Está en la página 1de 2

Todo sermón y toda serie debe tener un objetivo, un sentido de hacia dónde debe dirigir a la iglesia.

En series pueden ir ligados con solo motivo, ejemplo mujeres estériles y hacer mención de eso.

Las clases de EBDV pueden partir desde un sermón biográfico, por eso es importante desarrollar
bien un sermón biográfico.

El mapa mental es recomendable para visualizar de forma rápida la estructura de un sermón.


Permite revisar y trazar bien la palabra de verdad.

Desde el principio debe revisarse para que el proceso se desarrolle bien en cuanto a la educación
de la iglesia, a partir del tema central elegido para determinado año, y los temas que se desarrollan
por mes donde se incluyen los sermones.

EL SERMÓN TEMÁTICO.
El sermón es desarrollado a partir con un tema específico. Se plantea primero el tema y de ahí se
elige de la Escritura textos que puedan referirnos a ese tema.

Puede contener muchos errores doctrinales, puesto que se usan versículos de diversos contextos y
se introducen en un contexto diferente.

El retorno de Cristo

Tema: Actitudes de la segunda venida

Mapa mental

Estructura

Sermón escrito

El sermón basado en un párrafo


Tiene que ver los párrafos que están el texto bíblico, hay párrafos correctos y algunos que no están
bien nombrados. Puesto que la capitulación y la versicularización son de posteriores añadiduras.

Única y exclusivamente los párrafos, el sermón expositivo tiene mucho que ver con los párrafos,
muchas veces los párrafos nos dan historias completas, por ejemplo, el tema de la alimentación de
los 5 mil, el tema podría llamarse “Denle ustedes de comer”.

El sermón de párrafo lo define el predicador, puede ser la porción ya establecida en las versiones o
redefinirla según el criterio propio. Se explica solo de lo que dice ese mismo párrafo seleccionado,
sin salirse se ahí tematizándolo y estructurándolo.

El expositivo solo presenta las verdades contenidas en una porción. Pero puedes hacer uso de
versículos anteriores o posteriores para mejorar el contexto.
Puntos del sermón tradicional según pablo a Jiménez:

El mismo Jiménez le ve muchos problemas.

Ejemplo juan 8 no está bien estructurado en las versiones el párrafo. Se puede decir los 3 juicios, el
de los hombres (apedrearla vv. 1-4), el de la ley (vv. 5), el juicio de la conciencia (vv.6-9 el que esté
libre que arroje la primera piedra) y cuatro el juicio de Dios (vv. 10 y 11 ni yo te condeno, vete y no
peques más).

Causalmente encontraron a la mujer en el acto del adulterio.

Otro ejemplo es el del hijo pródigo siempre que se predica no se toma encuentra al otro hermano,
pero en nuestras versiones viene señalado hasta la historia de él el caso del hermano mayor.

Otro Isaías 52 y 53.

Aunque los versículos anteriores o posteriores dan luz, solo nos debemos ajustar en los versículos
correspondientes al párrafo, por sí solo cuenta la historia completa.

Estructura de sermón de párrafo Marcos 6:45-56, se busca un tema y una estructura del texto.

“Vientos contrarios”
Marcos 6:45-56.

Jesús les da indicaciones a los discípulos de ir hacia adelante: 6: 45,46.

En medio de los vientos contrarios aparece a sus discípulos: 47- 48.

Cuando desconocemos desconfiamos 49-50

Hay una enseñanza que entender (hay que ser observadores): 51-52

Pasando los vientos viene la sanidad: 53-56.

También podría gustarte