Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD FERMIN TORO.


VICERRECTORADO ACADEMICO.
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS.
ESCUELA DE DERECHO.

GLOSARIOS DE TERMINOS.

Participante.
Antonio Orozco.
CI 13796050.
SAIA-A 2018

Materia: Educación Física y deporte

Prof. Carlos Giménez


Atleta:
Es una persona que posee una capacidad física, fuerza, agilidad resistencia superior a la
media y, en consecuencia, es apta para la realización de actividades físicas, especialmente
para las competitivas.

Aptitud Física:
Se refiere a la capacidad que presenta una persona a la hora de realizar algún tipo de
actividad física. Se trata de la condición natural que poseen los seres humanos para hacer
cualquier actividad. En donde cada persona tiene una cualidad física diferente para lo que
se desenvuelve mejor, sin embargo, sea cual sea esa cualidad, uno debe contar con una
buena aptitud física, que, entre otros componentes, consta de capacidad aeróbica y
flexibilidad.

Agilidad:
Se entiende por agilidad como la habilidad de cambiar la posición del cuerpo de manera
eficaz. Es una cualidad que se atribuye a una persona mediante la cual obtiene un control
total de sus partes del cuerpo, y puede moverlas con rapidez y soltura. Dicha cualidad se
les atribuyen a los deportistas en general. Requiere la integración de habilidades referidas
a movimientos individuales usando una combinación de equilibrio, coordinación, velocidad,
reflejos, fuerza y resistencia.

Atletismo:
Es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. Abarca numerosas
disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. El
vocablo atletismo procede de la palabra griega atletes, que se define como «aquella
persona que compite en una prueba determinada por un premio», haciendo notar que dicha
palabra griega, está relacionada con el vocablo aethos que es sinónimo de la palabra
«esfuerzo».

Arbitro:
Es la entidad deportiva encargada del cumplimiento de las reglas del juego mientras se
desarrolle el mismo, posee el papel de "juez" en un evento deportivo, pudiendo detener el
partido, reanudarlo, regular los cambios, así como el resguardar el orden, encargarse del
cumplimiento de las reglas del juego y procurar un ambiente de respeto entre los jugadores.
Los árbitros tienen una preparación profesional regulada y avalada por las instituciones
encargadas de las diferentes disciplinas deportivas tanto nacionales como internacionales.

Baloncesto:
Es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante
cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno. El juego se realiza en 4 tiempos
de 15 minutos y los jugadores pueden entrar y salir del juego durante todo el partido. Gana
el partido el que más puntos anota por medio de canastas, cada canasta normal vale dos
puntos; si se logra desde determinada distancia, la canasta es triple y se anota tres puntos.

Consumo máximo de Oxigeno:


También escrito como VO2max. El consumo máximo de oxígeno es un parámetro muy
importante en el mundo del rendimiento deportivo ya que es el mejor indicador de la
potencia aeróbica. Conocer el consumo máximo de oxígeno es indispensable en ciertas
disciplinas deportivas como en el atletismo, sobre todo en carreras de distancias medias y
largas; en ciclismo, en remo, etc.
Capacidad Aeróbica:
Es la capacidad física que tiene el organismo humano que le permite la realización de
actividades físicas de larga duración (más de 4 minutos) y baja o mediana intensidad entre
120 y 170 pulsaciones por minuto. Fisiológicamente, es la habilidad de producir trabajo
utilizando oxígeno como combustible. La capacidad aeróbica es una función del volumen
máximo de oxígeno (VO2 Max), el cual representa la capacidad máxima del organismo para
metabolizar el oxígeno en la sangre (máximo transporte de oxígeno que nuestro organismo
puede transportar en un minuto).

Coordinación:
Tiene que ver con la capacidad del deportista o ejecutante para realizar movimientos que
le permitan la correcta ejecución técnica de un determinado ejercicio o rutina Ampliando el
concepto, la coordinación es la capacidad física que tiene el cuerpo humano para
movilizarse o desplazarse sincrónicamente, a través de movimientos ordenados de

Cansancio:
Es la falta de fuerzas después de realizar un trabajo físico, intelectual o emocional, o por
la falta de descanso. Pero puede ser síntoma de una enfermedad, si no hay una actividad
previa que lo justifique.

