Está en la página 1de 1

DERECHO A SER JUZGADO EN UN TIEMPO RAZONABLE.

En la Convención Americana establece en su Artículo 7 inciso 5 el Derecho a ser


juzgado en un tiempo razonable.

El hecho de estar sometido a un proceso, supone un perjuicio psíquico y económico


en la persona del imputado, que se grava en el supuesto en el que se imponga
alguna medida de coerción. Por todo ello es un derecho básico e que se resuelva la
situación jurídica del sindicado en el menos tiempo posible.

En Guatemala el Ministerio Publico, el imputado y la defensa cuentan con una serie


de Medidas Desjudicializadoras, contempladas en el Código Procesal Penal que si
son bien utilizadas se constituyen en mecanismos rápidos para resolver casos de
poca trascendencia y poder atender los casos de alto impacto.

En el Artículo 324 Bis Código Procesal Penal, de manera resumida diremos que
establece un plazo de tres meses para la investigación correspondiente, en caso de
que la persona procesada se encuentre guardando prisión preventiva y un plazo de
seis meses en caso de haber sido beneficiado con la aplicación de alguna de las
medidas sustitutivas.

A lo anterior cabe agregar lo que al respecto indica el Artículo 82 numeral 6 del


Código Procesal Penal, lo cual debe considerar como un gran avance, en cuanto
al hecho de ser juzgado en un tiempo razonable.

El fiscal y el defensor se pronunciaran sobre el plazo razonable para la


investigación.

El juez deberá fijar día para la presentación del acto conclusivo y día y hora para la
audiencia intermedia, la cual deberá llevarse a cabo en un plazo no menor de diez
días (10) ni mayor de quince (15) días a partir de la fecha fijada para el acto
conclusivo.

Una vez presentado el acto conclusivo, se entregara copia del mismo a las partes
que lo soliciten, y se dejara a disposición del juez, las actuaciones y medios de
investigación para que pueda examinarlos hasta la fecha fijada para la audiencia.

También podría gustarte