Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLICTICAS Y


SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

MEDICINA LEGAL

TEMA: PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE Y LESIONES POR

ACCIDENTES DE TRANSITO

NOMBRE: Andrea Guala

SEMESTRE: 6to “E”

2018-2018

1
Contenido
ACCIDENTES DE TRÀNSITO............................................................................................................3
CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO POR SUS CAUSAS.............................4
CONCEPTO......................................................................................................................................4
A) Causas Somáticas...............................................................................................................5
a) Defectos físicos no compensados...........................................................................................5
B) Causas psíquicas....................................................................................................................6
CLASIFICACION GENERAL DE LAS LESIONES...........................................................................7
LESIONES........................................................................................................................................8
LAS CONTUSIONES.......................................................................................................................8
¿QUE ES UN ACCIDENTE DE TRANSITO?.....................................................................................8
Protagonistas del accidente..............................................................................................................10
Lesiones a peatones.........................................................................................................................11
Posimpacto de peatones embestidos............................................................................................11
Arrollamiento..............................................................................................................................12
El peatón......................................................................................................................................13
Accidentes en motociclistas.........................................................................................................14
Lesiones a personas transportadas...................................................................................................14
Nota general sobre las lesiones........................................................................................................15
Características ambientales..............................................................................................................16
Influencia de drogas.........................................................................................................................17
Influencia de la edad........................................................................................................................18
Influencia del sexo...........................................................................................................................18
Influencia de la fatiga......................................................................................................................18
La niñez...........................................................................................................................................19
ESTADISTICAS SOBRE ACCIDENTES DE TRANSITO EN ECUADOR......................................20
Base de datos de la Agencia Nacional de Transito...........................................................................20
FALLECIDOS EN SITIO POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE - 2014......20
FALLECIDOS EN SITIO POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE -2014
.............................................................................................................................................................21
.............................................................................................................................................................22
LESIONADOS EN PROVINCIAS A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE - 2014......................22

2
LESIONADOS SEGÚN DÍA Y HORA DE OCURRENCIA A NIVEL NACIONAL
DICIEMBRE‐ 2014.....................................................................................................................23
LESIONADOS POR TIPO DE VEHÍCULO INVOLUCRADOS DICIEMBRE 2014...............23
FALLECIDOS EN SITIO POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE- 201524
FALLECIDOS POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL A DICIEMBRE - 2015..25
FALLECIDOS POR TIPO A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE - 2015....................................28
LESIONADOS POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE- 2015.......................28
LESIONADOS POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL A DICIEMBRE- 2015..29
LESIONADOS POR TIPO A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE - 2015...................................31
FALLECIDOS EN SITIO POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE - 2016......32
FALLECIDOS POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE - 2016.....33
LESIONADOS POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE- 2016.......................34
LESIONADOS POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE 2016......36
LESIONADOS POR TIPO A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE - 2016...................................37
FALLECIDOS POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL - DICIEMBRE 2017.......................38
FALLECIDOS EN SITIO POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL- DICIEMBRE
2017.............................................................................................................................................39
FALLECIDOS EN SITIO POR TIPO A NIVEL NACIONAL - DICIEMBRE 2017..................40
LESIONADOS POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL- DICIEMBRE 2017.......................41
LESIONADOS POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL- DICIEMBRE 2017.....42
LESIONADOS POR TIPO A NIVEL NACIONAL- DICIEMBRE 2017....................................43
FALLECIDOS POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL - ABRIL 2018.................................43
FALLECIDOS EN SITIO POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL- ABRIL 2018
.....................................................................................................................................................44
FALLECIDOS EN SITIO POR TIPO A NIVEL NACIONAL - ABRIL 2018.............................45
FALLECIDOS EN SITIO POR TIPO DE VEHÍCULO EN SINIESTROS DE TRÁNSITO-
ABRIL 2018................................................................................................................................46
FALLECIDOS EN SITIO POR TIPO DE VEHÍCULO ABRIL 2018.........................................46
LESIONADOS POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL- ABRIL 2018.................................47
LESIONADOS POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL- ABRIL 2018...............47
LESIONADOS POR TIPO A NIVEL NACIONAL- ABRIL 2018..............................................49
CONCLUSIONES...............................................................................................................................50
RECOMENDACIONES.....................................................................................................................51
BIBLIOGRAFIA:................................................................................................................................52

3
ACCIDENTES DE TRÀNSITO

Al analizar el concepto según la opinión de Cesar Augusto Giraldo (1996)

“Los accidentes de tránsito constituyen unos de los problemas mayores en las

ciudades, tanto desde el punto de visita de Salud Pública como de la Medicina

Legal. Existen, sin embargo variaciones con las características de estos

accidentes en los países desarrollados y en los países en vías de desarrollo.”

(p 283)

Es necesario considerar por separado el problema de la víctima, peatón, pasajero y en

los conductores, considerando en conjunto las lesiones personales y el homicidio. En nuestra

ciudad el peatón es víctima en el 80% de los casos, el pajero 15% y el conductor 5%. En los

accidentes de carretera el porcentaje mayor de victimas esta en los pasajeros.

CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO POR SUS CAUSAS.

CONCEPTO

Existen muchos criterios, supuestos e hipótesis para fundamentar una clasificación de

los accidentes de tránsito; así por ejemplo, se habla de causas mediatas o remotas y causas

inmediatas o directas en la producción del accidente.

Alicia Franco Mora y Nelson Mora (1975) en su obra El Accidente Automoviliario

afirma lo siguiente:

4
“Con todo, se considera que, además de los factores temporales y especiales,

existen otras causas que inciden con mayor frecuencia en la producción de los

accidentes de tránsito, como los actos, hechos y conductas de las personas,

sean naturales o jurídicas, lo elementos físico ( vehículos, agentes

atmosféricos, etc.) y los llamados hechos normativos( los preceptos que

regulan el transito cuando los insuficientes y defectuosos) la clasificación de

lo accidente de tránsito por las causas que los producen, que seguidamente se

propone, se hace en consideración de los actos, hechos, elementos físicos o

naturales, personas u objetos que interviene en el accidente de tránsito. Tales

causas no son excluyentes en la producción de los accidentes; por el contrario

es usual que estos sean resultado de la convergencia de dos o más de esas

causas, lo que a veces hace que la determinación del hecho, acto o elemento

que en forma eficaz origino el accidente, sea difícil de establecer.” (pag 21)

Entre las principales causas de accidentes de tránsito, por su origen están:

1) Accidentes originados por actos, hechos o circunstancias personales del conductor o

conductores.- Concretamente cuando el conductor, por acto, hecho u omisión, o por

comportamiento irreglamentario (negligencia, descuido, conducción temeraria, violación de

los reglamentos, ignorancia de las normas de tránsito, o por circunstancias personales

síquicas o somáticas, etc.) causa un accidente con prescindencia de las responsabilidad civil,

penal o contravencional, lo esencial es que el accidente de tránsito se haya ocasionado por

actos, hechos o circunstancias del conductor o conductores.

MIGUEL LOPEZ MUÑIZ (1971) al analizar el factor humano como causa del accidente,

y específicamente en relación con los elementos somáticos y síquicos determinantes del

accidente imputables al conductor, expone:

5
A) Causas Somáticas: Son todas aquellas que afectan al organismo del conductor y por

lo tanto a su capacidad general para conducir. A su vez pueden ser:


a) Defectos físicos no compensados: defectos visuales o acústicos, insuficiencia

motora, etc, por ejemplo, determoinados defectos de la visión, como la redccion

de los campos visuales, suelen dar lugar a accidentes por falta de visualización de

vihiculos y por aproximación lateral.


b) Defectos orgánicos de carácter general.
c) Alteraciones orgánicas transitorias tales como catarro, enfermedades ligeras, etc.

(pág. 60)
B) Causas psíquicas.- Siguiendo en este cuadro y en sus líneas generales, al doctor

GONZALES MAS (1972), podemos comprender aquí:


a) Falta de conocimiento
b) Inestabilidad emocional; se ha comprendido que los reincidentes en accidentes

automovilísticos presentan con frecuencia muestras de inestabilidad emocional,

con frecuentes discusiones familiares, dificultades de estudio , vida sexual

desordenada, etc. La frase de MacFarland de “Tal como vive el hombre, asi

conduce” se hace realidad.


c) Toxicomanías. Influencia del alcohol.
d) Aptitudes antisociales peligrosas.
e) Conflictos personales
f) Enfermedades mentales
g) Otras causas generales como rutina, cansancio, etc. (pag. 211-216)

Como puede observarse, la clasificación propuesta por LOPEZ MUNIZ, presupone

siempre anormalidades síquicas o somáticas en el conductor como únicas determinantes del

accidente por el factor humano, quedando por fuera los accidentes de tránsito ocasionados

por actos, hechos o condiciones personales del conductor que se encontraba en perfectas

condiciones síquicas o somáticas, al momento del accidente, como es la conducción desatenta

o negligente, así sea por dos 2 o 3 segundos (que son lo suficiente para dar lugar al accidente)

y todos los casos de fallas en la atención o “ en la cura, el preocuparse por la conducción del

6
vehículo y su circulación en la vía”. Por ello se hace necesario dar una base más amplia a los

factores humanos como causas de accidentes de tránsito.

Según Alicia Franco y Nelson Mora (1975) “tales factores, mutatis mutandis, también

concurrirán o podrán concurrir en los accidentes causados por hechos o actos de la víctima

(sobre todo cuando se trata de peatones o de pasajeros) y de accidentes ocasionados por

actos o hechos de terceros. (pág. 23)

El ámbito que permite precisar los factores puramente humanos que son causa de

accidentes, está determinado por el llamado acto humano; por lo tanto, los factores

determinantes del accidente, desde el punto de vista del hombre, son los accidentes de

tránsito ocasionados por la ignorancia o el conocimiento erróneo.

Alicia Franco Y Nelson Mora (1975) afirman: “El conocimiento a cargo del

conductor (peatón o tercero) puede comprender dos posibilidades negativas: a) El

desconocimiento absoluto de las leyes de tránsito, de los reglamentos locales de circulación,

o de los hechos, condiciones, circunstancias personales, físicas, jurídicas, etc. que fueron

causa eficiente del accidente lo cual recibe el calificativo genérico de ignorancia; y b) El

conocimiento erróneo de las leyes de tránsito, de las normas jurídicas o de las

circunstancias.” (pag. 25)

CLASIFICACION GENERAL DE LAS LESIONES

Según Manuela Barca Aguirre (1978) dice que: “se clasifican las lesiones más con un

fin didáctico que con uno estrictamente científico, se las ha dividido para su estudio teniendo

en cuenta en cada una de ellas su carácter morfológico, es decir, según las características

típicas que deja en ellas impresas el instrumento que las causo.”(pag. 22)

7
De esta manera, han sido divididas en los siguientes grupos:

1.- Contusiones

2.- Heridas por arma blanca

LESIONES 3.- Heridas por arma de fuego

4.- Heridas por explosión

5.- Heridas por electricidad.

LAS CONTUSIONES

Manuel Abarca Aguirre (1978) “Llamase contusiones a aquella lesión producida por

choque, percusión o aplastamiento con un cuerpo contundente duro.

Para que el cuerpo mencionado sea considerado como tal, debe reunir entre sus

cualidades estas tres principales:

1.- Ser de consistencia dura

2.- Poseer un peso apropiado que le permita actuar por si solo; y,

3.- No poseer bordes ni aristas cortantes

De estos deducimos, que en la práctica diaria y en el ambiente que nos rodea tenemos una

gran cantidad de cuerpos y objetos que podrían ser considerados como tales y que al actuar

para producir una lesión de contusión, se convertirían en armas contundentes.” (pag. 23)

¿QUE ES UN ACCIDENTE DE TRANSITO?

8
Víctor A. Irureta (2005) afirma que:

“Un accidente es un suceso (o encadenamiento de sucesos) inesperado,

impremeditado, e indeseado, generalmente de consecuencias desagradables: lesiones

a las personas y daños a las cosas.

En accidentes de tránsito, habitualmente el suceso es la coincidencia temporo-

espacial de dos objetos o cuerpos.

Definido de esta manera, un accidente es una situación dinámica que implica un

encadenamiento de circunstancias y sucesos que culminan en él.

Este encadenamiento no significa que este predeterminada la ocurrencia inexorable

del accidente, aunque si que la repetición idéntica de todas las circunstancias y

procesos producirá idénticas resultados.” (pag. 25)

Este razonamiento parece condenarnos a buscar las causas del accidente en el

principio de los tiempos, lo cual afortunadamente es un sofisma, que la variación de laguna

de las circunstancias o sucesos aludidos, en un entorno de inmediatez del accidente, lo habría

modificado, e inclusive podría haberlo evitado.

Para Víctor A. Irureta (2005) “Ello así, a los efectos de la reconstrucción o del análisis

del accidente, solo es necesario estudiar un intervalo temporo-espacial acotado en el entorno

del mismo.

Es decir, a los efectos accidentologicos, no es importante determinar si el conductor

de un móvil accidentado retrasó el comienzo de su viaje ( lo que hizo que estuviese en el sitio

del accidente en el instante del mismo) por haber estado tomando unas copas, sino, si en

instantes previos al accidente su aptitud para reaccionar adecuadamente estuvo afectada por

el alcohol.

9
El entorno temporo- espacial del accidente esta en primera instancia; y a los efectos de

su análisis y reconstrucción, limitado: previamente por los instantes-sitios desde donde los

protagonistas tuvieron la primera oportunidad de percibir el riesgo, y luego del accidente por

los instantes-sitios donde se alcanzó la situación de reposo o estabilidad.

En un procesos ulterior puede ser necesario ampliar los limites; por ejemplo: hacia

atrás, buscando fallas mecánicas o humanas previas, y hacia adelante, para saber si previo al

registro de los indicios, estos fueron modificados y de qué manera. (pág. 26-27)

Como se ve cada caso está dirigida a esclarecer o aportar elementos que tuvieron

incidencia en el entorno definitivo primero.

Protagonistas del accidente

Víctor A. Irureta (2005) lo define: “como protagonistas del accidente a todas las

personas o cosas que intervienen en el mismo, directa o indirectamente, activa o

pasivamente. (pag. 32)

Víctor A. Irureta (2005, pág. 33) lo clasifica en:

a) Protagonista directo activo.- Es aquel que, por una acción propia (activo), es afectado

por el accidente (directo).


b) Protagonista directo pasivo.- Es quien re3sulta afectado por el accidente (directo),

pese a que ningún acto suyo (salvo su presencia) contribuyese al accidente (pasivo).
c) Protagonista indirecto activo.- Es el no afectado por el accidente (indirecto), aun

cuando sus acciones influyeron en el mismo (activo).


d) Protagonista indirecto pasivo.- Es el no afectado (indirecto), y cuyas acciones (salvo

su presencia) no influyeron en el accidente.

10
EJEMPLO: Así, si un automovilista (A)encandila a otro (B), el que por este motivo está a

punto de embestir a un tercero estacionado (C)y por esquivarlo, embestir a un peatón que

paseaba por la vereda (D), resulta:

A= es protagonista indirecto activo, ya que si bien no resulto afectado, su acción de

encandilar influyo en los hechos.

B= es protagonista directo activo, ya que una acción suya (atropellar) lo convierte en activo,

y como resulto afectado en algún grado es directo.

C= es protagonista indirecto pasivo, puesto que salvo su presencia, ninguna acción suya

influyo en el accidente, es decir que es pasivo, y como no resulto directamente afectado, es

indirecto.

