Está en la página 1de 9

LICEO TÉCNICO DE ANTOFAGASTA

DPTO. DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.


PROF.: MELISSA RODRÍGUEZ AVALOS.
PRUEBA DE COMPRESIÓN LECTORA
CUARTO MEDIO
Nombre del Curso: Nota:
estudiante

Puntaje total puntos Nivel de exigencia: 60%


Puntaje nota 4.0 puntos
Puntaje obtenido Fecha
OBJETIVO:

Ítem I Selección Múltiple: Lee atentamente cada enunciado y marca con lápiz pasta la
alternativa que creas correcta (solo una). Se anularan las preguntas enmendadas, por lo tanto
evite el uso de corrector.

1. El tema tratado en la obra leída es:


A. El amor familiar.
B. La obra de la teletón.
C. El avance de la medicina.
D. La perseverancia frente a las adversidades de la vida.

2. Daniela al estar ti rada en la línea del ferrocarril el primer pensamiento


de esperanza que tuvo para recuperarse fue:
A. Que los jóvenes son invencibles.
B. Recordar que su padre era médico él la ayudaría, pues la medicina
está muy avanzada.
C. Que ella era estudiante de medicina y se autoayudaría.
D. Que en Chile existí a una magnifi ca insti tución llamada teletón.

3. Los juegos Inter-Medicina (JIM) eran:


A. Competencias que comprendían los distintos saberes relacionados con la
medicina.
B. Competencias deportivas anuales en las que participan todas las facultades de
medicina de Chile.
C. Proyectos científicos para niños desarrollados por los estudiantes de medicina de
Chile.
D. Juegos interactivos, a través de los cuales se enseñaba a la comunidad sobre el
funcionamiento del cuerpo humano.

4. Cuando Daniela tuvo el accidente, ¿Qué año de la carrera cursaba?


A. Segundo año de medicina.
B. Cuarto año de medicina.
C. Tercer año de Kinesiología.
D. Primer año de traumatología.

5. ¿Cuál crees que es el propósito de la obra leída? Demostrar que:


A. Cuando se es joven es más fácil salir adelante.
B. Chile necesita avanzar en los temas que a medicina se refieren.
C. Teletón es una institución que ayuda a muchas personas.
D. Todo en la vida tiene solución, solo depende de uno salir adelante.

6. Se puede inferir que el pilar fundamental para la rehabilitación de Daniela fue:


A. La Teletón
B. Su pololo Ricardo
C. Su asistencia al Moss Rehab Institute
D. El amor de sus familiares, amigos y terapeutas
7. La idea principal del siguiente párrafo es:

“Todos querían ver mis nuevas prótesis, incluso llamaron a los protesistas del instituto
para que fueran a examinarlas. ¡Qué modernas son!-repetían. Yo estaba impresionada
por su asombro. Después de todo esas eran mis prótesis de práctica.

¿Tan grande era la diferencia entre Estados Unidos y Chile? Nuevamente agradecí tener
los medios para costear mi tratamiento en el extranjero. ¿Pero, qué pasaba con los que no
tenían los recursos? Qué injusticia es la vida a veces”.

A. La ignorancia de los protesistas Chilenos.


B. La tecnología de las prótesis de Daniela.
C. La riqueza de Estados Unidos versus la pobreza de Chile.
D. La brecha que existe en la tecnología de Chile y Estados Unidos.

8. ¿Con qué propósito María Antonia, le contó a Daniela la historia de la caja?


A. Para que Daniela la incluyera en su libro.
B. Para que Daniela se durmiera después de las extensas terapias de Reiki.
C. Para que cuando Daniela sintiera que el dolor la derrotaba, recordara el cuento y
pensara “ya va a pasar”.
D. Para que Daniela se sintiera amada y rodeada de gente maravillosa que confiaba
en su recuperación.

9. ¿Por qué el Doctor Esquenazi le menciona lo siguiente a Daniela la primera vez que
la vio? “Tu vida será lo que tú quieras hacer de ella”.
A. Para enfatizarle que la vida es lo más importante que uno tiene.
B. Para decirle que solo dependía de ella lograr sus objetivos y metas en la vida.
C. Para decirle que no estaba obligada a asistir a las terapias de rehabilitación si ella
no quería.
D. Para demostrarle que las personas discapacitadas también tienen derecho a
tomar sus propias decisiones.

