Está en la página 1de 2

1

Identidad de Grupo esta toma de decisiones. El grupo permite


también la creación de hábitos, valores,
1. Introducción al tema creencias y el perfeccionamiento de las
"El individuo adquiere saber en el proceso habilidades que permiten lograr cambios en
de la obtención de experiencia mediante la la conducta y dinámica del grupo, en las
propia acción y mediante su experiencia de relaciones personales, permite intercambiar
las relaciones sociales." conocimientos y autorreflexionar sobre su
Franz Droge trabajo a las personas que lo integran.
El hombre como ser social se enfrenta Al trabajo en grupo se le ha otorgado el más
continuamente al trabajo en grupo. alto escalón en las fases del crecimiento en
Si cada persona se detiene a pensar en esto, las organizaciones, y hasta ahora a esta
reconocerá que pertenece a varios grupos última etapa del crecimiento no se le ha
creados formal o informalmente, en los atribuido ninguna crisis que la preceda,
cuales se establecen polémicas, ¿ indicará esto que no sobrevendrá ninguna
intercambios de experiencias, sentimientos crisis al trabajo en grupo?, ¿Qué los grupos
y puntos de vistas, etc. reinaran de la misma forma a lo largo de
Ya Platón decía en "La República o de la todo el desarrollo de la organización?,
justicia" que un grupo surgía de la ¿Evolucionarán los grupos hasta convertirse
impotencia de las personas de bastarse a sí también en un freno para el desarrollo
mismas y de la necesidad que sienten de organizacional?
muchas cosas que pueden quedar resueltas Estas y otras cuestiones serán centro de
dentro de tal organización. estas consideraciones.
En la actualidad es una preocupación de las
organizaciones la motivación efectiva del
personal para que lleven mejor a cabo las Grupo:
metas de la organización, y lo más exitoso El grupo es ante todo un número limitado de
usado últimamente son los grupos face to personas que se reúnen ya sea para resolver
face, situación esta que propician los juntos un problema que se les ha planteado,
propios managers de las organizaciones en ya sea para cumplir juntos una tarea, o para
innumerables ocasiones. Muchas de estas satisfacer juntos necesidades en común.
compañías han expresado que después de la LA PANDILLA:
instauración del trabajo en grupo su trabajo Suele estar constituida por un número no
se ha vuelto más exitoso y que muchos de muy amplio de adolescentes, al principio
los problemas internos han podido ser del mismo sexo y luego mixta, que
resueltos, además, son de la opinión que el comparten los mismos pensamientos y
desarrollo grupal debe ser construido dentro aficiones.
de la cultura de la compañía ya que esto Aspectos positivos o negativos:
permite involucrar a los niveles más bajos Es positiva pero también puede encerrar
de la dirección. ciertos peligros, ya que el joven está
Está comprobado que el trabajo en grupo excesivamente influenciado por la opinión
permite adoptar decisiones, llegar a de los amigos, puede no ser capaz de ir
conclusiones más ricas que aquellas que son informando sus propios criterios y de dar
producto del pensamiento individual, cauce a su autonomía.
además aumenta la calidad de las decisiones El adolescente forma parte de unos grupos
de dirección mediante la experiencia e (escuela, familia, trabajo, etc.) que
inteligencia colectiva y disminuye la conforman sus hábitos personales. En estos
incertidumbre y el riesgo a equivocarse en grupos encuentra personas afines, lo que le
2

impulsara a integrarse en una comunidad


más intima.
IDENTIDAD Y SENTIDO DDE
PERTINENCIA:
Cada persona tiene rasgos físicos,
cualidades personales, manifestaciones
peculiares en su forma de ser y de
relacionarse con los demás. Posee
recuerdos, experiencias, motivaciones,
intereses y expectativas como parte de su
constelación personal que caracteriza el
modus propio con que apareces a los ojos de
los demás y se reconoce así mismo.
Nacemos y desenvolvemos nuestras
actividades, en lugares específicos, muchas
veces consideramos como propios y que el
resto de las personas suele reconocer como
tales; y en fin, desde nuestro nacimiento o
muy cercano a este hecho, se nos asigna un
nombre, con el que damos valor legal a los
documentos personales, como constancia
legitima de nuestra identidad en el conjunto
de las relaciones sociales y jurídicas.
Todos estos elementos sirven para que cada
persona se reconozca y sea reconocida en su
individualidad, lo que contribuye a fijar las
diferencias entre “yo” y el “otro”.
IDENTIDAD ETNICA:
Se define a la identidad étnica como un
sentido de pertenecer a un grupo étnico, y la
parte del pensamiento, percepción,
sentimiento y comportamiento del individuo
que se identifica con la membresía de un
grupo étnico. La formación de la identidad
étnica es un proceso muy complejo. Este
envuelve una interacción de factores
contextuales y desarrollo mental. Por
ejemplo, la familia es la mayor fuerza en
este proceso. La familia provee a sus hijos,
con su primera experiencia, como minero de
un grupo étnico particular y con el sentido
de pertenencia. Los padres que dificultades
con su propia identidad podrían facilitar los
conflictos en los adolescentes. La identidad
étnica es esencial para el funcionamiento
psicológico del individuo.

También podría gustarte