Está en la página 1de 3

PROTOCOLO PARA LA FORMACIÓN DE PRODUCTORES

ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES “ECAS”


PROYECTO No.______

Organización comunitaria
(Reanimación de grupos)

ACTIVIDAD No. xx
DINAMICA: Frutas a la licuadora – reanimación de grupos
NOMBRE DE LA ECA:

Descripción general

Lugar: Código: ECAs “Producto” XXX X XXX


Finca de productores o un salón con buen espacio
para movimiento de 25 personas.
Tipo de convocatoria: invitación escrita, No. de personas invitadas: 25
personalizada con apoyo del promotor
Tiempo estimado: 3 minutos No. de sesiones: Varias en un mismo día
Objetivo General: Objetivos específicos:
Reanimar el grupo de participantes en  Incentivar la participación activa y la integración
las sesiones trabajo. de los productores durante la jornada de
capacitación.
 Reanimar el grupo de participantes en el
momento que el facilitador lo considere oportuno.
Metas:
 Reactivar el grupo de participantes con buen ánimo durante las exposiciones de los
Subgrupos y las plenarias en las ECAs.

Materiales:
 Una soga o lazo de aproximadamente 5 m de largo
 25 Fichas pintadas o escritas con nombres de diferentes frutas de la región, preferiblemente
5 o 6 frutas diferentes.

PROCEDIMIENTOS

A. Procedimientos previos al inicio de la dinámica de reanimación

1. Selección del escenario de capacitación

El facilitador debe ubicar una finca, que tenga un espacio o un salón con suficiente iluminación
y espacio suficiente para las 25 personas se puedan ubicar haciendo un círculo, sentados, para
atender exposiciones y plenarias.
2. Preparación del escenario de capacitación

- Si es un salón, se requiere desocupar el espacio en donde van a estar reunidas las 25 personas.

3. Organización del material pedagógico

El facilitador, debe entregar a cada participante una ficha dibujada o escrita con el nombre de
una fruta, elaborada previamente.
Es deseable que este día la organización de subgrupos para la ECA se haga con distribución de
nombres de frutas a los participantes ( Ver protocolo conformación de grupos con frutas, para
el efecto).

B. Procedimientos en el desarrollo de la dinámica

1. Desarrollo de la dinámica

El facilitador, luego de entregar a cada participante la ficha con la fruta correspondiente, hace
lo siguiente:

o Coloca la soga formando con ella un círculo en el piso, en el centro del grupo en el
momento en que se inicie la sesión plenaria, es decir, las exposiciones técnicas de los
subgrupos.
o Dirá a los participantes que, como hoy es día de frutas, esa soga en el centro del grupo es
una licuadora. Que cuando el mencione una fruta y diga que quiere jugo de esa fruta, el
grupo que represente o personas que tengan la ficha con la fruta pasarán a la licuadora y
girarán cada una como si la licuadora estuviera licuándolas.
o El facilitador también dirá que cuando pida un salpicón, todas las frutas deben saltar
inmediatamente a la licuadora y girar dentro de la licuadora.

El facilitador dirá que todos van a estar atentos para ver quién no va a la licuadora, para
acumular las penitencias.

El facilitador, puede pedir jugo de fruta, cuantas veces considere pertinente reanimar el grupo
y en los momentos en que los participantes se muestren cansados.

Cada vez que se haga la dinámica de reanimación, se continuará con las exposiciones en la
plenaria.

2. Cierre de la dinámica
El facilitador invita a los participantes a continuar escuchando las exposiciones y discusiones
propias de la plenaria en la metodología ECAs.

También podría gustarte