D=es protagonista directo pasivo, por cuanto salvo su presencia en el sitio, sus actos no

influyeron en el accidente, por lo que resulta pasivo, y como fue afectado por el mismo,

aparece como protagonista directo.

Lesiones a peatones

Según Víctor A. Irureta (2005, pág. 53-55) las lesiones se clasifican en:

Posimpacto de peatones embestidos.- El comportamiento de un cuerpo humano

embestido por un rodado está influido por una serie de factores que se interrelacionan, como

características de peso y talla, posición al momento del impacto, velocidades de

desplazamiento (tanto del peatón, como del agente embestidor), forma del frente de este

último, y si estaba o no frenando en el instante de contactar el cuerpo.

Descripción genérica de un embestimiento.- El peatón es golpeado por el extremo

frontal del rodado, generalmente el paragolpes, en sus piernas (primer contacto).

11
La arte del cuerpo tocada es acelerada, casi instantáneamente, hasta alcanzar la

velocidad del rodado embistente.

Cuando el peatón se encuentra apoyado por su peso contra el piso, el razonamiento

que existe entre piso y su calzado se opone a tal aceleración. Por otro lado, la inercia propia

del cuerpo, que actúa en su centro de gravedad, tienden también a oponerse al movimiento.

Esto provoca que, generalmente, las piernas se arqueen tomando la forma del frente

del vehículo, y que la parte superior del cuerpo, que tendió a permanecer en reposo, sea

alcanzada por la parte más alta del frente del rodado, por lo que resulta acelerada hasta

alcanzar la velocidad del mismo (segundo contacto). El cuerpo está ahora animado por un

movimiento rototraslatorio impuesto por los sucesivos contactos que aceleraron partes del

mismo.

Las lesiones producidas por los impactos directos estarán en las zonas de las piernas y

parte alta del torso y/o cabeza, zona donde el impacto es más violento.

Pueden aparecer daños en los miembros superiores, y lesiones debidas al golpe contra

el piso en las zonas altas del cuerpo.

Arrollamiento.- Existe arrollamiento en el caso en que un vehículo pasa por encima

de una persona (o de un animal); sucede asimismo cuando una persona se encuentra en la

trayectoria del vehículo.

Además de otras causas independientes. Estas trayectorias ocurren cuando camiones,

kombis, pick-ups o colectivos (en general vehículos grandes), atropellan a personas de

cualquier tamaño, o bien debido al embestimiento de niños por automóviles estándar . Ello se

debe a las posiciones relativas entre el punto del segundo contacto y el centro de gravedad de

las personas involucradas.

12
Según Cesar Augusto (1996, pág. 283-284) las victimas pueden ser:

El peatón. En los países subdesarrollados la víctima más frecuente en los accidentes

de circulación es el peatón. Las lesiones en el peatón varían en intensidad, pero con gran

frecuencia existe lesión de los miembros inferiores por el golpe del parachoque; a veces hay

solo compromiso de los tejidos blandos, pero en otras oportunidades existen fractura en los

miembros inferiores, la altura del trauma es un buen indicador del parachoque del vehículo.

Los automóviles de construcción tipo europeo suelen producirlo en tercio inferior de la

pierna, los de tipo americano en la rodilla o un poco por debajo; los camperos y pick ups, por

encima de las rodillas y los buses y camiones en el tercio superior del muslo o en la pelvis.

Las fracturas de las piernas sirven también de indicio de la velocidad del vehículo: se ha

demostrado que un automóvil de 750 kilogramos de peso a una velocidad de 46 kilómetros

por hora, pueden producir fractura de un solo hueso de la pierna; velocidades superiores a los

60 kilómetros por hora dejan fractura de más de un hueso, en personas jóvenes; en ancianos o

personas osteoporoticas el daño es mayor independiente de la velocidad.

El peatón también puede ser arrastrado por el vehículo; este tipo de lesión se

caracteriza por una piel apergaminada que a veces tiene adherida pedazos de pintura o

manchas de aceite; desde el punto de vista fisiopatológico tienen estas lesiones un

comportamiento igual al de las quemaduras, con la trasudación de plasma y riesgo de

infección. La lesión de arrastre también puede llevar a avulsiones extensas.

En otras oportunidades existe lanzamiento del peaton y se presentan traumas múltiples

con frecuente lesión de columna, medula y encéfalo. Puede también ser pisado, y dejar el

vehículo las huellas de las llantas con su característico dibujo calcado en la piel; los traumas

variaran con el paso del automotor y la región anatómica pisada.

13
El aspecto del golpe del parachoque, de las lesiones de arrastre, o de pisada ha de

quedar claramente consignado y ojala reproducido con fotografías, o al menos dibujadas

anotando altura del golpe de bomper, espesor y longitud en el dibujo de las llantas.

En peatones fallecidos, siempre hay que tomar muestra de sangre para dosificación de

alcohol, y de ser posible otros sicofármacos; el examen de los medios transparentes del ojo

(cristalino, cornea) debe buscar o descartar opacidad de los mismos (caratas, leucomas).

Accidentes en motociclistas. El auge de la motocicleta como vehículo de transporte

ha traído el consiguiente aumento de número de accidentes sufridos por sus usuarios. En

general las lesiones menos graves suelen sr amplias erosiones epidérmicas principalmente en

el rostro, antebrazo y rodillas, y las más graves, severos traumas encefalocraneanos. Se ha

demostrado que los cascos brindan gran protección y han mermado drásticamente la

mortalidad. El “parrillero” también debe tener casco protector, y ambos conductores de la

moto y acompañante, deben protegerse con el casco, como también con rodilleras y artefactos

similares en codos y mandíbula.

Lesiones a personas transportadas

Víctor A. Irureta (2005, pág. 61-63) analiza que: “En un choque, los ocupantes de un

vehículo pueden sufrir lesiones debido a dos fenómenos, aunque el más frecuente es el de

golpear contra partes del interior del puesto de conducción debido a la inercia propia, ante

la modificación de velocidad producida por el impacto.”

Los cinturones de seguridad y los air-bags reducen sensiblemente las posibilidades de

lesiones atribuibles a la inherencia.

El segundo fenómeno es debido a la deformación de la estructura del rodado, la que

golpea y/o aprieta a los ocupantes.

14
Obviamente cuando se verifica esto, en realidad ha habido una combinación de ambos

fenómenos.

Para Cesar Augusto (1996) “El conductor sufre generalmente las lesiones al recibir

trauma por el cinturón que lo aprisiona contra el asiento; las lesiones varían desde fracturas

costales o estallidos viseras del tórax (corazón y pulmón) y viseras huecas y vacías del

abdomen (estómago, hígado y bazo). Cuando han existido lesiones a grandes velocidades o

desaceleración súbita, puede prestarse ruptura y formación de aneurisma de la aorta, que

frecuentemente se hacen a partir del cordón fibroso que queda de la obliteración del ductus.

En golpes frontales no fatales, el conductor y los pasajeros que va adelante en el vehículo,

sin trauma sin trauma externo, pueden lesionarse las rodillas y las mesetas tibiales al

transmitirse mecánicamente, a través del piso, la fuerza mecánica del choque.” (pág. 285)

Cesar Augusto (1996) afirma que: “Los Cinturones de seguridad, definitivamente los

accidentes a grandes velocidades han salvado muchas vidas, y en general brindan buena

protección a viseras del tórax y del abdomen, aunque se produzcan luxaciones o fracturas.

Para Víctor A. Irureta (2005) que trata en su obra acerca del pasajero afirma: “Es

común que el pasajero sufra traumas múltiples, o que puede ser lanzado por el vehículo;

otras veces es violentamente empujado contra el vidrio delantero y se hace múltiples

cortadas en cara y frente. Las lesiones de los pasajeros se han intentado disminuir con el uso

del cinturón de seguridad.” (pág. 62)

Nota general sobre las lesiones

15
Víctor A. Irureta (2005) analiza: “En general el ser humano sufre lesiones debidas al

contacto directo y violento con objetos duros, por lo que tales lesiones suelen indicar la

dirección relativa del impacto, por ejemplo, la pierna de un peatón embestido que presenta

fractura de tibia y peroné, muy probablemente haya sido la que soporto el primer contacto

estando apoyada.

A veces, se registran lesiones óseas en zonas relativamente alejadas de donde se

recibiera el impacto; así suele ocurrir con los huesos del cráneo, los que pueden fracturarse

en la zona opuesta al golpe, motivo por el cual la determinación de la dirección de la fuerza

incidente en un cuerpo humano con base en las lesiones sufridas debe ser realizada

únicamente por médicos avezados.” (pág. 62)

Características ambientales

Víctor A. Irureta (2005) hace una clasificación de circunstancias ambientales que

incurren en la producción de un accidente de tránsito.

Es frecuente oír hablar del triángulo del accidente cuyos vértices son factor humano,

factor ambiental, factor máquina, o variaciones de estos nombres; sin desconocer a utilidad

del mismo, especialmente en problemas de seguridad vial, nos parece más conveniente, a los

efectos de la reconstrucción y análisis del accidente, en la cual las condiciones ambientales

son elementos a considerar.

Algunas características ambientales son relevantes en la reconstrucción del accidente,

mientras que otras lo son para el análisis del mismo. Entre las primeras encontramos las

climatológicas, que afectan los comportamientos de los materiales;

Así interpreta en sus textos Víctor A. Irureta (2005) por ejemplo:

16
- El coeficiente de razonamiento tiende a disminuir con la temperatura, y en

superficies mojadas será menor que en la misma superficie seca; en general será

menor aun si sobre el piso existe una capa de hielo, etc.


- El tipo de piso, y su estado es un factor importante.
- El frio fragiliza los materiales, modificando su comportamiento, especialmente ante

cargas dinámicas como las que resultan de un choque, por lo que los daños a las

cosas resultan variables con la temperatura.

Entre las que intervienen en el análisis del accidente encontramos todas las que afectan la

visibilidad, tales como oscuridad, niebla, lluvia, encandilamientos, obstáculos a la visión,

enmascaramientos, lomas, curvas, etc.

- La posibilidad del encandilamiento solar debe tenerse en cuenta, especialmente en las

dos horas posteriores al amanecer, y en las dos previas a la puesta del sol.

Influencia de drogas

También es importante destacar la presencia de sustancias estupefacientes para llevar a

lugar un accidente de tránsito. De los cuales Víctor A. Irureta (2005, pág. 119) destaca:

1. Alcohol.- Es reconocida la influencia del alcohol en el tiempo de reacción, con 0,1 %

BAC (blood alcohol concentration) el tiempo de reacción se encontró incrementado

en promedio a 0,97 segundos, cuando el mismo experimento en sujetos sin alcohol

daba una media de 0,77 segundos, es decir que el tiempo de reacción se incrementó en

un 26%.
2. Marihuana.- Se ha encontrado que su efecto incrementa el tiempo de reacción. Se

realizó un experimento en el cual los sujetos que se encontraban sin drogas en el

organismo dieron una media de 1,08 segundos mientras que los sujetos que estaban

bajo efecto de Marihuana rindieron una media de 1,18 segundos (10% de incremento).

17
También se encontró incremento en los errores de identificación, provocados por esta

droga.
3. Otras drogas.- El Valium incrementa el tiempo de reacción en un 10%, y el

medazepan en un 5%.

Influencia de la edad

Según Víctor A. Irureta (2005) “Se ha encontrado que el tiempo de reacción se

incrementa en general con la edad, con un media de un 20% mayor a los 68 años que a los

20 años, se comprobó según experimentos de intrusión sorpresiva para conductores

desprevenidos, de Oslon y Sivak, que las personas adultas mayores se encontraban alertados

y sin factor de detección, identificación, evaluación o decisión (frenar ante una luz que se

encendía en el capo), el grupo de mayor edad obtuvo peores resultados que el de los

menores.” (pág. 120)

Se puede inferir que con el aumento de la edad declinan las facultades neuromotoras.

Influencia del sexo

Víctor A. Irureta (2005) afirma: “Aunque les pese a las feministas, las estadísticas

demuestran que las mujeres en general presentan reacciones más lentas que los hombres,

aunque para su satisfacción, tal diferencia es demasiado pequeña como para ser

considerada. (pág. 120)

Influencia de la fatiga

Es asi que Víctor A. Irureta (2005) analiza que: “Se ha demostrado que existen

variaciones leves y alternativas relacionadas con el tiempo de manejo, pero hay evidencia de

que el tiempo de reacción aumenta enormemente durante periodos prolongados de viaje, lo

18
que parece estar provocado más por la disminución de atención y por ensoñaciones que por

el tiempo de reacción en sí. “ (pág. 121)

La niñez

De todos estos casos, falta considerar el de los niños. Un factor importante que se

debe tomar en cuenta y pocos autores han hecho referencia es la niñez en las calles, es así que

Ricardo. J. De Vertiz (1969) hace referencia a este tema en especial y analiza:

“En algunas ciudades se han tomado ciertas medidas que merecen elogios, tales como poner

un policía que dirija el movimiento de vehículos y cruce de los niños frente a cada escuela a

la hora de entrada y de salida, con el fin de que el cruce, en los momentos en que la

población infantil se densifica, sea hecho con una máxima de seguridad para los pequeños.”

(pág. 303)

También se ha tomado la precaución por partes de los padres, ya que en muchas

ocasiones un simple descuido de 1 segundo puede terminar con la vida de un pequeño

inocente.

19
ESTADISTICAS SOBRE ACCIDENTES DE TRANSITO EN ECUADOR

Base de datos de la Agencia Nacional de Transito

Fuente: DNCTSV, CTE, EMOV - Cuenca, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja, Agencia Metropolitana de Tránsito - Quito,
Gobierno Autónomo Descentralizado de Manta, Municipio de Ambato, Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil y Movidelnor .

