Está en la página 1de 9
LA INFILTRAGION|DEYAGUA\ENJEL SUELO COMO GRITERIO'DE DISENO DE SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSION Cambiando Paradigmas para el Desarrollo del Riego en Los Andes (CPDR - VLIR UOS) [ eS Wiis een perc Autores: Willer Torrico Rigel Rocha Edicién: Rigel Rocha Oscar Delgadillo Ragl Ampuero Guido Wyseure Boletin elaborado en el marco del Proyecto Cambiondo Paradigmas para el Desarrollo del Riego en Los Andes (CPDR-VLIR UOS). Centro AGUA - UMSS ‘Cochabamba, diciembre 2019 eared ee eke eae) DSH / La infiltracién, definida como la entrada de agua al suelo, es un proceso fisico de gran importancia practica para el disefio y manejo del riego por aspersién en la parcela, Con el propésito de asegurar que el agua aplicada por riego ingrese al suelo para poder ser aprovechada por las plantas, se requiere que la tasa de aplicacién de agua no exceda la tasa de infiltracién del suelo, evitando de esta manera encharcamiento y pérdidas de agua por escurrimiento superficial. En el marco del proceso de disefio del riego por aspersién, la capacidad de infiltracién o infiltrabilidad de agua en el suelo, es un criterio basico para la seleccién del aspersor y la disposicién de los aspersores en la parcela. En este sentido, el presente boletin propone criterios de disefio y manejo del riego por aspersién, a partir del estudio de evaluacién de la infiltrabilidad del suelo, realizado en el municipio de Cliza. 2. Li INFILTRACION DE AGUA EN EL SUELO YAY GOQUE ES LA INFILTRACION DE AGUA EN EL SUELO? La infiltracién es el proceso de entrada de agua al perfil de suelo a través de la superficie (Figura 1). Zz Zz 5 : 5 Zz Figura 1. Infiltracion de agua en el suelo eee) GQWUE Es LA CAPACIDAD DE INFILTRACIGN O INFILTRABILIDAD DEL SUELO? La capacidad de infiltracién 0 infiltrabilidad del suelo es el flujo maximo de agua que el perfil del suelo puede absorber a través de su superficie, cuando es mantenido en contacto con el agua a presién atmosférica (Hillel, 1971; Gurovich, 1985). En la situacién especifica en la que la tasa de aplicacién del agua de riego empieza a exceder Ia infiltrabilidad del suelo, el agua excedente no logra infiltrarse y se acumula o escurre sobre la superficie. GDE QUE DEPENDE LA INFILTRABILIDAD DE LOS SUELOS? La infiltrabilidad del suelo y su variacién en el tiempo, dependen principalmente del contenido de humedad del suelo, asi como también de la textura, estructura, porosidad y la secuencia de horizontes del perfil de suelo. En general, la infiltrabilidad del suelo es relativamente alta en las etapas iniciales de la infiltracién, cuando el suelo esté seco, y disminuye gradualmente cuando adquiere mayor humedad. Asi mismo, suelos de textura liviana (arenosos) y media (francos), tienden a tener mayor infiltrabilidad que los suelos de textura pesada (arcillosos). COMO SE EVALUA LA INFILTRABILIDAD DEL SUELO EN CAMPO? La evaluacién de la infiltrabilidad del suelo se realiza por lo general a través de la medicién de la infiltracién de agua en cilindros infiltrémetros, siendo el método del doble cilindro el de mayor difusién y aplicacién. Elmétodo del infiltrémetro de doble cilindro consiste bdsicamente en la medicién de la : infiltracién de agua en el suelo a partir de Figura 2. Método de! doble cilindro a ~ -n Pa infiltrometro para la evaluaci6n de la la instalacién de dos cilindros concéntricos (antic biicied dol auaio (Figura 2). Primeramente, se aplica agua @ Coy miro Andino para la Gestion y Us0 52 oly en la superficie de ambos espacios en los cilindros, para luego medir en el cilindro interno, la lamina de agua infiltrada en funcién del tiempo. La infiltracién de agua en el cilindro externo actéa en la creacién de una zona buffer (de amortiguacién), que garantice que la infiltracién de agua en el cilindro interno corresponda principalmente al flujo de agua vertical en el suelo. Lamina Infiltrada Velocidad de infiltracion bas Figura 3. Infiltracién