10. La idea principal del siguiente fragmento es:


“La hora de almuerzo era a las doce del día, y los pacientes debíamos dirigirnos al
comedor donde había varias mesas redondas pero sin sillas. Para que pudiéramos adosar
las sillas de ruedas. Cuando yo ya caminaba pedí que me trajeran una silla común y
corriente. Esa hora era la mejor para compartir con el resto de los pacientes, para
conocerlos y escuchar sus historias. Descubrí que eran muy solidarios y estaban
pendientes de celebrarse mutuamente las nuevas proezas alcanzadas”.
A. Enfatizar los avances de Daniela en el centro de rehabilitación.
B. Describir como era el ambiente en este centro de rehabilitación a la hora de
almuerzo.
C. Mostrarnos la complicidad que existía entre los pacientes del centro de
rehabilitación.
D. Mostrarnos las adaptaciones que habían en el comedor del centro de
rehabilitación.

11. Daniela a pesar de sus amputaciones, aún tenía la sensación de tener sus
extremidades; ese fenómeno se denomina:
A. Prótesis fantasmas
B. Mutilación fantasma
C. Dolor del miembro fantasma
D. Sensación del miembro fantasma

12. El pololo de Daniela al momento de ella sufrir el accidente:


A. Se mantuvo junto a ella en todo momento.
B. Se aleja muy pronto después de descubrir la gravedad del accidente.
C. Pide a Daniela un tiempo para aclarar sus dudadas y se aleja.
D. Comenzó a sentir vergüenza de seguir a su lado.

13. Antes del accidente ¿Qué era lo que más preocupaba a Daniela?
A. Que su padre era alcohólico
B. Los celos de sus pololo
C. La llegada del periodo de exámenes en la universidad
D. Que su padre quedo invalido por un accidente

14. Con qué propósito el Doctor Esquenazi le comenta lo siguiente a Daniela?


“¿Qué fue lo primero en que te fijaste cuando nos conocimos?- me preguntó. Yo fui sincera
y le dije que en su gancho.- ¿Y cuánto te demoraste en olvidarte de él?- Me puse a pensar
y me di cuenta de que sólo habían sido unos segundos”.
A. Para demostrarle a Daniela que la memoria es frágil.
B. Para lograr que Daniel se diera cuenta de que si podría terminar sus estudios y
ser una gran doctora.
C. Para que Daniela no tuviera miedo al presentarse con sus prótesis frente a las
personas.
D. Para enseñarle a Daniela que no debía discriminar a las personas con prótesis de
ganchos.

15. ¿Por qué la protagonista de la novela no quería viajar a Temuco?


A. No le gustaba esa ciudad.
B. No quería conocer la ciudad.
C. Le habían anticipado que algo malo iba a ocurrir.
D. Próximamente tenía una prueba de dermatología.

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones verdadera?


A. Después del accidente, Daniela recuperó el conocimiento cuando estaba en el
hospital.
B. Cuando Daniela se dio cuenta del accidente pensó que todo era un sueño
C. Daniela se cayó del tren porque iba jugando con sus compañeros.
D. La protagonista no pudo recuperar sus piernas porque unos perros callejeros se
las comieron.

17. La obra leída puede servir como un libro para:


A. Ayudar a las personas discapacitadas.
B. Aprender sobre la rehabilitación del Moss Rehab Institute.
C. Que las personas tomen precauciones en los viajes en tren.
D. Concientizar sobre lo maravillosa que es la vida y que todo se puede lograr.

18. Al momento de avisarle a Ricardo del accidente que sufrió Daniela, él se


encontraba:
A. Leyendo el diario en un cuarto que se encontraba en el segundo piso de su casa.
B. En la casa de su amigo Pato disfrutando de un asado al disco junto a otros
amigos.
C. En la universidad estudiando para un importante prueba.
D. Manejando por las calles de Santiago, ya que era una de sus actividades
favoritas.
19. Quién realiza este comentario:
“Después de haber escuchado sobre la modernización de Ferrocarriles del Estado yo
esperaba toparme con ferrocarriles de última generación. Mi ingenuidad chocó con la
realidad al ver nuestro tren: muy antiguo, probablemente de la década de los 50, con
vagones considerablemente deteriorado”.
A. Lo dice Daniela cuando estaba por subir al tren rumbo a Temuco.
B. Juan Pablo cuando vio llegar el tren en cual viajarían
C. Diego en el momento en que vio el tren en cual harían su viaje
D. Felipe en Estación Central

20. Mientras Daniela estaba en la UCI, recibe una sorpresa ¿Qué era y quién se la dio?
A. Fue Ricardo quien le llevó un peluche gigante que decía te amo.
B. Su hermano Cristián le llevo un televisor junto a una carta.
C. Juan Pablo dejo una caja llena de chocolates que a ella tanto le gustaban y un
ramo de flores.
D. Sus padres le habían llevado un televisor para que pudiera distraerse mirando su
programa favorito.