FALLECIDOS EN SITIO POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE - 2014

TOTAL
PROVINCIAS ENE FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI A %
B R R Y N L O P T V C DICIEMB
RE - 2014
GUAYAS 43 33 5 33 43 52 44 48 32 51 51 48 530 2
2 2,
8
3
PICHINCHA 36 37 5 58 40 25 37 30 22 30 48 30 448 1
5 9,
2
9
LOS RIOS 14 6 1 14 13 14 12 9 12 11 14 9 141 6
3 ,
0
7
COTOPAXI 14 17 2 9 9 9 9 7 4 10 18 9 138 5
3 ,
9
4
MANABI 7 8 1 16 11 14 6 15 9 5 16 12 134 5
5 ,
7
7
EL ORO 14 4 9 11 10 3 7 3 5 8 13 8 95 4
,
0
9
TUNGURAHUA 7 10 1 8 14 4 9 7 4 3 3 10 91 3
2 ,
9
2
AZUAY 9 9 2 7 5 7 4 2 5 6 2 2 85 3
7 ,
6
6
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 7 10 1 9 3 8 3 9 2 7 10 5 83 3
0 ,
5
7
IMBABURA 13 10 7 6 9 3 6 3 4 6 6 1 74 3
,
1
9
CHIMBORAZO 5 2 6 10 15 3 6 4 3 5 5 6 70 3
,
0
1
ESMERALDAS 6 7 9 9 9 4 7 3 3 3 1 8 69 2
,
9

20
7
LOJA 1 3 8 11 2 14 1 4 - 5 5 3 57 DIRECCIÓN
2 DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
,
4
5
ORELLANA 5 3 8 2 4 9 4 9 3 3 4 2 56 2
,
4
1
CAÑAR 2 4 2 2 5 1 3 3 4 5 4 6 41 1
,
7
7
MORONA SANTIAGO 1 - 3 2 1 2 5 3 2 1 - 14 34 1
,
4
6
SANTA ELENA 2 - 4 4 2 5 5 2 1 - 2 7 34 1
,
4
6
BOLIVAR - 3 4 2 1 4 2 2 2 2 8 2 32 1
,
3
8
SUCUMBÍOS 4 2 3 - 2 2 4 2 2 2 4 2 29 1
,
2
5
NAPO - 2 7 6 1 3 2 2 - 1 - - 24 1
,
0
3
PASTAZA 4 1 0 3 2 6 3 1 1 1 - 1 23 0
,
9
9
ZAMORA CHINCHIPE 1 2 0 - 4 1 2 - 3 5 - - 18 0
,
7
8
CARCHI 1 1 0 3 4 2 - 1 - - 2 1 15 0
,
6
5
GALAPAGOS - - - - - - - - 1 - - - 1 0
,
0
4
TOT 196 174 277 225 209 19 18 16 12 17 21 186 2.322 1
AL 5 1 9 4 0 6 0
0
% 8,44 7,49 11,93 9,69 9,00 8,40 7,80 7,28 5,34 7,32 9,30 8,01 100,00

FALLECIDOS EN SITIO POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE -2014


CAUSAS PROBABLES D %
I
C
CONDUCIR VEHICULO SUPERANDO LOS LIMITES MAXIMOS
EXCESO DE VELOCIDAD DE 4 22,04

21
VELOCIDAD 1

CONDUCE BAJO LA INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS


EMBRIAGUEZ DEL CONDUCTOR ESTUPEFACIENTES O PSICOTROPICAS Y/O 1 6,99
MEDICAMENTOS 3
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR (EXPLOSION DE
NEUMATICO NUEVO, DERRUMBE, INUNDACION, CAIDA
CASO FORTUITO
DE PUENTE, ARBOL, PRESENCIA INTEMPESTIVA E
IMPREVISTA DE SEMOVIENTES EN LA VIA, ETC) 1 6,99
3
CONDUCIR DESATENTO A LAS CONDICIONES DE TRANSITO
(PANTALLAS DE VIDEO, COMIDA, MAQUILLAJE P
CUALQUIER OTRO ELEMENTO DISTRACTOR) 1 7,53
4
NO MANTENER LA DISTANCIA PRUDENCIAL CON
RESPECTO 1 5,91
IMPERICIA E IMPRUDENCIA DEL AL VEHICULO QUE LE ANTECEDE 1
CONDUCTOR NO GUARDA LA DISTANCIA LATERAL MINIMA DE
SEGURIDAD 6 3,23
ENTRE VEHICULOS
DEJAR O RECOGER PASAJEROS EN LUGARES NO
PERMITIDOS 0 -
USO DE CELULAR-CONDUCIR DESATENTO A LAS
CONDICIONES DE TRANSITO 0 -

NO RESPETAR LAS SEÑALES REGLAMENTARIAS DE


TRANSITO (PARE, CEDA EL PASO, LUZ ROJA DEL 3 18,28
4
SEMAFORO, ETC)
CRUZA LA CALZADA SIN RESPETAR LA SEÑALIZACION
NO RESPETA LAS SEÑALES DE TRÁNSITO EXISTENTE (SEMAFOROS O SEÑALES MANUALES) 2 1,08
NO CEDER EL DERECHO DE VIA O PREFERENCIA DE PASO
A 1 5,91
VEHICULOS 1
NO RESPETAR LAS SEÑALES MANUALES DEL AGENTE DE
TRANSITO 3 1,61
NO CEDER EL DERECHO DE VIA O PREFERENCIA DE PASO
AL 1 6,99
PEATON 3
CONDUCIR EN SENTIDO CONTRARIO A LA VIA NORMAL DE
INVADIR CARRIL CIRCULACION 4 2,15
REALIZAR CAMBIO BRUSCO O INDEBIDO DE CARRIL 4 2,15
NO TRANSITAR POR LAS ACERAS O ZONAS DE SEGURIDAD
DESTINADAS PARA EL EFECTO 8 4,30
IMPRUDENCIA DEL PEATÓN BAJARSE O SUBIRSE DE VEHICULOS EN MOVIMIENTO SIN
TOMAR LAS PRECAUCIONES DEBIDAS 0 -
PEATON TRANSITA BAJO INFLUENCIA DE ALCOHOL,
EMBRIAGUEZ DEL PEATÓN SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTROPICAS
Y/O MEDICAMENTOS 1 0,54
ADELANTAR O REBASAR A OTRO VEHICULO EN
MOVIMIENTO
MAL REBASAMIENTO
EN ZONAS O SITIOS PELIGROSOS TALES COMO: (CURVAS, 0 -
PUENTES, TUNELES, PENDIENTES, ETC)
MALAS CONDICIONES DE LA VIA Y/O CONFIGURACION
MAL ESTADO DE LA VÍA (ILUMINACION Y DISEÑO) 0 -
FALLA MECANICA EN LOS SISTEMAS Y/O NEUMATICOS
DAÑOS MECÁNICOS (SISTEMA DE FRENOS, DIRECCION,
ELECTRONICO O MECANICO) 2 1,08
DAÑOS MECANICOS PREVISIBLES 0 -
PESO Y VOLUMEN-NO CUMPLIR CON LAS NORMAS DE
EXCESO DE PESO Y VOLUMEN SEGURIDAD NECESARIAS AL TRANSPORTAR CARGAS 0 -
PRESENCIA DE AGENTES EXTERNOS EN LA VIA (AGUA,
CALZADA RESVALADIZA ACEITE, PIEDRA, LASTRE, ESCOMBROS, MADEROS, ETC) 0 -
CONDICIONES AMBIENTALES Y/O ATMOSFERICAS (NIEBLA,
FACTORES CLIMÁTICOS NEBLINA, GRANIZO, LLUVIA) 4 2,15
CONDUCIR EN ESTADO DE SOMNOLENCIA O MALAS
CANSANCIO AL CONDUCIR CONDICIONES FISICAS (SUEÑO, CANSANCIO Y FATIGA) 2 1,08
MAL ESTACIONADO- EL CONDUCTOR QUE DETENGA O
ESTACIONE VEHICULOS EN SITIOS O ZONAS QUE
MAL ESTACIONAMIENTO ENTRAÑEN PELIGRO, TALES COMO ZONA DE SEGURIDAD,
CURVAS, PUENTES, TUNELES, PENDIENTES. 0 -
TOT 1 100,00
AL 8
6

22
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

LESIONADOS EN PROVINCIAS A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE - 2014

TOTAL
ENE FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI NOVIEMB %
PROVINCIAS B R R Y N L O P T V C RE- 2014

AZUAY 78 131 113 130 143 113 102 92 85 86 117 111 1.301 4
,
7
0
BOLIVAR 21 3 40 16 11 30 6 7 17 10 23 13 197 0
,
7
1
CAÑAR 37 24 25 13 21 16 23 26 36 25 16 24 286 1
,
0
3
CARCHI 9 14 8 26 7 8 14 8 16 2 21 8 141 0
,
5
1
CHIMBORAZO 74 33 37 14 54 29 30 38 11 33 50 22 425 1
,
5
4
COTOPAXI 24 16 60 28 41 60 38 17 15 14 63 45 421 1
,
5
2
EL ORO 43 48 75 80 51 53 65 73 37 62 75 70 732 2
,
6
5
ESMERALDAS 36 22 58 12 16 25 22 10 13 11 11 19 255 0
,
9
2
GALAPAGOS 5 - 2 - - 1 - - 19 1 2 2 32 0
,
1
2
GUAYAS 593 587 694 642 749 637 662 626 501 512 541 612 7.356 26
,5
9
IMBABURA 44 43 50 40 37 52 19 37 22 26 44 20 434 1
,
5
7
LOJA 49 43 83 39 38 25 36 27 38 39 39 21 477 1
,
7
2
LOS RIOS 103 95 93 172 98 62 105 88 96 107 99 130 1.248 4
,
5
1
MANABI 146 132 183 139 152 135 134 115 109 145 123 182 1.695 6
,
1
3
MORONA SANTIAGO 15 15 20 21 8 11 16 13 16 12 14 34 195 0
,
7
0
NAPO 6 9 31 29 20 9 15 8 2 9 6 23 167 0
,
6

23
0
ORELLANA 7 10 20 10 21 14 6 48 4 19 21 19 199 0
,
7
2
PASTAZA 17 15 20 38 5 20 42 13 8 5 23 20 226 0
,
8
2
PICHINCHA 827 744 798 1.029 940 875 825 617 606 769 830 855 9.715 35
,1
1
SANTA ELENA 32 33 80 33 21 31 35 30 30 33 20 48 426 1
,
5
4
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 64 52 53 47 44 47 27 62 24 94 119 75 708 2
,
5
6
SUCUMBÍOS 3 1 30 1 12 6 5 9 4 10 16 21 118 0
,
4
3
TUNGURAHUA 52 47 38 56 80 105 83 65 74 79 77 65 821 2
,
9
7
ZAMORA CHINCHIPE 8 16 8 4 6 9 12 10 1 8 5 6 93 0
,
3
4
TOTAL 2.293 2.13 2.6 2.61 2.57 2.37 2.32 2.03 1.78 2.11 2.35 2.44 27.668 1
3 19 9 5 3 2 9 4 1 5 5 0
0
% 8,29 7,71 9, 9,47 9,31 8,58 8,39 7,37 6,45 7,63 8,51 8,84 100,00
4
7

LESIONADOS SEGÚN DÍA Y HORA DE OCURRENCIA A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE‐ 2014

DÍA LESINAD RANGO LESIONAD


OS HORA OS
LUNES 345 0:00 ‐ 1:59 115
MARTES 308 2:00 ‐ 3:59 111
MIÉRCOLE 422 4:00 ‐ 5:59 124
S

24
JUEVES 331 6:00 ‐ 7:59 194
VIERNES 286 8:00 ‐ 9:59 231
SÁBADO 384 10:00 ‐11:59 208
DOMINGO 369 12:00 ‐ 252
13:59
TOTAL 2445 14:00 ‐ 254
15:59
16:00 ‐ 218
17:59
18:00 ‐ 265
19:59
20:00 ‐ 290
21:59
22:00 ‐ 183
23:59
TOTAL 2445

LESIONADOS POR TIPO DE VEHÍCULO INVOLUCRADOS DICIEMBRE 2014

TIPO INVOLUCRA
DE DOS
VEHÍCUL EN
O SINIESTRO
S
AUTOMO 98
VIL 0
CAMION 36
ETA 1
MOTO 36
4
JEEP 20
7
BUS 13
9
CAMIÓN 13
5
OTROS* 25
9
TOTAL 24
45

25
FALLECIDOS EN SITIO POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE- 2015

TOTAL A
PROVINCIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SE OCT NOV DIC DICIEMBR %
P E 2015

AZUAY 8 7 3 5 9 8 4 7 4 3 6 7 71 3,3
2
BOLIVAR 2 6 2 2 - 3 2 5 2 3 2 4 33 1,5
4
CAÑAR 13 2 4 3 - 3 3 8 2 17 1 5 61 2,8
5
CARCHI 3 2 5 2 1 4 2 4 1 1 2 2 29 1,3
6
CHIMBORAZO 6 3 9 6 9 8 9 5 3 6 12 6 82 3,8
4
COTOPAXI 9 11 10 10 8 13 9 9 8 6 5 15 113 5,2
9
EL ORO 7 4 10 11 18 5 4 5 7 3 10 5 89 4,1
6
ESMERALDAS 7 7 10 7 1 5 4 11 7 6 9 11 85 3,9
8
GALAPAGOS 2 - - - - - 1 - - - 1 4 0,1
9
GUAYAS 41 27 48 36 40 38 39 50 31 52 38 37 477 22,3
1
IMBABURA 2 4 5 8 3 3 7 3 6 6 7 4 58 2,7
1
LOJA 9 4 3 3 7 6 6 8 10 6 10 4 76 3,5
5
LOS RIOS 21 12 13 8 8 14 17 10 5 15 13 27 163 7,6
2
MANABI 12 10 19 7 14 10 14 10 18 11 10 10 145 6,7
8
MORONA SANTIAGO 3 1 1 2 - 3 1 5 1 4 3 2 26 1,2
2
NAPO 3 - 2 2 2 1 3 2 3 1 4 4 27 1,2
6
ORELLANA - 2 5 1 3 3 2 1 1 2 2 3 25 1,1
7
PASTAZA 1 - 2 3 - - - 1 3 - 2 2 14 0,6
5
PICHINCHA 33 17 39 25 34 16 27 33 22 31 25 25 327 15,2
9
SANTA ELENA 3 5 1 1 4 1 2 4 2 1 4 4 32 1,5
0
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 5 2 5 7 3 4 7 8 8 8 9 9 75 3,5
1
SUCUMBÍOS 2 - 1 2 6 1 3 4 - 1 3 1 24 1,1
2
TUNGURAHUA 5 5 7 9 16 7 5 11 3 5 8 9 90 4,2
1
ZAMORA CHINCHIPE - 1 1 - 2 - 3 2 - 1 - 2 12 0,5
6
TOTAL 195 134 205 160 188 156 173 207 147 189 185 199 2.138 10
0

26
FALLECIDOS POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL A DICIEMBRE - 2015

TOTAL A

CÓDIGO CAUSAS PROBABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBRE - %

2015

CONDUCIR DESATENTO A LAS CONDICIONES DE TRANSITO

C14 (PANTALLAS DE VIDEO, COMIDA, MAQUILLAJE O CUALQUIER 12 6 18 17 12 20 46 39 50 50 54 56 380 17,77

OTRO ELEMENTO DISTRACTOR)

CONDUCIR VEHICULO SUPERANDO LOS LIMITES MAXIMOS DE

C09 34 17 16 19 31 10 15 33 17 33 28 29 282 13,19


VELOCIDAD

NO RESPETAR LAS SEÑALES REGLAMENTARIAS DE TRANSITO

C23 35 20 20 7 17 22 13 6 6 6 17 5 174 8,14


(PARE, CEDA EL PASO, LUZ ROJA DEL SEMAFORO, ETC)

NO TRANSITAR POR LAS ACERAS O ZONAS DE SEGURIDAD

C16 6 21 30 16 16 12 9 9 14 15 10 23 181 8,47


DESTINADAS PARA EL EFECTO

CONDUCE BAJO LA INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS

C06 18 7 12 7 14 9 14 19 5 17 15 9 146 6,83


ESTUPEFACIENTES O PSICOTROPICAS Y/O MEDICAMENTOS

NO CEDER EL DERECHO DE VIA O PREFERENCIA DE PASO AL

C26 10 8 14 16 16 17 8 7 9 13 11 11 140 6,55


PEATON

NO MANTENER LA DISTANCIA PRUDENCIAL CON RESPECTO AL

C11 3 3 5 13 14 13 14 9 13 14 10 11 122 5,71


VEHICULO QUE LE ANTECEDE

CONDUCIR EN SENTIDO CONTRARIO A LA VIA NORMAL DE

C18 5 10 19 28 10 5 4 14 2 5 4 5 111 5,19


CIRCULACION

C12 NO GUARDAR LA DISTANCIA LATERAL MINIMA DE SEGURIDAD 4 6 16 11 16 5 9 18 2 9 3 8 107 5,00

ENTRE VEHICULOS

27
C19 REALIZAR CAMBIO BRUSCO O INDEBIDO DE CARRIL 7 16 17 3 14 9 3 16 3 6 3 10 107 5,00

NO CEDER EL DERECHO DE VIA O PREFERENCIA DE PASO A

C25 15 4 7 2 5 5 15 9 5 8 14 7 96 4,49
VEHICULOS

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR (EXPLOSION DE NEUMATICO

NUEVO, DERRUMBE, INUNDACION, CAIDA DE PUENTE, ARBOL,

C01 21 2 4 3 4 5 10 3 7 3 5 6 73 3,41
PRESENCIA INTEMPESTIVA E IMPREVISTA DE SEMOVIENTES EN

LA VIA, ETC)

NO RESPETAR LAS SEÑALES MANUALES DEL AGENTE DE

C24 8 5 3 2 1 1 3 2 2 1 - - 28 1,31
TRANSITO

CONDICIONES AMBIENTALES Y/O ATMOSFERICAS (NIEBLA,

C10 2 - 10 1 2 6 1 - 1 2 - 3 28 1,31
NEBLINA, GRANIZO, LLUVIA)

CONDUCIR EN ESTADO DE SOMNOLENCIA O MALAS

C03 4 2 3 6 3 1 1 - - 3 1 - 24 1,12
CONDICIONES FISICAS (SUEÑO, CANSANCIO Y FATIGA)

PEATON QUE CRUZA LA CALZADA SIN RESPETAR LA

C27 3 1 - - 2 7 - 6 1 2 - 3 25 1,17
SEÑALIZACION EXISTENTE (SEMAFOROS O SEÑALES MANUALES)

C15 DEJAR O RECOGER PASAJEROS EN LUGARES NO PERMITIDOS - 2 4 1 2 1 2 7 2 - 1 1 23 1,08

FALLA MECANICA EN LOS SISTEMAS Y/O NEUMATICOS (SISTEMA

C05 5 4 1 3 3 2 - 1 1 - - - 20 0,94
DE FRENOS, DIRECCION, ELECTRONICO O MECANICO)

ADELANTAR O REBASAR A OTRO VEHÍCULO EN MOVIMIENTO EN

C22 ZONAS O SITIOS PELIGROSOS TALES COMO: CURVAS, PUENTES, - - 4 1 1 1 2 2 2 2 2 2 19 0,89

TÚNELES, PENDIENTES, ETC.