acumulada, instanténea y basica determinada con Ia doble anilla Tal como se observa en la Figura 3, a medida que pasa el tiempo, la cantidad total de agua infiltrada o infiltracién acumulada se incrementa, aunque con una tasa cada vez menor. En contrapartida, la tasa o velocidad de infiltracién es relativamente alta al inicio de la prueba, pero tiende a disminuir continuamente con una tasa cada vez menor, hasta que finalmente se acerca asintéticamente a un valor casi constante, denominado velocidad de infiltracién basica. La velocidad de infiltracién basica es un pardmetro que expresa la infiltrabilidad tipica de un suelo, constituyendo un dato basico para el disefio de sistemas de riego por aspersién. Ms esarrolo del PICs ee eee Re REMUS Tas Saag ESN De manera general, los sistemas de riego por aspersién deben disefiarse | de modo tal que la tasa de aplicacién (TA) no exceda Ia infiltrabilidad \ del suelo. Si los aspersores operan con una tasa de aplicacién inferior a la velocidad de infiltracién basica del suelo (Figura 4-a), se garantiza que toda el agua aplicada infiltre. En cambio, si los aspersores operan con una tasa de aplicacién superior a la velocidad de infiltracién bésica (Figura 4-b); a medida que pasa el tiempo, la tasa de infiltracién disminuye hasta ser menor que la tasa de aplicacién, momento a partir del cual se produce encharcamiento o escorrentia. (a) Aspersor NX ] (b) Figura 4. Riego por aspersién en condiciones de: (a) tasa de aplicaci6n por debajo de la infiltrabilidad del suelo, y (b) tasa de aplicacién por encima de la infiltrabilidad de! suelo. Cuadro 1. Clasificacién de la infiltrabilidad La seleccién del aspersor correcto. depende de Eee uuarie) Mayor 608 May rapt cémo el espaciado mas | 152.40 - 508.00 Rapida adecuado, con una 50.80 - 152.40 Moderadamente répida i 6 a cierta presién y tamafo 15.24 - 50.80 Moderada cea) 5.80 - 15.24 Moderadamente lenta. de boquilla, puede 1.52 - 5.80 Lenta Proporcionar una tasa 0.038 - 1.52 Muy lenta de aplicacién de agua Menor a 0.038 impermeable inferior a la velocidad Fuente: USDA (2001) @ = coo LA INFILTRABILIDAD DE LOS SUELOS EN EL DISENO DE LOS SISTEMAS DE ESO) De manera general, los sistemas de riego por aspersién deben disefiarse I de modo tal que la tasa de aplicacién (TA) no exceda la infiltrabilidad \ del suelo. Si los aspersores operan con una tasa de aplicacién inferior a la velocidad de infiltracién basica del suelo (Figura 4-a), se garantiza que toda el agua aplicada infiltre. En cambio, si los aspersores operan con una tasa de aplicacién superior a la velocidad de infiltracién bésica (Figura 4-b); a medida que pasa el tiempo, la tasa de infiltracién disminuye hasta ser menor que la tasa de aplicacién, momento a partir del cual se produce encharcamiento o escorrentia. * . “EI Aspersor Figura 4. Riego por aspersion en condiciones de: (a) tasa de aplicacion por debajo de la infiltrabilidad del suelo, y (b) tasa de aplicacion por encima de la infiltrabilidad del suelo. Cuadro 1. Clasificacién de la infiltrabilidad La seleccién dal aspersor Peele Re A ao correcto depende de Basica (mm/hora) cémo el espaciado mas | Mayor a 508 Muy rapida | 152.40 - 508.00 Rapida adecuado, con una 50.80 - 152.40 Moderadamente répida__cierta presién y tamafio ‘ 15.24 - 50.80 Moderada ee 5.80 - 15.24 Moderadamente lenta de boquilla, puede 152 - 5.80 Tani proporcionar una tasa 0.038 - 1.52 Muy lenta de aplicacién de agua Menor a 0.038 impermeable inferior a la velocidad Fuente: USDA (2001) ——— ere my Meet de infiltracién basica del suelo, tal que no cause escorrentia, con la mejor uniformidad posible, bajo las condiciones de viento predominantes. El Cuadro 1 muestra la clasificacién de la infiltrabilidad a partir de los valores de infiltracién bésica. UWI EU ALU a Ont ADF Los suelos del municipio de Cliza (Figura 5) se clasifican en: (a) Suelos de infiltrabilidad moderadamente lenta (62.4%), con textura moderadamente fina a