Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS

FACULATAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Auxiliar: Univ. Cladimir Paco Villca


Materia: Estructuras Metalicas CIV-245
Docente: Ing. Marco Singuri

Solucionario Practica Nro 1

1. Las cargas axiales para una columna de un edificio se han calculado de acurdo con el
reglamento de construcción aplicable, con los siguientes resultados.

Carga muerta. D= 200 Klb


Carga de Nieve. S= 10 Klb
Carga de viva en piso. L= 50 Klb
Viento. W= 15 Klb
Sismo E= 20 Klb

Determinar la carga ultima de Diseño usando las combinaciones del método LRFD

Nº Estado de Carga Valores analizados


1 U = 1,4D 280
2 U = 1,2D + 1,6L + 0,5 (Lr o S o R) 325
3 U = 1.2 D + 1.6 (Lr ó S ó R) + (0.5L o 0.8W) 281.00 268.00
4 U = 1.2 D + 1.3 W + 0.5 L +0.5 (Lr ó S ó R) 290
5 U = 0,9D ±1.0 E + 0,5L + 0.2S 227.00
6 U = 0.9 D ± (1.3 W ó 1.5 E) 199.50 210.00

Pu max= 325.00 [kg/m2]

La combinacion maxima sera:

2
U = 1.2 D + 1.6 L+0.5*S
PREGUNTA 2
A). Calcule las cargas lineales de Diseño de la siguiente cercha si las cargas de servicio son
B). Determinar la carga ultima en unidades kg/m

Separación de cercha= 2 m
Peso Propio 40 kg/m2
Peso de la cubierta 10 kg/m2
Sobre carga cubierta 50 kg/m2
Peso cielo razo 15 kg/m2
Peso nieve según la geometría
Viento 125 km/h

h= 2.7 m
L/2= 8 m

Determinacion de ancho de influencia


ax= 2.00 m
ay= 0.68 m

a= 2.11 m

A.1. CargaMuerta
Esta carga de cubierta o de calamina se cargara en las correas:

Carga Muerta= 40 kg/m2


a= 2.11 m Ancho de la area de influencia

𝑞𝑐 = (𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎) ∙ 𝑎

qpp= 84.43 [Kg/m] Carga distribuida en correas Centrales


qpp/2= 42.22 [Kg/m] Carga distribuida en correas Laterales
A.2. Carga Cubierta.
Esta carga de cubierta o de calamina se cargara en las correas:

Carga Cubierta= 10 [Kg/m2]


a= 2.11 m Ancho de la area de influencia

𝑞𝑐 = (𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐶𝑢𝑣𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎) ∙ 𝑎

qc= 21.11 [Kg/m] Carga distribuida en correas Centrales


qc/2= 10.55 [Kg/m] Carga distribuida en correas Laterales

A.3.Carga Sobre carga cubierta de mantenimiento


Se cargara en los nudos de la parte inferior de la Cercha:

Carga Cubierta= 50 [Kg/m2]


a= 2.11 m Ancho de la area de influencia

𝑞𝑐 = (𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐶𝑢𝑣𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎) ∙ 𝑎

qLr= 105.54 [Kg/m] Carga distribuida en correas Centrales


qLr/2= 52.77 [Kg/m] Carga distribuida en correas Laterales

A.4.Carga de Cielo Falso.


Se cargara distribuidad en la parte inferior de la cercha
Carga Cielo razo = 15 [Kg/m2]
a= 2.00 m Separacion de cerchas

𝑞𝑐 = (𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑐𝑒𝑖𝑙𝑜 𝑟𝑎𝑧𝑜) ∙ 𝑎

qLr= 30.00 [Kg/m] Carga distribuida en correas Centrales


qLr/2= 15.00 [Kg/m] Carga distribuida en correas Laterales

A.5. Carga de Nieve.


