Está en la página 1de 10

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – UNAC

TURBINAS KAPLAN
INTRODUCCION

Las turbinas tipo Kaplan fueron diseñado por el Dr. técnico Víctor Kaplan
(1876-1934) en el principio del siglo 20. A diferencia de los otros tipos de
turbinas se puede ajustar ambas alabas (los del rotor y los alabas de guía)
para adaptar la turbina a diferentes niveles del caudal. Los ejes son de
orientación horizontal ó vertical. Se usa este tipo de turbina en plantas de
presión baja y mediana. Utilización para:
 altura de caída 7-60 Metros
 caudal 0,7-1.000 m³/s
 potencia 50-180.000 KW.

El aumento de las necesidades de energía hidroeléctricas durante los albores


del siglo XX puso de manifiesto la necesidad de turbinas que pudieran
aprovechar caídas de agua de 3 a 9 m, que podrían utilizarse en muchos ríos
construyendo pequeños embalses de agua. En 1913, el ingeniero austriaco
Víctor Kaplan planteó por primera vez la turbina de hélice, que actúa al
contrario que la hélice de un barco. Kaplan mejoró la turbina haciendo que
las palas pudieran pivotar sobre su eje. Los distintos ángulos de las palas
aumentaban el rendimiento ajustando el ángulo al volumen de la caída de
agua. Para mantener una salida fija del generador en una instalación
hidroeléctrica la velocidad de la turbina debe mantenerse constante,
independientemente de las variaciones de la presión del agua que las
mueve. Esto requiere gran número de controles que, tanto en la turbina de
Francis como en la de Kaplan, varían el ángulo de las palas. En las
instalaciones de turbinas Pelton, el flujo del agua se controla abriendo y
cerrando las boquillas eyectoras. Según el tamaño de la unidad, las turbinas
Kaplan se utilizan en caídas de unos 60 m.

MAQUINAS ELECTRICAS II - 2014 B Página 1


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – UNAC

FUNCIONAMIENTO

La turbina Kaplan (pequeños saltos con grandes caudales) es una


turbina de reacción de flujo hacia el interior, lo que significa que la presión
de los cambios fluido de trabajo a medida que avanza a través de la turbina
y cede su energía. La energía se recupera tanto de la cabeza hidrostática y
de la energía cinética del agua que fluye. El diseño combina las
características de las turbinas radiales y axiales. La entrada es un tubo en
forma de pergamino que se enrolla alrededor portillo de la turbina. El agua
se dirige tangencialmente a través de la puerta y espirales portillo a un
corredor en forma de hélice, causando que gire.
La salida es un tubo de aspiración de forma especial que ayuda a
desacelerar el agua y recuperar la energía cinética.
La turbina no necesita estar en el punto más bajo del flujo de agua, siempre
y cuando el tubo de aspiración se mantiene lleno de agua.
Sin embargo, una turbina de ubicación superior, aumenta la succión que se
imparte en los álabes de la turbina por el tubo de aspiración. La caída de
presión resultante puede conducir a la cavitación.
La geometría variable del portillo y álabes de la turbina permitir el
funcionamiento eficiente para una amplia gama de condiciones de flujo. Las
eficiencias de las Turbina Kaplan son normalmente más del 90%, pero
pueden ser más bajos en aplicaciones de muy baja la cabeza.
Las áreas actuales de investigación incluyen mejoras de eficiencia
impulsadas y nuevos diseños que aumentan las tasas de supervivencia de
los peces que pasan a través.
Debido a que las palas de la hélice se hacen girar por el aceite hidráulico de
alta presión, un elemento crítico de Kaplan; este diseño es para mantener un
sellado positivo para evitar la emisión de aceite en la vía fluvial. Ya que no se
permite el vertido de aceite en los ríos.