C21 MALAS CONDICIONES DE LA VIA Y/O CONFIGURACION 1 - - 1 2 3 1 1 2 - 2 4 17 0,80

28
(ILUMINACION Y DISEÑO)

TRANSITA BAJO INFLUENCIA DE ALCHOL, SUSTANCIAS

C07 2 - - - 2 1 - 1 - - 2 2 10 0,47
ESTUPEFACIENTES O PSICOTROPICAS Y/O MEDICAMENTOS

BAJARSE O SUBIRSE DE VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO SIN TOMAR

C17 - - - 1 1 - 1 2 - - 1 - 6 0,28
LAS PRECAUCIONES DEBIDAS.

NO CUMPLIR CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD NECESARIAS AL

C08 - - - 2 - - 1 - 1 - 1 - 5 0,23
TRANSPORTAR CARGAS (PESO Y VOLUMEN)

C04 DAÑOS MECANICOS PREVISIBLES - - - - - - 1 2 1 - 1 1 6 0,28

PRESENCIA DE AGENTES EXTERNOS EN LA VÍA (AGUA, ACEITE,

C02 - - - - - 1 1 1 - - 3 6 0,28
PIEDRA, LASTRE, ESCOMBROS, MADEROS, ETC.)

EL CONDUCTOR QUE DETENGA O ESTACIONE VEHÍCULOS EN

SITIOS O ZONAS QUE ENTRAÑEN PELIGRO, TALES COMO ZONA

C20 - - 2 - - - - - - - - - 2 0,09
DE SEGURIDAD, CURVAS, PUENTES, TÚNELES, PENDIENTES.

(MAL ESTACIONAMIENTO)

TOTAL 195 134 205 160 188 156 173 207 147 189 185 199 2.138 100,00

29
FALLECIDOS POR TIPO A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE - 2015

TOTAL A

TIPO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBRE - %

2015

ATROPELLO 57 40 50 41 49 45 34 48 41 47 40 15 507 23,71

CHOQUE FRONTAL 30 16 31 28 42 18 29 23 25 23 33 51 349 16,32

PERDIDA DE PISTA 15 3 20 20 22 20 25 34 25 26 20 20 250 11,69

CHOQUE LATERAL 27 20 19 8 18 21 31 25 13 24 30 1 237 11,09

ESTRELLAMIENTO 17 14 23 18 16 11 12 29 15 19 21 31 226 10,57

VOLCAMIENTO 15 12 26 9 10 11 8 10 11 25 9 11 157 7,34

CHOQUE POSTERIOR 2 11 6 12 10 10 9 21 8 12 12 12 125 5,85

ARROLLAMIENTO 13 6 17 10 15 13 11 11 6 8 8 - 118 5,52

ROZAMIENTO 4 4 2 3 2 3 4 2 1 3 5 43 76 3,55

OTROS 9 6 7 2 1 1 4 2 - 1 1 1 35 1,64

CAIDA DE PASAJERO 2 2 2 4 3 2 5 - - 1 4 7 32 1,50

COLISION 4 - 2 5 - 1 1 2 2 - 2 7 26 1,22

TOTAL 195 134 205 160 188 156 173 207 147 189 185 199 2.138 100

% 9,12 6,27 9,59 7,48 8,79 7,30 8,09 9,68 6,88 8,84 8,65 9,31 100,00

LESIONADOS POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE- 2015

TOTAL A

PROVINCIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBRE - %
2015
AZUAY 76 66 49 65 76 53 99 76 71 69 81 85 866 3,43
BOLIVAR 4 18 17 3 15 13 22 30 6 29 23 8 188 0,75
CAÑAR 21 23 13 41 19 37 37 26 34 47 13 36 347 1,38
CARCHI 19 9 20 11 14 31 15 12 15 5 18 24 193 0,76

30
CHIMBORAZO 24 19 44 25 15 27 58 45 24 35 21 27 364 1,44
COTOPAXI 30 21 23 20 64 61 16 38 17 21 43 21 375 1,49
EL ORO 67 40 74 67 58 45 73 59 32 60 52 70 697 2,76
ESMERALDAS 15 28 25 14 19 33 33 61 40 39 34 51 392 1,55
GALAPAGOS - 5 6 3 - 1 - - 2 - 5 22 0,09
GUAYAS 513 395 452 482 483 397 437 489 469 498 443 510 5.568 22,07
IMBABURA 31 64 57 65 70 59 61 64 62 71 54 65 723 2,87
LOJA 37 47 38 36 28 55 22 57 71 33 60 30 514 2,04
LOS RIOS 113 99 64 69 86 106 101 78 94 96 81 94 1.081 4,28
MANABI 151 101 131 126 96 106 109 87 93 89 90 116 1.295 5,13
MORONA SANTIAGO 12 15 9 9 19 13 15 17 15 17 43 24 208 0,82
NAPO 11 8 8 10 12 8 13 7 12 5 9 15 118 0,47
ORELLANA 25 9 18 10 9 11 1 6 11 4 11 10 125 0,50
PASTAZA 8 36 7 47 10 6 13 11 7 1 15 8 169 0,67
PICHINCHA 725 623 744 773 867 899 818 777 773 892 865 730 9.486 37,59
SANTA ELENA 30 40 28 30 27 44 18 19 28 34 28 32 358 1,42
SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 65 82 96 102 76 83 73 65 51 81 49 90 913 3,62
SUCUMBIOS 3 7 14 10 22 1 4 11 6 8 18 11 115 0,46
TUNGURAHUA 66 95 82 74 88 75 84 76 95 92 75 104 1.006 3,99
ZAMORA CHINCHIPE 8 10 4 13 25 11 6 2 6 14 5 7 111 0,44

TOTAL 2.054 1.860 2.023 2.105 2.198 2.175 2.128 2.113 2.032 2.242 2.131 2.173 25.234 100
% 8,14 7,37 8,02 8,34 8,71 8,62 8,43 8,37 8,05 8,88 8,44 8,61 100,00

LESIONADOS POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL A DICIEMBRE- 2015


TOTAL A
CODIGO CAUSAS PROBABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBR %
E -2015
CONDUCIR VEHICULO SUPERANDO LOS LIMITES MAXIMOS DE
C09 VELOCIDAD 294 233 179 191 235 233 244 282 296 373 417 343 3.320 13,16
NO RESPETAR LAS SEÑALES REGLAMENTARIAS DE TRANSITO
C23 (PARE, CEDA EL PASO, LUZ ROJA DEL SEMAFORO, ETC) 320 255 259 223 296 393 257 205 217 335 279 224 3.263 12,93
CONDUCIR DESATENTO A LAS CONDICIONES DE TRANSITO
C14 (PANTALLAS DE VIDEO, COMIDA, MAQUILLAJE O CUALQUIER 144 136 184 197 212 197 311 320 338 342 276 374 3.031 12,01
OTRO ELEMENTO DISTRACTOR)
NO CEDER EL DERECHO DE VIA O PREFERENCIA DE PASO AL
C26 PEATON 98 93 161 204 188 215 145 129 156 174 147 208 1.918 7,60
NO CEDER EL DERECHO DE VIA O PREFERENCIA DE PASO A
C25 VEHICULOS 154 113 107 132 132 185 227 74 191 167 116 169 1.767 7,00
CONDUCE BAJO LA INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS
C06 ESTUPEFACIENTES O PSICOTROPICAS Y/O MEDICAMENTOS 171 120 86 139 171 145 165 190 107 126 163 129 1.712 6,78
NO MANTENER LA DISTANCIA PRUDENCIAL CON RESPECTO AL
C11 VEHICULO QUE LE ANTECEDE 106 114 169 173 166 135 176 156 119 117 125 129 1.685 6,68
NO GUARDAR LA DISTANCIA LATERAL MINIMA DE SEGURIDAD
C12 ENTRE VEHICULOS 92 134 196 180 223 115 144 167 62 88 116 111 1.628 6,45
C19 REALIZAR CAMBIO BRUSCO O INDEBIDO DE CARRIL 113 147 143 118 138 115 91 179 147 127 90 97 1.505 5,96
NO TRANSITAR POR LAS ACERAS O ZONAS DE SEGURIDAD
C16 DESTINADAS PARA EL EFECTO 107 116 106 120 96 84 61 72 62 107 74 93 1.098 4,35
CONDUCIR EN SENTIDO CONTRARIO A LA VIA NORMAL DE
C18 CIRCULACION 61 127 139 162 75 70 52 61 19 28 40 44 878 3,48
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR (EXPLOSION DE NEUMATICO
NUEVO, DERRUMBE, INUNDACION, CAIDA DE PUENTE, ARBOL,
C01 PRESENCIA INTEMPESTIVA E IMPREVISTA DE SEMOVIENTES EN 98 20 30 53 26 26 33 27 69 29 23 17 451 1,79
LA VIA, ETC)
ADELANTAR O REBASAR A OTRO VEHICULO EN MOVIMIENTO EN
C22 ZONAS O SITIOS PELIGROSOS TALES COMO: CURVAS, PUENTES, 29 37 45 26 30 31 40 31 64 34 49 29 445 1,76
TUNELES, PENDIENTES, ETC
C15 DEJAR O RECOGER PASAJEROS EN LUGARES NO PERMITIDOS 27 23 27 26 20 38 30 57 46 42 35 28 399 1,58
CONDUCIR EN ESTADO DE SOMNOLENCIA O MALAS

31
C03 CONDICIONES FISICAS (SUEÑO, CANSANCIO Y FATIGA) 20 31 31 43 26 34 20 42 27 36 39 27 376 1,49
CONDICIONES AMBIENTALES Y/O ATMOSFERICAS (NIEBLA,
C10 NEBLINA, GRANIZO, LLUVIA) 33 27 77 22 26 35 22 9 1 25 22 16 315 1,25
PEATON QUE CRUZA LA CALZADA SIN RESPETAR LA
C27 SEÑALIZACION EXISTENTE (SEMAFOROS O SEÑALES MANUALES)
31 11 12 20 20 33 14 24 11 42 35 43 296 1,17
NO RESPETAR LAS SEÑALES MANUALES DEL AGENTE DE
C24 47 35 16 16 14 23 38 9 11 11 14 9 243 0,96
TRANSITO
FALLA MECANICA EN LOS SISTEMAS Y/O NEUMATICOS (SISTEMA
C05 31 14 9 8 29 7 6 7 24 7 19 23 184 0,73
DE FRENOS, DIRECCION, ELECTRONICO O MECANICO)
C17 BAJARSE O SUBIRSE DE VEHICULOS EN MOVIMIENTO SIN TOMAR 11 15 10 11 25 10 12 36 20 5 13 12 180 0,71
LAS PRECAUCIONES DEBIDAS
MALAS CONDICIONES DE LA VIA Y/O CONFIGURACION
C21 (ILUMINACION Y DISEÑO) 8 10 11 9 18 16 6 9 5 5 16 16 129 0,51
TRANSITA BAJO INFLUENCIA DE ALCHOL, SUSTANCIAS
C07 ESTUPEFACIENTES O PSICOTROPICAS Y/O MEDICAMENTOS 35 18 3 2 6 5 9 4 11 5 10 3 111 0,44
PRESENCIA DE AGENTES EXTERNOS EN LA VIA (AGUA, ACEITE,
C02 PIEDRA, LASTRE, ESCOMBROS, MADEROS, ETC) 7 8 13 8 4 8 6 6 13 4 4 21 102 0,40
C04 DAÑOS MECANICOS PREVISIBLES 0 3 2 0 8 14 12 12 9 3 5 3 71 0,28
PESO Y VOLUMEN-NO CUMPLIR CON LAS NORMAS DE
C08 9 13 3 14 5 2 4 2 2 10 3 0 67 0,27
SEGURIDAD NECESARIAS AL TRANSPORTAR CARGAS
USO DE CELULAR-CONDUCIR DESATENTO A LAS CONDICIONES
C13 DE TRANSITO 4 7 4 2 4 - 0 1 3 0 0 5 30 0,12
EL CONDUCTOR QUE DETENGA O ESTACIONE VEHICULOS EN
C20 SITIOS O ZONAS QUE ENTRAÑEN PELIGRO, TALES COMO ZONA 0 0 1 6 5 4 3 2 2 0 1 0 24 0,10
DE SEGURIDAD, CURVAS, PUENTES, TUNELES, PENDIENTES
DISPOSITIVO REGULADOR DE TRANSITO EN MAL ESTADO DE
C28 FUNCIONAMIENTO (SEMAFORO) 4 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 6 0,02