Circuito de entrenamiento:
El entrenamiento de circuito involucra moverte de un ejercicio a otro rápidamente. Un
circuito normalmente consiste de cinco a 10 ejercicios realizados por 30 a 90 segundos
cada uno. Puedes crear un circuito para lograr casi cualquier objetivo de ejercicio. Un
entrenamiento de circuito te ayuda a darle velocidad al entrenamiento y desarrolla el
aguante ya que no te deja tiempo para descansar entre cada ejercicio. Mientras que un
circuito puede incluir cualquiera de cientos de ejercicios, los entrenamientos caen en
varias categorías específicas.

Circuito de repeticiones fijas:


Los ejercicios en un circuito de repetición fija se tratan de una serie de actividades
que se realizan en diferentes paradas donde la cantidad de ejercicios es constante
y deben ser realizadas en el menor tiempo posible. La actividad consiste en realizar
a la mayor velocidad los ejercicios del circuito, con 8 a 12 repeticiones en cada
estación y con un número de vueltas que aumente progresivamente de 1 a 3 como
mínimo.

Calambres musculares:
Los calambres musculares suelen manifestarse cuando el músculo se tensiona o se
contrae con una causa y no consigue relajación. Pueden atacar una parte de un
músculo, un músculo completo, o varios al mismo tiempo.
Columna:
Las columnas son un conjunto de dos, donde su formación es vertical, una al lado
de la otra.
Circulo:
El círculo, es el lugar geométrico de los puntos que se hallan en una cierta
circunferencia. Por lo tanto, el círculo es la superficie que está contenida por la
circunferencia, mientras que ésta es el perímetro de dicho círculo.

Deporte:
Es una actividad o ejercicio físico reglamentado, normalmente de carácter
competitivo, que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y además
tiene propiedades que lo diferencian del juego. La práctica de un deporte puede
desarrollarse por motivos de salud, ocio o profesionales. Un deporte, después de
todo, es algún tipo de ejercicio físico o juego que, en su desarrollo, es competitivo y
exige el respeto por ciertas normas y reglas.

El Entrenamiento: Funcional es el uso de los ejercicios que implican movimientos


complejos y multi-articulares del tren superior, el tren inferior y core en
cada ejercicio. Estos movimientos permiten un mayor funcionamiento global del
cuerpo y una mejora del rendimiento a través de una mejor coordinación y una
adecuada estimulación de los patrones musculares del día a día.
El entrenamiento funcional es más que un mero entrenamiento del cuerpo para los
movimientos de la “vida”, es preparar al cuerpo para ser capaz de reaccionar y
funcionar mejor y de manera más eficaz en cualquier entorno o situación .

Educación Física:
Es aquella disciplina que aborda todo aquello relacionado con el uso del cuerpo
humano, para ayudar a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad
bio-sico-social. En su práctica se promueven los movimientos creativos e
intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y
cognitivos de orden superior. Así como también, promueve el disfrute de la
movilización corporal y se fomenta la participación en actividades.

Elongación Muscular:
Es una tensión muy próxima al desgarro muscular. Es debida a un estiramiento
demasiado importante de un músculo. Suele ser causada por un esfuerzo muscular
o por un mal movimiento y es localizada y dolorosa a la vez. El riesgo de una
elongación muscular puede reducirse practicando ejercicios de relajación y de
calentamiento antes de realizar un esfuerzo físico. Para curar una elongación suele
ser suficiente el reposo del músculo afectado.

Fila:
Conjunto de personas o cosas colocadas una tras otra o una detrás de otra.

