se establecerá un
contacto firme y sólido entre sus partículas, aumentando la capacidad
del suelo para soportar mayores pesos.

Los métodos usados para la compactación de los suelos dependen del tipo de
los materiales con los que se trabaje en cada caso. Los suelos puramente
friccionantes como la arena se compactan eficientemente por métodos
vibratorios y métodos estáticos; en cambio los suelos plásticos, el
procedimiento de carga estática resulta el más ventajoso. Los métodos usados
para determinar la densidad máxima y humedad óptima en trabajos de
mantenimiento y construcción de carreteras son los siguientes:

 Proctor estándar
 Proctor modificado

TALLER XI - MECANICA DE SUELOS


PRUEBAS DE COMPACTACION Y CARACTERISTICAS FISICAS DEL
AGREGADO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

 Determinar la humedad optima de compactación de un suelo, con la


cual se alcanzara la máxima compacidad.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer y utilizar correctamente los materiales y el equipo


necesario para realizar el Ensayo Proctor Modificado.
 Obtener datos a partir de los ensayos y anotarlos en un registro
ordenado de acuerdo a un método establecido para evitar cometer
errores u omitir información relevante.
 Procesar los datos obtenidos a través de formulaciones, tablas y
gráficos, de manera que permitan sacar conclusiones sobre el
ensayo realizado.

MATERIALES

MOLDE DE COMPACTACIÓN:

Los moldes deberán ser cilíndricos de paredes sólidas fabricados con metal y
con las dimensiones y capacidades mostradas más adelante. Deberán tener un
conjunto de collar ajustable aproximadamente de 60 mm (2 3/8") de altura, que
permita la preparación de muestras compactadas de mezclas de suelo con
agua de la altura y volumen deseado. El conjunto de molde y collar deberán
estar construidos de tal manera que puedan ajustarse libremente a una placa
hecha del mismo material

TALLER XI - MECANICA DE SUELOS


PRUEBAS DE COMPACTACION Y CARACTERISTICAS FISICAS DEL
AGREGADO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MARTILLO DE COMPACTACIÓN:

Un martillo metálico que tenga una cara plana circular de 50.8 ± 0.127 mm (2 ±
0.005") de diámetro, una tolerancia por el uso de 0.13 mm (0.005") que pese
2.495 ± 0.009 kg (5.50 ± 0.02 lb.). El martillo deberá estar provisto de una guía
apropiada que controle la altura de la caída del golpe desde una altura libre de
304.8 ± 1.524 mm (12.0 ± 0.06" ó 1/16") por encima de la altura del suelo. La
guía deberá tener al menos 4 agujeros de ventilación, no menores de 9.5 mm
(3/8") de diámetro espaciados aproximadamente a 90° y 19 mm (3/4") de cada
extremo, y deberá tener suficiente luz libre, de tal manera que la caída del
martillo y la cabeza no tengan restricciones.

HORNO

Horno de rotación 110 grados centígrados +/- 5 grados centígrados .Sirve para
secar el material.

BALANZA

Sirve para pesar el material y diferentes tipos de recipientes.

TALLER XI - MECANICA DE SUELOS


PRUEBAS DE COMPACTACION Y CARACTERISTICAS FISICAS DEL
AGREGADO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

BANDEJAS

Es allí donde se deposita el material a analizar.

TAMICES

Serie de tamices de malla cuadrada para realizar la clasificación No 4 en la


cual se utilizaran los tamices 3/8, ¾ y la No. 4

PROBETA GRADUADA

Material de que se utiliza para medir la cantidad de agua para saturar el suelo.

CAPSULAS

Recipientes que sirve para poner muestra de suelo y llevar al horno para hallar
contenido de humedad.

TALLER XI - MECANICA DE SUELOS


PRUEBAS DE COMPACTACION Y CARACTERISTICAS FISICAS DEL
AGREGADO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
METODOLOGIA O PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO

 Tamizamos la muestra o material a través de las mallas ¾, 3/8, N°4, en


este caso nos salió el método “C”.
 Preparamos 3 muestras del método C para trabajar (3, 6,9 y 12) % en
cada una de 4 Kg aproximadamente.
 Colocamos el molde este caso 4” agregando el % de agua, dando los 25
golpes en cada capa lo cual es tres capas, luego le llevamos a pesar el
molde con la muestra y sin la muestra.
 Revisión del molde para la compactación
 Llenamos tres capas del material ya mezclado con el agua
 Compactación con 25 golpes cada capa.
 Peso del molde más el material

REGISTRO DE DATOS

CUADRO DE MUESTRAS
MALLA PESO % PESO RETENIDO
RETENIDO RETENIDO ACUMULADO
3/8 1987 12,2 12,2
¾ 3902 23,8 36 x40 1440 x4 5760
No. 4 1716 10,5 46,5 x40 420 x4 1680
FONDO 8742 53,5 100 x40 2140 x4 8560
TOTAL 16347 100 4000

Del cual el método seleccionado fue el método “C”

VOLUMEN DEL MOLDE: 1036.378 cm3


ENSAYO DE COMPACTACION
PRUEBA Nº 1 1 2 3 4
Peso de Molde + 3915 4013 4115 3957
suelo húmedo
Peso de Molde 1674 1674 1674 1674
Peso de suelo 2241 2339 2440 2283
húmedo
Capsula Nº 122 80 100 22
Peso capsula + 104 129 98 103
suelo húmedo
Peso capsula + 92 120 90 93
suelo seco
Peso del agua 12 9 8 10
Peso capsula 9 9 9 9
Peso suelo seco 83 111 81 84
Humedad 14.458 8.108 9.876 11.905
Densidad suelo 2.162 2.256 2.354 2.203
húmedo
Densidad suelo 1.889 2.086 2.142 1.968
seco

TALLER XI - MECANICA DE SUELOS


PRUEBAS DE COMPACTACION Y CARACTERISTICAS FISICAS DEL
AGREGADO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TALLER XI - MECANICA DE SUELOS


PRUEBAS DE COMPACTACION Y CARACTERISTICAS FISICAS DEL
AGREGADO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CONCLUSIONES

 Se llegó a determinar la densidad húmeda, como la seca, utilizando el


método de Proctor estándar.
 Cada suelo se comporta de diferente manera con respecto a la relación
del peso unitario del suelo seco y contenido óptimo de agua. Por lo
tanto, cada tipo de suelo tendrá su propia y única curva de compactación
 El suelo no es una masa sólida sino un conglomerado de partículas con
contenido de agua y vacíos. Si hay un exceso de agua, el material no
podrá unirse; si no hay suficiente agua, las partículas no podrán
amasarse con una mínima resistencia. Por lo tanto, estas condiciones
darán lugar a resultados insatisfactorios en la compactación de suelos.

TALLER XI - MECANICA DE SUELOS


PRUEBAS DE COMPACTACION Y CARACTERISTICAS FISICAS DEL
AGREGADO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

RECOMENDACIONES

 Trabajar con mayor precisión al momento de trabajar con el tamiz y el


porcentaje de agua que se requiere.
 Desarrollas las respectivas variaciones o cuadrado de las muestras para
obtener el método adecuado de resolución.
 Medir y ubicar con certeza los puntos y medidas que te pide la hoja de
cálculo para entregar con mayor certeza nuestro informe.

TALLER XI - MECANICA DE SUELOS


PRUEBAS DE COMPACTACION Y CARACTERISTICAS FISICAS DEL
AGREGADO

También podría gustarte