TOTAL 2.054 1.860 2.023 2.105 2.198 2.175 2.128 2.113 2.032 2.242 2.131 2.173 25.234 100,00

32
LESIONADOS POR TIPO A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE - 2015

TOTAL A

TIPO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBRE- %

2015

CHOQUE LATERAL 539 528 538 597 667 600 668 538 571 698 570 628 7.142 28,30

ATROPELLO 482 385 410 433 450 435 379 394 396 458 393 482 5.097 20,20

PERDIDA DE PISTA 178 159 174 204 301 287 286 228 273 266 306 245 2.907 11,52

CHOQUE POSTERIOR 163 136 190 167 187 184 186 219 152 167 183 156 2.090 8,28

CHOQUE FRONTAL 165 176 168 146 139 189 155 213 140 144 191 175 2.001 7,93

ESTRELLAMIENTO 173 119 149 180 140 148 153 212 191 158 180 187 1.990 7,89

VOLCAMIENTO 63 128 124 120 77 103 74 71 72 121 94 68 1.115 4,42

ROZAMIENTO 99 60 50 77 73 65 60 71 63 81 76 84 859 3,40

CAIDA DE PASAJERO 66 49 54 72 70 67 57 66 85 65 64 66 781 3,10

COLISION 37 35 72 51 53 68 61 54 65 52 46 47 641 2,54

OTROS 73 54 82 37 24 11 29 27 16 25 21 19 418 1,66

ARROLLAMIENTO 16 31 12 21 17 18 20 20 8 7 7 16 193 0,76

TOTAL 2.054 1.860 2.023 2.105 2.198 2.175 2.128 2.113 2.032 2.242 2.131 2.173 25.234 100

% 8,14 7,37 8,02 8,34 8,71 8,62 8,43 8,37 8,05 8,88 8,44 8,61 100,00

33
FALLECIDOS EN SITIO POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE - 2016

TOTAL A
PROVINCIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBRE %
2016
AZUAY 7 5 4 3 6 4 7 2 8 3 9 3 61 3,10
BOLIVAR 2 5 1 - 1 7 4 1 2 4 5 1 33 1,68
CAÑAR 5 6 1 2 10 7 4 - 2 5 4 1 47 2,39
CARCHI 6 2 4 4 4 2 2 - 2 3 1 4 34 1,73
CHIMBORAZO 4 8 5 2 5 11 6 10 8 6 6 6 77 3,91
COTOPAXI 3 6 8 8 4 2 8 3 3 9 3 1 58 2,95
EL ORO 13 3 11 5 7 6 6 4 2 3 8 16 84 4,27
ESMERALDAS 3 2 4 4 2 5 4 3 2 2 11 6 48 2,44
GALAPAGOS - - - - - - - - - - - - - -
GUAYAS 37 36 45 31 30 34 38 37 33 46 41 50 458 23,28
IMBABURA 6 11 4 9 6 8 10 8 2 3 4 7 78 3,97
LOJA 4 4 1 - 8 2 6 5 2 8 2 5 47 2,39
LOS RIOS 9 8 9 11 17 13 10 11 5 17 13 12 135 6,86
MANABI 14 10 9 9 11 12 10 9 6 23 13 15 141 7,17
MORONA SANTIAGO 5 1 2 5 2 3 3 5 0 8 - 2 36 1,83
NAPO 2 1 2 1 5 1 - 1 0 - - - 13 0,66
ORELLANA - 3 1 8 - 2 2 - 2 1 1 - 20 1,02
PASTAZA - - 2 - 4 - - 2 1 1 1 - 11 0,56
PICHINCHA 30 17 25 32 20 26 27 36 29 23 22 44 331 16,83
SANTA ELENA 7 5 - 3 4 1 2 2 4 2 7 6 43 2,19
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 10 7 3 6 5 9 4 4 3 4 10 3 68 3,46
SUCUMBÍOS 8 11 3 6 1 2 2 4 1 1 1 - 40 2,03
TUNGURAHUA 6 4 4 9 6 11 9 9 10 10 8 7 93 4,73
ZAMORA CHINCHIPE 1 - 1 - 1 1 - 2 3 1 1 - 11 0,56
TOTAL 182 155 149 158 159 169 164 158 130 183 171 189 1.967 100
% 9,25 7,88 7,57 8,03 8,08 8,59 8,34 8,03 6,61 9,30 8,69 9,61 100,00

34
FALLECIDOS POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE - 2016

TOTAL A
CÓDIGO CAUSAS PROBABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBRE - %
2016
CONDUCIR DESATENTO A LAS CONDICIONES DE TRANSITO
C14 (CELULAR, PANTALLAS DE VIDEO, COMIDA, MAQUILLAJE O 80 62 56 62 65 66 66 48 48 65 44 74 736 37,42
CUALQUIER OTRO ELEMENTO DISTRACTOR)
CONDUCIR VEHICULO SUPERANDO LOS LIMITES MAXIMOS DE
C09
VELOCIDAD
35 16 15 19 23 22 20 23 17 24 20 25 259 13,17
NO CEDER EL DERECHO DE VIA O PREFERENCIA DE PASO AL
C26 PEATON 4 9 7 8 11 16 11 20 12 17 18 15 148 7,52
NO TRANSITAR POR LAS ACERAS O ZONAS DE SEGURIDAD
C16
DESTINADAS PARA EL EFECTO
11 12 7 18 12 12 6 7 8 12 15 8 128 6,51
NO RESPETAR LAS SEÑALES REGLAMENTARIAS DE TRANSITO
C23 8 11 10 5 5 4 17 15 6 7 7 12 107 5,44
(PARE, CEDA EL PASO, LUZ ROJA DEL SEMAFORO, ETC)
C19 REALIZAR CAMBIO BRUSCO O INDEBIDO DE CARRIL 5 11 8 6 12 7 1 5 5 12 13 8 93 4,73
NO MANTENER LA DISTANCIA PRUDENCIAL CON RESPECTO AL
C11 VEHICULO QUE LE ANTECEDE 9 7 9 4 6 10 10 11 2 3 9 9 89 4,52
NO CEDER EL DERECHO DE VIA O PREFERENCIA DE PASO A
C25 VEHICULOS 1 3 7 12 7 3 6 5 10 6 11 8 79 4,02
CONDUCE BAJO LA INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS
C06
ESTUPEFACIENTES O PSICOTROPICAS Y/O MEDICAMENTOS
10 6 4 4 4 3 5 5 2 12 11 10 76 3,86
CONDUCIR EN SENTIDO CONTRARIO A LA VIA NORMAL DE
C18
CIRCULACION
1 1 0 4 2 8 5 4 4 4 2 3 38 1,93
NO GUARDAR LA DISTANCIA LATERAL MINIMA DE SEGURIDAD
C12
ENTRE VEHICULOS
5 2 3 1 1 3 4 1 1 4 2 2 29 1,47
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR (EXPLOSION DE NEUMATICO
NUEVO, DERRUMBE, INUNDACION, CAIDA DE PUENTE, ARBOL,
C01 PRESENCIA INTEMPESTIVA E IMPREVISTA DE SEMOVIENTES EN LA 2 2 2 3 1 2 1 0 1 4 7 3 28 1,42
VIA, ETC)
PEATON QUE CRUZA LA CALZADA SIN RESPETAR LA
C27 SEÑALIZACION EXISTENTE (SEMAFOROS O SEÑALES MANUALES)
0 5 4 2 2 3 3 1 0 2 4 1 27 1,37

ADELANTAR O REBASAR A OTRO VEHICULO EN MOVIMIENTO EN


C22 ZONAS O SITIOS PELIGROSOS TALES COMO: (CURVAS, PUENTES, 2 2 0 1 0 2 1 2 9 4 0 2 25 1,27
TUNELES, PENDIENTES, ETC)
CONDUCIR EN ESTADO DE SOMNOLENCIA O MALAS CONDICIONES
C03 FISICAS (SUEÑO, CANSANCIO Y FATIGA)
0 3 2 2 0 1 1 4 4 2 2 0 21 1,07

FALLA MECANICA EN LOS SISTEMAS Y/O NEUMATICOS (SISTEMA


C05 DE FRENOS, DIRECCION, ELECTRONICO O MECANICO)
3 1 2 3 1 1 3 2 0 0 1 2 19 0,97

MALAS CONDICIONES DE LA VIA Y/O CONFIGURACION


C21
(ILUMINACION Y DISEÑO)
0 0 0 2 3 1 2 1 0 2 0 2 13 0,66
TRANSITA BAJO INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS
C07 2 0 3 0 0 1 1 0 0 1 3 0 11 0,56
ESTUPEFACIENTES O PSICOTROPICAS Y/O MEDICAMENTOS
PRESENCIA DE AGENTES EXTERNOS EN LA VIA (AGUA, ACEITE,
C02 0 0 4 0 0 1 1 0 0 0 1 3 10 0,51
PIEDRA, LASTRE, ESCOMBROS, MADEROS, ETC)
BAJARSE O SUBIRSE DE VEHICULOS EN MOVIMIENTO SIN TOMAR
C17 1 1 1 0 1 2 0 1 0 1 0 1 9 0,46
LAS PRECAUCIONES DEBIDAS

35
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
CONDICIONES AMBIENTALES Y/O ATMOSFERICAS (NIEBLA,
C10
NEBLINA, GRANIZO, LLUVIA)
0 1 1 1 3 1 0 0 0 0 1 1 9 0,46

C04 DAÑOS MECANICOS PREVISIBLES 0 0 2 0 0 - 0 3 1 0 0 0 6 0,31


C15 DEJAR O RECOGER PASAJEROS EN LUGARES NO PERMITIDOS 1 0 2 1 0 0 0 0 0 1 0 0 5 0,25
NO RESPETAR LAS SEÑALES MANUALES DEL AGENTE DE
C24 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0,10
TRANSITO

TOTAL 182 155 149 158 159 169 164 158 130 183 171 189 1.967 100,00

LESIONADOS POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE- 2016

TOTAL A

PROVINCIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBRE - %

2016

AZUAY 85 74 92 55 77 97 58 49 91 74 98 96 946 4,41

BOLIVAR 15 31 12 8 15 30 25 15 11 31 15 10 218 1,02

CAÑAR 22 11 11 32 24 14 12 8 14 11 15 8 182 0,85

CARCHI 23 10 7 12 27 12 2 20 7 4 7 7 138 0,64

CHIMBORAZO 13 24 10 26 23 28 26 24 50 21 18 28 291 1,36

COTOPAXI 36 35 68 34 12 7 13 9 13 11 13 5 256 1,19

EL ORO 84 47 46 62 57 44 43 66 35 46 43 57 630 2,94

ESMERALDAS 31 33 43 10 25 14 16 19 16 19 43 37 306 1,43

GALAPAGOS - - - - 2 - - - - - - - 2 0,01

GUAYAS 561 419 486 444 561 745 733 688 573 736 662 767 7.375 34,37

36
IMBABURA 54 55 49 22 24 25 35 37 32 25 40 61 459 2,14

LOJA 17 30 20 30 33 23 19 25 37 12 41 36 323 1,51

LOS RIOS 87 87 85 65 91 75 69 58 57 49 68 113 904 4,21

MANABI 123 76 69 39 69 75 63 102 66 93 80 111 966 4,50

MORONA SANTIAGO 9 22 7 35 12 26 25 13 11 12 20 21 213 0,99

NAPO 18 13 10 6 9 5 3 1 5 7 22 3 102 0,48

ORELLANA 3 10 2 9 1 10 - 1 - 1 2 - 39 0,18

PASTAZA 9 2 12 4 14 15 12 6 9 4 2 2 91 0,42

PICHINCHA 554 461 514 498 473 388 479 494 486 507 455 563 5.872 27,37

SANTA ELENA 45 35 31 15 24 35 66 37 28 32 40 58 446 2,08

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 65 64 59 51 42 61 55 32 57 64 70 68 688 3,21

SUCUMBIOS 3 54 3 4 3 1 5 7 2 1 - - 83 0,39

TUNGURAHUA 97 99 85 76 84 62 73 52 56 56 41 63 844 3,93

ZAMORA CHINCHIPE 4 14 2 5 7 6 9 6 4 10 3 14 84 0,39

TOTAL 1.958 1.706 1.723 1.542 1.709 1.798 1.841 1.769 1.660 1.826 1.798 2.128 21.458 100

% 9,12 7,95 8,03 7,19 7,96 8,38 8,58 8,24 7,74 8,51 8,38 9,92 100,00

37
LESIONADOS POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE 2016
TOTAL A
CODIGO CAUSAS PROBABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBRE- %
2016
CONDUCIR DESATENTO A LAS CONDICIONES DE TRANSITO
C14 (CELULAR, PANTALLAS DE VIDEO, COMIDA, MAQUILLAJE O 410 443 386 346 396 311 306 414 339 390 315 432 4.488 20,92
CUALQUIER OTRO ELEMENTO DISTRACTOR)
CONDUCIR VEHICULO SUPERANDO LOS LIMITES MAXIMOS DE
C09 320 245 220 275 268 277 309 292 314 314 292 295 3.421 15,94
VELOCIDAD
NO RESPETAR LAS SEÑALES REGLAMENTARIAS DE TRANSITO
C23 248 166 207 149 248 305 348 273 200 225 253 274 2.896 13,50
(PARE, CEDA EL PASO, LUZ ROJA DEL SEMAFORO, ETC)
NO CEDER EL DERECHO DE VIA O PREFERENCIA DE PASO AL
C26 149 119 160 112 106 153 136 110 88 200 175 181 1.689 7,87
PEATON
CONDUCE BAJO LA INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS
C06 138 126 96 99 134 124 131 77 136 121 124 166 1.472 6,86
ESTUPEFACIENTES O PSICOTROPICAS Y/O MEDICAMENTOS
NO MANTENER LA DISTANCIA PRUDENCIAL CON RESPECTO AL
C11 138 99 142 94 80 139 130 127 77 83 96 150 1.355 6,31
VEHICULO QUE LE ANTECEDE
C19 REALIZAR CAMBIO BRUSCO O INDEBIDO DE CARRIL 122 98 88 81 107 91 110 99 113 142 147 151 1.349 6,29
NO CEDER EL DERECHO DE VIA O PREFERENCIA DE PASO A
C25 50 103 102 125 102 100 116 113 107 78 108 111 1.215 5,66
VEHICULOS
NO TRANSITAR POR LAS ACERAS O ZONAS DE SEGURIDAD
C16 68 58 55 47 63 31 43 49 41 46 46 57 604 2,81
DESTINADAS PARA EL EFECTO
NO GUARDAR LA DISTANCIA LATERAL MINIMA DE SEGURIDAD
C12 109 28 32 35 39 75 55 61 41 47 39 37 598 2,79
ENTRE VEHICULOS
C15 DEJAR O RECOGER PASAJEROS EN LUGARES NO PERMITIDOS 17 31 35 19 25 26 26 28 27 18 14 20 286 1,33
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR (EXPLOSION DE NEUMATICO
NUEVO, DERRUMBE, INUNDACION, CAIDA DE PUENTE, ARBOL,
C01 PRESENCIA INTEMPESTIVA E IMPREVISTA DE SEMOVIENTES EN 35 30 25 14 15 17 8 12 36 19 37 27 275 1,28
LA VIA, ETC)
CONDUCIR EN SENTIDO CONTRARIO A LA VIA NORMAL DE
C18 16 7 22 22 8 45 16 20 33 31 29 22 271 1,26
CIRCULACION
ADELANTAR O REBASAR A OTRO VEHICULO EN MOVIMIENTO EN
C22 ZONAS O SITIOS PELIGROSOS TALES COMO: (CURVAS, 23 19 24 21 21 11 18 23 30 14 22 44 270 1,26
PUENTES, TUNELES, PENDIENTES, ETC)
PEATON QUE CRUZA LA CALZADA SIN RESPETAR LA
C27 SEÑALIZACION EXISTENTE (SEMAFOROS O SEÑALES 25 21 15 13 24 25 17 19 23 28 11 27 248 1,16
MANUALES)
CONDUCIR EN ESTADO DE SOMNOLENCIA O MALAS
C03 3 40 11 16 24 20 23 12 21 15 26 20 231 1,08
CONDICIONES FISICAS (SUEÑO, CANSANCIO Y FATIGA)

FALLA MECANICA EN LOS SISTEMAS Y/O NEUMATICOS


C05 25 14 25 21 7 1 8 4 2 9 10 27 153 0,71
(SISTEMA DE FRENOS, DIRECCION, ELECTRONICO O MECANICO)

