Está en la página 1de 1

SOCIEDAD PARA LA INVESTIGACIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS

La sociedad para la investigación general de los sistemas fue organizada en 1954 para impulsar el desarrollo
de sistemas teóricos aplicables a más de uno de los compartimientos tradicionales del conocimiento, sus
funciones principales son:

1. Investigar el isoformismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos y fomentar provechosas


transferencias de un campo a otro.
2. Estimular el desarrollo de modelos teóricos adecuado es los campos que carecen de ellos.
3. Minimizar la repetición de esfuerzo teórico en diferentes campos.
4. Promover la unidad de la ciencia mejorando la comunicación entre especialistas.

FUNDAMENTOS

La teoría de general de sistemas se fundamenta en 3 premisas básicas:

1. Los sistemas existen dentro de los sistemas: cada sistema realiza tareas con la finalidad de cumplir
con los objetivos planteados en representación de una dependencia superior, a la cual pertenece.
Basándome en ello me atreveré a dar como ejemplo las funciones que se realizan en relación a la
dependencia donde trabajo, la cual se conforma como un sistema y al mismo tiempo pertenece al
sistema de gobierno estatal.
2. Los sistemas son abiertos: presenta un margen amplio acerca de los beneficiados por las funciones
de un determinado sistema, en ella se manifiesta que todas las organizaciones, grupos y personas
físicas tengan acceso a los beneficios que ofrece el sistema. Siguiendo con el ejemplo anterior
podemos decir que esta premisa es también aplicable en la dependencia ya mencionada, debido a
que los productores organizados, grupos o individuales pueden recibir los beneficios que otorga el
sistema.
3. Las funciones de un sistema dependen de sus estructura: hace referencia a la influencia que ejerce
la estructura sobre las funciones que lleva a cabo un sistema, definiendo a la estructura como la
relación entre las partes que conforman las organizaciones, partes como idea de sectores o áreas
(gerencias, departamentos, áreas, divisiones) que están interrelacionadas y que obedecen a ciertas
normas que las ordena y las nutre. Situando esta premisa en el ejemplo, puedo decir que cuenta
con una estructura bien definida que brinda las posibilidades necesarias para lograr los objetivos
planteados por la naturaleza del sistema.

METAS DE LA TEORIA GENERAL DEL SISTEMA

 Hay una tendencia general hacia la integración en las varias ciencias, naturales y sociales
 Tal integración parece girar en torno a una teoría general de los sistemas.
 Tal teoría pudiera ser un recurso importante para buscar una teoría exacta en los campos no físicos
de la ciencia
 Al elaborar principios unificadores que corren «verticalmente, por el universo de las ciencias, esta
teoría nos acerca a la meta de la unidad de la ciencia.
 Esto puede conducir a una integración, que hace mucha falta, en la instrucción científica.

MODELOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Después de una definición breve acerca de cada premisa, empezaré a explicar los aportes en los que se
basa esta teoría los aportes semánticos y los aportes metodológicos, los cuales profundizare a
continuación, dando a conocer sus objetivos y las funciones que realizan dentro de un sistema.

También podría gustarte