Formaciones grupales:
Las formaciones grupales permiten que durante la realización de las diferentes
actividades de educación física, todos los alumnos puedan ver, oír y practicar en
forma adecuada todos los ejercicios. Entre las formaciones grupales más usadas se
encuentran: Fila, Columna, Círculo, Semicírculo, Cuadro, Ajedrez y Circuito. Estas
formaciones van a depender de la cantidad de alumnos, del espacio físico y del tipo
de actividad a realizarse.

Fuerza Muscular:
Es la capacidad del músculo o conjunto de músculos de ejercer fuerza para lograr
la mayor resistencia con un solo esfuerzo. La fuerza se puede medir en base a la
cantidad de peso que se levanta. La fuerza de la parte superior e inferior del cuerpo
se mide por separado. Los estudios para la fuerza incluyen el levantamiento de
pesas en banco (bench pres) para la parte superior del cuerpo, las flexiones de
piernas (squat) para la parte inferior del cuerpo y el levantamiento de peso muerto
(deadlift) para evaluar la espalda baja y las piernas.

Flexión de hombro:
La flexión muscular permite acercar el antebrazo al brazo, por ejemplo. El
movimiento opuesto a la flexión se conoce como extensión. En este caso, se
produce un distanciamiento entre los huesos o las partes del cuerpo.
La flexión de brazos, flexión de codos o lagartija es un ejercicio físico muy habitual
para desarrollar los músculos pectorales, los tríceps, los deltoides, el serrato anterior
y el coracobraquial. La actividad también ayuda a mejorar la resistencia anaeróbica.

Frecuencia Cardíaca:
Es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse
bajo parámetros de trayectoria y movimiento. La coordinación es una capacidad
física complementaria que permite al deportista realizar movimientos ordenados y
dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Es decir, la coordinación complementa
a las capacidades físicas básicas para hacer de los movimientos gestos deportivos.
Podemos hacer cualquier tipo de movimientos: rápidos -velocidad, durante mucho
tiempo resistencia y para desplazar objetos pesados- fuerza.

Fatiga:
Es una sensación de cansancio o debilidad constantes y puede ser física, mental o
una combinación de ambos. Puede afectar a cualquier persona siendo los adultos
los más propensos a experimentar fatiga en algún momento de sus vidas. De hecho,
la fatiga es un denominador común de muchas enfermedades y condiciones.

Juegos:
Se define como la actividad que realiza uno o más jugadores, empleando su
imaginación o herramientas para crear una situación con un número determinado
de reglas, con el fin de proporcionar entretenimiento o diversión. Existen juegos
competitivos, donde los jugadores tienen que lograr un objetivo, y juegos no
competitivos, donde los jugadores buscan simplemente disfrutar de la actividad. Los
juegos normalmente se diferencian de los trabajos por el objeto de su realización.
Sin embargo, en muchos casos estos no tienen una diferencia demasiado clara.
Asimismo, el juego se utiliza como herramienta educativa, pues en la mayoría de
los casos funcionan estimulando habilidades prácticas y psicológicas.
Índice de masa Corporal:
Es un número que se calcula con base en el peso y la estatura de la persona. Para
la mayoría de las personas, el IMC es un indicador confiable de la gordura y se usa
para identificar las categorías de peso que pueden llevar a problemas de salud.
.
Métodos de Entrenamientos:
Son fundamentales para la salud general y el bienestar. El entrenamiento de
circuito, continuo, de intervalos, peso y de la flexibilidad son importantes. Algunos
profesores de educación física utilizan el acrónimo FITT, que significa Frecuencia,
Intensidad, Tiempo y Tipo, para ayudarles a recordar los factores clave a la hora de
crear un programa de entrenamiento para un deporte o actividad en particular

Potencia Muscular:
Se refiere a la fuerza que puede aplicar una persona con un movimiento y a la
velocidad con que dicha aplicación se concreta. Se trata, por lo tanto, de la
capacidad de un individuo para ejercer fuerza de manera rápida.

Pulso:
Es el latido de las arterias que se genera cada vez que el corazón se contrae.
Tomando el pulso podemos saber la frecuencia cardíaca y conocer siesta es normal
y si es regular o irregular. De esta forma fácilmente podemos definir el ritmo del
Corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se
encuentran más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello e incluso en la
sien.