CONDICIONES AMBIENTALES Y/O ATMOSFERICAS (NIEBLA,


C10 22 13 11 21 11 21 11 7 0 4 7 7 135 0,63
NEBLINA, GRANIZO, LLUVIA)
MALAS CONDICIONES DE LA VIA Y/O CONFIGURACION
C21 6 5 15 11 16 1 7 4 10 11 7 33 126 0,59
(ILUMINACION Y DISEÑO)
BAJARSE O SUBIRSE DE VEHICULOS EN MOVIMIENTO SIN
C17 5 11 4 4 3 19 13 5 4 13 19 25 125 0,58
TOMAR LAS PRECAUCIONES DEBIDAS
PRESENCIA DE AGENTES EXTERNOS EN LA VIA (AGUA, ACEITE,
C02 15 7 15 3 2 2 9 5 8 7 11 6 90 0,42
PIEDRA, LASTRE, ESCOMBROS, MADEROS, ETC)
TRANSITA BAJO INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS
C07 1 7 8 4 3 4 1 5 4 4 2 7 50 0,23
ESTUPEFACIENTES O PSICOTROPICAS Y/O MEDICAMENTOS
C04 DAÑOS MECANICOS PREVISIBLES 1 11 9 2 4 0 0 4 4 1 3 2 41 0,19
PESO Y VOLUMEN-NO CUMPLIR CON LAS NORMAS DE
C08 SEGURIDAD NECESARIAS AL TRANSPORTAR CARGAS
4 4 10 2 0 0 0 4 0 2 3 6 35 0,16
NO RESPETAR LAS SEÑALES MANUALES DEL AGENTE DE
C24 4 1 5 5 2 0 0 2 1 4 1 0 25 0,12
TRANSITO
EL CONDUCTOR QUE DETENGA O ESTACIONE VEHICULOS EN
C20 SITIOS O ZONAS QUE ENTRAÑEN PELIGRO, TALES COMO ZONA 4 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 9 0,04
DE SEGURIDAD, CURVAS, PUENTES, TUNELES, PENDIENTES
DISPOSITIVO REGULADOR DE TRANSITO EN MAL ESTADO DE
C28 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0,00
FUNCIONAMIENTO (SEMAFORO)

TOTAL 1.958 1.706 1.723 1.542 1.709 1.798 1.841 1.769 1.660 1.826 1.798 2.128 21.458 100

38
LESIONADOS POR TIPO A NIVEL NACIONAL DICIEMBRE - 2016

TOTAL A

TIPO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBRE- %

2016

CHOQUE LATERAL 556 458 454 419 538 523 612 526 519 576 539 585 6.305 29,38

ATROPELLO 398 338 373 333 331 371 357 354 302 401 362 429 4.349 20,27

PERDIDA DE PISTA 266 287 217 230 171 207 231 234 223 213 242 250 2.771 12,91

CHOQUE POSTERIOR 169 116 176 109 126 151 154 148 124 166 163 213 1.815 8,46

ESTRELLAMIENTO 179 137 130 124 153 147 134 146 133 128 177 196 1.784 8,31

CHOQUE FRONTAL 142 133 131 131 140 145 105 99 127 107 114 126 1.500 6,99

CAIDA DE PASAJERO 46 58 68 42 60 77 76 80 66 49 54 91 767 3,57

VOLCAMIENTO 99 51 70 53 64 51 41 42 50 60 36 76 693 3,23

ROZAMIENTO 43 58 40 53 46 57 72 70 46 62 57 57 661 3,08

COLISION 24 35 30 30 44 17 25 35 35 31 21 50 377 1,76

OTROS 25 22 25 10 11 28 17 21 23 13 16 29 240 1,12

ARROLLAMIENTO 11 13 9 8 25 24 17 14 12 20 17 26 196 0,91

TOTAL 1.958 1.706 1.723 1.542 1.709 1.798 1.841 1.769 1.660 1.826 1.798 2.128 21.458 100

% 9,12 7,95 8,03 7,19 7,96 8,38 8,58 8,24 7,74 8,51 8,38 9,92 100,00

39
FALLECIDOS POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL - DICIEMBRE 2017

TOTAL A
PROVINCIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBRE %
2017
AZUAY 5 10 4 9 9 8 9 4 4 13 15 2 92 4,27
BOLIVAR 2 1 4 1 - 3 2 - 8 2 1 - 24 1,11
CAÑAR - 2 4 3 6 1 - 4 5 4 5 4 38 1,76
CARCHI 2 1 2 - - 1 1 4 0 - 1 5 17 0,79
CHIMBORAZO 4 6 3 4 6 7 22 6 7 9 8 5 87 4,04
COTOPAXI 5 10 10 7 18 8 12 7 18 14 11 11 131 6,08
EL ORO 10 8 4 8 7 7 11 5 9 5 4 8 86 3,99
ESMERALDAS 7 12 9 3 2 3 3 7 10 7 5 6 74 3,44
GALAPAGOS - - - - - - - - - - - - - -
GUAYAS 39 42 30 48 30 34 44 35 36 40 34 44 456 21,18
IMBABURA 5 2 4 3 5 5 7 5 20 4 9 12 81 3,76
LOJA 1 4 4 2 1 4 1 3 0 2 - 3 25 1,16
LOS RIOS 11 12 13 20 15 12 22 11 12 15 18 19 180 8,36
MANABI 18 9 8 9 7 7 20 11 15 8 12 26 150 6,97
MORONA SANTIAGO - 5 1 4 2 5 3 3 4 1 2 1 31 1,44
NAPO 1 - 1 3 5 2 1 2 3 2 3 2 25 1,16
ORELLANA - - 2 - - - - - 0 2 3 8 15 0,70
PASTAZA - - 2 1 - 2 1 - 1 - 3 - 10 0,46
PICHINCHA 30 30 35 26 26 30 52 42 31 25 15 33 375 17,42
SANTA ELENA 2 3 1 6 3 8 1 2 3 5 3 3 40 1,86
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 12 5 6 4 5 8 4 3 7 4 7 7 72 3,34
SUCUMBÍOS 7 8 - 4 2 3 1 - 2 2 2 4 35 1,63
TUNGURAHUA 7 9 10 7 8 11 10 6 4 2 4 14 92 4,27
ZAMORA CHINCHIPE 1 1 2 1 2 2 - 2 2 2 1 1 17 0,79
TOTAL 169 180 159 173 159 171 227 162 201 168 166 218 2.153 100
% 7,85 8,36 7,39 8,04 7,39 7,94 10,54 7,52 9,34 7,80 7,71 10,1 100,00

40
FALLECIDOS EN SITIO POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL- DICIEMBRE 2017

TOTAL A
CÓDIGO CAUSAS PROBABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC %
DICIEMBRE 2017

CONDUCIR DESATENTO A LAS CONDICIONES DE TRÁNSITO (CELULAR, PANTALLAS DE VIDEO, COMIDA,


C14 42 48 28 45 21 32 24 30 35 48 81 92 526 24,43
MAQUILLAJE O CUALQUIER OTRO ELEMENTO DISTRACTOR).

C09 CONDUCIR VEHÍCULO SUPERANDO LOS LÍMITES MÁXIMOS DE VELOCIDAD. 22 16 29 15 21 46 44 33 65 25 26 45 387 17,97
C19 REALIZAR CAMBIO BRUSCO O INDEBIDO DE CARRIL. 35 18 12 12 15 12 43 8 15 16 8 15 209 9,71
C11 NO MANTENER LA DISTANCIA PRUDENCIAL CON RESPECTO AL VEHÍCULO QUE LE ANTECEDE. 14 10 9 32 3 18 32 9 9 18 5 8 167 7,76
C26 NO CEDER EL DERECHO DE VÍA O PREFERENCIA DE PASO AL PEATÓN. 10 16 15 7 25 18 16 27 20 14 1 5 174 8,08
C16 NO TRANSITAR POR LAS ACERAS O ZONAS DE SEGURIDAD DESTINADAS PARA EL EFECTO. 12 20 10 18 19 8 11 12 10 16 15 13 164 7,62
C12 NO GUARDAR LA DISTANCIA LATERAL MÍNIMA DE SEGURIDAD ENTRE VEHÍCULOS. 1 1 1 10 11 5 21 12 2 1 3 2 70 3,25
CONDUCE BAJO LA INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS Y/O
C06
MEDICAMENTOS.
1 4 7 9 10 4 10 11 7 4 4 8 79 3,67
NO RESPETAR LAS SEÑALES REGLAMENTARIAS DE TRÁNSITO. (PARE, CEDA EL PASO, LUZ ROJA DEL
C23 8 6 6 2 9 5 8 4 13 5 4 4 74 3,44
SEMAFORO,ETC).
C18 CONDUCIR EN SENTIDO CONTRARIO A LA VÍA NORMAL DE CIRCULACIÓN. 7 2 5 2 15 6 6 4 4 3 1 4 59 2,74
C25 NO CEDER EL DERECHO DE VÍA O PREFERENCIA DE PASO A VEHÍCULOS. 4 13 6 6 2 4 2 1 5 3 6 9 61 2,83
FALLA MECÁNICA EN LOS SISTEMAS Y/O NEÚMATICOS (SISTEMA DE FRENOS, DIRECCIÓN, ELÉCTRÓNICO
C05 0 1 14 3 2 1 2 1 4 0 0 1 29 1,35
O MECÁNICO).

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR (EXPLOSIÓN DE NEUMÁTICO NUEVO, DERRUMBE, INUNDACIÓN, CAÍDA
C01
DE PUENTE, ÁRBOL, PRESENCIA INTEMPESTIVA E IMPREVISTA DE SEMOVIENTES EN LA VÍA, ETC.).
6 7 3 3 2 0 0 1 3 3 3 0 31 1,44

C10 CONDICIONES AMBIENTALES Y/O ATMOSFÉRICAS (NIEBLA, NEBLINA, GRANIZO, LLUVIA). 1 4 6 1 0 0 3 0 1 1 0 0 17 0,79
ADELANTAR O REBASAR A OTRO VEHÍCULO EN MOVIMIENTO EN ZONAS O SITIOS PELIGROSOS TALES
C22 1 4 3 1 0 5 1 0 0 1 0 2 18 0,84
COMO: CURVAS, PUENTES, TÚNELES, PENDIENTES, ETC.
PEATÓN QUE CRUZA LA CALZADA SIN RESPETAR LA SEÑALIZACIÓN EXISTENTE (SEMÁFOROS O SEÑALES
C27
MANUALES).
2 1 0 0 1 1 2 0 2 1 3 2 15 0,70

PRESENCIA DE AGENTES EXTERNOS EN LA VÍA (AGUA, ACEITE, PIEDRA, LASTRE, ESCOMBROS,


C02 1 2 0 2 1 0 1 1 1 0 1 0 10 0,46
MADEROS, ETC.).
CONDUCIR EN ESTADO DE SOMNOLENCIA O MALAS CONDICIONES FÍSICAS (SUEÑO, CANSANCIO Y
C03 0 0 2 1 1 2 1 2 1 4 2 3 19 0,88
FATIGA).
PEATÓN TRANSITA BAJO INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS
C07
Y/O MEDICAMENTOS.
1 0 1 2 0 2 0 3 2 1 0 1 13 0,60

C21 MALAS CONDICIONES DE LA VÍA Y/O CONFIGURACIÓN. (ILUMINACIÓN Y DISEÑO). 0 4 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 7 0,33


NO CUMPLIR CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD NECESARIAS AL TRANSPORTAR CARGAS (PESO Y
C08 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 4 0,19
VOLUMEN).
C15 DEJAR O RECOGER PASAJEROS EN LUGARES NO PERMITIDOS. 0 1 2 0 0 1 0 0 2 3 2 0 11 0,51
C17 BAJARSE O SUBIRSE DE VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO SIN TOMAR LAS PRECAUCIONES DEBIDAS. 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 4 0,19
C04 DAÑOS MECÁNICOS PREVISIBLES. 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 4 0,19
EL CONDUCTOR QUE DETENGA O ESTACIONE VEHÍCULOS EN SITIOS O ZONAS QUE ENTRAÑEN PELIGRO,
C20 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0,05
TALES COMO ZONA DE SEGURIDAD, CURVAS, PUENTES, TUNELES, PENDIENTES, ETC.

TOTAL 169 180 159 173 159 171 227 162 201 168 166 218 2.153 100,00

41
FALLECIDOS EN SITIO POR TIPO A NIVEL NACIONAL - DICIEMBRE 2017

TOTAL A
TIPO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBRE %
2017
ATROPELLO 37 33 36 44 51 52 47 47 47 38 37 65 534 24,80
CHOQUE FRONTAL 22 33 25 30 30 30 57 14 30 18 20 25 334 15,51
PERDIDA DE PISTA 32 28 34 25 17 40 28 29 62 30 44 32 401 18,63
CHOQUE LATERAL 36 17 18 21 19 15 28 21 17 20 15 25 252 11,70
ESTRELLAMIENTO 13 19 13 25 14 9 5 19 11 16 14 29 187 8,69
CHOQUE POSTERIOR 12 15 12 11 2 7 26 10 12 15 14 12 148 6,87
VOLCAMIENTO 6 7 6 2 12 12 17 5 10 8 8 5 98 4,55
ARROLLAMIENTO 6 21 6 7 8 4 7 9 4 13 5 13 103 4,78
OTROS 1 3 - 4 2 - 8 2 1 2 - - 23 1,07
ROZAMIENTO / ROCE 2 2 1 3 3 1 2 4 3 5 7 8 41 1,90
CAIDA DE PASAJERO 1 2 4 1 1 1 1 1 3 3 2 - 20 0,93
COLISION 1 - 4 - 0 - 1 1 1 - - 4 12 0,56
TOTAL 169 180 159 173 159 171 227 162 201 168 166 218 2.153 100
% 7,85 8,36 7,39 8,04 7,39 7,94 10,5 7,52 9,34 7,80 7,71 10,1 100,00

42
LESIONADOS POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL- DICIEMBRE 2017

TOTAL A
PROVINCIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBRE - %
2017
AZUAY 88 94 60 90 88 108 73 89 109 117 117 94 1.127 5,12
BOLIVAR 14 35 33 14 20 23 6 18 35 25 12 10 245 1,11
CAÑAR 15 8 20 29 16 11 15 26 50 8 15 19 232 1,05
CARCHI 18 10 19 8 11 16 12 12 8 2 16 17 149 0,68
CHIMBORAZO 29 15 12 13 29 29 22 45 18 18 29 35 294 1,34
COTOPAXI 18 29 32 28 18 16 32 26 13 27 17 16 272 1,24
EL ORO 57 53 40 68 39 59 61 66 38 35 23 38 577 2,62
ESMERALDAS 27 35 34 16 10 26 15 23 15 11 11 22 245 1,11
GALAPAGOS - - - - - - - - - - 1 - 1 0,00
GUAYAS 658 658 542 594 699 658 761 735 717 707 648 704 8.081 36,70
IMBABURA 47 36 57 51 34 32 23 33 86 20 34 36 489 2,22
LOJA 26 15 19 17 26 22 10 18 21 31 16 33 254 1,15
LOS RIOS 83 93 61 50 89 67 78 65 71 99 97 96 949 4,31
MANABI 99 87 60 80 84 93 103 92 107 111 105 120 1.141 5,18
MORONA SANTIAGO 9 10 13 10 31 24 2 12 28 21 15 14 189 0,86
NAPO 20 10 7 15 2 14 4 12 5 21 27 7 144 0,65
ORELLANA 1 2 5 - - - - - - 1 2 14 25 0,11
PASTAZA 19 4 2 8 7 3 5 7 4 5 8 9 81 0,37
PICHINCHA 430 454 438 382 462 453 484 422 454 477 408 479 5.343 24,27
SANTA ELENA 67 55 39 48 56 46 34 51 52 78 61 77 664 3,02
SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 55 42 44 37 54 58 49 48 63 35 57 64 606 2,75
SUCUMBIOS 3 11 3 7 5 6 4 4 6 5 - 11 65 0,30
TUNGURAHUA 73 58 93 83 65 52 66 77 53 53 37 51 761 3,46
ZAMORA CHINCHIPE 3 14 4 8 13 10 2 1 8 8 6 7 84 0,38
TOTAL 1.859 1.828 1.637 1.656 1.858 1.826 1.861 1.882 1.961 1.915 1.762 1.973 22.018 100
% 8,44 8,30 7,43 7,52 8,44 8,29 8,45 8,55 8,91 8,70 8,00 8,96 100,00