MAQUINAS ELECTRICAS II - 2014 B Página 2


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – UNAC

COMPARACION ENTRE TURBINA KAPLAN FRANCIS Y PELTON

TURBINA KAPLAN
Se utilizan para caídas bajas.
El rodete recuerda la forma de una hélice de barco.
El ángulo de inclinación de las palas del rodete es regulable.
Se utilizan para gastos muy grandes.
La regulación se efectúa por medio de un distribuidor como en las
Francis y además con el ángulo de inclinación de las palas en el rodete.

TURBINA FRANCIS
Están formadas por una espiral que va a alimentar al rodete.
Se utilizan para caídas medianas.
Tienen un distribuidor que orienta el agua hacia el rodete.
Asemejan una bomba centrífuga.
El agua no está a la presión atmosférica.
Descargan a contra presión.
Generalmente están provistas de una válvula mariposa como medida
de prevención.

TURBINA PELTON

Eje vertical y horizontal.


Número de inyectores 1 a 4. Conjunto formado por válvula de entrada,
turbina y generador asíncrono.
El rodete o rueda PELTON está constituido por un disco de acero con
álabes, como ya se ha dicho, de doble cuchara ubicada en la periferia
de la rueda. Estos álabes puedes estar fundidos con la misma rueda o
unidos individualmente por medio de bulones o pernos.
Rodete en cobre-aluminio o inox.
Inyectores en inox.
El Número de álabes suele ser de 17 a 26 por rueda, todo esto
dependiendo de la velocidad específica; Cuando se necesita una

MAQUINAS ELECTRICAS II - 2014 B Página 3


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – UNAC

velocidad alta el número de álabes es pequeño debido a que a mayor


velocidad específica, mayor caudal lo que exige álabes más grandes y
con esto caben menos en cada rueda.
Funcionamiento mediante grupo hidráulico. Cierre inyectores por
resortes.
Conjuntos compactos de fácil instalación y de alto rendimiento.
Potencias de 50 a 400 kW.
Saltos de 80 a 350 metros y caudales de 0’05 a 0’5 m3 /s.

CARACTERISTICAS

Las turbinas Kaplan son turbinas de reacción y de admisión total, cuyo


funcionamiento es adecuado a pequeños saltos (hasta 50 m) y caudales
medios y grandes (15 m3/s). Se conocen también como turbinas de doble
regulación Las turbinas Deriaz son turbinas de reacción y de admisión total,
cuyo funcionamiento es adecuado a pequeños y medianos saltos (hasta 200
m) y caudales medios y grandes
Una turbina de flujo axial de reacción y de admisión total, su principal
característica es que cuenta con un rodete que contiene alabes regulables,
su función es controlar la componente tangencial de la velocidad a la
entrada del rodete, en consecuencia el fluido sale de los alabes directores y
entra a la rueda con su momento angular adquirido.
A medida que el fluido discurre a través del rodete, su momento angular se
reduce e imparte un momento de torsión a la rueda que a su vez impulsa el
eje para producir energía.
Además posee un distribuidor tipo Fink de paletas regulables. Puede tener
una cámara tipo espiral circular o del tipo rectangular y un tubo de succión
de forma recta o acodad, según sea el requerimiento de la altura de succión.
Gracias a sus alabes orientables tanto en el rodete como en el distribuidos,
se puede operar con muy buena eficiencia dentro de un rango amplio de
caudales debido a si doble regulación. También se puede encontrar turbina
Kaplan con alabes fijos o llamadas también turbinas de hélice, con ellos se
logra reducción significativa de costo.

MAQUINAS ELECTRICAS II - 2014 B Página 4


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – UNAC

En las turbinas Kaplan las palas del rodete están situadas a un nivel más
bajo que el distribuidor, de modo que la corriente de agua que fluye por éste
incide sobre dichas palas en su parte posterior, en dirección paralela al eje
de la turbina

TURBINAS AXIALES EN EL PERU


Turbinas Kaplan
El Sindicato Energético S.A. (Sinersa) es una empresa peruana que posee
dos centrales hidroeléctricas: Curumuy de 12.5 MW, puesta en operación
desde 1998 y ubicada a 20 km de la ciudad de Piura; y Poechos 1 de 15.4
MW, operativa desde el 2004 y ubicada al pie de la represa de Poechos en el
departamento de Sullana, a 60 km de la ciudad de Piura. Ambas centrales
poseen turbinas tipo Kaplan.