media y velocidad de infiltracién basica entre 8.12 a 13.46 mm/h; (b) Suelos de infiltrabilidad moderada (21.3%), con textura moderadamente fina a media (presencia de limo) y velocidad de infiltracién bésica entre 15.49 a 24.82 mm/h; (c) Suelos de infiltrabilidad lenta (16.3%), con textura fina a moderadamente fina y velocidad de infiltracién basica entre 3.18 a 4.46 mm/h. Municipio DE CLiZA Figura 5. Clasificacién de suelos de acuerdo a Ia infiltrabilidad en el municipio de Cliza @ ce ee uaa : may CU USUAL ESS g SOU GML COU UEmN an) \ La infiltrabilidad del suelo es un factor determinante para la seleccién del tipo de aspersor y la disposicién de los aspersores en la parcela: Mientras menor sea la infiltrabilidad del suelo, se reducen también las opciones para la seleccién de aspersores. En contrapartida, mientras mayor sea la infiltrabilidad del suelo, se dispone de un mayor margen para la seleccién de aspersores. Cuadro 2. Andlisis de tipos y disposicién de aspersores, de acuerdo ala infiltrabilidad del suelo. Tasa errant bids: aplica- Ce anon clon _Lenta_ Mod. Lenta_ Moderada pots Perey Me Srare ee ETE] quilas rm ea on | 20-144 | sen-1 | 3.48 | 13 | 13 | 0.13] 277 Raind Bird S20H | LPN4 | 278 | 12 | 12 | 0.11] 275 #6 | Dorada | 435) 8 | 8 | 008) 4.35 Sennin- | #8 | Lavanda | 3.18] 8 | 8 | o.11| 7.93 Wobbler | #10 | Turquesa 397 | 8 | 8 | 0.22) 12.45 #11 | Amarilo | 437 | 8 | 8 | 0.27 | 15.12 ©}©|O/O|@|© BQ @|@QO|O© @)©|©|©/@/© * Sa = Distancia entre aspersores; S! = Distancia entre laterales De acuerdo al anélisis realizado para 5 tipos de aspersores (Cuadro 2) en el municipio de Cliza, los svelos de infiltrabilidad moderada no tienen restricciones, en cambio en suelos de infiltrabilidad moderadamente lenta se restringe el uso del aspersor Xcel Wobler #11, y en suelos de inflltrabilidad lenta se restringe el uso de aspersores Xcel Wobler #8, #10 y #11. cae MEU re letere ae 6. CrITeRIOS DE MANEJO DE RIEGO POR ASPERSION POR LA INFILTRABILIDAD DEL SUELO \ La infiltrabilidad del suelo es un factor determinante para el tiempo de riego: A menor infiltrabilidad, se debe regar con menor caudal, \ Ilegando a requerir un mayor tiempo de riego para aplicar una Idmina de riego requerida. Por ejemplo, considerando que la tasa de aplicacién se ajusta de acuerdo a la infiltrabilidad: para cubrir una lamina de 40 mm en suelos de inflltrabilidad lenta se requieren tiempos de aplicacién de 825-538 min, en cambio en suelos de infiltrabilidad moderada se requieren tiempos de aplicacién de 155-97 min, PATA OLO USL YLUN \ - Gurovich L. 1985. Fundamentos y disefio de sistemas de riego. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperacién para la Agricultura. 433 p. - Hillel D. 1971. Soil and wate York: Academic Press. 304 p. + Physical principles and processes. New - USDA. 2001. Soil quality test kit guide. Washington, USA: United States Department of Agriculture (USDA). 82 p. El proyecto “Cambiando Paradigmas para el Desarrollo del Riego en Los Andes” (CPDR-VLIR UOS), es ejecutado en forma conjunta por el Centro Andino para la Gestién y Uso del Agua (Centro AGUA) de : la Universidad Mayor de San Simén (UMSS, Bolivia) y Ia Universidad Catdlca de Lovaina (KU Leuven, Bélgica); en colaboracién con la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX) y la Universidad Libre de Bruselas (VUB). El proyecto es financiado por el Consejo Inter-universitario Flamenco (VLIR- U0S), en el marco de los proyectos TEAM 2016; y tiene una duracién de cuatro afios (2016-2019). El objetivo general del proyecto es promover el desarrollo de sistemas de riego mas sostenibles Y apropiados, a través del desarrollo de tecnologias innovativas de gestién de la demanda de agua, adaptadas a sistemas de riego campesinos. © centro AGUA Centro Andino para la Gestién y Uso del Agua Av, Petrolera Km. 5 Tel: (591) 4762382 Fax: (591) 4762380 E-mail centroagua@umss.edu.bo wonu-centro-agua.umss.edu.bo

También podría gustarte