43
LESIONADOS POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL- DICIEMBRE 2017

TOTAL A
CODIGO CAUSAS PROBABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBRE - 2017
%

C09 CONDUCIR VEHÍCULO SUPERANDO LOS LÍMITES MÁXIMOS DE VELOCIDAD. 258 323 236 225 317 378 320 337 380 321 277 308 3.680 16,71
CONDUCIR DESATENTO A LAS CONDICIONES DE TRÁNSITO (CELULAR, PANTALLAS DE VIDEO,
C14 333 350 261 287 240 233 225 301 304 409 407 527 3.877 17,61
COMIDA, MAQUILLAJE O CUALQUIER OTRO ELEMENTO DISTRACTOR).
NO RESPETAR LAS SEÑALES REGLAMENTARIAS DE TRÁNSITO. (PARE, CEDA EL PASO, LUZ ROJA DEL
C23 254 246 254 206 225 224 267 273 326 237 257 239 3.008 13,66
SEMAFORO,ETC).
C19 REALIZAR CAMBIO BRUSCO O INDEBIDO DE CARRIL. 177 178 125 89 224 163 174 122 177 147 111 140 1.827 8,30
C26 NO CEDER EL DERECHO DE VÍA O PREFERENCIA DE PASO AL PEATÓN. 182 141 139 121 168 125 139 152 140 165 128 84 1.684 7,65
C11 NO MANTENER LA DISTANCIA PRUDENCIAL CON RESPECTO AL VEHÍCULO QUE LE ANTECEDE. 113 99 91 124 111 164 187 129 136 125 136 105 1.520 6,90
CONDUCE BAJO LA INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS
C06 99 102 106 139 129 104 101 141 138 121 120 143 1.443 6,55
Y/O MEDICAMENTOS.
C25 NO CEDER EL DERECHO DE VÍA O PREFERENCIA DE PASO A VEHÍCULOS. 131 96 112 71 56 66 79 76 80 92 76 138 1.073 4,87
C12 NO GUARDAR LA DISTANCIA LATERAL MÍNIMA DE SEGURIDAD ENTRE VEHÍCULOS. 44 32 33 127 108 100 132 126 59 58 51 48 918 4,17
C16 NO TRANSITAR POR LAS ACERAS O ZONAS DE SEGURIDAD DESTINADAS PARA EL EFECTO. 64 47 38 54 47 53 73 55 78 53 44 50 656 2,98
C18 CONDUCIR EN SENTIDO CONTRARIO A LA VÍA NORMAL DE CIRCULACIÓN. 21 19 13 37 72 77 47 27 30 36 33 47 459 2,08
C17 BAJARSE O SUBIRSE DE VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO SIN TOMAR LAS PRECAUCIONES DEBIDAS. 11 18 15 8 30 27 33 34 25 35 27 27 290 1,32
C15 DEJAR O RECOGER PASAJEROS EN LUGARES NO PERMITIDOS. 15 42 15 19 22 20 5 16 7 19 7 4 191 0,87
C22 ADELANTAR O REBASAR A OTRO VEHÍCULO EN MOVIMIENTO EN ZONAS O SITIOS PELIGROSOS TALES
COMO: CURVAS, PUENTES, TÚNELES, PENDIENTES, ETC. 18 29 44 18 17 5 5 8 13 7 0 16 180 0,82
PEATÓN QUE CRUZA LA CALZADA SIN RESPETAR LA SEÑALIZACIÓN EXISTENTE (SEMÁFOROS O
C27 23 12 22 26 15 10 17 8 3 23 29 30 218 0,99
SEÑALES MANUALES).

C10 CONDICIONES AMBIENTALES Y/O ATMOSFÉRICAS (NIEBLA, NEBLINA, GRANIZO, LLUVIA). 34 30 34 14 4 14 6 11 6 5 9 15 182 0,83

CONDUCIR EN ESTADO DE SOMNOLENCIA O MALAS CONDICIONES FÍSICAS (SUEÑO, CANSANCIO Y


C03 8 18 6 16 12 18 23 15 16 24 12 17 185 0,84
FATIGA).
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR (EXPLOSIÓN DE NEUMÁTICO NUEVO, DERRUMBE, INUNDACIÓN,
C01 CAÍDA DE PUENTE, ÁRBOL, PRESENCIA INTEMPESTIVA E IMPREVISTA DE SEMOVIENTES EN LA VÍA, 20 14 14 13 29 16 7 10 14 11 3 3 154 0,70
ETC.).
FALLA MECÁNICA EN LOS SISTEMAS Y/O NEÚMATICOS (SISTEMA DE FRENOS, DIRECCIÓN,
C05 14 8 41 13 6 10 3 7 8 5 3 6 124 0,56
ELÉCTRÓNICO O MECÁNICO).
PEATÓN TRANSITA BAJO INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O
C07 12 6 6 26 9 3 3 10 6 9 4 16 110 0,50
PSICOTRÓPICAS Y/O MEDICAMENTOS.
PRESENCIA DE AGENTES EXTERNOS EN LA VÍA (AGUA, ACEITE, PIEDRA, LASTRE, ESCOMBROS,
C02 16 5 3 9 6 10 11 2 11 4 4 4 85 0,39
MADEROS, ETC.).
C21 MALAS CONDICIONES DE LA VÍA Y/O CONFIGURACIÓN. (ILUMINACIÓN Y DISEÑO). 2 10 15 5 6 2 0 7 1 3 1 0 52 0,24
C04 DAÑOS MECÁNICOS PREVISIBLES. 7 0 3 1 - 2 0 10 0 3 20 3 49 0,22
PESO Y VOLUMEN-NO CUMPLIR CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD NECESARIAS AL TRANSPORTAR
C08 2 2 4 0 4 0 0 4 2 0 0 1 19 0,09
CARGAS.
C24 NO RESPETAR LAS SEÑALES MANUALES DEL AGENTE DE TRÁNSITO. - - 4 2 - 0 3 1 1 3 2 0 16 0,07
EL CONDUCTOR QUE DETENGA O ESTACIONE VEHÍCULOS EN SITIOS O ZONAS QUE ENTRAÑEN
C20 1 1 2 0 1 2 1 0 0 0 1 2 11 0,05
PELIGRO, TALES COMO ZONA DE SEGURIDAD, CURVAS, PUENTES, TUNELES, PENDIENTES, ETC.
C28 DISPOSITIVO REGULADOR DE TRÁNSITO EN MAL ESTADO DE FUNCIONAMIENTO (SEMÁFORO). - - 1 6 - 0 0 0 0 0 0 0 7 0,03

TOTAL 1.859 1.828 1.637 1.656 1.858 1.826 1.861 1.882 1.961 1.915 1.762 1.973 22.018 100

44
LESIONADOS POR TIPO A NIVEL NACIONAL- DICIEMBRE 2017

TOTAL A
TIPO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DICIEMBRE - 2017
%

CHOQUE LATERAL 584 496 515 512 527 463 520 528 530 575 542 610 6.402 29,08
ATROPELLO 418 338 328 354 360 387 387 371 390 432 355 413 4.533 20,59
PERDIDA DE PISTA 276 262 247 218 255 259 206 263 337 279 253 235 3.090 14,03
CHOQUE POSTERIOR 134 163 105 133 152 137 181 166 163 146 167 156 1.803 8,19
CHOQUE FRONTAL 105 161 116 111 142 175 162 139 180 117 115 175 1.698 7,71
ESTRELLAMIENTO 124 143 103 123 166 121 97 129 132 107 103 157 1.505 6,84
ROZAMIENTO / ROCE 54 83 33 57 66 43 76 79 50 70 60 79 750 3,41
CAÍDA DE PASAJERO 41 64 56 61 89 83 76 87 72 101 66 54 850 3,86
VOLCAMIENTO 35 53 52 23 53 70 57 50 47 38 25 39 542 2,46
COLISION 46 33 43 25 16 58 44 44 37 32 43 30 451 2,05
OTROS 26 18 20 29 20 16 33 12 9 5 17 8 213 0,97
ARROLLAMIENTO 16 14 19 10 12 14 22 14 14 13 16 17 181 0,82
TOTAL 1.859 1.828 1.637 1.656 1.858 1.826 1.861 1.882 1.961 1.915 1.762 1.973 22.018 100

% 8,44 8,30 7,43 7,52 8,44 8,29 8,45 8,55 8,91 8,70 8,00 8,96 100,00

FALLECIDOS POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL - ABRIL 2018

TOTAL A ABRIL
PROVINCIAS ENE FEB MAR ABR 2018
%

AZUAY 6 4 5 6 21 2,91
BOLIVAR - - - - - -
CAÑAR 3 3 2 2 10 1,39
CARCHI 2 1 - 1 4 0,55
COTOPAXI 9 14 19 13 55 7,62
CHIMBORAZO 6 5 5 7 23 3,19
EL ORO 8 5 7 9 29 4,02
ESMERALDAS 4 4 4 4 16 2,22
GUAYAS 47 41 42 45 175 24,24
IMBABURA 6 4 4 4 18 2,49
LOJA 3 4 4 4 15 2,08
MANABÍ 13 23 30 13 79 10,94
LOS RÍOS 8 6 8 9 31 4,29

45
MORONA SANTIAGO - 1 - 1 2 0,28
NAPO 3 3 2 3 11 1,52
PASTAZA 3 2 2 2 9 1,25
PICHINCHA 29 28 32 33 122 16,90
TUNGURAHUA 9 6 8 10 33 4,57
ZAMORA CHINCHIPE 2 1 1 2 6 0,83
GALAPAGOS - - - 1 1 0,14
SUCUMBIOS 2 1 1 1 5 0,69
ORELLANA 6 4 5 6 21 2,91
SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 8 5 7 7 27 3,74
SANTA ELENA 3 2 2 2 9 1,25
TOTAL 180 167 190 185 722 100
% 24,93 23,13 26,32 25,62 100,00

FALLECIDOS EN SITIO POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL- ABRIL 2018

TOTAL A ABRIL
CÓDIGO CAUSAS PROBABLES ENE FEB MAR ABR %
2018

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR (EXPLOSIÓN DE NEUMÁTICO NUEVO, DERRUMBE, INUNDACIÓN, CAÍDA
C01
DE PUENTE, ÁRBOL, PRESENCIA INTEMPESTIVA E IMPREVISTA DE SEMOVIENTES EN LA VÍA, ETC.).
9 6 7 5 27 3,74

PRESENCIA DE AGENTES EXTERNOS EN LA VÍA (AGUA, ACEITE, PIEDRA, LASTRE, ESCOMBROS,


C02 0 0 0 0 0 0,00
MADEROS, ETC.).
CONDUCIR EN ESTADO DE SOMNOLENCIA O MALAS CONDICIONES FÍSICAS (SUEÑO, CANSANCIO Y
C03
FATIGA).
11 7 9 8 35 4,85
C04 DAÑOS MECÁNICOS PREVISIBLES. 0 0 0 0 0 0,00
FALLA MECÁNICA EN LOS SISTEMAS Y/O NEÚMATICOS (SISTEMA DE FRENOS, DIRECCIÓN, ELÉCTRÓNICO
C05
O MECÁNICO).
0 0 1 0 1 0,14
C16 NO TRANSITAR POR LAS ACERAS O ZONAS DE SEGURIDAD DESTINADAS PARA EL EFECTO. 12 11 11 15 49 6,79
PEATÓN TRANSITA BAJO INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS
C07
Y/O MEDICAMENTOS.
0 0 0 0 0 0,00
PESO Y VOLUMEN-NO CUMPLIR CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD NECESARIAS AL TRANSPORTAR
C08 CARGAS.
0 0 1 0 1 0,14
CONDUCE BAJO LA INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS Y/O
C06 MEDICAMENTOS. 11 8 11 14 44 6,09
C10 CONDICIONES AMBIENTALES Y/O ATMOSFÉRICAS (NIEBLA, NEBLINA, GRANIZO, LLUVIA). 9 3 4 5 21 2,91
C11 NO MANTENER LA DISTANCIA PRUDENCIAL CON RESPECTO AL VEHÍCULO QUE LE ANTECEDE. 10 6 7 5 28 3,88
C09 CONDUCIR VEHÍCULO SUPERANDO LOS LÍMITES MÁXIMOS DE VELOCIDAD. 18 18 15 18 69 9,56
CONDUCIR DESATENTO A LAS CONDICIONES DE TRÁNSITO (CELULAR, PANTALLAS DE VIDEO, COMIDA,
C14 54 76 76 74 280 38,78
MAQUILLAJE O CUALQUIER OTRO ELEMENTO DISTRACTOR).
C15 DEJAR O RECOGER PASAJEROS EN LUGARES NO PERMITIDOS. 10 7 8 6 31 4,29
C12 NO GUARDAR LA DISTANCIA LATERAL MÍNIMA DE SEGURIDAD ENTRE VEHÍCULOS. 12 14 12 17 55 7,62
C17 BAJARSE O SUBIRSE DE VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO SIN TOMAR LAS PRECAUCIONES DEBIDAS. 1 1 3 2 7 0,97
C18 CONDUCIR EN SENTIDO CONTRARIO A LA VÍA NORMAL DE CIRCULACIÓN. 2 1 4 2 9 1,25
C19 REALIZAR CAMBIO BRUSCO O INDEBIDO DE CARRIL. 8 2 4 4 18 2,49
MAL ESTACIONADO- EL CONDUCTOR QUE DETENGA O ESTACIONE VEHÍCULOS EN SITIOS O ZONAS QUE
C20 1 1 1 1 4 0,55
ENTRAÑEN PELIGRO, TALES COMO ZONA DE SEGURIDAD, CURVAS, PUENTES, TÚNELES, PENDIENTES.