MAQUINAS ELECTRICAS II - 2014 B Página 5


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – UNAC

Características de la central hidroeléctrica de poechos

TURBINA AXIAL SEMI KAPLAN

Se ha desarrollado y probado un modelo de turbina del tipo Kaplan de álabes


fijos, rodete semi Kaplan, para capacidades entre los 10 kW y 50 kW de
potencia con la finalidad de aprovechar el potencial micro-hidro-energético.
Dicho prototipo fue construido e instalado en el centro poblado “Las Juntas”
de la provincia de Jaén (Cajamarca, Perú) y genera 27 kW. Basado en este
modelo, construyeron un segundo prototipo que será instalado para uso
privado en la zona de Magdalena (Cajamarca)

VELOCIDADES ESPECÍFICAS

Todo diseño de una turbina no solo basta con el cálculo, sino que en
principio, es recomendable que se construya el modelo de la turbina. Con
este se puede comprobar los cálculos realizando experimentos en un banco
de pruebas para la verificación y corrección de ls parámetros. Para la

MAQUINAS ELECTRICAS II - 2014 B Página 6


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – UNAC

construcción del modelo a escala se utiliza números adimensionales, y una


forma de incluir dichos números adimensionales es a través de la velocidad
específica, la cual nos servirá para clasificar a las turbinas.
a. Velocidades específicas de caudal o número de brauer

b. Velocidades específicas de potencia o número de camerer

Dónde:
N: velocidad de rotación de la turbina rpm
Q: caudal
H: salto neto
P: potencia al eje .HP p KW

MANTENIMIENTO

TIPOS DE MANTENIMIENTO

EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO que está basado en la determinación


del estado de la máquina en operación. El concepto se basa en que las
máquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este mantenimiento
trata de percibir los síntomas para después tomar acciones.
Se trata de realizar ensayos no destructivos, como pueden ser análisis de
aceite, análisis de desgaste de partículas, medida de vibraciones, medición
de temperaturas, termografías, etc. El mantenimiento predictivo permite que
se tomen decisiones antes de que ocurra el fallo: cambiar o reparar la
maquina en una parada cercana, detectar cambios anormales en las
condiciones del equipo y subsanarlos, etc.

EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO es una actividad programada de


inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes,
reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse
a cabo en forma periódica en base a un plan establecido. El propósito es
prever averías o desperfectos en su estado inicial y corregirlas para

MAQUINAS ELECTRICAS II - 2014 B Página 7


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – UNAC

mantener la instalación en completa operación a los niveles y eficiencia


óptimos. El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos,
disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos,
disminuir costes de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación
entre una larga lista de ventajas.

EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO o mantenimiento por rotura fue el


esbozo de lo que hoy día es el mantenimiento. Esta etapa del mantenimiento
va precedida del mantenimiento planificado.
Hasta los años 50, en pleno desarrollo de la producción en cadena y de la
sociedad de consumo, lo importante era producir mucho a bajo coste. En
esta etapa, el mantenimiento era visto como un servicio necesario que debía
costar poco y pasar inadvertido como señal de que "las cosas marchaban
bien".
Mantenimiento de turbinas.

Entre los equipos más complejos y costosos que se utilizan en la


generación de energía se encuentran las turbomáquinas, particularmente las
turbinas. Su operación debe vigilarse de manera continua tanto para
detectar fallas potenciales o incipientes como para programar su
mantenimiento, a fin de aumentar su confiabilidad, disponibilidad y vida útil.
También resulta crucial que las tareas de mantenimiento de este tipo de
equipos se efectúen con rapidez para reanudar lo antes posibles la
generación de energía.