21. ¿Por qué para Daniela fue importante conocer al señor Luis Winter?
A. Él fue el primer acercamiento a una persona con prótesis y le demostró que se
puede salir adelante y tener una vida plena.
B. Fue uno de los rescatistas del SAMU que la salvaron el día del accidente.
C. Él fue un sacerdote que le dio gran apoyo espiritual durante todo el tiempo que
permaneció hospitalizada.
D. Fue su médico de cabecera en todo el proceso de rehabilitación.
E.
22. ¿Quién le dice esto a Daniela?: Cuando algo no te resulte, no te amargues ni te des
por vencida, piensa como hacerlo… ¡Y hazlo!”.
A. Su padre Cristián
B. Su hermano mellizo Cristián
C. María Antonia su terapista de Reiki
D. La doctora Patricia McDonald

23. ¿Por qué Daniela en su segundo viaje a Filadelfia en un principio se sintió


devastada y triste?
A. Porque había terminado su relación con Ricardo y no lograba olvidarse de él.
B. Porque las prótesis no eran lo que ella esperaba. Sus manos eran falsas y le
provocaban moretones al usarlas y sus piernas le causaban gran dolor al
utilizarlas.
C. Porque no iba a poder pasar su cumpleaños junto con sus familiares y amigos
D. Porque su padre solo las acompañaría un par de día en Filadelfia y luego que
volvería a Chile

24. Se puede inferir a partir de lo leído que el amor que existe entre Daniela y Ricardo
es:
A. Interesado
B. Verdadero
C. Tormentoso
D. Complicado

25. El tipo de narrador presente en el siguiente fragmento es:


“Traté de calmarme, algo tenía que hacer, y pensé en mi papá. ¡Él es médico! Él me va a
ayudar a recuperarme si esto es real”.
A. Testigo
B. Personaje
C. Protagonista
D. Omnisciente
26. Durante su segunda visita al Moss, Daniela logra:
A. Tejer y andar en bicicleta
B. Andar en bicicleta y conducir un automóvil
C. Conducir un automóvil y montar a caballo
D. Tejer y conducir un automóvil

27. ¿En el siguiente fragmento Daniela se refiere a qué personajes?


“Gracias a ellos esas zonas negras, que parecía que nunca iban a sanar, fueron
convirtiéndose en costras. Luego estas desaparecieron y debajo apareció piel nueva,
rosada, completamente sana”.
A. Doctor Esquenazi y su equipo de trabajo
B. Joe y Colleen
C. El doctor Vergara y Andrea su enfermera
D. Sus padres

28. El nombre del presidente en ese entonces de Empresas de Ferrocarriles del Estado
(EFE) era:
A. Nicolás Flaño
B. Joaquín Lavín
C. Jaime Sotomayor
D. Jaime Santander

29. ¿Quién dice el siguiente fragmento?


“Al salir del pabellón Daniela se mostraba inquieta, se notaba que le molestaban los yesos
y comenzó a sufrir fuertes dolores. Le administraron morfina pero desgraciadamente ésta
le hizo efecto contrario y además le produjo nauseas. ¡Se nos encogía el corazón de verla
padecer! Ya era bastante con todo lo que había pasado. Fue una noche terrible”.
A. Su madre Leonor
B. Su padre Cristián
C. Su pololo Ricardo
D. Su amiga Macarena

30. Cuál es el propósito del siguiente fragmento dicho por Daniela:


“Nuevamente agradecí tener los medios para costear mi tratamiento en el extranjero.
¿Pero qué pasaba con los que no tenían los recursos? Que injusta es la vida a veces”.
A. Para demostrar su descontento con la desigualdad al acceso a ciertos
tratamientos.
B. Para agradecer pertenecer a un nivel socioeconómico alto y poder asistir a
rehabilitación
C. Para demostrar que la gente de un nivel socioeconómico bajo no puede acceder
a la rehabilitación
D. Para demostrar que los tratamientos del extranjero son mejores que en Chile.

Ítem II Verdadero y Falso: Responde con una V si es verdadero o F si la premisa es falsa según
corresponda. No olvides justificar las respuestas falsas.