C21 MALAS CONDICIONES DE LA VÍA Y/O CONFIGURACIÓN. (ILUMINACIÓN Y DISEÑO). 1 1 3 1 6 0,83

46
ADELANTAR O REBASAR A OTRO VEHÍCULO EN MOVIMIENTO EN ZONAS O SITIOS PELIGROSOS TALES
C22 0 0 0 0 0 0,00
COMO: CURVAS, PUENTES, TÚNELES, PENDIENTES, ETC.
NO RESPETAR LAS SEÑALES REGLAMENTARIAS DE TRÁNSITO. (PARE, CEDA EL PASO, LUZ ROJA DEL
C23
SEMAFORO,ETC).
7 2 4 3 16 2,22

C24 NO RESPETAR LAS SEÑALES MANUALES DEL AGENTE DE TRÁNSITO. 0 0 0 0 0 0,00


C25 NO CEDER EL DERECHO DE VÍA O PREFERENCIA DE PASO A VEHÍCULOS. 2 1 3 2 8 1,11
C26 NO CEDER EL DERECHO DE VÍA O PREFERENCIA DE PASO AL PEATÓN. 1 1 2 1 5 0,69
PEATÓN QUE CRUZA LA CALZADA SIN RESPETAR LA SEÑALIZACIÓN EXISTENTE (SEMÁFOROS O SEÑALES
C27 MANUALES). 1 1 3 2 7 0,97
C28 DISPOSITIVO REGULADOR DE TRÁNSITO EN MAL ESTADO DE FUNCIONAMIENTO (SEMÁFORO). 0 0 1 0 1 0,14

TOTAL 180 167 190 185 722 100,00

FALLECIDOS EN SITIO POR TIPO A NIVEL NACIONAL - ABRIL 2018

TIPO ENE FEB MAR ABR TOTAL A ABRIL 2018 %

ATROPELLO 46 36 39 42 163 22,58


CHOQUE FRONTAL 30 32 27 17 106 14,68
PERDIDA DE PISTA 22 15 42 34 113 15,65
CHOQUE LATERAL 17 33 19 27 96 13,30
ESTRELLAMIENTO 19 12 19 22 72 9,97
CHOQUE POSTERIOR 9 14 17 12 52 7,20
VOLCAMIENTO 4 4 7 5 20 2,77
ARROLLAMIENTO 13 11 9 12 45 6,23
OTROS 3 6 5 9 23 3,19
ROZAMIENTO/ROCE 12 2 3 4 21 2,91
CAÍDA DE PASAJERO 4 1 2 1 8 1,11
COLISIÓN 1 1 1 - 3 0,42
TOTAL 180 167 190 185 722 100
% 24,93 23,13 26,32 25,62 100,00

47
FALLECIDOS EN SITIO POR TIPO DE VEHÍCULO EN SINIESTROS DE TRÁNSITO- ABRIL 2018

TIPO DE VEHÍCULO FALLECIDOS

MOTOCICLETA 52
AUTOMÓVIL 26
BUS 15
CAMIONETA 14
CAMIÓN 12
VEHÍCULO_DEPORTIVO_UTILITARIO 6
ESPECIAL** 2
BICICLETA 1
FURGONETA 1
EMERGENCÍAS 0
NO_IDENTIFICADO *** 56

FALLECIDOS EN SITIO POR TIPO DE VEHÍCULO ABRIL 2018

EMERGENCÍAS
0% MOTOCICLETA
FURGONETA 40%
1%
BICICLETA
1% AUTOMÓVIL
CAMIÓN 9%
ESPECIAL** 20%
1% CAMIONETA BUS
11% 12%

VEHÍCULO_DEPORTIV
O_UTILITARIO 5%

LESIONADOS POR PROVINCIA A NIVEL NACIONAL- ABRIL 2018

TOTAL A
PROVINCIAS ENE FEB MAR ABR ABRIL - 2018
%

48
AZUAY 122 107 135 103 467 7,28
BOLIVAR 27 25 30 10 92 1,43
CAÑAR 24 7 12 12 55 0,86
CARCHI 4 3 3 2 12 0,19
CHIMBORAZO 21 46 33 43 143 2,23
COTOPAXI 8 8 3 2 21 0,33
EL ORO 37 31 21 41 130 2,03
ESMERALDAS 7 20 8 10 45 0,70
GALAPAGOS - - - 1 1 0,02
GUAYAS 616 549 595 598 2.358 36,77
IMBABURA 16 38 15 33 102 1,59
LOJA 13 21 24 26 84 1,31
LOS RIOS 47 45 72 93 257 4,01
MANABI 86 70 88 76 320 4,99
MORONA SANTIAGO 23 13 14 6 56 0,87
NAPO 6 6 8 10 30 0,47
ORELLANA 10 10 6 3 29 0,45
PASTAZA 8 11 2 4 25 0,39
PICHINCHA 372 318 417 428 1.535 23,94
SANTA ELENA 46 66 56 53 221 3,45
SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 42 29 28 49 148 2,31
SUCUMBIOS 5 11 1 3 20 0,31
TUNGURAHUA 53 60 52 66 231 3,60
ZAMORA CHINCHIPE 6 13 2 10 31 0,48
TOTAL 1.599 1.507 1.625 1.682 6.413 100
% 24,93 23,50 25,34 26,23 100,00

LESIONADOS POR CAUSAS PROBABLES A NIVEL NACIONAL- ABRIL 2018

TOTAL A ABRIL -
CODIGO CAUSAS PROBABLES ENE FEB MAR ABR 2018
%

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR (EXPLOSIÓN DE NEUMÁTICO NUEVO, DERRUMBE, INUNDACIÓN,


C01 CAÍDA DE PUENTE, ÁRBOL, PRESENCIA INTEMPESTIVA E IMPREVISTA DE SEMOVIENTES EN LA VÍA, 13 10 22 33 78 1,22
ETC.).
PRESENCIA DE AGENTES EXTERNOS EN LA VÍA (AGUA, ACEITE, PIEDRA, LASTRE, ESCOMBROS,
C02 2 7 7 14 30 0,47
MADEROS, ETC.).
CONDUCIR EN ESTADO DE SOMNOLENCIA O MALAS CONDICIONES FÍSICAS (SUEÑO, CANSANCIO Y
C03 9 11 19 8 47 0,73
FATIGA).
C04 DAÑOS MECÁNICOS PREVISIBLES. 2 3 4 4 13 0,20
FALLA MECÁNICA EN LOS SISTEMAS Y/O NEÚMATICOS (SISTEMA DE FRENOS, DIRECCIÓN,
C05 12 9 10 5 36 0,56
ELÉCTRÓNICO O MECÁNICO).
CONDUCE BAJO LA INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS
C06 73 65 91 101 330 5,15
Y/O MEDICAMENTOS.
PEATÓN TRANSITA BAJO INFLUENCIA DE ALCOHOL, SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O
C07 8 5 2 2 17 0,27
PSICOTRÓPICAS Y/O MEDICAMENTOS.
PESO Y VOLUMEN-NO CUMPLIR CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD NECESARIAS AL TRANSPORTAR
C08 1 0 1 0 2 0,03
CARGAS.

C09 CONDUCIR VEHÍCULO SUPERANDO LOS LÍMITES MÁXIMOS DE VELOCIDAD. 229 227 191 293 940 14,66

49
C10 CONDICIONES AMBIENTALES Y/O ATMOSFÉRICAS (NIEBLA, NEBLINA, GRANIZO, LLUVIA). 37 31 22 23 113 1,76
C11 NO MANTENER LA DISTANCIA PRUDENCIAL CON RESPECTO AL VEHÍCULO QUE LE ANTECEDE. 115 56 113 79 363 5,66
C12 NO GUARDAR LA DISTANCIA LATERAL MÍNIMA DE SEGURIDAD ENTRE VEHÍCULOS. 62 76 123 112 373 5,82
CONDUCIR DESATENTO A LAS CONDICIONES DE TRÁNSITO (CELULAR, PANTALLAS DE VIDEO,
C14 326 560 394 475 1.755 27,37
COMIDA, MAQUILLAJE O CUALQUIER OTRO ELEMENTO DISTRACTOR).

C15 DEJAR O RECOGER PASAJEROS EN LUGARES NO PERMITIDOS. 40 10 32 28 110 1,72


C16 NO TRANSITAR POR LAS ACERAS O ZONAS DE SEGURIDAD DESTINADAS PARA EL EFECTO. 29 35 40 50 154 2,40

C17 BAJARSE O SUBIRSE DE VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO SIN TOMAR LAS PRECAUCIONES DEBIDAS. 21 9 23 15 68 1,06
C18 CONDUCIR EN SENTIDO CONTRARIO A LA VÍA NORMAL DE CIRCULACIÓN. 46 16 50 6 118 1,84
C19 REALIZAR CAMBIO BRUSCO O INDEBIDO DE CARRIL. 123 81 112 77 393 6,13
MAL ESTACIONADO- EL CONDUCTOR QUE DETENGA O ESTACIONE VEHÍCULOS EN SITIOS O ZONAS
C20 QUE ENTRAÑEN PELIGRO, TALES COMO ZONA DE SEGURIDAD, CURVAS, PUENTES, TÚNELES, 4 2 0 1 7 0,11
PENDIENTES.

C21 MALAS CONDICIONES DE LA VÍA Y/O CONFIGURACIÓN. (ILUMINACIÓN Y DISEÑO). 0 2 5 6 13 0,20

ADELANTAR O REBASAR A OTRO VEHÍCULO EN MOVIMIENTO EN ZONAS O SITIOS PELIGROSOS


C22 13 15 3 1 32 0,50
TALES COMO: CURVAS, PUENTES, TÚNELES, PENDIENTES, ETC.

NO RESPETAR LAS SEÑALES REGLAMENTARIAS DE TRÁNSITO. (PARE, CEDA EL PASO, LUZ ROJA
C23 220 186 199 181 786 12,26
DEL SEMAFORO,ETC).
C25 NO CEDER EL DERECHO DE VÍA O PREFERENCIA DE PASO A VEHÍCULOS. 39 35 72 64 210 3,27
C26 NO CEDER EL DERECHO DE VÍA O PREFERENCIA DE PASO AL PEATÓN. 127 34 46 49 256 3,99
PEATÓN QUE CRUZA LA CALZADA SIN RESPETAR LA SEÑALIZACIÓN EXISTENTE (SEMÁFOROS O
C27 24 22 34 55 135 2,11
SEÑALES MANUALES).
C28 DISPOSITIVO REGULADOR DE TRÁNSITO EN MAL ESTADO DE FUNCIONAMIENTO (SEMÁFORO). 24 0 10 0 34 0,53

TOTAL 1.599 1.507 1.625 1.682 6.413 100

LESIONADOS POR TIPO A NIVEL NACIONAL- ABRIL 2018


TOTAL A ABRIL -
TIPO ENE FEB MAR ABR 2018
%

ARROLLAMIENTO 15 10 8 13 46 0,72
ATROPELLO 317 289 318 351 1.275 19,88
CAÍDA DE PASAJERO 58 59 59 70 246 3,84
CHOQUE FRONTAL 132 139 140 117 528 8,23
CHOQUE LATERAL 447 452 480 480 1.859 28,99
CHOQUE POSTERIOR 127 127 153 133 540 8,42

50
COLISIÓN 29 19 20 33 101 1,57
ESTRELLAMIENTO 126 149 112 146 533 8,31
OTROS 32 18 53 42 145 2,26
PERDIDA DE PISTA 178 182 184 202 746 11,63
VOLCAMIENTO 75 26 49 47 197 3,07
ROZAMIENTO/ROCE 63 37 49 48 197 3,07
TOTAL 1.599 1.507 1.625 1.682 6.413 100
% 24,93 23,50 25,34 26,23 100,00

51
CONCLUSIONES

Podemos deducir que la situación es bastante inquietante, en Ecuador los accidentes

de tránsito constituyen, en la actualidad un verdadero problema social que se manifiesta por

su frecuencia e intensidad. Ecuador no tiene buenos hábitos frente al volante, se pueden

observar a diario infracciones por: cruces ilegales, exceso de velocidad, invasión de vía,

carreras entre buses, entre otras infracciones comunes y que se han vuelto costumbre de la

cotidianidad ecuatoriana en las ciudades.

El número de muertos y heridos según las estadísticas muestran un gran índice de

muertes en las carreteras anualmente, considero que a más de las causas que se detallan en el

cuadro de estadísticas se debería tomar en cuenta la imprudencia de los conductores al

momento de conducir y utilizan aparataos tales como uso de celular, pantallas, comida,

maquillaje o cualquier objeto que distraiga la atención del conductor, ya que estos

distractores también tienen incidencia en los accidentes de tránsito, otro factor que inciden en

nuestra sociedad es muy común es el exceso de velocidad y la imprudencia cuando la calzada

esta mojada por ejemplo por un segundo de distracción o de imprudencia se pueden perder

muchas vidas.

En mi consulta, en los textos revisados de varios autores y en las estadísticas de la

Agencia Nacional de Tránsito, he podido observar un número increíble de fallecidos a diario,

y no quiero imaginar cual es el número de muertes en animales, si las personas que tenemos

más raciocinio y nos fijamos de izquierda a derecha para cruzar la calle sufrimos accidentes,

no quiero imaginar que pasa con los animalitos en las calles, que están vulnerables, aunque se

han visto casos donde ellos son más inteligentes y utilizan el puente peatonal, cosa que es

difícil para un ser humano, cruzar por un puente.

52
RECOMENDACIONES

En base a mi consulta e investigación, he podido analizar varios aspectos que inciden

en un accidente de tránsito, ya sea como conductor, pasajero o simplemente peatón, ninguna

persona está exenta de sufrir un accidente, ya que las circunstancias pueden ser varias, lo que

podría recomendar o sugerir es que se respeten las leyes de tránsito, se maneje con

precaución, no se realicen carreras en la calle, ya que llevan vidas en sus manos, si se siente

mal de ánimo, de salud, etc., no conduzca tome otro medio alternativo, si existen problemas

ambientales como la lluvia o neblina , maneje con todos los sentidos bien puestos; podemos

evitar accidentes y hasta muertes simplemente tomando las precauciones necesarias, el

automotor siempre debe estar en perfecto estado observando no tener llantas lisas, suficiente

combustibles, en fin tomar las precauciones del caso.

Y en especial como es de costumbre y se convierte en campaña cuando existen fiestas,

si bebe no conduzca, y si conduce no beba, es algo tan fácil como buscar un conductor

designado, o tomar un taxi a casa, el alcohol y las sustancias estupefacientes también inciden

mucho en los índices de mortalidad por accidentes de tránsito en nuestro país.

En las carreteras de mayor afluencia existen puentes peatonales los cuales muchas

personas no lo cruzan, por comodidad, porque es más fácil cruzar la calle y arriesgar mi vida

que ir a darme la vuelta y cruzar un puente, no siempre tiene que ser la culpa del conductor a

veces también tiene que ver con la imprudencia del peatón, yo recomiendo que se tomen la

molestia de cruzar el puente, de pasar por el paso cebra, y también respetar la señalización

como peatones que somos.

Poner mayor atención a las calles, a los transeúntes, no distraerse y si así fuera el caso

y es extremadamente necesario, estacionarse un minuto no cuesta nada, ese minuto salva

vidas.

53
BIBLIOGRAFIA:

Alicia Franco y Nelson Mora (1975), El Accidente Automoviliario, Editorial TEMIS,

Bogotá.

Base de datos de la Agencia Nacional de Tránsito (23 Mayo del 2018) DNCTSV,

CTE, EMOV - Cuenca, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja, Agencia

Metropolitana de Tránsito - Quito, Gobierno Autónomo Descentralizado de Manta, Municipio

de Ambato, Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil y Movidelnor.

Cesar Augusto Giraldo (1996), Medicina Forense, Octava Edición, Medellín.

Manuel Abarca Aguirre (1978), Lecciones de Medicina Legal, Editorial Universitaria,

Quito Ecuador.

Ricardo J. De Vertiz (1969) Accidentes de Tránsito sus Problemas Sociales y

Jurídicos, Ediar Sociedad Anónima Editora, Comercial, Industrial y financiera, Tucumán 927,

Buenos Aires –Argentina.

Rosa del Olmo (1978), Estudio Criminológico de los delitos de tránsito en Venezuela,

Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas, Instituto de

Ciencias Penales y Criminológicas, Caracas.

Víctor A. Irureta (2005) Accidentologia vial y pericia 3ra edición La Rocca, Buenos

Aires- Argentina.

54

También podría gustarte