El sistema de eléctrico de un país cuanto con varias plantas de


generación de energía de diferentes tipos y capacidades. Cada una de ellas
incluye una gran cantidad de equipos rotatorios, que enfrentan diversos
problemas que hacen necesario mejorar las prácticas de operación y
mantenimiento. Algunos problemas que se pueden mencionar son la
reducción de los recursos necesarios para el mantenimiento de las plantas
existentes y para la construcción de nuevas, la vida útil de diseño de los
equipos principales, deterioro de las turbinas debido al fenómeno de
cavitación y la demanda de energía.

 Trabajos de lubricación
Las partes móviles de una turbina son muchas y por eso algunas
necesitan lubricación para disminuir su desgaste, entre ellas están las
toberas y la válvula de tobera de freno son lubricados por la operación y no
requieren lubricación adicional, los cojinetes articulados del varillaje de
regulación y el pistón de guía del servomotor del deflector deben engrasarse

MAQUINAS ELECTRICAS II - 2014 B Página 8


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – UNAC

una vez por mes, y los órganos de cierre si es necesario deben engrasare
trimestralmente.

 Controles funcionales
Mensualmente deben controlarse el funcionamiento de los sistemas de
seguridad, como interruptores límites, presostatos, medición de velocidad,
etc. Trimestralmente se debe controlar el funcionamiento de los empaques
por medio del caudal de aceite y de agua de fuga. Anualmente debe
controlarse el funcionamiento y el hermetismo de todas las válvulas y grifos.

 Trabajo de mantenimiento resultante del servicio


Con el fin de eliminar sedimentos de arena en la tubería anular se debe
lavar la tubería abriendo la válvula de vaciado. La limpieza de cilindro de
agua del servomotor del deflector de cuerpos extraños se realiza cerrando la
alimentación de agua, retirar el tornillo de vaciado del cilindro de agua y
lavar la tubería y el cilindro abriendo la válvula.

 Controles periódicos en el rodete


Desde el momento de la puesta en servicio de un rodete debe
controlarse a fisuras y desgastes en los periodos indicados a continuación:
24 horas de servicio Control visual
450 horas de servicio Control visual
900 horas de servicio Control a fisuras superficiales
en los cangilones y en la raiz
de los mismos.
1800 horas de servicio Control visual
4000 horas de servicio Control a fisuras superficiales

MAQUINAS ELECTRICAS II - 2014 B Página 9


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – UNAC

en todo el rodete. Este control


debe repetirse cada 4000
horas.

Estos intervalos de tiempo se repiten para rodetes en los que fueron


efectuados soldaduras de reparación.
 Revisiones
Cada 8000 horas de servicio hay que someter la turbina a una revisión
completa. Para ello es necesario realizar los siguientes trabajos:
Control del rodete a fisuras y superficies desgastadas. Especial
atención hay que dedicar a los cangilones y el pasaje cangelón-cubo
de rodete. Si se encuentran fisuras no se debe continuar usando el
rodete.
Controlar a desgaste las puntas de aguja, asientos y cuchillas de
deflector de las toberas. Si se encuentran fallas cambiar la pieza con
una de repuesto.
Controlar el llenado y el estado del aceite, de ser necesario cambiarlo
o filtrarlo. Antes de poner aceite nuevo es necesario filtrarlo. Fineza 5
лm.
Controlar a asiento firme uniones de tornillos, pernos y seguros en toda
la turbina
Controlar si el pintado tiene fallas y/o corrosión en la superficie en
contacto con agua en especial la superficie de la tubería anular y del
foso de la turbina.
Durante la revisión es necesario realizar todos los trabajos descritos
anteriormente.

MAQUINAS ELECTRICAS II - 2014 B Página 10

También podría gustarte