Está en la página 1de 6

unidad evaluación

7 Nombre: Fecha: Curso:

1 Escucha el texto con atención y escríbelo al dictado. [1 punto]

2 Subraya las palabras de estas oraciones que están utilizadas con sentido figurado y escribe al lado qué
significan. [1 punto]
●● Este abrigo está hecho polvo.

●● Cuando se lo contó, Carla se quedó a cuadros.

●● Mi hermano es un sol, me ayuda siempre con todo.

3 Clasifica las palabras subrayadas en el texto. ¿Cuáles de ellas relacionan oraciones’ [1 punto]
Las naves espaciales aterrizaron en medio de la playa. Procedían de un planeta lejano de
nuestro universo y querían invadir la Tierra. Sin embargo, aparcaron las naves encima de
la arena húmeda y los motores estallaron. Finalmente, unos científicos les regalaron
unos cohetes para volver a su planeta a cambio de que nunca más regresaran a la Tierra.

Preposiciones Locuciones preposicionales Conjunciones Locuciones conjuntivas

   

4 Rodea y copia las palabras que relacionan las locuciones preposicionales de la actividad anterior. [1 punto]

5 Escribe para cada palabra otra de la misma familia. [1 punto]

humo huésped horror

hermano huir hierba

Lengua 6.º EP. Unidad 7 MATERIAL FOTOCOPIABLE 43


unidad evaluación
7 Nombre: Fecha: Curso:

 6 Lee este poema y anota su esquema. A continuación, rodea la interjección y explica qué sentimiento ex-
presa. [1 punto]
De verde y helada agua cristalina,
allá en lo alto del monte hallé una charca
que los chiquillos han hecho piscina.
¡Ay, húmeda y herbácea comarca
de ríos y praderas habitada!
Hoy, alegre, mi corazón te abarca

7 Analiza el poema anterior. [1 punto]


●● Número de estrofas: ●● Tipo de rima:

●● Clase de estrofas ●● Tipo de versos:

8 Copia las palabras del poema que siguen alguna regla de la h y explica qué regla es. [1 punto]

9 Halla en el poema una palabra con h que no sigue ninguna regla y una preposición. [1 punto]

10 Escribelas normas para usar la piscina del polideportivo, relacionadas con el uso obligatorio de gorro,
chanclas, escalerillas de acceso y duchas. [1 punto]

Lengua 6.º EP. Unidad 7 MATERIAL FOTOCOPIABLE 44


EVALUACIÓN UNIDADES 1-7
Nombre:  Fecha:  Curso: 

Lee el siguiente texto.

Había una vez una Mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y que se encontraba volan-
do por los Alpes y por los Andes.
En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado un tiempo le causaba una
sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico
demasiado duro y las garras demasiado fuertes; bueno, que todo ese gran aparato le impedía posarse
a gusto sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a conciencia dándo-
se topes contra los vidrios de su cuarto.
En realidad no quería andar en las grandes alturas o en los espacios libres, ni mucho menos.
Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un Águila para remontar montañas, y se
sentía tristísima de ser una Mosca, y por eso volaba tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas,
hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada.
Augusto Monterroso: La Mosca que soñaba que era un Águila, en www.ciudadseva.com

1 Marca las afirmaciones sobre el texto que son verdaderas. [1 punto]


En sus sueños, la mosca se sentía incómoda con su enorme cuerpo.

La mosca soñaba con volar a gran altura.

La mosca gozaba posándose sobre pasteles y excrementos.

La mosca volaba dando vueltas porque creía que estaba en los Alpes esquivando montañas.

2 ¿Qué ventajas y desventajas tiene ser un águila, según la mosca? [1 punto]

3 La expresión del texto volverse loca de felicidad… [1 punto]

tiene el sentido literal de actuar con locura.

tiene el sentido figurado de ponerse muy contenta.

tiene el sentido figurado de ponerse nerviosa o histérica

4 Las expresiones a gusto y ni mucho menos son, respectivamente: [1 punto]

locuciones adverbiales de modo y de cantidad.

adverbios que complementan a un verbo y un sustantivo.

locuciones adverbiales de modo y de negación.