Se cargara en las correas:

α= 18.65 pendiente del techo


a= 2.11 m Ancho de la area de influencia

45 − 𝛼
𝐶𝑛𝑖𝑒𝑣𝑒 = 50 + 200 [𝑘𝑔/𝑚2]
45

Carga nieve= 167.11 [kg/m2]

𝑞𝑛 = (𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑁𝑖𝑒𝑣𝑒) ∙ 𝑎

qn= 352.75 [kg/m] Carga distribuida en correas Centrales


qn/2= 176.37 [kg/m] Carga distribuida en correas Laterales

A.6.Carga de Viento.
Se supondra que el viento actua perpendicular a la superficie inclinada al techo
Tambien se prosedera a cargar en las correas

Carga distribuida en Todo el techo.


𝑞𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 0,00483 ∙ 𝐶𝑑 ∙ 𝑉 2 Cd: Coeciciente que depende de α
V: Velocidad del viento [km/h]
Viendo los datos de Senamhi en Potosi los vientos no superan los 50km/h
Diseñaremos con el mas critico
V= 125 [Km/h]
Coeficiente Cd
Lado Barlovento o lado presion
Si 0 ≤ α ≤ 20º Cd=-0,7
Si 20º ≤ α ≤ 30º Cd=0,07α -2,1
Si 30º ≤ α ≤ 60º Cd=0,03α -0,9
Si 60º ≤ α ≤ 90º Cd=0,9

α= 18.65 pendiente del techo


Para presion

0 ≤ α ≤ 20º Cd= -0,7 Cd= -0.7

qs = -52.83 [kgm2] Succion

Carga distribuida en correas por su area de influencia


Para Succion
Cd= -0.6

qs = -45.28 [kgm2] Para lado Succion

a= 2.11 m Ancho de la area de influencia

𝑞𝑣 = (𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑉𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜) ∙ 𝑎

α= 18.65 grados
q v1= -111.51 [kg/m] Cargas distribuida en Correa Central
q Sucion -95.58 [kg/m]
Descomponiendo
q v1x= -35.66 [kg/m] Cargas distribuida en Correa Central
q v1y= -105.66 [kg/m] Cargas distribuida en Correa Central
Presion
q v1x/2= -17.83 [kg/m] Cargas distribuida en Correa Lateral
q v1y/2= -47.79 [kg/m] Cargas distribuida en Correa Lateral
q Sucion x= -30.56 [kg/m] Cargas distribuida en Correa Central
q Sucion y= -90.56 [kg/m] Cargas distribuida en Correa Central
Succion
q Sucion x/2= -15.28 [kg/m] Cargas distribuida en Correa Lateral
q Sucion y/2= -45.28 [kg/m] Cargas distribuida en Correa Lateral

Resumen de Cargas para el calculo estructural.

B. Estados de carga.
Carga muerta= 84.43 [kg/m]
Carga Cubierta= 21.11 [kg/m]
Carga viva sobre techo= 105.54 [kg/m]
Carga cielo razo= 30.00 [kg/m]
Carga nieve= 352.75 [kg/m]
Carga viento en x= -35.66 [kg/m] Succion Perpendicular al techo
Carga viento en y= -105.66 [kg/m] Carga viento en Z la max

D= 135.54 [kg/m] Carga nuerta


Lr= 105.54 [kg/m] Carga Viva en Techo
S= 352.75 [kg/m] Carga Nieve
W= -105.66 [kg/m] Carga Viento

Nº Estado de Carga Valores analizados


1 U = 1,4D 189.76
2 U = 1,2D + 1,6L + 0,5 (Lr o S o R) 215.42 339.02
3 U = 1.2 D + 1.6 (Lr ó S ó R) + (0.5L o 0.8W) 246.99 642.52
4 U = 1.2 D + 1.3 W + 0.5 L +0.5 (Lr ó S ó R) 78.07 201.67
5 U = 0,9D ±1.0 E + 0,5L + 0.2S 192.54
6 U = 0.9 D ± (1.3 W ó 1.5 E) -15.37 -336.59

Pu max= 642.52 [kg/m2]

La combinacion maxima sera:

3
U = 1.2 D + 1.6 S + 0.8W

También podría gustarte