Potencia Anaeróbica:
Es la capacidad que tiene el organismo humano para realizar actividades físicas de
corta duración, hasta tres minutos, y de alta intensidad, entre 170 y 220 pulsaciones
por minuto aproximadamente. La potencia anaeróbica abarca varias capacidades
físicas ellas son: la resistencia muscular, potencia muscular y velocidad. Un ejemplo
más notable de las actividades anaeróbicas es la Gimnasia Artística, tanto
masculina como femenina. En este deporte se ven gimnastas muy resistentes,
potentes, fuertes y veloces, realizando ejercicio en diferentes aparatos.
Recreación:
Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales
esté puesta en marcha la diversión, como así también atraves de ella la relajación
y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen
hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar
intereses por distintas formas de recreación y divertimento.
Reserva Funcional Cardíaca:
Se llama reserva cardíaca al porcentaje máximo de aumento en el gasto cardíaco
que puede alcanzarse sobre el umbral de reposo. En el adulto joven sano la reserva
cardíaca es del 300 % al 400 %. El funcionamiento del corazón está influido por las
demandas de trabajo y la capacidad de la circulación coronaria para cubrir sus
necesidades metabólicas. La capacidad del corazón para incrementar su gasto de
acuerdo con las necesidades del cuerpo.
Rebotes Bipodales:
En baloncesto es el acto de conseguir la posesión del balón después de un
lanzamiento de campo o de un tiro libre fallado. Son uno delos objetivos
fundamentales de los hombres altos de un equipo, aunque cualquier jugador en
pista puede intentar conseguirlos.
Stress:
Es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos
mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como
amenazante o de demanda incrementada. Fisiológica o biológica es la respuesta de
un organismo a un factor de estrés tales como una condición ambiental o un
estímulo. El estrés es el modo de un cuerpo de reaccionar a un desafío. De acuerdo
con el evento estresante, la manera del cuerpo a responder al estrés es mediante
el sistema nervioso simpático de activación que da lugar a la respuesta de lucha o
huida.
Test de Capacidad Físicas
Se puede definir como una situación experimental y estandarizada, que sirve de estímulo a un
comportamiento. Este comportamiento se evalúa mediante una comparación estadística con el
de otros Individuos colocados en la misma situación de modo que es posible clasificar al sujeto
examinado desde el punto de vista cuantitativo o bien tipológico. Los test permiten determinar la
eficiencia de un sujeto en una o varias tareas, pruebas y escalas de desarrollo, sitúan al sujeto en
una o varias actividades en relación con el conjunto de la posición normal de esa edad; dicho de
otro modo, permiten su clasificación
Voleibol:
Es un deporte jugado por dos equipos en una cancha dividida por una malla o red. Existen
diferentes versiones disponibles para circunstancias específicas. Ellas ofrecen la versatilidad de
este juego para todos. Hoy en día, el voleibol se ha transformado, en un deporte muchísimo más
exigente, que el que se practicaba, por aquellos años. En la actualidad, la fuerza, la agilidad y el
tener una buena estatura, son requisitos básicos, para poder practicarlo.
Velocidad:
Es el ritmo o tasa de variación de la posición que es el que indica su localización en el espacio
por unidad de tiempo, la aceleración es la tasa de variación por unidad de tiempo.

Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Rebote_(baloncesto)
https://www.significados.com/educacion-fisica/
http://conceptodefinicion.de/deporte/
https://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_(deporte) https://es.wikipedia.org/wiki/Atleta
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbitro_(deporte)
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporal
http://kidshealth.org/es/teens/stress-esp.html
http://espanol.arthritis.org/espanol/salud-y-vida/cuerpo-fatiga/
La importancia de conocer todos estos términos es tener conocimientos de algunos
términos relacionados a la actividad física de cualquier individuo que realice
actividad física para de esta manera pueda cuidarse y prevenir cualquier accidente
realizando una actividad física y de ocurrir manejar la terminología adecuada.

También podría gustarte