Lengua 6.º EP. Unidades 1-7 MATERIAL FOTOCOPIABLE 45


EVALUACIÓN UNIDADES 1-7
Nombre:  Fecha:  Curso: 

5 ¿Qué tipo de verbo es andar? [1 punto]

Es un verbo regular porque su raíz no cambia, como en andamos y andaremos.

 s un verbo irregular porque su desinencia es distinta a la del modelo en las formas del pretérito per-
E
fecto simple, como anduvimos.

Es un verbo irregular porque su desinencia no cambia, como en andábamos

6 Marca los grupos nominales formados por un adjetivo y un sustantivo (o al revés): [1 punto]

primeros momentos grandes alturas

ricos pasteles tantas vueltas

espacios libres sensación de angustia

7 Localiza en el texto y copia un adjetivo en grado superlativo absoluto. [1 punto]

8 En “cuando volvía en sí” la palabra sí es… [1 punto]

un pronombre personal de tercera persona singular.

un adverbio de afirmación.

una conjunción condicional

9 ¿Qué formas verbales aparecen en este texto? [1 punto]

infinitivos, formas en tercera persona singular del pretérito imperfecto de indicativo y un participio.

infinitivos y formas en tercera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo.

formas en tercera persona singular y plural del pretérito imperfecto de indicativo

10 Dictado. [1 punto]

Lengua 6.º EP. Unidades 1-7 MATERIAL FOTOCOPIABLE 46


unidad evaluación
8 Nombre: Fecha: Curso:

1 Escucha el texto con atención y escríbelo al dictado. [1 punto]

2 Forma grupos nominales relacionando los siguientes determinantes, sustantivos y adjetivos. [1 punto]

dos   zapatos   saludables
una   vecina    esplémdidos
varios   hábitos   suya
estos   cuentos   expresivas
unos   actrices   breves

3 Relaciona estas frases hechas con su significado y, a continuación, escribe una oración con cada una.
[1 punto]

estar hasta el gorro no acertar

no dar pie con bola olvidarse de algo

írsele a alguien el santo al cielo estar harto

4 ¿A partir de qué palabra simple se han formado estas palabras derivadas? Escríbela. [1 punto]

original colegial

imaginario alérgico

5 Explica la regla ortográfica que siguen estas palabras. [1 punto]

●● extranjero:

●● masaje:

●● canjear:

●● trajimos:

Lengua 6.º EP. Unidad 8 MATERIAL FOTOCOPIABLE 47


unidad evaluación
8 Nombre: Fecha: Curso:

 6 Lee este poema y explica qué recursos literarios se utilizan en los fragmentos destacados. [1 punto]
Por que duermas, hijo mío, Se anegó de niebla el llano.
el ocaso no arde más: Se encogió el suspiro azul.
no hay más brillo que el rocío, Se ha posado como mano
más blancura que mi faz. sobre el mundo la quietud.
Por que duermas, hijo mío, Yo no solo fui meciendo
el camino enmudeció: a mi niño en mi cantar:
nadie gime sino el río; a la Tierra iba durmiendo
nada existe sino yo. el vaivén del acunar...
Gabriela Mistral: Antología poética, Edaf

7 Explica por qué encogió se escribe con g. [1 punto]


8 Localiza en el poema y copia un ejemplo de estos grupos nominales: [1 punto]

●● determinante + sustantivo + adjetivo:

●● pronombre:

9 Reescribe el camino enmudeció añadiendo un grupo adjetival y un grupo adverbial. [1 punto]

10 Continúa un texto argumentativo que empiece con esta idea: “El móvil es útil si se usa con moderación”...
[1 punto]

Lengua 6.º EP. Unidad 8 MATERIAL FOTOCOPIABLE 48

También podría gustarte