1. _____ Cuando Daniela y Ricardo salían a andar en bicicleta antes del accidente,
Ricardo le decía que el premio por llegar a la cima sería un chocolate.
2. _____ Daniela al darse cuenta que estaba sobre los durmientes de la línea del
ferrocarril, sola y sin extremidades se embargo de un sentimiento de angustia.

3. _____ El hombre que salvo a Daniela tiene por nombre Ricardo Strube.

4. _____ La historia contada tiene como propósito llenar de esperanza a quien la lee.

5. _____ Daniela sentía gran decepción hacia la Teletón ya que por su condición
económica nunca fue considerada como el resto de los pacientes.

6. _____ Al momento del accidente Daniela se encontraba ebria junto a sus


compañeros y es por esto que ella cae del vagón.

7. _____ Daniela sentía que debía pagar su deuda con la Teletón y demás tenía muchas
ganas de ayudar. Es por eso que decide ir al Estadio Nacional a pocas horas de que
esta terminara.

8. _____ El verano del 2004 Daniela viaja nuevamente a Filadelfia. Ahí finalmente
pudieron arreglar sus prótesis y ya no le hacían daño.

9. _____ Una de las características de Daniela es que es muy inquieta.


_____________________________________________________________________

10. _____ Daniela no pudo asistir al parto de Caro, hermana de Ricardo.


Ítem IV Preguntas Abiertas: Responde las siguientes preguntas cuidando tu redacción y
ortografía, cada tres faltas se descontarán dos décimas.

1. Comente por qué el libro se llama “Elegí vivir”. Fundamente su respuesta con al menos dos citas
del texto.

2. Describa el accidente que tuvo Daniela.

3. ¿Qué pensarías y harías si te ocurriera algo similar a lo de Daniela? Fundamente


Pauta de corrección
Selección múltiple:

Preguntas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Alternativas D B B B D D D C B B D A C C D

Preguntas 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Alternativas B D B C B A D B B C B C A A A

Verdadero y falso:

Pregunta Respuesta correcta


1 F- El premio era un vaso de mote con huesillo
2 V
3 F- El nombre del hombre que encuentra y
ayuda a Daniela en primera instancia es
Ricardo Morales.
4 V
5 F- Siente gran aprecio por la institución por el
cariño y apoyo entregados. Tanto es así que
ella no sabe bien cómo pagar aquello.
6 F- Daniela iba con dos de sus amigos cruzando
entre vagones tranquilamente conociendo a
los demás estudiantes de las distintas
universidades.
7 V
8 V
9 V
10 F- Daniela logra acompañar a la hermana de
Ricardo

Preguntas abiertas:

1. Porque desde un principio la protagonista de esta historia real muestra fortaleza y ganas
de seguir viviendo. Queda en clara evidencia en episodios como, al principio cuando lo
normal quizás hubiese sido que ella muriera porque sus fuerzas eran pocas o bien ser
atropellada por otro tren; ella pensando en las ganas de vivir y en que su padre la
ayudaría logra moverse y ponerse a salvo.
O cuando ella logra en uno de sus viajes a filadelfia andar en bicicleta y dice “que la
bicicleta no se la va a ganar”. Del mismo modo logra conducir y un sinfín de otras metas.
“Pero mi compromiso siguió en pie de modo que cada día realizaba algo nuevo, aunque
fuera muy pequeño. Esos logros me hacían sentir muy orgullosa de mi misma y me
demostraba que nada es imposible si uno realmente se lo propone”.

2. Daniela una chica universitaria que estudiaba medicina, cae por un agujero que tenía
uno de los vagones del tren en malas condiciones en que viajaban hacia Temuco, ella y
sus demás compañeros. Antes de caer Daniela, Diego y un amigo más se encontraban
paseando por los vagones conociendo a las diferentes delegaciones de estudiantes de
medicina, que se encontraban presentes de las distintas universidades. Entonces es ahí
cuando Diego pasa primero y luego venía Daniela y al estar el vagón oscuro solo un
alumno de otra universidad se da cuenta que Daniela cae. Al caer el tren pasa sobre ella
cortándole sus dos manos y sus piernas.
Al principio Daniela queda inconsciente y cuando despierta cree que es un sueño, ya que
se encuentra acostada en el piso entre piedras y al momento de querer sacar su pelo de
la cara se da cuenta que no tiene extremidades.

3. Esta pregunta se debe desarrollar por medio del análisis y reflexión sobre el libro leído y
que de esta manera el estudiante pueda elaborar una opinión clara.

También podría gustarte